Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Dentro del Plan Integral de Actuaciones Andalucía Joven
1993, la Agencia de Medio Ambiente realiza el Programa Juventud y Medio Ambiente entre cuyas actividades figura la de «Turismo Joven en Espacios Naturales¯, que quiere hacer posible el conocimiento del patrimonio natural y cultural de Andalucía.
Esta convocatoria de ayudas se regirá por las siguientes bases:
1. Destinatarios.
Pueden optar a esta ayuda las personas jurídicas que dispongan de capacidad y medios suficientes para desarrollar proyectos medioambientales de turismo joven en espacios naturales, como pueden ser:
Asociaciones de Defensa de la Naturaleza. Escuelas-Taller de Medio Ambiente.
Asociaciones juveniles de carácter medioambiental. Clubes de viajeros.
Empresas de turismo rural.
Cooperativas de turismo rural procedentes de Escuelas-Taller de Medio Ambiente.
Otros.
2. Cuantificación de la ayuda.
La ayuda a los proyectos que resulten seleccionados consistirá en una bonificación del 50% del coste por participante, efectuándose el pago a la entidad organizadora tras finalizar la actividad desarrollada.
La Agencia de Medio Ambiente ha destinado para el conjunto de estas actividades la cantidad de 4.100.000 pesetas.
3. Requisitos.
3.1. Los destinatarios de los proyectos deberán ser jóvenes de ambos sexos, andaluces o residentes en Andalucía, con edades comprendidas entre 18 y 30 años.
3.1. Para la realización de la actividad, ésta debe contar con un número de participantes que no ha de ser inferior a 10 ni superior a 40. En cualquier caso la selección de los participantes la realizará la Agencia de Medio Ambiente. 3.3. Las fechas de realización serán durante los meses de septiembre y octubre de 1993; y enero, febrero y marzo de
1994.
4. Proyectos y solicitudes.
Para poder optar a estas ayudas, los interesados presentarán un proyecto detallado de la actividad, acompañado del modelo de solicitud que se especifica en el Anexo, conteniendo los siguientes datos:
4.1. Denominación del itinerario.
4.2. Modalidad: senderismo, rutas ecuestres, cicloturismo, turismo náutico, etc.
4.3. Número de plazas ofertadas a los participantes. 4.4. Especificación del tipo de alojamiento e instalaciones a utilizar.
4.5. Descripción del entorno donde se realizará la actividad y cartografía del itinerario a seguir.
4.6. Programa de actividades a desarrollar y horarios previstos. 4.7. Calendario propuesto con posibles alternativas. 4.8. Recursos materiales y humanos que se emplearán. 4.9. Presupuesto desglosado del itinerario, ajustándose de modo orientativo a las siguientes partidas: Transporte.
Alojamiento y manutención.
Material.
Gastos de organización.
Otros (especificar).
4.10. Datos de la Entidad organizadora: identificativos, bancarios (a efectos del ingreso en su caso de las bonificaciones adjudicadas y pagos de los participantes), currículum,... 4.11. Datos del equipo organizador: coordinador, nombre de los monitores, edades, currículum y experiencia personal en actividades similares, direcciones de contacto,...
5. Lugar y plazo de presentación.
Las solicitudes y proyectos se enviarán a los Servicios Centrales de la Agencia de Medio Ambiente, Gabinete de Divulgación y Comunicación Social, Avenida de Eritaña, 1, 41071
Sevilla, o bien a las Direcciones Provinciales de la Agencia de Medio Ambiente.
El plazo de presentación será de quince días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
6. Selección.
La Agencia de Medio Ambiente seleccionará los proyectos con arreglo a los siguientes criterios: interés de la actividad, posibles impactos sobre el medio, relación calidad/precio, originalidad y aspectos innovadores de las propuestas.
Cualquier modificación en el programa o en el presupuesto del proyecto una vez seleccionado, deberá contar con el consentimiento de ambas partes.
Una vez finalizada la actividad, la entidad organizadora presentará una memoria a la que se adjuntarán los cuestionarios de evaluación, diseñados por la Agencia de Medio Ambiente y facilitados a los participantes, debidamente cumplimentados, así como la correspondiente factura en el plazo máximo de quince días.
7. Publicidad.
La publicidad y difusión de los proyectos que resulten seleccionados corresponderá a la Agencia de Medio Ambiente.
Sevilla, 5 de abril de 1993.- El Presidente, Fernando Martínez Salcedo.
ANEXO
PROGRAMA JUVENTUD Y MEDIO AMBIENTE
Convocatoria de ayudas para actividades de
«TURISMO JOVEN EN ESPACIOS NATURALES¯
AÑO 1993
MODELO DE SOLICITUD
Nombre del itinerario:
Modalidad: Lugar:
Entidad organizadora:
Dirección y teléfono:
Coordinador (nombre, dirección y teléfono):
Fecha realización: Duración:
Plazas: Alojamiento:
Lugar, fecha y hora de salida:
Medio de desplazamiento:
Servicios incluidos:
Descripción sintética del itinerario por jornadas:
Presupuesto por plaza:
Presupuesto total:
Equipo requerido a los participantes:
En, a de de 19
Firma
Fdo.:
Documentación que se adjunta:
( ) Proyecto detallada
Ilmo. Sr. Presidente de la Agencia de Medio Ambiente. Sevilla.
Descargar PDF