Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
De acuerdo con la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 13 de marzo de 1986 (BOE 4.4.86) por la que se regulan las ayudas para la realización de la experiencia educativa de Escuelas Viajeras, y con el Convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía para la puesta en práctica de dicha actividad en el presente año de 1989, esta Dirección General
HA RESUELTO:
Primero. Convocar 1.156 ayudas individuales para alumnos de 6., 7. y 8. de E.G.B. de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la actividad de Escuelas Viajeras de 1989, con el objetivo de propiciar la formación en el respeto a la pluralidad linguística y cultural de España, el conocimiento de ambientes socioculturales y naturales distintos al medio habitual de residencia, fomentando el trabajo en equipo, la cooperación y la solidaridad.
Segundo. Podrán solicitar la participación grupos de 17 alumnos de 6.,
7. u 8. de E.G.B., acompañados de un profesor. El profesor acompañante tendrá que ser necesariamente el tutor/a, o en su defecto, un profesor/a de los que habitualmente imparten clase al grupo de 17 alumnos, siendo el responsable de elaborar un ante-proyecto de actividades de una ruta y comprometiéndose a diseñar un proyecto definitivo una vez seleccionado con las correspondientes orientaciones, y velar por el cumplimiento de las normas de convivencia en la realización de la actividad.
Tercero. Los Directores de los Centros que deseen participar en la actividad, deberán presentar las solicitudes, ateniéndose al modelo del Anexo I, acompañándolas de la siguiente documentación:
a) Aprobación del Consejo Escolar del Centro para la participación en la actividad.
b) Anteproyecto de actividades a realizar en una ruta de Escuelas Viajeras , de acuerdo con la programación general del Centro y con los objetivos generales que figuran en el Anexo III, con el compromiso de elaborar el proyecto definitivo si resultare seleccionado una vez recibidas las correspondientes orientaciones desde la cabecera de ruta.
c) Autorizaciones del padre, madre o tutor de los alumnos solicitantes, según elmodelo del Anexo II.
Cuarto. El plazo de presentación de solicitudes será de quince días naturales, contados a partir del siguiente a la publicación de la presente Resolución en el BOJA, en las respectivas Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación y Ciencia, o por cualesquiera de las vías establecidas en el artículo 66 de la Ley de Procedimiento Administrativo, y el artículo 51 de la Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Quinto. Cerrado el plazo de solicitudes, se constituirá en los cinco días siguientes una Comisión Provincial presidida por el Ilmo. Sr. Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia o persona en quien delegue, y compuesta por el Jefe del Servicio de Ordenación Educativa, un responsable provincial de Educación Compensatoria y un Inspector de Función Asesora.
Las Delegaciones Provinciales remitirán la propuesta de Centros seleccionados y suplentes a la mayor brevedad a la Dirección General de Educación Compensatoria y Promoción Educativa, la cual realizará la definitiva selección y adscripción de los Centros en una ruta y fecha de realización, mediante la correspondiente Resolución.
Sexto. La selección deberá efectuarse teniendo en cuenta las características socioeconómicas de la zona en que está ubicado el Centro solicitante a fin de dar preferencia a los alumnos con menores oportunidades por razones económicas, culturales o ambientales que no hayan participado anteriormente en la actividad.
Séptimo. Las ayudas convocadas para los alumnos participantes cubren:
a) El desplazamiento en tren desde la estación de ferrocarril más cercana al lugar de origen del grupo, hasta la cabecera de ruta asignada, y viceversa.
b) El transporte en autocar para realizar los recorridos de cada ruta.
c) El alojamiento y manutención en los Centros de acogida de cada cabecera de ruta.
d) La cobertura de riesgos mediante póliza de accidentes.
Octavo. Las rutas de Escuelas Viajeras tendrán una duración de una semana, incorporándose a la cabecera de ruta de los martes de cada semana, y comenzando el regreso los lunes de cada semana.
