Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 30 de 18/4/1989

3. Otras disposiciones

Consejería de Hacienda y Planificación

RESOLUCION de 6 de abril de 1989, de la Dirección General de Presupuestos, por la que se incluyen dos nuevas fichas en el anexo VI de la Orden de 28 de marzo de 1989, y se dan normas para su confección.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

En la Orden de 28 de marzo de 1989, por la que se dictan normas para la elaboración del Presupuesto de la Comunudad Autónoma de Andalucía para

1990, se recoge en las fichas P.G. 90-10 y P.G. 90-11 una columna denominada Programa PADE, al objeto de poder establecer la relación entre las previsiones del Programa Andaluz de Desarrollo Económico y los créditos solicitados por las diferentes Consejerías y Organismos. Se establece, igualmente, en el apartado 6, Proceso de Elaboración, que se presentarán dos juegos de fichas, en el primero de los cuales quedarán reflejados únicamente los créditos que para inversión establezca el referido Programa. En el segundo se recogerán además, todos aquellos incrementos que se consideren necesarios para la obtención de los objetivos programados.

Con la finalidad de dar una mayor operatividad a los instrumentos establecidos, así como de evitar duplicidades de información de los distintos Centros Gestores a la Oficina de Planificación y a la Dirección General de Presupuestos, este Centro Directivo, en aplicación de lo establecido en la Disposición Final de la Orden de 28 de marzo de

1989, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones:

Primera. La columna Programa PADE de las fichas P.G. 90-10 y P.G. 90-11 se rellenará de la siguiente forma:

Con el código de cuatro dígitos que actualmente tiene asignados, cuando se trate de Programas inicialmente previstos en el PADE. Para facilitar la labor del Centro Gestor, se incluye el Anexo I en el que se relacionaba la codificación de los diferentes Programas. Con un código compuesto por las inciales NP más dos dígitos secuenciales (NP01, NP02, NP03,etc.), cuando se trate de dotaciones de Programas no previstos inicialmente en el PADE, pero que deban integrarse en el mismo por responder a actuaciones concordantes con los objetivos y estrategias definidas en el Programa Andaluz de Desarrollo Económico, se definirán así nuevos Programas PADE, sirviendo los dígitos secuenciales para reflejar la prioridad que se asigna, dentro de cada Consejería u Organismo Autónomo, a cada uno de ellos.

La columna permanecerá en blanco cuando se trate de dotaciones que sean absolutamente ajenas al PADE y deban excluirse totalmente del mismo. Cabe señalar que este sistema puede determinar, en su caso, la necesidad de que una única aplicación presupuestaria aparezca distribuida en varias partidas, por corresponder a más de un Programa PADE y parcialmente a recursos excluidos de él.

Segunda. Además de fincas recogidas en el Anexo VI de la Orden de 28 de marzo, se cumplimentarán las denominadas PADE 90-1 y PADE 90-2 del Anexo II de esta Resolución, cuando las Consejerías u Organismos propongan alteraciones de los Programas del PADE vigentes a la creación de nuevos Programas.

PADE 90-1: Revisión de dotaciones del Programa Andaluz de Desarrollo Económico.

Esta ficha se cumplimentará por aquellas Consejerías y Organismos Autónomos que pretendan alterar, a través del Presupuesto de 1990, el importe de la financiación prevista para los Programas PADE inicialmente aprobados, de los que sean responsables.

Se cumplimentará una ficha por cada Programa afectado, especificando la denominación y código del mismo, así como el importe total de las dotaciones solicitadas y la diferencia respecto a los recursos asignados inicialmente al Programa en el PADE.

Para completar dicha información se establecen los siguientes campos: Justificación y Finalidades: Se harán constar, de manera breve, los hechos que hacen necesaria la modificación de dotaciones, bien por insuficiencia o exceso de la financiación prevista o bien por aconsejar la experiencia de ejercicios anteriores la puesta en marcha de acciones o proyectos distintos, con diferente dotación de los programados en su día .

Acciones a que se destinan las dotaciones solicitadas: Se indicarán, exclusivamente, las acciones afectadas por la modificación de financiación, señalando con una X si corresponden a actuaciones previstas inicialmente o son nuevas.

Incidencias en Indicadores: Recogerá los indicadores que sirvan para evaluar la ejecución del Programa, con su denominación, magnitud y valor que alcanzarían en 1990 en el caso de aprobarse la modificación de dotaciones solicitadas, señalando con una X si estaban previstos en el Programa inicial o sin son nuevos.

