Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 183 de 17/11/1994

3. Otras disposiciones

Consejería de Educación y Ciencia

RESOLUCION de 1 de septiembre de 1994, de la Universidad de Granada, por la que se publica el presupuesto para el ejercicio de 1994, una vez aprobado por el Consejo Social.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

El Consejo Social de la Universidad de Granada en sesión celebrada el día 25 de julio de 1994, aprobó el presupuesto de esta Universidad para el presente ejercicio presupuestario en uso de las atribuciones conferidas por el art.14 de la Ley Orgánica 11/1983 de 25 de agosto y art.48.C de los Estatutos de esta Universidad, aprobados por el acuerdo del Consejo de Gobierno de 15 de mayo de 1985 de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En su artículo 54, la Ley de Reforma Universitaria establece que una vez asignada la subvención global por la Comunidad Autónoma correspondiente, las Universidades elaborarán y aprobarán un presupuesto anual. Fijada dicha subvención por Ley 9/1993 de 30 de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 1994 y en cumplimiento del artículo 305 de los Estatutos de la Universidad de Granada, esta Universidad ha procedido a elaborar el citado presupuesto que ha sido aprobado por su Consejo Social el 25 de julio pasado.

El Presupuesto asciende, tanto en su estado de ingresos como de gastos, a la cifra global de 24.389.517.499 pesetas, lo que supone un aumento del 2,16% con respecto al presupuesto de la Unversidad de Granada del pasado año (AnexoI).

En el estado de ingresos se incluyen los recursos financieros a que se refiere el artículo302 de los Estatutos, mientras que el de gastos atiende a la separación legal de gastos corrientes y de inversión. A continuación se comenta el Estado de Ingresos.

Capítulo 3º Tasas, Precios Públicos y Otros Ingresos. En su art. 30, el concepto 300 (Venta de Publicaciones) aparece con una consignación de 33 millones de ptas., procedentes de ventas (Facturación externa) del Servicio de Publicaciones. Ello supone un incremento con respecto al año anterior del 10%, si bien es preciso añadir que si se consideran los cargos/abonos internos, que importaron 39,5 millones de ptas. el ejercicio anterior, los recursos producidos por el citado Servicio, que generarán crédito en su centro de gasto, superarán los 73 millones de ptas. El art. 31, concepto 310 (Servicios prestados) aparece con 196.000.000 ptas. que se desglosan: 165 millones correspondientes a contratos de investigación (art.11 de la L.R.U.) que se reconocen en capítulo6º de gastos y 31 millones, que se reconocerán en el capítulo2º de gastos, procedentes del Centro de Instrumentación Científica, Prácticas de la F. de Odontología, etc. En este mismo artículo, en el concepto 314, subconcepto 314.00 (Pensiones de alumnos en CC.MM.) se han consignado 98 millones de ptas. de ingresos, para lo cual se ha tenido en cuenta de una parte, el necesario ajuste sobre lo realmente recaudado en 1993 y de otra un incremento del importe de las pensiones correspondientes al trimestre octubre-diciembre equivalente al IPC. Finalmente, en el subconcepto 341.01 (Derechos Comedor Universitario) se estiman ingresos por 84.500.000 debidos al mayor número de comidas que son servidas y al aumento en su importe del 9% para las que corresponden a los tres últimos meses del año en curso. El art. 33, en su concepto 331, refleja los precios públicos por servicios académicos, con un importe de 2.072.718.000 ptas. y en el subconcepto 331.01 la compensación de becarios por parte del M.E.C., estimada en 800.000.000 ptas. En su conjunto este concepto se incrementa con respecto al ejercicio anterior en un 21%, debido al incremento del número de estudiantes y en menor medida al aumento de los precios públicos para el próximo curso. En el concepto 332 de este art. (Otros precios públicos) se consignan 389.000.000 ptas. con el siguiente desglose: 194 millones de ptas. correspondientes a ingresos del Centro de Enseñanzas Propias, 128 millones correspondintes al Centro de Lenguas Modernas, 41 millones al I.C.E. y un resto de 26 millones a otros cursos o actividades tales como: Deportes, Análisis Clínicos, Escuela de Nutrición, Curso de Derecho Comunitario, Medicina del Trabajo, etc. Este concepto 332 aumenta en un 29,6% con respecto a lo consignado en el año anterior.

