Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 16 de 27/2/1989

3. Otras disposiciones

Consejería de Cultura

RESOLUCION de 2 de febrero de 1989, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se ha acordado tener por incoado expediente de declaración de zona arqueológica, como bien de interés cultural a favor del yacimiento Protohistórico y Romano de Obúlcula, en Fuentes de Andalucía (Sevilla).

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Vista la propuesta formulada por el Servicio General de Patrimonio Histórico.

Esta Dirección General, ha acordado:

1. Tener por incoado expediente de declaración de Zona Arqueológica, como Bien de Interés Cultural, a favor del Yacimiento protohistórico y romano de Obúlcula, en Fuentes de Andalucía (Sevilla), cuya descripción figura como anexo a la presente disposición. Con objeto de proteger este yacimiento, de gran interés arqueológico, se ha delimitado la zona afectada por esta incoación, cuyos límites figuran en el anexo a la presente disposición.

2. Continuar con la tramitación del expediente de acuerdo con las disposiciones en vigor.

3. Hacer saber al Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía (Sevilla) que, según lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, debe procederse a la suspensión de las correspondientes licencias municipales de parcelación, edificación o demolición en las zonas afectadas, así como de los efectos de las otorgadas. Las obras que por razón de fuerza mayor hubieran de realizarse en tales zonas con carácter inaplazable, deberán contar, en todo caso, conla autorización previa de esta Dirección General.

4. Que el presente acuerdo se publique en el BOJA y el en BOE abriéndose, cuando esté completo el expediente, un período de información pública. Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Sevilla, 2 de febrero de 1989.- El Director General, José Guirao Cabrera.

ANEXO QUE SE CITA

Descripción del yacimiento protohistórico y romano de Obúlcula.

La Zona Arqueológica se ubica en una elevación amesetada artificial de 3 a 4 metros de altura sobre el terreno que lo circunda. es de forma circular bordeada por un talud de tierra que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad.

Por las investigaciones realizadas, sobre todo en los restos en superficie y del registro arqueológico obtenido en las recientes excavaciones de urgencia no parece haber duda de que el asentamiento protohistórico y romano que allí se ubica responde a la ciudad Ibérica Turdetana y posteriormente romana de Obúlcula, ampliamente mencionada por historiadores y geógrafos de la antiguedad.

Delimitación.

La superficie total afectada es de 20.600 m., estando delimitada por sus lados Norte y Este por el arroyo de la Monclova que le sirve de foso natural.

Según Catastro de Rústica ocupa los siguientes polígonos y parcelas: Polígono 5 y parcela 3; Polígono 30 parte de la parcela 1; Polígono 31 parte de la parcela 1 y Polígono 31 parcela 1.

Descargar PDF