Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 36 de 7/4/1993

3. Otras disposiciones

Consejería de Educación y Ciencia

CORRECCION de errores a la Orden de 10 de diciembre de 1992, por la que se establece el currículum de religión católica en la Educación Primaria en Andalucía. (BOJA núm. 8 de 26.1.93).

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Advertido error en el Anexo de la Orden de 10 de diciembre de 1992 (BOJA de 26 de enero de 1993) de la Consejería de Educación y Ciencia por la que se establece el currículum de la religión en la Educación Primaria en Andalucía procede su rectificación.

En la página 384 del citado Anexo se ha omitido un texto al final de la misma, quedando incompleto.

Después de «...(llamada inicial, disposición de escucha, respuesta libre del hombre, realización,...)¯

Debería decir:

«8. Recoger información en torno al sacerdocio cristiano, para conseguir una primera aproximación al Sacramento del Orden.

Este criterio pretende evaluar si el alumno distingue entre el sacerdocio universal de los fieles y el sacerdocio ministerial, y qué grados se dan en este último.

9. Elaborar una síntesis sobre el Matrimonio cristiano donde aparezca con claridad el papel de amor mutuo y el del signo sacramental. Con este criterio se quiere comprobar que el alumno ha comprendido suficientemente la dimensión humana y sobrenatural del Sacramento del Matrimonio (cfr. Ef 5, 22 ss).

10. Elaborar un vocabulario descriptivo de los términos bíblicos que designan los elementos fundamentales de la moral cristiana. Este criterio permite comprobar si el alumno conoce suficientemente el significado y alcance de palabras como Promesa y Alianza, Ley y Decálogo, pecado y culpa, perdón y reconciliación, conversión y seguimiento de Cristo...

11. Describir los rasgos esenciales de un cristiano, hombre o mujer, que vive su vida familiar, laboral y política de forma coherente con las exigencias de su fe.

Con este criterio se pretende ver hasta qué punto el alumno ha captado con sentido crítico la relación entre la fe y la vida, mediante ese retrato robot que ha resultado en la descripción.

12. Hacer un análisis comparativo donde se vean las diferencias entre las características del Reino de Dios en esta vida y en la vida eterna.

Con este criterio se quiere constatar que el alumno ha captado que el Reino de Dios tiene una primera verificación en esta vida (cuando reina el amor, la paz, la alegría, la justicia...) hasta su consumación definitiva en la vida eterna¯.

Sevilla, 2 de marzo de 1993

Descargar PDF