Por último, en el art. 39, concepto 390 (Otros ingresos) aparecen 70.000.000 ptas., que corresponden a recaudación en taquilla de instalaciones deportivas, venta de impresos, anuncios de licitaciones por el Servicio de Compras y Patrimonio, teléfonos públicos, etc., ello supone un aumento del

16,6% sobre el año 1993.

El total del capítulo 3º asciende a 3.743.218.000 ptas. lo que supone un

19,7% más de lo presupuestado en el ejercicio anterior.

Capítulo4º Tranferencias Corrientes.

En su art. 41 (De Organismos Autónomos Administrativos) se recogen, por primera vez, diferentes subvenciones por importe de 10.200.000 ptas. para financiar el Programa de bienestar social, dentro de las actividades del Vicerrectorado de Estudiantes.

En el art. 45, refleja las diversas transferencias, procedentes todas ellas de la Junta de Andalucía, por importe de 15.993.036.000 ptas., que comentamos a continuación por subconceptos.

El subconcepto 450.10, con una consignación de 15.384.036.000 ptas. recoge la subvención nominativa para el año 1994, suponiendo un aumento del 13,7% sobre la del año 1993. Ello significa la consolidación de 1.854.936.000 ptas., que en el ejercicio anterior se recibían como «atenciones diversas« y se incorporan a la mencionada subvención.

Por el contrario, en el subconcepto 450.20, (atenciones diversas) dotado con

134 millones de ptas. (para atender las mayores obligaciones derivadas del Tercer Convenio Colectivo del Personal Laboral) se produce un drástico descenso cuya causa está de un lado, en la consolidación en nominativa ya citada y de otro en la creación de las nuevas Universidades de Almería y Jaén.

El subconcepto 450.30 (Fondo Social Europeo) refleja la estimación realizada de la subvención para financiar estas actividades.

En los subconceptos 450.40 y 450.50 se han recogido, por primera vez, los créditos destinados a abonar a los Profesores de la Facultad de Medicina, con plaza vinculada, las retribuciones complementarias derivadas de su labor asistencial así como el C.P.T.

Finalmente en el subconcepto 450.60 (Para Prácticas en Empresas) se han consignado, también por vez primera, 63 millones de ptas., cantidad que se estima recibirá esta Universidad durante el ejercicio de 1994, para financiar tales prácticas.

En el art. 47, muestra en su concepto 479 los 75 millones de ptas. que la Universidad de Granada recibirá, como subvención, como consecuencia del Convenio suscrito con la Caja General de Ahorros y en el subconcepto 479.1, los 8 millones que, procedentes de diferentes empresas privadas se tiene previsto recibir para la financiación de Prácticas Educativas. El capítulo 4º, en su globalidad, supone 16.086.236.000 ptas. con una disminución del 0,25% sobre lo que figuraba en el mismo el año anterior.

Capítulo 5º Ingresos Patrimoniales.

En su art. 50, concepto 500 (Del Estado), se reflejan 100.000 ptas. procedentes de Títulos de la Cía. Telefónica; en el concepto 550 (Productos de conceciones administrativas) se consignan 13.000.000 ptas. Ello supone un incremento del 225% sobre el ejercicio anterior, originado por las nuevas concesiones administrativas producidas. Entre otras: De los Comedores del Campus de Cartuja, del Albergue Universitario y de Cafeterías y Servicios de reprografía de nuevos Centros y edificios (E.T.S.I. Informática, S. Jerónimo, etc.). Por último, el subconcepto 591 (Intereses de cuentas corrientes) muestra los 25.000.000 ptas. previstos como intereses de la Cuenta de Tesorería de nuestra Universidad.