Noveno. Las fechas de realización de la actividad de Escuelas Viajeras de
1989 serán:
Del 18 de abril al 29 de mayo de 1989.
Del 10 de octubre al 27 de noviembre de 1989.
Décimo. Las rutas asignadas para realizar por Centros de la Comunidad Autónoma de Andalucía, totalizando 68 grupos, serán las siguientes: Asturias: 5 grupos
Baleares: 1 grupo
Burgos: 1 grupo
Cáceres: 3 grupos
Canarias: 1 grupo
Cantabria: 4 grupos
Cataluña: 2 grupos
Com. Valenciana: 6 grupos
Galicia: 2 grupos
La Rioja: 3 grupos
León: 1 grupo
Madrid: 7 grupos
Navarra: 5 grupos
País Vasco: 5 grupos
Salamanca: 5 grupos
Soria: 5 grupos
Toledo: 6 grupos
Zaragoza: 6 grupos
Los contenidos de cada cabecera de ruta se incluyen en el Anexo IV de la la presente Resolución.
Undécimo. Los profesores acompañantes recibirán una gratificación de
12.000 ptas., una vez que remitan a la Dirección General de Educación Compensatoria y Promoción Educativa de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, la Memoria Evaluadora de la actividad por duplicado ejemplar.
Sevilla, 16 de febrero de 1989.- El Director General, Joaquín Risco Acedo.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
A N E X O I I I
OBJETIVOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD VIAJERAS
1.- Lograr un adecuado nivel de conocimiento y comprensión integral de la Comunidad visitada, sus agentes y costumbres, sus tierras, su historia y sus recursos.
2.- Fomentar la convivencia y cooperación entre alumnos de las diversas Comunidades Autónomas del Estado español, aceptando las diferencias culturales y linguísticas de los difentes grupos, y potenciando el desarrollo de las capacidades individuales.
3.- Crear hábitos y actitudes positivas en la defensa y conservación del Medio Ambiente y del Patrimonio, comenzando por el entorno cotidiano de los alumnos.
4.- Procurar el desarrollo y la utilización de una metodología activa y participativa de Profesores y alumnos, y el intercambio de experiencias singulares, en relación con la ruta.
5.- Ampliar, desde el punto de vista didáctico, el ámbito de actuación de la Escuela, merced a la investigación y diseño de nuevas situaciones de aprendizaje, extensivas al antes y después de la realización de la ruta.
A N E X O I V
CATALOGO Y CONTENIDOS DE RUTAS
1- RUTAS ESTABLECIDAS EN COMUNIDADES AUTONOMAS CON COMPETENCIAS PLENAS ASUMIDAS EN MATERIA DE EDUCACION.-
* Gobierno de Canarias. Ruta de Gran Canaria
Resumen de contenidos: Canarias prehispánica y proceso histórico. Agaete , Arucas, Gáldar. Las Palmas y el Puerto de la Luz. El relieve volcánico y el paisaje: Bandama, Roque Nublo, Tejada, Vallesco, Teror y la arquitectura tradicional Las Palmas, caso histórico, Maspalomas, el valle de Tirajana, Jardín Botánico y Cabildo Insular.
Alojamiento: Residencia "Santa Brígida". Camino de los Olivos, número 1. Teléfono: 928/64.04.50
* Generalidad de Cataluña. Ruta de Cataluña
Resumen de contenidos: Villa de Blanes y Cala Sant Francesc. Barcelona: Palau de la Generalidad. Barrio Gótico. Palau de la Música. Museo de la Ciencia. Liceo y puerto. Montserrat. El Tibidabo. Sant Sadurní d'Anoia. Tarragona: Ciudad/romana y el puerto (opcional). Gerona: Catedral. Museo Dalí (opcional). Mont-juich (opcional).
Alojamiento: Albergue "Verge de Monteserrat". Paseig de Nuestra Señora de Coll./41- Barcelona (El Barcelonés). Teléfono: 93/213.86.33.
