Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 31/1985, de 2 de agosto y Decreto 99/1986, de 28 de mayo de la Junta de Andalucía, y en virtud de lo establecido en el Artículo 13º. a) del Reglamento del Procedimiento Regulador del Sistema de Designación de los Organos de Gobierno de la Caja Provincial de Ahorros y Monte de Piedad de Huelva, aprobado por Orden del Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, de fecha 9 de septiembre de 1986, se convoca a los señores compromisarios para proceder a la elección de los señores Consejeros Generales representantes de los impositores en la asamblea generales de la entidad de acuerdo con las siguientes.
BASES
1a. La elección de Consejeros Generales, en número de 48, que han de representar a los Impositores en la Asamblea General de la Institución se celebrará el próximo día 9 de enero de 1987, en el salón de actos de la sede central de la Caja Provincial de Ahorros y Monte de Piedad de Huelva, sita en Huelva, calle Plus Ultra número 2, dando comienzo a las diez horas y finalizado a las dieciséis horas del mismo día 9 de enero de 1987, como máximo, y, como mínimo, en el momento en que hubieran votado la totalidad de los 480 Compromisarios Titulares, excepción hecha de los que se hubieren excusado por escrito.
2a. Para cubrir, en su caso, los puestos de aquellos Consejeros Generales que no reúnan los requisitos necesarios o puedan estar incursos en incompatibilidades o limitaciones estatutarias, se elegirán, asimismo, en el mismo Acto otros 48 Consejeros Generales Suplentes.
3a. La elección, que será secreta y se efectuará utilizando los sobres y papeletas, según modelos previamente aprobados y que estarán a disposición de los Compromisarios durante el Acto, tendrá carácter público para los Compromisarios, en condiciones de ser elegidos Consejeros Generales de la Entidad en representación de los Impositores, dando fe de su desarrollo y resultados el Sr. Notario de Huelva, Don Manuel Fernández Fernández, con asistencia de la Comisión Electoral constituida en Mesa Electoral con la integración en ella, como Compromisarios Interventores, del primero y el último de aquéllos, que estuvieren presentes, por orden alfabético.
4a. Hasta una hora antes de iniciarse la elección, podrán presentar candidaturas, un número de Compromisarios no inferior a diez, avalándolas con su firma.
5a. La presentación de candidaturas, se hará en sobre cerrado, dirigido al Presidente de la Comisión Electoral, quien antes de declarar abierta la elección comprobará la validez de las Candidaturas y arbitrará los medios precisos para reproducir cada Candidatura en número de ejemplares suficiente que pondrá a disposición de los electores durante el Acto.
6a. El derecho a votar y a ser elegible se acriditará, únicamente, por el hecho de figurar inscrito en la Relación Nominal Definitiva de Compromisarios que estará en poder de la Mesa Electoral, durante el Acto.
7a. El Compromisario extenderá la papeleta y la introducirá en un sobre y, previa exhibición del Documento Nacional de Identidad u otro que lo supla a juicio de la Mesa Electoral, entregará el sobre conteniendo su voto al Presidente, quien lo depositará en la urna destinada al efecto, que será de material transparente, anotándose que el Compromisario ha ejercitado su derecho de voto, a efectos de control.
8a. Transcurrido el período hábil de votación, se concederá un plazo de gracia de quince minutos, durante el cual se admitirán los votos de los presentes en el local. Transcurrido el plazo, votarán los dos Compromisarios-Interventores que forman parte de la Mesa Electoral y el Presidente declarará cerrada la votación.
9a. Inmediatamente después de cerrada la votación se efectuará el escrutinio, identificando un miembro de la Mesa en voz alta las Candidaturas votadas en cada papeleta que extraerá de los sobres introducidos en la urna, sacándolos de uno en uno y mostrando la papeleta al resto de los miembros de la mesa, quienes comprobarán que la Candidatura votada es válida, de acuerdo con lo establecido en la Base 5a.
10a. Finalizado el recuento de votos, preguntará el Presidente si hay alguna objeción que formular respecto del escrutinio y no existiendo, o resuelta por la Mesa por mayoría, se anunciará voz alta el resultado del recuento especificando el: el número de votantes y el de papeletas leídas, válidas y nulas, y el de los votos obtenidos por cada Candidatura.
11a. A continuación, el Presidente de la Mesa proclamará en el acto Consejeros Generales, Representantes de los Impositores en la Asamblea General a los 48 Compromisarios que hubieren obtenido mayor número de votos y otros tantos suplentes.
12a. Concluidas las operaciones anteriores, se levantará Acta de la Sesión que será firmada por todos los miembros presentes en la Mesa, dandóse por concluido el Acto.
El Sr. Notario, por su parte, levantará Acta de lo actuado en su presencia.
13a. Cualquier duda o incidencia que se produzca ante el escrutinio será resuelta, en el acto, por decisión mayoritaria de los miembros de la Mesa.
14a. En todo lo no recogido en las anteriores Bases, las votaciones se ajustarán a lo preceptuado en el Artículo 13º del ya mencionado reglamento.
Lo que se hace público para conocimiento de todos los Sres. Compromisarios, sin perjuicio de las notificaciones personales que se les han remitido.
Huelva, 19 de diciembre de 1986.- El Presidente de la Caja Provincial de Ahorros y Monte de Piedad de Huelva.
Descargar PDF