Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 27 de 13/3/1993

3. Otras disposiciones

Consejería de Educación y Ciencia

ORDEN de 4 de febrero de 1993, por la que se convoca la actividad Aulas Viajeras de Andalucía 92-93.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Recogiendo la experiencia de las Convocatorias precedentes del programa educativo «Aulas Viajeras de Andalucía¯, y con la finalidad de contribuir a la acción formativa de los escolares andaluces, se diseña el citado programa «Aulas Viajeras de Andalucía¯, como una ampliación del ámbito de actuación de la escuela, mediante la investigación y diseño de nuevas situaciones de aprendizaje.

A través de este programa educativo se pretende lograr el objetivo de poseer un adecuado nivel de conocimiento y comprensión integral de la realidad de la Comunidad Autónoma Andaluza, con el acercamiento a sus gentes, sus costumbres, sus tierras, su historia, y sus recursos, fomentando la convivencia y cooperación entre los participantes.

Por todo ello, en virtud de lo anterior,

D I S P O N G O:

Primero. Convocar el programa educativo «Aulas Viajeras de Andalucía¯ para el curso 92-93.

Segundo. Dicho programa consistirá en el estudio y seguimiento por parte de un grupo de alumnos/as acompañados de su profesor/a, de una ruta geográfica, durante una semana del curso lectivo. Cada ruta será realizada cada semana simultáneamente por dos grupos de 25 alumnos de diferente procedencia para facilitar la convivencia regional de alumnos de nuestra Comunidad Autónoma.

Tercero. Las rutas prefijadas para la realización del programa, con las visitas establecidas, cabeceras y finales, serán las que aparecen en el Anexo I.

Cuarto. Podrán solicitar su participación los Centros de E.G.B. financiados con fondos públicos, y para alumnos/as de 6º y 7º nivel en grupos de 25 alumnos/as, que deberán ser homogéneos en cuanto a su nivel educativo y/o edad, acompañados por un profesor/a del Centro. El profesor/a deberá ser el tutor/a de los alumnos/as, o alguno de los que habitualmente les imparte clases.

Ello lo harán de acuerdo con el modelo del Anexo II en el plazo de 15 días hábiles a partir del siguiente a la publicación de la presente Orden, dirigiendo sus solicitudes a la Viceconsejería de Educación y Ciencia, entregándose en el Registro General de la Consejería (Avda. República Argentina, 21 3ª planta,

41011 Sevilla), o bien por cualquiera de las vías establecidas en el artículo 66 de la vigente Ley de Procedimiento Administrativo o el 51 de la Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Las solicitudes deberán ir acompañadas de documento de aprobación del Consejo Escolar del Centro para participar en la actividad, y de un breve proyecto de actividades a realizar antes, durante y después en torno a la ruta solicitada.

Quinto: Para la selección de los Centros participantes se constituirá una Comisión presidida por el Ilmo. Sr. Viceconsejero de Educación y Ciencia o persona en quien delegue, y compuesta por un miembro del Servicio de Educación Compensatoria, dos miembros de la Viceconsejería de Educación y Ciencia y un Director de Centro no solicitante, actuando uno de ellos como Secretario.

Sexto: Esta Comisión resolverá en el plazo de los siguientes quince días, teniendo en cuenta las características socioeconómicas de la zona en que esté ubicado el centro docente, a fin de actuar con carácter compensador.

Séptimo: Los profesores/as responsables de los grupos seleccionados se comprometen a realizar en el centro un Trabajo de Preparación previa con el material y las orientaciones que se remitan desde la Consejería de Educación y Ciencia, y a elaborar una evaluación posterior de la actividad mediante la redacción de una Memoria.

Octavo: La financiación de la Consejería de Educación y Ciencia se destinará a:

Transporte desde el lugar de origen hasta la cabecera de ruta y viceversa.

Transporte, manutención y alojamiento durante el desarrollo de la actividad.

Un profesor-coordinador para el desarrollo de la actividad. Los materiales didácticos necesarios para la realización del trabajo de preparación previa y desarrollo de la ruta asignada; y los gastos diversos de la cabecera de ruta.

Bolsa de viaje para el profesor acompañante por importe de

12.000 ptas.

Noveno: Las fechas de realización de la actividad serán entre el 29 de marzo y el 26 de junio de 1993, ambos inclusive.

Décimo: La Consejería de Educación y Ciencia adjudicará ruta y fecha para la realización de la actividad de Aulas Viajeras de Andalucía.

ANTONIO PASCUAL ACOSTA

Consejero de Educación y Ciencia

ANEXO I

A) La Ruta de Andalucía Occidental.

Lunes: Salida del punto de origen. Visita a Córdoba. Alojamiento en R.E. de Lucena (Córdoba).

Martes: Visita a Córdoba (Mezquita, Alcázares, Zoológico)/Sevilla (Cartuja 93). Alojamiento en R.E. de Fuentes de Andalucía (Sevilla).

Miércoles: Visita al P.N. Doñana (Rocina, Acebrón, Acebuche y Dunas de Matalascañas) y aldea de El Rocío. Alojamiento en R.E. de Fuentes de Andalucía (Sevilla).

Jueves: Visita a Sevilla capital (Catedral, Giralda, Alcázares, Parque de María Luisa, Río Guadalquivir). Alojamiento en R.E. de Los Barrios (Cádiz).

Viernes: Visita a Gibraltar y Tarifa. Alojamiento en R.E. Los Barrios (Cádiz).

Sábado: Regreso al lugar de origen.

B) Ruta de Andalucía Oriental.

Lunes: Salida del punto de origen a Málaga. Visita a Málaga capital. Alojamiento en R.E. de Málaga.

Martes: Visita a Cuevas de Nerja e invernaderos del Poniente almeriense. Almería capital. Alojamiento en R.E. de Almería. Miércoles: Visita a la provincia de Almería (Observatorio Astronómico de Calar Alto, Desierto de Tabernas y Mini Hollywood).

Alojamiento en R.E. en la provincia de Jaén.

Jueves: Visita al P.N. de Cazorla, Segura y las Villas (Nacimiento del Guadalquivir, Centro de Torre del Vinagre, Piscifactoría). Alojamiento en R.E. en la provincia de Jaén.

Viernes: Visita a Granada capital (Alhambra, Generalife, Catedral, Alcaicería). Alojamiento en R.E. de Montefrío (Granada).

ANEXO II

SOLICITUD DE AULAS VIAJERAS DE ANDALUCIA

Nombre del Centro:..........

Dirección:..........

Localidad:..........Código Postal:..........

Provincia..........Teléfono..........

Ubicación del Centro: Urbano/Rural/Suburbial/CAEP

Alumnos participantes curso:..........

Nombre Director Centro:..........

Profesor responsable:..........

D.N.I.:..........N.R.P.:..........

Area que imparte:..........

Domicilio particular:..........

localidad:..........Teléfono:..........

TURNO DE PREFERENCIA

(Señalar 3 semanas con carácter orientativo)

1º)..........

2º)..........

3º)..........

Firma Profesor Sello Centro VºBº El Director

Nota: Esta solicitud deberá ir acompañada inexcusablemente por el documentos de aprobación para participar por parte del Consejo Escolar del Centro.

Descargar PDF