Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 90 de 17/8/1993

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Consejería de Obras Públicas y Transportes

RESOLUCION de 5 de agosto de 1993, de la Delegación Provincial de Almería, por la que se somete a información pública el proyecto que se cita.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Aprobado técnicamente por Resolución de la Dirección General de Obras Hidráulicas, con fecha 27 de julio de 1993, el proyecto de «Modificación n? 1 de cimbra en el barranco de las Fuentes de Vélez Blanco (Almería)¯, cuyo beneficiario es el Ayuntamiento de Vélez Blanco, y de conformidad con lo establecido en las disposiciones vigentes y como trámite previo para la autorización de ocupación de los terrenos y la aprobación definitiva del proyecto citado, esta Delegación Provincial somete a Información Pública dicho proyecto y relación de propietarios afectados, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 78 del Reglamento General de Contratación y en los Artículos 15 y siguientes de la Ley de Expropiación Forzosa, fijando un plazo de treinta (30) días contados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería, a fin de que a tenor de lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, cuantos tengan interés o se sientan afectados puedan examinar dicho proyecto en esta Delegación Provincial, sita en la Calle Hermanos Machado n? 4, planta 6ª (Edificios Múltiples), en horas hábiles de oficina.

OBJETO DEL PROYECTO

El presente Proyecto Modificación n? 1 de cimbra en el barranco de las Fuentes de Vélez Blanco (Almería) tiene por objeto la adecuación del proyecto primitivo de «cimbra en el barranco de las Fuentes de Vélez Blanco (Almería)¯ a las recomendaciones del estudio geotécnico realizado a instancias de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, según el cual no es conveniente la retirada de la cimbra actual, ya que puede desencadenar inestabilidades latentes en el terreno y, por otro lado, se propone un caudal de diseño de 12 m3/s. Con ello se redacta el proyecto modificado con las siguientes soluciones:

1. Reparar la cimbra existente en toda su longitud (50,40 m.), reconstruyéndola en la zona desplomada y regularizando la solera completamente.

2. Construir la prolongación de la cimbra actual, hasta los

85 m., con una sección hidráulica semejante a la propuesta en el estudio geotécnico. Se ha tenido en cuenta al dimensionar la nueva cimbra que no es conveniente realizar excavación alguna en las margocalizas, por lo que la solera sigue la rasante del terreno existente.

3. Aumentar la capacidad de desagüe introduciendo en el relleno un tubo a cada lado, de la cimbra existente y de la nueva, de hormigón armado y de diámetro 1.500 mm. 4. Realizar un muro para frente de entrada y dos muros de encauzamiento a la salida de la cimbra, revestidos de mampostería desconcertada, para disminuir el posible impacto ambiental. 5. Rellenar con material granular procedente de préstamo en el tramo cubierto de cimbra.

6. Debido a la singularidad de los trabajos a realizar es necesario adecuar unos accesos a la zona de la obra, un desvío de las aguas durante los trabajos y una limpieza del cauce.

Almería, 5 de agosto de 1993.- El Delegado, Vicente Abad Montoya.

Descargar PDF