Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Expediente: Declaración de Monumento, como Bien de Interés Cultural, a favor de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria del Convento de Frailes Mínimos, Hospital Militar, (antiguo Convento de los Mínimos), y Jardines que forman la llamada Plaza de Alfonso XII (jardín Militar), Málaga.
Encontrámdose en tramitación el expediente de declaración de Monumento, como Bién de Interés Cultural a favor de la iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria del Convento de Frailes Mínimos, Hospital Militar (antiguo convento de los Mínimos) y Jardines que forman la llamada Plaza de Alfonso XII (Jardín Militar), Málaga, se ha acordado en consideración al estado en que se encuentran las actuaciones conceder trámite de audiencia a los interesados en el mismo cuyos datos se desconocen, ya sean propietarios o titulares de otros derechos afectados por la declaración del inmueble o por su entorno de protección, que corresponden a las parcelas de las fincas reseñadas en el plano que en anexo se publica y que son las siguientes:
El entorno afectado por la declaración como BIC, categoría Monumento de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria del Convento de Frailes Mínimos, Hospital Militar (antiguo Convento de los Mínimos) y Jardines que forman la llamada Plaza de Alfonso XII (Jardín Militar), Málaga, comprende las parcelas, inmuebles, elementos y espacios públicos y privados comprendidos dentro de la línea de delimitación que figura en el «Plano de delimitación de BIC y su entorno¯ que obra en el expediente y cuya delimitación literal, atendiendo a las referencias que constan en dicho plano es la siguiente:
En sentido horario comienza por las traseras de las parcelas con frente al Compás de la Victoria a partir de la parcela 05 número postal 13.
Atraviesa la calle San Patricio, prosigue por la alineación derecha de la calle Fernando el Católico hasta la parcela 15 número postal 14 que queda incluida en el entorno. Continúa por las traseras de las parcelas que conforman el frente izquierdo a la calle Conde de Tendilla.
Gira a la derecha, envolviendo a las parcelas que tienen frente a la calle Conde de Tendilla y Hospital. Prosigue por los linderos de la parcela 05, excluida del entorno y por los linderos de las parcelas 01 y 07 que corresponden al Colegio de Ntra. Sra. de la Victoria y al Hospital Militar, hasta la calle Amargura. Atraviesa esta última calle y gira a la derecha para proseguir por las traseras de las parcelas que tienen frente a la calle Amargura a partir de la núm. 28 incluida en el entorno. Atraviesa la calle Luis de Maceda, incluye a la parcela esquinara
01. Atraviesa la calla Amargura, prosigue por las traseras de las parcelas entre la 04, número postal 2 hacia la calle San Patricio y la 11, número postal 18 hacia la calle Compás de la Victoria. Prosigue por la alineación hacia la C/ Ernesto de esta última parcela. Atraviesa la calle Compás de la Victoria, continúa por el lindero sur de la parcela 05 hasta el inicio de esta descripción¯. Durante el plazo de diez días y conforme a lo dispuesto en el artículo 91 de la Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de julio de 1958, las personas a que se refiere el párrafo anterior podrán alegar cuanto estimen conveniente en orden a la declaración que se pretende a cuyo fin el expediente en cuestión estará de manifiesto en la Dirección General de Bienes Culturales, Departamento de Régimen General del Patrimonio Histórico Cuesta del Rosario núm. 8, 4ª planta, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, en Sevilla, de once a trece horas. La presente notificación se publica a los efectos establecidos en el artículo
80.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo, de 17 de julio de
1958.
Sevilla, 8 de marzo de 1993.- El Director General, José Guirao Cabrera.
DELIMITACION GRAFICA
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
Descargar PDF