Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 20 de 19/2/1994

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Consejería de Economía y Hacienda

ANUNCIO de la Delegación Provincial de Granada, sobre notificación de urgente ocupación.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Anuncio por el que se notifica a D. José Contreras Gálvez y Dª María Teresa Contreras Gálvez el acuerdo de 26 de octubre de 1993, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la urgente ocupación de bienes y derechos al objeto de imponer servidumbre de paso para constituir una Línea de transporte de energía eléctrica aérea de A.T. a 220 KV, desde el apoyo nº 28 de la Línea Atarfe-Benahadux hasta subestación La Gabia, afectando al término municipal de Gabia La Grande (Granada).

La Compañía Sevillana de Electricidad, S.A., ha solicitado de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía la declaración de urgente ocupación, en base a lo dispuesto en el artº 31 del Reglamento sobre Expropiación forzosa y sanciones en materia de instalaciones eléctricas, aprobado por Decreto

2619/1966, de 20 de octubre, que desarrollo la Ley 10/1966, de 18 de marzo, de Expropiación Forzosa y servidumbre de paso para las instalaciones eléctricas, de los bienes y derechos necesarios para el abastecimiento de una línea de transporte de energía eléctrica aérea de A.T. a 220 KV., desde el apoyo nº 28 del línea Atarte-Benahadux hasta la subestación Las Gabias, afectando al término municipal de Gabia La Grande (Granada).

Declarada la utilidad pública de la citada instalación por Resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, de fecha 27 de marzo de 1990, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 40, de 20 de abril de 1993, a los efectos señalados en la Ley 10/1966, de 18 de marzo, de Expropiación Forzosa y servidumbre de paso para instalaciones eléctricas, y en su Reglamento de aplicación se estima justificada la urgente ocupación en base a que en la actualidad las subestaciones de 66 KV. del Sur de Granada se alimentan dos o dos por un doble circuito entre Atarfe y Fargue, y con la nueva línea se consigue la mejora de la fiabilidad del suministro, la posibilidad de incrementar la energía dada por cada Subestación, y una mayor disponibilidad de energía en la Subestación El Fargue, con lo que se aumenta y diversifica la alimentación de energía eléctrica a las instalaciones de Sierra Nevada, que permitió atender la demanda que de la misma se produzca con motivo de la celebración del campeonato Mundial de Esquí en enero de 1995.

Tramitado el correspondiente expediente por la Delegación Provincial de la Consejería de Economía y Hacienda de Granada, de acuerdo con la citada Ley 10/1966, de 18 de marzo, y su Reglamento de Aplicación, aprobada por el Decreto 2619/1966, de 20 de octubre, no se han presentado dentro del período hábil reglamentario en que fue sometido al trámite de información pública, alegaciones por parte de los afectados, habiéndose comprobado que, según consta en informe al respecto de la citada Delegación de Economía y Hacienda de Granada, realizada una inspección sobre los terrenos afectos a la ocupación, no se dan las prohibiciones y limitaciones que se fijan en los artículos 25 y 26 del Decreto 2619/1966, de 20 de oc- tubre.

Los artículos 13.14 y 15.1.2º del Estatuto de Autonomía para Andalucía, en relación con el Real Decreto 4164/1982, de

29 de diciembre, otorgan, a la Junta de Andalucía competencia para declarar la urgente ocupación, de los bienes afectados por expropiación forzosa e imposición de servidumbre de paso para el establecimiento de instalaciones eléctricas, siempre que, como ocurre en el presente expediente, el transporte no salga de Andalucía y su aprovechamiento no afecte a otro territorio, cuyo ejercicio le es conferido al Consejo de Gobierno a tenor de lo establecido en el artículo 42.2 del propio Estatuto de Autonomía.

En su virtud, el Consejo de Gobierno, en su reunión del día

26 de octubre de 1993

ACUERDA

A los efectos previstos en la Ley 10/1966, de 18 de marzo, de Expropiación forzosa y servidumbre de paso para instalaciones eléctricas y en su Reglamento de aplicación, aprobado

por Decreto 2619/1966, de 20 de octubre, sobre Expropiación forzosa y sanciones en materia de instalaciones eléctricas, se declara urgente la ocupación de los bienes y derechos afectadas par la imposición de la servidumbre de paso, cuya relación consta en el Anexo del presente Acuerdo, con el alcance previsto en el artículo 4º de la Ley citada, necesarias para el establecimiento de una línea de transporte de energía eléctrica aérea de A.T. a 220 KV. desde el apoyo nº 28 de lo Línea Atarfe-Benahadux hasta Subestación Las Gabias, y cuyo recorrido

afecta al término municipal de Gabia La Grande, de la provincia de Granada.

Sevilla, 26 de octubre de 1 993

MANUEL CHAVES GONZALEZ

Presidente de la Junta de Andalucía

JAIME MONTANER ROSELLO

Consejero de Economía y Hacienda

Por otro parte se hace constar que el referido Acuerdo es definitivo en vía administrativa y, sin perjuicio del carácter ejecutiva del mismo, puede ser recurrido en vía contencioso-administrativa ante la Sala competente del Tribunal Superior de

Justicia de Andalucía en el plazo de dos meses.

Granada, 4 de febrero de 1994.- El Delegado, Pedro

Miguel Serrano León.

ANEXO

PARCELA Nº 3

Nombre de la finca Pago Lunes.

Término municipal Gabia La Grande (Granada)

Nombre de los propietarios D. José, D. Manuel Pedro y Dª Mª Teresa Contreras Gálvez y como usufructuaria vitalicia D. José Contreras Curanisi.

