Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 98 de 3/10/1992

3. Otras disposiciones

Consejería de Salud

DECRETO 175/1992, de 29 de septiembre, sobre materia retributiva y condiciones de trabajo del personal de Centros e Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Al amparo de lo establecido en la Ley 9/1987, de 12 de junio, de Organos de Representación, determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del personal al servicio de las Administraciones Públicas, y en la Ley 7/1990, de 19 de julio, de negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo, la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía formalizó, con fecha 31 de marzo de 1992, un acuerdo sobre determinación de las condiciones de trabajo del personal de Centros e Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud.

El presente Decreto viene a recoger tal acuerdo, elevándolo al rango de norma jurídica y modificando, en lo que resulta necesario, lo establecido en el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 17 de julio de 1990, por el que se aprueban las retribuciones del personal de Centros e Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud.

En virtud de cuanto antecede, a propuesta de la Consejería de Salud, con informe de las Consejerías de Gobernación y de Economía y Hacienda, previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 29 de septiembre de 1992,

D I S P O N G O:

Artículo 1.

Con efectos de 1 de septiembre de 1992, la cuantía del complemento específico queda fijada, para las categorías afectadas por el Acuerdo, en las cantidades que figuran en el Anexo I, las cuales se percibirán en las doce mensualidades ordinarias del año.

Artículo 2.

El nivel de complemento de destino correspondiente a los puestos de trabajo de Técnico Especialista en Logofoniatría y Operador de Ordenador es el que se especifica en el Anexo II del presente Decreto.

Artículo 3.

1. Las guardias de presencia física que, como horario complementario de la jornada ordinaria, han de realizar los facultativos en los hospitales, se compensarán económicamente en la cuantía de 28.765 pesetas por cada módulo de 17 horas, o en la proporción resultante si se realizase otro módulo distinto. Cuando el servicio de guardia se preste en régimen localizado, se retribuirá al 50% de la cantidad correspondiente a la guardia de presencia física fijada en el párrafo anterior. 2. Los servicios localizados en Atención Primaria se remunerarán con el 50% de la cuantía fijada para la modalidad b) del Complemento de Atención Continuada de presencia física de la correspondiente categoría profesional, establecido en el Anexo I del Decreto 175/1991, de 24 de septiembre. 3. En los hospitales, cuando los facultativos realicen, en un mes, más de 6 guardias de 17 o más hors de presencia física, la séptima y siguientes serán retribuidas en la cuantía de 31.182 pesetas por módulo de 17 horas o en la proporción resultante, si se realizase otro módulo distinto, siempre que dichas guardias resulten obligadas por contar sus unidaes asistenciales con una plantilla, coyuntural o estructural, inferior a 5 facultativos o por circunstancias excepcionales, a juicio de la Dirección Gerencia del Centro.

Artículo 4.

A fin de continuar profundizando en la línea marcada, de estimular positivamente a aquellos profesionales que tengan un mayor grado de participación en los programas institucionales, se destinan a incentivación del personal de centros e Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud durante 1992 un montante total de tres mil millones de pesetas, con cargo al concepto retributivo de complemento de productividad, que se harán efectivos en el primer trimestre de 1993, de los cuales se destinan a retribuir al personal facultativo 1.800 millones de pesetas.

Artículo 5.

1. La jornada laboral anual se fija en 1.645 horas para los turnos diurnos, en 1.470 horas para el turno fijo nocturno, y en

1.530 horas para los turnos rotatorios, que son los que incluyen turnos nocturnos.

En función del número de turnos nocturnos incluidos en el turno rotatorio, se ponderará la jornada establecida para dicho turno. 2. Las horas que superen, en cómputo anual, la jornada establecida, con exclusión de las correspondientes a guardias o a la Atención Continuada, tendrán la consideración de extraordinarias con la consiguiente asignación económica.

3. Las horas efectivas de trabajo anuales aquí fijadas han sido calculadas teniendo en cuenta la incidencia que sobre la jornada tienen los descansos semanales, vacaciones, festivos y días de "libre disposición, resultando indiferente, a estos efectos, la condición de feriado o no del día en que realmente se realice la

jornada de trabajo. No obstante, se procurará el equitativo disfrute de los días feriados por todos los integrantes de un mismo turno en cada servicio.

4. Atendiendo a las peculiaridades de cada centro de

gestión, se desarrollará la negociación descentralizada para adecuar estos cómputos anuales a las especificidades de cada centro, utilizando para ello, junto a los turnos de trabajo tradicionales, los criterios de horario de trabajo flexible.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera. Los conceptos retributivos no afectados por el presente Decreto incrementarán su cuantía en la forma que determina la Ley 3/1991, de 28 de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 1992.

Segunda. Por la Consejería de Economía y Hacienda se realizarán, dentro de las disponibilidades presupuestarias, las modificaciones necesarias en orden a la aplicación del presente Decreto.

DISPOSICIONES FINALES

Primera. Quedan derogadas cuantas disposiciones, de igual o inferior rango, se opongan a lo dispuesto en el presente Decreto, que entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, retrotrayendo sus efectos económicos al 1 de septiembre de 1992.

Segunda. Se faculta al Consejero de Salud y al Director General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, para adoptar, en el ámbito de sus respectivas competencas, las medidas precisas en orden a la efectividad de lo dispuesto en el presente Decreto.

Sevilla, 29 de septiembre de 1992

MANUEL CHAVES GONZALEZ

Presidente de la Junta de Andalucía

JOSE LUIS GARCIA DE ARBOLEYA Y TORNERO

Consejero de Salud

[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]

Descargar PDF