En total, el capítulo 5º supone 38.100.000 ptas., esto es, se ha multiplicado por 9, con respecto a la consignación del año anterior.

Capítulo 7º Transferencias de Capital.

El importe total de este capítulo asciende a 1.497.000.000 ptas., con un aumento del 19,8% con respecto al año anterior. Se desglosa de la forma siguiente:

El art. 70, en su concepto 700, refleja los créditos procedentes del M.E.C. que se ha estimado serán transferidos a esta Universidad para Investigación Científica, por un importe de 305.000.000 ptas. Ello supone un 23,75% menos que el pasado año.

El art. 75, engloba las transferencias previstas, procedentes de la Comunidad Autónoma, para Investigación, Inversiones y Equipamiento, con un total de 971.000.000 ptas., desglosado a su vez por subconceptos: el 750.00, con 661 millones para investigación científica, en los cuales se incluyen, grupos de investigación, becarios de la Junta de Andalucía y estancias breves, ayudas, congresos, etc. Ello significa un aumento del 230,5% con respecto a lo que figuraba en el presupuesto del año anterior. El 750.10, dotado con 260.000.000 ptas., para inversiones descentralizadas y el 750.20, dotado con 50.000.000 ptas. para diverso equipamiento de la E.T.S.I. Informática. Esto supone prácticamente la mitad de lo consignado el año anterior, en el que se llevó a cabo la construcción del edificio para la E.T.S.I. Informática y se recibieron para Almería y Jaén 150.000.000 ptas. El art. 79, con un crédito de 221.000.000 ptas., refleja la estimación de los fondos procedentes de la Unión Europea para proyectos de investigación.

Capítulo 8º Activos Financieros.

En su art. 82, subconcepto 828.01 (Reintegro préstamos G.A.S) se incorporan

25.000.000 ptas., que generarán crédito por idéntico importe en el capítulo

4º de gastos del Gabinete de Acción Social.

En el art. 87, concepto 870 (Remanente de Tesorería), figuran 2.999.963.499 ptas. que se desglosan de la siguiente forma:

Para Investigación Científica: 1.383.156.189 ptas.

Para Inversiones FEDER (Madrid): 88.789.730 ptas.

Para Inversiones FEDER (J.A.): 159.142.276 ptas.

Para Programa Stride: 247.209.980 ptas.

Para Construcciones: 541.725.147 ptas.

Para Equipamiento: 211.276.209 ptas.

Para Plan Propio de Invest.: 155.300.000 ptas.

Para Infraestructura de Prácticas: 200.000.000 ptas.

Para equilibrar el presupuesto: 13.363.968 ptas.

En cuanto al Estado de Gastos se presenta, por imperativo legal, una clasificación funcional y por programas, aparte de la ya tradicional clasificación económica.

En el Capítulo 1º, las dotaciones correspondientes a profesorado funcionario, numerario e interino, crecen el 0,4%.

Las dotaciones correspondientes a profesorado contratado, tanto en régimen administrativo como laboral, disminuyen en el 24,1%.

En cuanto a los créditos destinados a financiar la plantilla de Funcionarios de Administración, éstos aumentan el 10%, a consecuencia de las oposiciones realizadas durante el pasado año, tanto de promoción interna de funcionarios como de laborales afectados por el art. 15 de la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública, como en turno libre y las llevadas a cabo durante los primeros meses de este año para cubrir 70 plazas de la Escala Auxiliar de esta Universidad, así como por la minoración producida en este personal por la segregación de las nuevas Universidades. Finalmente, los créditos correspondientes a personal laboral aumentan en el

0,60%, debido al incremento de las retribuciones por el nuevo Convenio Colectivo, a las nuevas contrataciones producidas y a la minoración producida por la transferencia de parte de este personal a las Universidades de Almería y Jaén.