PADE 90-2: Propuesta de nuevos Programas a incluir en el PADE 1987-90. Se cumplimentará por aquellas Consejerías y Organismos Autónomos que soliciten en el Presupuesto de 1990 dotaciones para Programas no previstos inicialmente en el PADE, pero que deban integrarse en el mismo por responder a actuaciones concordantes con los objetivos, estrategias y políticas establecidas en dicho documento.

Para cada Programa, definirá el órgano ejecutor responsable, a nivel de Dirección General, la denominación y el código que se le haya asignado en las fichas P.G. 90-10 y 11, así como el importe total de los fondos que se pretendan destinar al mismo.

En los campos reservados a tal fin, se expresarán, de forma similar a lo establecida en su momento para la confección del PADE, los objetivos del Programa, las acciones previstas para su desarrollo y los indicadores de resultados que permitan evaluar su ejecución así como el impacto socio- económico que se espera obtener de su puesta en marcha en aspectos tales como la creación de empleo, generación de renta, vertebración territorial o dinamización empresarial.

Cualquier otra información adicional que se estime conveniente adjuntar para poder apreciar la importancia, trascendencia o necesidad del Programa propuesto, justificando su puesta en marcha y dotación económica, podrá reflejarse al dorso de la ficha.

Tercera. Cualquier incremento de dotaciones por operaciones de capital solicitadas en el segundo juego de fichas, deberá quedar afecto a algún Programa PADE, salvo que, expresamente y de forma razonada, se justifique su exclusión.

Sevilla, 6 de abril de 189.- El Director General, Eduardo Campos Aparici.

ANEXO I

CODIFICACION DE LOS PROGRAMAS DEL P.A.D.E.

PROGRAMA DEL AREA: 01 Fomento del empleo

01.01 Unidad de promoción de Empleo (U.P.E.).

01.02. Andalucía Joven.

01.03. Promoción de Empleo Autónomo.

01.04. Apoyo a jubilaciones anticipadas de trabajadores en Empresas en crisis no sujetas a Planes de Reconversión.

01.05. Integración laboral del Minusválido.

01.06. Mejora de las condiciones de trabajo en Andalucía y Prevención de la Siniestralidad laboral.

01.07. Plan de Empleo Rural.

01.08. Investigación sobre Relaciones Laborales.

01.09. Apoyo de la contratación de trabajadores desempleados de larga duración.

PROGRAMAS DEL AREA: 02 Apoyo a la actividad empresarial

02.01. Creación y consolidación de Cooperativas y S.A.L.

02.02. Promoción de Sectores Prioritarios o Básicos y de Acciones Colectivas de Carácter Territorial.

02.03. Incentivos Financieros a la Creación, Ampliación o Reconversión de Empresas.

02.04. Mantenimiento Parque Expres. Andaluz y Apoyo a Proyec. Empres. Singulares de Carácter Estratégico.

PROGRAMA DEL AREA: 03 Adecuación y desarrollo tecnológico.

03.01. Garantías de calidad de la construcción.

03.02. Inovacción y desarrollo tecnológico aplicable a la construcción.

03.03. Fomento de la calidad de la construcción.

03.04. Investigación y Aplicaciones Tecnológicas al sector vivienda.

03.05. Fomento a la introducción de nuevas tecnologías.

03.06. Fomento de la innovación tecnológica.

03.07. Desarrollo de la informática y la electrónica.

03.08. Investigación agraria.

PROGRAMAS DEL AREA: 04 Coordinación y apoyo a las CC.LL.

