Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 36 de 22/3/1994

1. Disposiciones generales

Consejería de la Presidencia

DECRETO 26/1994, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Programa Estadístico Anual de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 1994. (Continuación)

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

ESTADISTICA SOBRE DATOS HOSPITALARIOS BASICOS EN ANDALUCIA (CMBDA)

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS. Objetivo del Plan Estadístico: UTILIZACION Y ACTIVIDAD EN LOS CENTROS SANITARIOS.Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Obtener y suministrar información sobre la producción hospitalaria básica.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre prestación hospitalaria, con base en datos administrativos (ficha de "Conjunto Mínimo Básico de Datos") y resultados presentados en forma de tablas e índices.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Informes de Alta de los pacientes ingresados en los Hospitales Públicos de Andalucía, cuyos datos se transcriben a la ficha de "Conjunto Mínimo Básico de Datos". Unidad de datos investigada: Paciente ingresado en los Hospitales Andaluces.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Identificación del Hospital; Identificación del Paciente; Nº de Asistencia; Fecha de Nacimiento; Sexo; Residencia; Financiación de la estancia hospitalaria; Fecha de ingreso; Circunstancias del ingreso; Diagnóstico principal; Otros diagnósticos; Procedimiento Quirúrgico/Obstétrico; Otros Procedimientos; Fecha, circunstancias y Servicio del Alta; Identificación del Centro de Traslado (si lo hay). En los Partos: Tiempo de Gestación, Peso y Sexo del Recién Nacido. Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En fase de Experimentación. Disponibilidad: Corto Plazo.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 2.2

ESTADISTICA DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN CENTROS PERIFERICOS DE ESPECIALIDADES

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS. Objetivo del Plan Estadístico: UTILIZACION Y ACTIVIDAD EN LOS CENTROS SANITARIOS.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre la actividad asistencial desarrollada en los Centros Periféricos de Especialidades del Servicio Andaluz de Salud.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre actividad especializada extrahospitalaria, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de índices. Fuentes de Información e informantes iniciales: Centros Periféricos de Especialidades del Servicio Andaluz de Salud. Unidad de datos investigada: Consulta de cada Especialidad Extrahospitalaria. Periodicidad de la actividad: Mensual.

Variables: Nº de enfermos citados; Nº de enfermos presentados; Nº de segundas consultas y sucesivas; Nº de enfermos urgentes; Días de consulta; Duración de la consulta; Lista de espera. Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Salud. Servicio Andaluz de Salud. Medio de difusión: Incluido en la Publicación impresa: "Actividad Asistencial en Atención Especializada. Andalucía".

Periodicidad: Mensual y anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

El coste correspondiente a la publicación ya está incluido en otra actividad estadística.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 2.2

ESTADISTICA DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN ATENCION PRIMARIA DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS.

Objetivo del Plan Estadístico: UTILIZACION Y ACTIVIDAD EN LOS CENTROS SANITARIOS.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre actividad asistencial y de Salud Pública desarrollada en los Distritos de Atención Primaria de Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre diversas características de la Atención Primaria, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de índices, diferenciándose por los distintos profesionales. Fuentes de Información e informantes iniciales: La información se obtiene del REGAP (Registro de Actividad en Atención Primaria), el cual se alimenta de los datos suministrados por los Profesionales Sanitarios a los Distritos de Atención Primaria de Andalucía.

Unidad de datos investigada: Actividades asistenciales y de Salud Pública de Atención Primaria (según grupos profesionales), de cada Distrito de Atención Primaria de Andalucía.

Periodicidad de la actividad: Mensual.

Variables: Tipo y características de la actividad desarrollada (nº y tipo de consultas, duración, procedimientos empleados ...) según las siguientes áreas: Medicina General, Pediatría, Enfermería, Trabajo Social, Pruebas Diagnósticas Complementarias, Fisioterapia y rehabilitación, Salud Bucodental y Odontología, Urgencias, Salud Alimentaria y Salud Ambiental.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Salud. Servicio Andaluz de Salud. Medio de difusión: Publicación impresa: "Actividad Asistencial en Atención Primaria. Andalucía".

Periodicidad: Mensual y anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial. Distrito de Atención Primaria.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

El coste correspondiente a la publicación ya está incluido en otra actividad estadística.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 2.2

ESTADISTICA DE PRESTACIONES FARMACEUTICAS EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS.

Objetivo del Plan Estadístico: UTILIZACION Y ACTIVIDAD EN LOS CENTROS SANITARIOS.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre la prestación farmacéutica extrahospitalaria en Andalucía, con el fin de racionalizar el consumo farmacéutico y conseguir una mayor eficiencia en las prescripciones realizadas por los facultativos.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre prestación farmacéutica, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de índices. Fuentes de Información e informantes iniciales: Colegios Provinciales de Farmacéuticos, que presentan mensualmente los datos sobre facturación de las Oficinas de Farmacia en cada Gerencia Provincial del S.A.S. Unidad de datos investigada: Receta facturada en las Oficinas de

Farmacia.

Periodicidad de la actividad: Mensual.

Variables: Nº de recetas; Importe a P.V.P. y Gasto de las prescripciones realizadas; (Todos ellos clasificados según asegurados activos y pensionistas y según las tres categorías de prestación farmacéutica: Especialidades, Efectos y Accesorios y Fórmulas).

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Salud. Servicio Andaluz de Salud. Medio de difusión: Documento de trabajo interno y publicación impresa: "Boletín Estadístico Trimestral" y "Memoria Anual" del Servicio Andaluz de Salud.

Periodicidad: Mensual, semestral y anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

El coste correspondiente a la publicación ya está incluido en otra actividad estadística.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 2.2

ESTADISTICA DE ENFERMEDADES DE DECLARACION OBLIGATORIA EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS.