En resumen, el coste total de personal, incluida la seguridad social, asciende a 15.914.376.633 ptas., con una disminución del 3,7%. En lo referente al Capítulo 2º, con una asignación de 3.393.437.544 ptas., aumenta en el 6,5%.

Este capítulo se estructura en cuatro secciones que pasamos a comentar. La Sección I constituida por aquellos Centros de gasto que por su naturaleza no están sujetos a baremo, figura con un crédito asignado de 774.452.878 ptas., es decir, el 7,2% menos que el año anterior.

La Sección II, denominada Gastos Estructurales y cuya finalidad es financiar el coste de uso de los edificios docentes, recoge el importe de las obligaciones contraídas por los mismos a 31 de diciembre de 1992, incrementadas en el 10%. Su importe asciende a 614.338.180 ptas., lo que representa un incremento del 1,5% con respecto a lo presupuestado inicialmente el pasado año.

La Sección III, denominada Mantenimiento y Actividad Académica de los Centros, figura con una asignación de créditos cuyo importe global asciende a 272.135.452 ptas. Ello supone un 29,4% más de lo presupuestado el año anterior. Esta partida se desglosa en 60.956.720 ptas., correspondientes a Actividad Académica, que supone un incremento del 23,9% y en 205.456.324 ptas., correspondientes a Mantenimiento con un aumento del 86,6%. Este considerable aumento es fruto del incremento general del 10% aplicado a la Sección III, más el efecto producido por la factorización de la antigüedad de los edificios. Se pretende así posibilitar, a los Equipos de Dirección y desde el punto de vista económico, la realización de obras menores y de mantenimiento sin necesidad de recurrir a otras fuentes de financiación. Por último, a la Sección IV, integrada por los Departamentos legalmente constituidos, se le asignan 786.421.034 ptas., lo cual representa un incremento del 23,2% sobre los créditos consignados en el ejercicio anterior. En cuanto al Capítulo 4º de gastos, se incrementa con respecto al año anterior en el 87,6%, estando dotado con 337.880.000 ptas., cuyo desglose se comenta a continuación, al menos en lo que se refiere a los conceptos más destacables. El concepto 480 (Becas de Comedor), con una consignación de

33.180.000 ptas., se incrementa el 32,75% con objeto de cubrir 600 becas a los precios comentados en el Estado de Ingresos. En el subconcepto 480.1 se destinan 12.000.000 ptas. para subvencionar las comidas del Comedor del Campus de Cartuja. En el concepto 482 (Concesión de becas diversas), se consigna una dotación de 40.000.000 ptas. para financiar el Plan Propio de Becas y de Ayuda Social destinado a los estudiantes de esta Universidad, cuyo desglose es el siguiente:

600 Becas para libros,

de 40.000 ptas. c.u. 24.000.000 ptas.

Ayuda Social.

Alojamiento 9.000.000 ptas.

Precios Públicos 2.000.000 ptas.

Ayuda al Estudio (Material) 1.000.000 ptas.

Prog. Colab. Integración Social 1.500.000 ptas.

Prog. Intérpretes para Sordos 1.750.000 ptas.

Transportes 750.000 ptas.

Total Ayuda Social 16.000.000 ptas.

En el concepto 484 (Acción Social en favor del Personal) se consignan

125.000.000 ptas., en los que se incluyen los reintegros presupuestados en el estado de ingresos por 25.000.000 ptas., ello supone un incremento del

25% con respecto a lo presupuestado el año anterior. En el concepto 485 (A Asociaciones Estudiantiles) se refleja una dotación de 7.000.000 ptas. con un incremento del 16,7% sobre el año 1993. En el concepto 486 (Cursos de Verano) se presupuestan 3.000.000 ptas. como participación en los Cursos del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. En el concepto 488 (Prácticas Educativas) aparece, por primera vez, una dotación de 71.000.000 ptas. para financiar las Prácticas en Empresas. En el 489 (Programa de Bienestar Social) se consignan 10.200.000 ptas. que se aplicarán para complementar el ya citado Programa de Becas Propias y Ayuda Social. Para concluir este Capítulo 4º, el concepto 496 (Programas Europeos), con una dotación de 30.000.000 ptas., se incrementa en el 55,8% con respecto al año anterior y cuya finalidad es financiar las becas de apoyo a Programas de Movilidad.