04.01. Promoción recaudatoria o mejora de la gestión de ingresos de las Entidades Locales.

04.02. Informatización de la Gestión Presupuestaria de las Entidades Locales.

04.03. Subvención de tipos de interés a préstamos concertados por Entes Locales.

04.04. Apoyo a iniciativas de Fomento Económico de los Entes Locales.

PROGRAMAS DEL AREA: 05 Sector agrario y pesquero

05.01. Informe y divulgación del estado de situación de la Agricultura Andaluza.

05.02. Ordenación y mejora de las producciones vegetales.

05.03. Ordenación y regulación del uso de medios de promoción.

05.04. Ordenación y mejora de la producción ganadera y del uso de medios de promoción animal.

05.05. Protección de los productos vegetales y control de medios de defensa vegetal.

05.06. Mejora y defensa sanitaria de las producciones ganaderas.

05.07. Industrialización y comercialización de productos agropecuarios y pesqueros.

05.08. Promoción y consolidación de entidades asociativas agrarias y pesqueras.

05.09. Enseñanzas náutico-pesqueras e innovación tecnológica.

05.10. Modernización flota bajura y regulación espacios pesqueros.

05.11. Defensa y promoción de la calidad de los productos agrarios, pesqueros y alimentarios andaluces.

05.12. Laboratorios agropecuarios.

05.13. Difusión de tecnología y formación.

05.14. Acuicultura y marisqueo.

05.15. Mejora de la infraestructura del medio rural.

05.16. Transformaciones en regadíos.

05.17. Actuación sobre la propiedad y el uso de la tierra.

05.18. Regener, conserv. ordenación y aprovec. de masas forestales y otros recursos naturales renovables.

PROGRAMAS DEL AREA: 06 Industria

06.01. Proyecto de investigación de minerales piríticos vía pirrotita.

06.02. Apoyo a proyectos de aprovechamiento de recursos mineros.

06.03. Investigación geológica y de recursos minerales de Andalucía.

06.04. Estudio sobre la infraestructura geológico-minera básica de Andalucía.

06.05. Diversificación energética.

06.06. Electrificación Rural.

06.07. Fomento del aprovechamiento de energías renovables.

06.08. Ahorro Energético.

06.09. Ayudas a empresas en crisis del sector industrial.

06.10. Desarrollo de la calidad y servicios industriales.

06.11. Profundización y difusión del conocimiento del sector industrial.

06.12. Construcción y adaptación de naves industriales.

06.13. Gestión de la inspección técnica de vehículos.

06.14. Creación de Zonas de Acción Especial.

PROGRAMAS DEL AREA: 07 Turismo

07.01. Mejora y promoción de la oferta turística.

07.02. Mejora de la información a turistas y visitantes.

07.03. Asistencia a ferias nacionales.

07.04. Campañas de publicidad para congresos y convenciones.

07.05. Presencia en ferias internacionales y embajadas.

07.06. Recuperación y fomento de recursos turísticos.

07.07. Mejora de la infraestrutura y el equipamiento de los núcleos turísticos.

07.08. Desarrollo integrado de nuevos centros turísticos en áreas costeras.

07.09. Mejora de la red de oficinas de Turismo.

07.10. Desarrollo integrado del Turismo Rural.

07.11. Modernización de la oferta turística.

07.12. Infraestructura Congresual.

PROGRAMAS DEL AREA: 08 Comercio

08.01. Infraestructura de equipamientos colectivos y talleres artesanos.

08.02. Programas integrados de Acciones Comerciales (P.I.A.C.). y promociones genéricas en grandes centros comerciales.

08.03. Ayuda al sector de la distribución comercial y artesanal.

08.04. Formación empresarial comercial.

08.05. Fomento de la actividad comercial y artesanal.

PROGRAMAS DEL AREA: 09 Transportes y comunicaciones

09.01. Promoción, información y fomento de los transportes.

09.02. Ordenación del transporte de mercancías por carretera.

09.03. Ordenación del transporte de viajeros por carretera.

09.04. Inspección y control del transporte por carretera.

09.05. Mejora de infraestructura del transporte por carretera.

09.06. Promoción y Desarrollo del Transporte Aéreo, Marítimo y por cable.

09.07. Potenciación y mejora del transporte por ferrocarril.

PROGRAMAS DEL AREA: 10 Infraestructuras

10.01. Construcción autovía Este-Oeste de Andalucía.

10.02. Creación de un sistema de ejes viarios básicos.

10.03. Mejora de las comunicaciones intercomarcales.

10.04. Conservación de las características iniciales.

10.05. Refuerzo de firme.

10.06. Seguridad vial.

10.07. Infraestructura sanitaria hidráulica.

10.08. Defensas y encauzamientos.

10.09. Regulación de aguas y regadíos.

10.10. Dragados y grandes reparaciones.

10.11. Mejora y desarrollo de la infraestructura portuaria pesquera.

10.12. Mejora y desarrollo de la infraestructura portuaria-Náutico- Deportiva.

10.13. Urbanización y preparación del suelo.

10.14. Potenciación de la disciplina urbanística.

10.15. Extensión del planteamiento urbanístico.

PROGRAMA DEL AREA: 11 Equipamientos colectivos (Educ.Sanidad y Viv.)

