Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 54 de 2/7/1991

3. Otras disposiciones

Consejería de Asuntos Sociales

RESOLUCION de 20 de junio de 1991, del Instituto Andaluz de la Mujer, por por la que se convocan diez becas destinadas a la realización de trabajos sobre temas relacionados con la mujer en Andalucía.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

La Ley 10/1988, de 29 de diciembre crea el Instituto Andaluz de la Mujer. El Decreto 1/1989, de 10 de enero, por el que se aprueba su reglamento establece en el artículo 4 la obligación de dicho organismo de llevar a cabo estudios sobre la situación de la mujer andaluza en distintos aspectos en orden al cumplimiento de sus fines. Por ello se hace necesario regular la concesión de estas becas dirigidas a la realización de los objetivos citados de acuerdo con los criterios de publicidad, concurrencia y objetividad en la concesión. En virtud de lo expuesto y dentro de los límites presupuestarios del Instituto, se procede a la siguiente convocatoria:

Objetivo: El Instituto Andaluz de la Mujer convoca diez becas destinadas a la realización de trabajos de investigación sobre temas relacionados con la mujer en Andalucía.

Cuantía: La dotación económica de cada una de las ayudas no podrá exceder de un millón de pesetas, salvo que la comisión de selección y valoración, estudiado el proyecto, estime que la realización del trabajo es superior al millón de pesetas, en cuyo caso y de forma excepcional podrá otorgarse la beca correspondiente. El importe de las becas se hará efectivo con cargo al presupuesto del Instituto Andaluz de la Mujer para

1991.

Contenido de los proyectos: Los proyectos de investigación que se presenten a esta convocatoria deberán referirse prioritariamente a los temas que a continuación se señalan, los cuales se enmarcan dentro de los siguientes área:

AREA JURIDICA

Estudio de la aplicación de la Ley Orgánica 3/1989 de 21 de junio, con especial consideración en el artículo 425 del Código Penal. Estudio comparativo de los criterios jurisprudenciales de los Tribunales Andaluces y del Estado Español.

El concepto de "delito contra la libertad sexual" en el Derecho Español y en Derecho Comparado. Criterio de los Tribunales sobre la materia. Iniciativas en los países europeos, para la atención, por lo Cuerpos de Seguridad del Estado, de la mujer víctima de la violencia. La ejecución de sentencias en los procedimientos de separación, divorcio y nulidad.

AREA DE EDUCACION Y CULTURA

Investigaciones relativas a la situación de la educación sexual en los centros educativas públicos de enseñanza no universitaria en Andalucía. (Deberán contemplar concepciones y actitudes del profesorado, materiales curriculares materiales existentes, equipos, personas, iniciativas y proyectos en marcha).

Investigaciones sobre el sexismo en los centros educativas públicos de enseñanza no universitaria de Andalucía. (Deberán incluir: Interrelación establecida a través del lenguaje, posiciones dentro del aula y utilización de los espacios escolares, así como propuestas de intervención).

Estudios sobre prácticas deportivas de las mujeres andaluzas. Estudio de los principales obstáculos que las mujeres artistas encuentran en el medio externo, por el hecho de ser mujer, para manifestar a la sociedad su actividad creadora (pintoras, escultoras, compositoras, literatas, etc.).

Investigaciones relativas a la aportación de la mujer en el ámbito de la cultura y las artes.

AREA DE SALUD

Repercusión psicológica, educativa y/o social del embarazo juvenil. Influencia de los roles sociales y los estilos de vida en la salud mental de las mujeres.

Riesgos laborales en el sector hospitalario. El género del personal sanitario, como variable que incide en la calidad asistencial.

Cuidados sanitarios informales en el ámbito familiar. Menopausia y tratamientos alternativos.

AREA DE ATENCION SOCIAL

La estructura familiar en Andalucía: nuevos modelos.

Estudios sobre fenómenos de feminización de la pobreza. Estudios sobre la situación social de las mujeres solas con hijos a su cargo en la Comunidad Autónoma.

AREA DE FORMACION EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

Feminización y segregación por sexo de las profesionales y categorías profesionales.

Estudios sobre participación laboral de la mujer en Andalucía. Estudios sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la formación y el trabajo de las mujeres.

El principio de la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres. Estado de la cuestión en la Comunidad Autónoma.

La aplicación del principio de igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo y a las diferentes profesiones. Identificación de posibles infracciones.

La noción de discriminación indirecta. Efectos sobre la situación de la mujer trabajadora en Andalucía.

Requisitos: Se requiere titulación superior universitaria. No podrán ser objeto de las mismas los proyectos que hayan obtenido ayudas o subvenciones de cualquier organismo.

Documentación: Las/los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación:

a) Instancia dirigida a la Ilma. Directora del Instituto Andaluz de la Mujer.

b) Título académico.

c) Currículum Vitae acreditando documentalmente los méritos alegados.

d) Certificación académica personal.

e) Memoria del proyecto de investigación en la que se detallen los objetivos, metodología, calendario de realización y justificación presupuestaria.

f) Declaración de no haber contado con fondos públicos para los proyectos presentados.

g) Declaración de no incurrir en caso de incompatibilidad prevista en la vigente legislación.

Sólo serán válidas los documentos originales o fotocopias debidamente compulsadas.

Plazo y lugar de presentación de solicitudes: El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la presente resolución en el BOJA. El instituto Andaluz de la Mujer podrá solicitar en el momento en que lo estime conveniente información sobre el desarrollo y resultados parciales de cada proyecto.

Las solicitudes deberán presentarse en el Registro General del Instituto Andaluz de la Mujer o a través de cualquiera de las vías previstas en el artículo 66 de la Ley de Procedimiento Administrativo. Si las solicitudes adolescieran de algún defecto formal se estará a lo dispuesto en el artículo 71 del mismo texto legal.

Comisión de selección y valoración: Las candidaturas serán sometidas a un proceso de selección por una comisión de selección y valoración constituida al efecto y nombrada por la Ilma. Sra. Directora del Instituto Andaluz de la Mujer.

Adjudicación: Por la comisión de selección se formulará ante la Directora del Instituto Propuesta de adjudicación de las becas convocadas, quien resolverá la misma publicándose la resolución dictada en el BOJA y siendo ésta notificada a las/los beneficiarias/os. Plazo de entrega y presentación de los trabajos: El plazo máximo de presentación de los trabajos será de un año, contado desde la notificación de la resolución de la adjudicación, así como memoria justificativa de la aplicación dada a los fondos públicos recibidos. Los/las adjudicatarios/as deberán entregar original y copia del trabajo realizado en formato DIN A-4, mecanografiado por una sola cara y debidamente encuadernado.

Propiedad de los trabajos seleccionados serán propiedad del Instituto Andaluz de la Mujer, reservándose éste la facultad de publicarlos. En caso de que no se hiciera uso de esta facultad y éste se publicará por su autor/a deberá mencionarse de forma expresa que la elaboración del trabajo ha sido financiado con fondos del Instituto Andaluz de la Mujer. Los proyectos de investigación no seleccionados podrán ser retirados en un plazo no superior a tres meses, contados a partir de aquél en que se haya emitido el fallo.

Sevilla, 20 de junio de 1991.- La Directora, Carmen Olmedo Checa.

Descargar PDF