Domicilio c/ Paz, nº 20-3º, 18002-Granada, c/ Pedro Antonio de Alarcón, 2, 18005-Granada, c/ Juan Sebastián Elcano, 106

29017-Málaga y c/ Pedro Antonio de Alarcón, 2, 18005-Granada, respectivamente.

Nombre del arrendatario: D. Francisco Borrero Berta.

Domicilio: c/ San Miguel, 10. Cúllar Vega (Granada).

Linderos: Norte D. Francisco Serrano Sur D. José García Este Marqués de Las Torres de Orán, y Oeste Camina de Hija.

Clase de Cultivo Regadío.

Número de apoyos: Uno (nº1).

Longitud de la línea que causa servidumbre: 10,00 m.

Superficie a ocupar por el apoyo: 108 m2.

Altura mínima sobre el terreno: 17 m.

Oscilación externa máxima de conductores: 1,23 m.

Observaciones Inscrita al folio 81 del tomo 425 del Archivo, Libro 48 de Gabia La Grande, finca nº 691 «N¯.

PARCELA Nº 5

Nombre de la finca Pago Lunes.

Término municipal Gabia La Grande (Granada)

Nombre de los propietarios D. José, D. Manuel Pedro y Dª Mª Teresa Contreras Gálvez y cama Usufructuario vitalicio D. José Contreras Curanisi.

Domicilio c/ Paz, nº 20-3º, 18002-Granada, c/ Pedro Antonio de Alarcón, 2, 18005-Granada, c/ Juan Sebastián Elcano, 106,

29017-Málaga y c/ Pedro Antonio de Alarcón, 2, 18005-Granada, respectivamente.

Nombre del arrendatario D. Miguel Molina Martín.

Domicilio Avda. de la Gloria, 12. Churriana de la Vega

(Granada) .

Linderos Norte D. Francisco Serrano Sur D. José García, Este Marqués de Las Torres de Orán; y Oeste Camino de Hijar. Clase de cultivo Regadío.

Número de apoyos Ninguno.

Longitud de lo línea que causa servidumbre 62 m.

Distancia entre conductores extremos 10,00 m.

Superficie a ocupar por el apoyo ninguno.

Altura mínima sobre el terreno 12,50 m.

Oscilación externo máximo de conductores 2,82 m.

Observaciones Inscrita al folio 81 del tomo 425 del Archivo, Libro 48 de Gabia la Grande, finca nº 691 «N¯.

PARCELA Nº 7

Nombre de la finca El Romancín.

Término municipal Gabia La Grande (Granada)

Nombre de los propietarios D. José, D. Manuel Pedro y Dª Mª Teresa Contreras Gálvez y como usufructuario vitalicio D. José Contreras Curonisi.

Domicilio c/ Paz, nº 20-3º, 18002-Granada, c/ Pedro Antonio de Alarcón, 2, 18005-Granada, c/ Juan Sebastián Elcano, 106,

29017-Málaga y c/ Pedro Antonio de Alarcón, 2, 18005-Granada, respectivamente.

Nombre del arrendatario D. Francisco Barrera Berto.

Domicilio C/ San Miguel, 10, Cúllar Vega (Granada).

Linderos Norte D. Francisco Serrano; Sur D. José García; Este Marqués de Las Torres de Orán; y Oeste Camino de Hijar. Clase de Cultivo Regadío.

Número de apoyos Ninguno.

Longitud de la línea que causa servidumbre 25 m.

Distancia entre conductores extremos 10,00 m,

Superficie a ocupar por el apoyo ninguna.

Altura mínima sobre el terreno 9,00 m.

Oscilación externa máxima de conductores 4,87 m.

Observaciones Inscrita al folio 81 del tomo 425 del Archivo, Libro 48 de Gabia la Grande. finca nº 691 «N¯.

PARCELA Nº 8

Nombre de la finca: El Romancín.

Término municipal: Gabia La Grande (Granada)

Nombre de los propietarios: Dª Luisa Torres Serrano y D. Juan de Dios Galindo Moreno.

Domicilio: Agustina de Aragón, 2-5º C. 18004-Granada.

Linderos: Norte D. Adolfo Serrano García, Sur D. Pedro Gálvez Torres; Este Acequia de La Alpolaca; y Oeste Ramal de Romancín. Clase de Cultivo: Regadío.

Número de apoyos: Ninguno.

Longitud de la línea que causa servidumbre: 41 m.

Distancia entre conductores extremos: 10,00 m.

Superficie a ocupar por el apoyo: ninguna.

Altura mínima sobre el terreno: 10,50 m.

Oscilación externa máxima de conductores: 4,78 m.

Observaciones Inscrita al folio 148 del diario; 74, asiento nº

1.192 de Santa Fe.

PARCELA Nº 9

Nombre de la finca: El Romancín.

Término municipal: Gabia La Grande (Granada)

Nombre del propietario: D. Adolfo Serrana Donaire.

Domicilio: c/ Molinos nº 4. 18110-Gabia La Grande (Granada). Linderos: Norte D. José Serrano García; Sur Dª Encarnación Serrano García; Este Acequia de La Alpolaca; y Oeste Ramal de Romancín.

Clase de cultivo: Regadío.

Número de apoyos: Ninguno.

Longitud de la línea que causa servidumbre: 34 m.

Distancia entre conductores extremos: 10,00 m.

Superficie a ocupar por el apoyo: ninguna.

Altura mínima sobre el terreno: 10,00 m.

Oscilación externa máxima de conductores 4,78 m.

Observaciones Inscrita al folio 106 del tomo 891 del Archivo, Libro 95 de Gabia La Grande.

Descargar PDF