Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El Delegado Provincial de la entonces Consejería de Cultura y Medio Ambiente de Granada, con fecha 11 de noviembre de 1993, emitió el siguiente informe justificativo:
«A. Antecedentes
1. El local de referencia fue adquirido por la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes a Cetursa (Centros Turísticos, S.A.), por escritura de compraventa de fecha 1 de febrero de 1969.
2. Por Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 30 de diciembre de 1977, este inmueble, entre otros, fue adscrito al Consejo Superior de Deportes.
3. En 1982, se elaboró un modelo de Convenio de Cesión para la gestión del inmueble por la Federación de Deportes de Invierno que no se llegó a formalizar; hecho éste que no impidió a la Federación seguir ocupando el local.
4. Esta Delegación Provincial ha comprobado cómo la explotación del inmueble no es llevada a cabo por la Federación de Deportes de Invierno, sino que ésta cedió la gestión del mismo a la Escuela Española de Esquí, S.A., entidad privad y con ánimo de lucro que la disfruta en precario, sin derecho a ello y sin pagar precio alguno.
5. En virtud del Real Decreto 992/1992, de 31 de julio, sobre ampliación de medios materiales correspondientes a las funciones y servicios traspasados a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de Deportes, y con efectividad desde el día 1 de septiembre de 1992, se traspasó a nuestra Comunidad Autónoma el inmueble denominado «Escuela Española de Esquí«, situado en Pradollano (Monachil).
6. Con fecha 20 de octubre de 1992 (R/S 2892, de 21 de octubre), esta Delegación Provincial requiere, de la Escuela Española de Esquí, S.A., el desalojo del referido inmueble.
7. Con fecha 28 de junio de 1993, D. Enrique Vergara, funcionario de esta Delegación, se entrevistó en Sierra Nevada con D. José Alberto de la Rubia, Director de la Escuela Española de Esquí. En el transcurso de la misma, el mencionado Director le informó que no habían recibido el requerimiento de desalojo que esta Delegación les envió con fecha 20 de octubre de 1992.
B. Fundamentos Jurídicos
1. Desde el día 1 de septiembre de 1992, se hizo efectivo el traspaso a la Comunidad Autónoma de Andalucía el inmueble denominado «Escuela Española de Esquí«,situadoenPradollano,Monachil,(RealDecre- to 992/1992, de 31 de julio).
2. No existe una relación jurídica que legitime la ocupación del bien («Escuela Española de Esquí«), por parte de la Escuela Española de Esquí, S.A., puesto que la ocupación del local por parte de esa Sociedad Anónima carece de amparo legal por encontrarse en precario, sin derecho a ello y sin pagar precio alguno.
3. Como quiera que es intención de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente el utilizar dicho inmueble como sede de ésta y de la Dirección General de Deportes, durante el desarrollo del Campeonato del Mundo de Esquí Alpino, Sierra Nevada 1995, para destinarlo con posterioridad a las actividades propias de esta Consejería; se hace necesario recuperar la posesión del mencionado inmueble, utilizando para ello el procedimiento establecido en los artículos 148 y 149, en relación con los artículos 43 y siguientes del Reglamento para la aplicación de la Ley
delPatrimoniodelaComunidadAutónoma(Decre- to 276/1987, de 11 de noviembre)«.
Y ello, para que sirva de notificación a D. José Alberto de la Rubia, Director de la Escuela Española de Esquí, al haber sido rechazada la notificación practicada en el domicilio de la citada entidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Sevilla, 24 de noviembre de 1994.-El Director General, Manuel Gómez Martínez.
Descargar PDF