Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El Acuerdo sobre Modernización de la Administración Pública de la Junta de Andalucía y mejora de las condiciones de trabajo suscrito en 1992, entre la Administración autonómica y las Organizaciones Sindicales integrantes de la Mesa Sectorial de Administración General, cuya vigencia se extiende al año 1994, preveía entre las medidas encaminadas a favorecer la promoción y la profesionalización de los funcionarios... «Promover convenios con la Consejería de Educación y Ciencia que faciliten la preparación necesaria para la obtención de titulaciones que permitan la promoción interna hasta los Cuerpos del Grupo C«.
En cumplimiento de este compromiso, y con base en el Convenio suscrito entre las Consejerías de Gobernación y Educación y Ciencia, de 21 de octubre de
1993, se puso en marcha en enero de 1994 el I Curso de preparación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, en el área de Ciencias Sociales, completándose esta actuación en fechas recientes, con la Convocatoria del II Curso de preparación de dichas pruebas (Resolución de 5 de octubre de 1994, BOJA núm. 159, de 8 de octubre) atendiendo con ello a los funcionarios del grupo D que no poseen titulación suficiente para acceder al grupo C.
Con objeto de completar estas actuaciones formativas derivadas del ya citado Acuerdo de Modernización, resulta conveniente implantar en las ocho provincias andaluzas una actuación que facilite a los funcionarios del Grupo E la obtención de la titulación que les permita su promoción al grupo D. En consecuencia, este Instituto ha resuelto convocar el I Curso de preparación para la obtención del título de Graduado Escolar, de acuerdo con las siguientes,
BASES
Primera. Objetivos.
El Curso pretende preparar a los participantes para la obtención de la titulación de Graduado Escolar.
Segunda. Destinatarios.
Personal funcionario de carrera, en activo, perteneciente al Grupo E, que no posea titulación suficiente para acceder al Grupo D.
Tercera. Fecha de impartición.
Una vez realizada la selección de los alumnos y comunicada a los mismos, dará comienzo el curso, que finalizará la última semana del mes de mayo de
1995.
Cuarta. Lugar de celebración.
En cada una de las capitales de Andalucía.
Quinta. Organización.
Se organizarán dos grupos en cada provincia, a excepción de Sevilla, en que se constituirán cuatro grupos, siendo dos de ellos para personal que preste servicio en los Servicios Centrales.
Sexta. Número de participantes.
El número máximo de participantes en cada grupo será de 30, siendo necesario en todo caso un número mínimo de 25 alumnos para que se imparta el curso.
Séptima. Régimen de sesiones.
El curso de impartirá en régimen de enseñanza semipresencial, previéndose una sesión presencial de tres horas de duración por semana. Los alumnos contarán asimismo con atención personalizada mediante tutoría del profesorado, cuyo horario se concretará una vez constituido cada grupo.
Octava. Horario.
Las sesiones se celebrarán preferentemente en horario comprendido entre las
19 y 22 horas.
Novena. Solicitudes.
Las solicitudes para participar en el curso se dirigirán al Ilmo. Sr. Director del Instituto Andaluz de Administración Pública, según modelo recogido en el Anexo, presentándose preferentemente en las Delegaciones de la Consejería de Gobernación de la provincia en que se solicita la realización del Curso.
El plazo de presentación de solicitudes será de diez días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Décima. Requisito y criterios de selección de los participantes.
1. Para poder ser seleccionado será requisito indispensable estar en posesión del Certificado de Escolaridad, Certificado de Estudios Primarios, o titulación equivalente consignándose en el apartado de la solicitud denominado Titulaciones Académicas.
2. La selección de los participantes se realizará de acuerdo con el siguiente baremo:
- Antigüedad en la Administración Pública. Se valorará a razón de 0,50 puntos por cada año de servicio o fracción superior a seis meses, hasta un máximo de diez puntos.
- Grado personal consolidado. Se valorará a razón de 0,25 cada grado personal superior al básico del grupo.
El orden de adjudicación de las plazas en cada uno de los grupos que se constituyan, vendrá determinado por la puntuación total obtenida. En caso de empate, éste se resolverá por aplicación del orden alfabético establecido en la Resolución de la Consejería de Gobernación, de 21 de abril de 1994 (BOJA núm. 60, de 4 de mayo), por la que se publica el resultado del sorteo público celebrado el día 14 de abril de 1994.
Undécima.
Los participantes deberán acreditar los méritos alegados mediante copia simple de la documentación, que deberá acompañar a la solicitud.
Duodécima. Comisión de selección.
La selección de los participantes se realizará por una Comisión que se constituirá en cada provincia, en la que tendrán representación las Organizaciones Sindicales UGT-FSPA, CC.OO.-COAN y CSI-CSIF.
Decimotercera. Indemnizaciones por razón del servicio.
Las personas participantes en el curso no devengarán indemnizaciones por razón del servicio.
Decimocuarta.
La participación en el curso de referencia, se someterá a las convocatorias de ayudas al estudio conforme al régimen de Acción Social de la Consejería de Gobernación.
Sevilla, 20 de octubre de 1994.-El Director, Juan Luque Alfonso.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
Descargar PDF