* Gobierno Vasco. Ruta de Euskadi
Resumen de contenidos: Euskadi agrícola y rural: Ordicia y Villabona. Bilbao y el puerto. El mar: Guernica y Bermeo. San Sebastián y Hondarribia. Vitoria-Gasteiz: La ciudad y sus instituciones. Alojamiento: Residencia "Manuel Iradier", Calle Martínez de Aragón, 2, Vitoria. Teléfono: 945/29.09.11.
* Junta de Galicia. Ruta de Lugo
Resumen de contenidos: Sarriá. Los embalses y Ribeira Sacra. Lugo y Terracha.- Tierra de Ourense. Camino de Santiago. Santiago de Compostela: La Catedral, Plaza del Obradoiro, Museo de Povo Galego. La Mariña Lucense. La Alta Montaña Gallega (opcional). La Coruña (opcional). Alojamiento: Escuela Hogar, Sarriá (Lugo). Teléfono: 982/53.10.55
* Comunidad Valenciana. Ruta de Valencia
Resumen de contenidos: La Albufera. El plan Sur. Segundo: Castillo y Teatro Romano. Valencia: La ciudad gótica. Gandía Játiva. Alcira. Alicante turístico: Denia, Calpe y Benidorm. Valencia metrópoli. El puerto. Alboraya.
Alojamiento: Residencia "Mar y vent". Piles (Valencia). Teléfono: 96/289. 34.25.
II- RUTAS ESTABLECIDAS EN PROVINCIAS DEL TERRITORIO M.E.C.
* Ruta de Asturias
Resumen de contenidos: Ruta carbonera: Mieres, Villaviciosa. Ruta costera: Cabo Vidio, Cudillero y Avilés. Oviedo. Capital del Principado. Cangas de Onís y el Parque Nacional de Convadonga.
Alojamiento: Orfanato Minero Asturiano, avenida de Pando, sin número, 33011 Oviedo. Teléfono: 985/28.09.50
* Ruta de Baleares
Resumen de contenidos: Palma monumental y artística. Las instituciones "El Llevant": Artá, Capdepera y Manacor. "Es Pla". Binissalem, Inca y Sineu. La tramuntana, Pollensa y Alcudia.
* Ruta de Burgos
Resumen de contenidos: Valle de Arlanza. Lerma. Santo Domingo de Silos y Covarrubias. Las Loras. Burgos artístico y monumental: La catedral, Hospital del Rey, Casa del Cordón y Monasterio de Las Huelgas. Cartuja de Miraflores. La Bureba y Merindades: Briviesca, Frías, Medina de Pomar y Oña: Poza de la Sal.
Alojamiento: Escuela Hogar de Fuentes Blancas. Teléfono: 947/21.72.12.
* Ruta de Cáceres
Resumen de contenidos: Las Vegas de Alagón: Coria, Moraleja. La Sierra de Gata. Parque Nacional de Monfrague. Extremadura en América: Trujillo, Cáceres ciudad monumental. Alcántara. La Vera: Yuste y Plasencia. Mérida.
Alojamiento: Centro de Enseñanzas Integradas. Cáceres. Carretera de Trujillo, sin número. Teléfono: 927/24.92.00
* Ruta de Cantabria
Resumen de contenidos: Santander capital. Cantabria ganadera. Las costas de Cantabria. Los Bosques. Laredo. Historia medieval de Santillana del Mar. La prehistoria en Cantabria: Cueva del Castillo en Puente Viesgo. Los valles: Valle del Saja.