11.01. Enseñanzas Universitarias.

11.02. Investigación Científica.

11.03. Construcción y Equipamiento nueva oferta de Preescolar y E.G.B.

11.04. Obras y Equipamiento de Reposición en Centros de Preescolar y E.G.B.

11.05. Construcción y Equipamiento de nueva oferta de EE.MM.

11.06. Obras de Equipamiento y Reposición en centros de EE.MM.

11.07. Plan Alhambra.

11.08. Educación para la salud.

11.09. Educación para el consumo.

11.10. Educación Ambiental.

11.11. Ordenación, Investigación y Formación del Profesorado.

11.12. Educación Compensatoria.

11.13. Servicios complementarios de la enseñanza.

11.14. Educación de Adultos.

11.15. Distritos de Atención Primaria y Creación de Centros de Salud. Construcción y Reforma.

11.16. Atención a Problemas de Salud.

11.17. Optimización Asistencia Sanitaria.

11.18. Sanidad e Higiene Alimentaria.

11.19. Sanidad Ambiental.

11.20. Construcción de Viviendas.

11.21. Conservación y Reparación del Patrimonio Inmobiliario.

11.22. Arquitectura e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.

11.23. Actuaciones singulares en sector vivienda.

11.24. Apoyo a las viviendas de Protección Oficial.

11.25. Fomento de la Rehabilitación de Viviendas.

11.26. Autoconstrucción de Viviendas.

PROGRAMAS DEL AREA: 12 Servicios Sociales

12.01. Asistencia a emigrantes andaluces y sus familias.

12.02. Promoción y difusión Cultural a Emigrantes.

12.03. Documentación y Estadística sobre Emigración Andaluza.

12.04. Información a los consumidores.

12.05. Educación y Formación de los Consumidores.

12.06. Administración y gestión del Servicio de Tiempo Libre.

12.07. Oficinas Técnicas de Protección Civil para CC.LL.

12.08. Formación de Policía Local, Bomberos y Protección Civil.

12.09. Fondo de Catástrofe.

12.10. Servicios Sociales Comunitarios.

12.11. Construcción y equipamiento de Centros de Servicios Sociales.

12.12. Red básica de parques y bomberos de Andalucía.

12.13. Instituto de Geofísica y Prevención de Desastre.

12.14. A.S.E.R.S.A.S.E.

12.15. Plan de ayudas públicas en materia de Servicios Sociales.

12.16. Becas a Minusválidos profundos atendidos en centros especializados .

12.17. Guarderías infantiles laborales.

12.18. Pensiones asistenciales.

12.19. Programas sectoriales de Servicios Sociales.

PROGRAMAS DEL AREA: 13 Análisis y Planificación Territorial.

13.01. Conocimiento operativo del territorio.

13.02. Cartografía.

13.03. Definición y territorización de políticas.

13.04. Planificación económica y progamación de inversiones.

PROGRAMA DEL AREA: 14 Protección del Medio Ambiente.

14.01. Educación Ambiental.

14.02. Conservación y protección de la naturaleza.

14.03. Protección Ambiental.

14.04. Impacto Ambiental.

14.05. Inventario y evaluación de recursos naturales.

14.06. Usos y actividades en el medio natural.

14.07. Recuperación y mejora de la calidad ambiental: apoyo a la iniciativa privada.

PROGRAMA DEL AREA: 15 Cultura

15.01. Conexión red equipamiento y producción del Tercer Canal de T.V.

15.02. Protección del Patrimonio Histórico.

15.03. Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

15.04. Arqueología y Etnología.

15.05. Instituciones del Patrimonio Histórico.

15.06. Difusión del Patrimonio Histórico.

15.07. Empleo y formación de personal especializado.

15.08. Plan dotación fondos bibliográficos y materiales audiovisuales a Bibliotecas Públicas.

15.09. Plan general de Bibliotecas Públicas.

15.10. Red de Centros Integrados Polivalentes.

15.11. Recuperación de teatros públicos en Andalucía.

15.12. Instituciones Culturales Básicas.

15.13. Campañas de Fomento o Promoción de actividades de Música, Teatro y Cine.

15.14. Fomento de la Producción Discográfica, Cinematográfica y Editorial.

15.15. Remodelación de instalaciones de juventud y nuevas construcciones.

15.16. Remodelación y Nuevas Construcciones de Casas de Juventud.

15.17. Equipamiento y suministro de enseres para instalaciones de Juventud .

15.18. Apoyo al asociacionismo Juvenil.

15.19. Animación Socio-Cultural para jóvenes.

15.20. Asignación nuevos serv: Centro Andaluz Documentación e inform. Juvenil. Publicidad y propaganda.

15.21. Ayuda a la creación de Centros Municipales de información juvenil integ. Andl. Inform. Juvenil.

15.22. Plan-Guía de instalaciones Deportivas.

15.23. Plan de instalaciones especiales.

15.24. Plan de equipamientos de instalaciones deportivas.

15.25. Desarrollo deportivo de bases.

15.26. Juegos Deportivos de Andalucía.

15.27. Universidad Internacional de Deporte de Andalucía (Unisport.).

15.28. Deporte Federado.

15.29. V Centenario del Descubrimiento de América.

15.30. Plan General de la Alhambra y Generalife.

[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]

Descargar PDF