Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 83 de 6/10/1987

3. Otras disposiciones

Consejería de Cultura

RESOLUCION de 1 de septiembre de 1987, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se ha acordado tener por incoado expediente de declaración de monumento, como bien de interés cultural, a favor de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Quinta Angustia, en Puebla de Don Fadrique (Granada).

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Vista la propuesta formulada por el Servicio General del Patrimonio Histórico,

Esta Dirección General ha acordado:

1. Tener por incoado expediente de declaración de Monumento, como Bien de Interés Cultural, a favor de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Quinta Angustia, en Puebla de Don Fadrique (Granada), cuya descripción figura como anexo a la presente disposición: En base al mantenimiento de un entorno homogéneo se ha delimitado la zona afectada por esta incoación, cuyos límites figuran en el anexo de la presente dispsoción.

2. Continuar la tramitación del expediente de acuerdo con las disposiciones en vigor.

3. Hacer saber al Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique que, según lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, debe procederse a la suspensión de las correspondientes licencias municipales de parcelación, edifiación o demolición en las zonas afectadas, así como de los efectos de las ya otorgadas. Las obras que por razón de fuerza mayor hubieran de realizarse con carácter inaplazable en tales zonas, precisarán, en todo caso, autorización previa de esta Dirección General.

4. Que el presente acuerdo se publique en el BOJA y en el BOE, abriéndose , cuando esté completo el expediente, un período de información pública.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Sevilla, 1 de septiembre de 1987.- El Director General, Bartolomé Ruiz González.

ANEXO QUE SE CITA

DESCRIPCION DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA DE LA QUINTA ANGUSTIA:

Se trata de un edificio con planta de salón dividida en tres naves de la misma altura. Las dos laterales mueren en el planodel arco toral, mientras que la central, de mayor anchura, se prolonga en el ábside, de menor altura.

El templo presenta dos entradas laterales: una, con portada al Norte, y otra, opuesta, al Sur que es la principal. Curiosamente el templo carece de entrada en la zona de los pies como es habitual. El baptisterio se sitúa a los pies de edificio, en el ángulo Noroeste, formando una capilla que no es otra cosa que la planta baja de la torre campanario.

En ella se puede apreciar dos etapas cronológicas bien diferenciadas, la inicial, de estilo gótico, presenta sus exponentes más claros en la cabezera (capilla mayor, cubierta por bóveda de crucería), parte de los muros laterales y el baptisterio. El resto de la iglesia corresponde al estilo renacentista y en ella se ha detectado la presencia de arquitectos como Siloé y Vandelvira, aunque, tal vez, esta presencia se limitara a la supervisión de la obras.

DELIMITACION DEL ENTORNO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA DE LA QUINTA ANGUSTIA:

El entorno afectado comprendería las manzanas encerradas en el perímetro que recorre Plaza de España; manzanas posteriores a la calle Cuesta de la Iglesia, Coronel Capaz, Plaza de la Iglesia, Calle Barrueta, Juan José Clemente, Ramón y Cajal, cerrándose con la calle superior a ésta que conduce a la Plaza de España.

Descargar PDF