Alojamientos: Centro de Programas Educativos de Viérnoles. Teléfono: 942/88.01.11
* Ruta de León
Resumen de contenidos: León: Origen de un Reino. San Isidoro. Catedral y San Marcos. El Bierzo: Las Médulas. Villafranca del Bierzo. El Camino de Santiago. La Montaña de León. Las Hoces de Vegacervera. Astorga. La Maragatería: Castrillo de los Polvazares y Val de San Lorenzo. Alojamiento: Centro de Programas Educativos (Colegio Fray Pedro Ponce de León). Carretera de Puebla de Sanabria, sin número. Teléfono de Astorga: 987/61.91.75
* Ruta de Madrid
Resumen de contenidos: Madrid en su historia: Austrias y Borbones. Museo del Prado, El Escorial, Palacio Real. Instituciones político- administrativas: El Congreso. La Metrópoli: Planetario. Zoo. Parque del Retiro. El comercio. El ocio. Visita a un periódico. Un medio de comunicación: El metro. El teatro. Estación espacial de Robledo de Chavela. Alcalá de Henares.
Ruta de Murcia
Resumen de contenidos: El agua: Trasvase Tajo-Segura. Lorquí, Ojos y balneario de Archena. Minería e industria: La Unión y Portman: Refinería de Escombreras. El campo de Cartagena: La agricultura y los invernaderos y Murcia capital, su catedral, el casino, museo Salzillo ... el Mar Menor y La Manga.
Alojamiento: Escuela Hogar de Santiago de la Ribera.
* Ruta de Navarra
Resumen de contenidos: Navarra del nordeste y valles pirenáicos (Roncesvalles)
Navarra oceánica: Estella. Pamplona capital. Rivera tudelanda y Bárdenas.
Alojamiento: Escuela Hogar Remontival Estella (Navarra). Teléfono: 948/55.16.16
(Cont. Anexo IV)
* Ruta de La Rioja
Resumen de contenidos: Santo Domingo y el Camino de Santiago. Haro y San Vicente. Calahorra monumental e histórico. El Valle del Ebro y Arnedo. La cuna del castellano: San Millán y los monasterios. Nájera y artesanía de Navarrete. Logroño capital: Organización social e institucional. El Ebro. La Sierra de Cameros y valle de Leza.
Alojamiento: Residencia Hermanos Maristas. Lardero (Logroño). Carretera de Soria, sin número. Teléfono: 941/44.82.99
* Ruta de Salamanca
Resumen de contenidos: Salamanca artística y monumental. La Universidad. Guijuelo y Béjar, en la ruta de la plata: Candelario. El campo charro y Ciudad Rodrígo. El Tormes y la comarca de los Arribes.
Alojamiento: EscuelaHogar de Santa Marta. Santa Marta de Torres (Salamanca).
Teléfono: 923/20.02.21
* Ruta de Soria
Resumen de contenidos: Berlanga de Duero. El Burgo de Osma y el Parque Natural del Río Lobo, Soria, Calatañazor. Vinuesa y Laguna NEgra. Medinaceli y Santa María de Huerta.
Alojamiento: Escuela Hogar de Berlanga de Duero. Teléfono: 975/34.31.02
* Ruta de Zaragoza
Resumen de contenidos: Zaragoza monumental y artística. La ciudad como centro de servicios y su entorno. El cinturón industrial de Aragón se concentra en Zaragoza. El medio rural aragonés y sus diferentes formas de vida: El Valle y el Pirineo, secano y regadío. Ciudad de Huesca y su entorno: Origen del antiguo Reino de Aragón. Ainsa y Boltana, Parque Nacional de Ordesa. El Moncayo, Tarazona y Veruela. Medios de comunicación social: Periódicos regionales. La viticultura en Zaragoza. Orígenes de Zaragoza: El Imperio Romano.
* Ruta de Toledo
Resumen de contenidos: Toledo capital, instituciones. Su entorno: Castill de Guadamur. Los Montes de Toledo. La Mancha: Consuegra, Madridejos y El Toboso. Ruta Cervantina: Orgaz, Illescas, Seseña y Tembleque. Toledo artístico y monumental.
Alojamiento: Escuela Hogar Mirasiera. Los Yébenes (Toledo). Calle Concepción, sin número. Teléfono 925/32.94.64.
Descargar PDF