El Capítulo 6º, dotado con 4.743.823.322 ptas., se incrementa en el 19,1% con respecto al ejercicio anterior y en él aparecen los siguientes conceptos y subconceptos:

Concepto 609 (Investigación Científica), con una consignación de

2.761.156.189 ptas., aumenta en un 65,2% sobre la presupuestación de 1993 y se compone de los siguientes créditos:

Incorporación de remanentes específicos de investigación, 1.383.156.189 ptas. Servicios prestados que se reconocen en este Capítulo6º, 165.000.000 ptas. Procedente del MEC, 305.000.000 ptas.

Procedente de la Junta de Andalucía, 661.000.000 ptas.

Procedente de la Unión Europea, 221.000.000 ptas.

26.000.000 ptas. de otras partidas menores.

Subconcepto 609.1 (Plan Propio), dotado con 185.800.000 ptas., lo cual supone un aumento del 32,7%, respecto del año 1993. Este crédito, que permitirá financiar las actividades correspondientes al Plan Propio de Investigación, informado en Junta de Gobierno y aprobado en Consejo Social. Subconcepto 609.2 (Investigación Educativa), que aparece con una consignación de 41.000.000 ptas., decreciendo en el 60,4%. Ello se justifica teniendo en cuenta que lo consignado en el presupuesto de 1993, lo es en función de lo liquidado por el Centro en 1992 y que en ese ejercicio, las actividades del ICE incluían durante más del 50% del año aquellas que posteriormente pasaron al Centro de Enseñanzas Propias. Los 41 millones se desglosan, 26.000.000 ptas. procedentes del CAP y 25.000.000 ptas. del resto de los cursos.

El concepto 662 (Construcciones), con una dotación de 810.725.147 ptas., disminuye en el 44,5%, debido a una menor consignación de partidas correspondientes a obras descentralizadas y a la segregación de los gastos de equipamiento en un subconcepto aparte. El desglose del crédito de

810.725.147 ptas. es el siguiente:

541.725.147 ptas. procedente de remanente específico.

260.000.000 ptas. para inversiones descentralizadas.

9.000.000 ptas. para la compra del local destinado al Gabinete de Salud Laboral.

El subconcepto 662.1 (Equipamiento), dotado con 400.000.000 ptas. pretende financiar equipamiento diverso de mobiliario, material informático, de reprografía, etc. para Centros, Departamentos y Servicios. En el subconcepto 662.2 se ha recogido una consignación, anunciada por la Junta de Andalucía cuya finalidad específica es contribuir al equipamiento de la E.T.S.I. Informática, de 50.000.000 ptas.

Finalmente, en los conceptos 663, 664 y 665 se reflejan los créditos presupuestados para inversiones en instrumentación científica, procedentes de remanente específico de los programas FEDER y STRIDE, por un importe global de 495.141.986 ptas.

También como en años anteriores, a este documento se acompaña un texto articulado de normas que pretenden facilitar la ejecución del Presupuesto a todos aquellos Centros de gasto que tienen consignación presupuestaria. Por cuanto antecede y para dar cumplimiento al requisito de la publicidad exigido por el art. 54.2 de la referida Ley 11/1983 y art. 305 de los Estatutos de dicha Unversidad, este Rectorado, en uso de las atribuciones concedidas por el art. 86 de la citada norma estatutaria, acuerda su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Granada, 1 de septiembre de 1994.-El Rector, Lorenzo Morillas Cueva.

Descargar PDF