Objetivo del Plan Estadístico: SITUACION SANITARIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre la incidencia de determinadas enfermedades de notificación obligatoria. Esta información sobre morbilidad sirve para la actuación inmediata de los Servicios de Vigilancia Epidemiológica en aquellos casos que así se requiera, así como para la planificación de los programas de salud.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre morbilidad, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de índices. (Indice epidémico, resultante de comparar los casos observados con los esperados, calculados estos últimos como la mediana del quinquenio anterior).

Fuentes de Información e informantes iniciales: Los médicos de Atención Primaria o Atención Especializada están legalmente obligados a enviar los datos, en un caso a la Dirección del Distrito Sanitario y en otro a la del Hospital. Estos los remiten a la Delegación Provincial de la Consejería de Salud, de donde se transmite la información a la D.Gral de Salud Pública y Consumo de la citada Consejería, en la cual se elaboran los resultados estadísticos.

Unidad de datos investigada: Enfermedades incluidas en el Sistema de Declaración Obligatoria.

Periodicidad de la actividad: Mensual.

Variables: Existen un conjunto de enfermedades (E.D.O. de declaración numérica) de las que sólo se conoce el nº absoluto de casos distribuidos según localización territorial , mientras que de otro grupo (E.D.O. de declaración urgente y/o individualizada) se estudian las siguientes variables de cada uno de los casos notificados: edad, sexo, domicilio, profesión, datos de laboratorio, factores de riesgo.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Salud.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Boletín Epidemiológico de Andalucía".

Periodicidad: Mensual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

2.250.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria: 17.00.01.00.220.03.31B.-

1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 2.3

DISEÑO METODOLOGICO DE ESTADISTICAS DE SALUD LABORAL EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS.

Objetivo del Plan Estadístico: SITUACION SANITARIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Construir un sistema que facilite la recogida y obtención de información relativa a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (así como sobre enfermedades comunes en aquellas empresas que tienen asistencia farmacéutica con cargo al S.A.S.), simplificando la declaración de las empresas mediante la informatización del sistema. Con posterioridad proceder al análisis de la información obtenida.

Descripción básica de la actividad: La actividad constará fundamentalmente de tres fases: a) Elaboración y validación de una aplicación informática para facilitar la declaración. b) Diseño del circuito de distribución de la aplicación y posterior recogida de la información.

c) Diseño del sistema de análisis de resultados más adecuado según las características de los datos y las necesidades de los usuarios. Fuentes de Información e informantes iniciales: Servicios Médicos de Empresa.

Unidad de datos investigada: Parte de Accidente de Trabajo, Enfermedad Profesional o Enfermedad Común en su caso.

Nivel de ejecución en 1994: En fase de diseño.

Disponibilidad: Corto Plazo.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 2.3

ESTADISTICA DE SIDA EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS.

Objetivo del Plan Estadístico: SITUACION SANITARIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información a los profesionales sanitarios y ciudadanos interesados sobre la situación y evolución epidemiológica del SIDA, apoyando actividades de prevención, asistencia, docencia e investigación relacionadas con el SIDA.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre características de los pacientes afectados por SIDA, con base en datos administrativos (registro de morbilidad individualizado y continuo) y resultados presentados fundamentalmente en forma de tablas e índices.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Los médicos de Centros Hospitalarios que atienden a enfermos diagnosticados de SIDA tienen la obligación legal (pues se encuentra entre las Enfermedades de Declaración Obligatoria) de comunicarlo a las Autoridades Sanitarias (Registro Andaluz de SIDA).

Unidad de datos investigada: Enfermo diagnosticado de SIDA. La definición de caso requiere una características muy concretas, y está basada en los criterios internacionales establecidos por el C.D.C./U.S. (Centers for Disease Control de Estados Unidos).

Periodicidad de la actividad: Trimestral.

Variables: Datos de identificación personal; Factores de riesgo; Variables clínicas de la enfermedad indicativa de SIDA; Datos de Laboratorio; Información sobre el método de tratamiento específico de cada caso; Datos de la persona que notifica el Caso.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Salud.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Boletín Epidemiológico de Andalucía" e informes periódicos.

Periodicidad: Trimestral. Aunque la citada publicación es mensual recoge también información sobre el resto de enfermedades de Declaración Obligatoria, mientras que los informes y explotaciones específicas sobre el registro de SIDA se realizan sólo con la citada periodicidad trimestral. Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 2.3

ESTADISTICA DE INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS.

Objetivo del Plan Estadístico: SITUACION SANITARIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre el patrón demográfico y social de las mujeres que recurren a las Interrupciones Voluntarias de Embarazo, caracterizando la población de mayor riesgo en función del período de gestación en que se encuentran en el momento de someterse a la I.V.E.; identificar las áreas de mayor demanda y describir las características del servicio que se presta, tanto por la red pública como por la privada. Servir de orientación para la planificación de Servicios de Promoción de Salud de la Mujer.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre Interrupción Voluntaria de Embarazo, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de índices. Fuentes de Información e informantes iniciales: Clínicas privadas acreditadas y hospitales públicos, quienes, a través del boletín estadístico de notificación de I.V.E. , envían los datos a la Dirección General de Coordinación, Docencia e Investigación de la Consejería de Salud. Unidad de datos investigada: Mujeres andaluzas (residentes o no en Andalucía) que se han sometido a un proceso de Interrupción Voluntaria de Embarazo.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Edad, Nivel de Instrucción, Lugar de residencia, Situación laboral, Nivel de Ingresos; Fecundidad previa; Información sobre métodos anticonceptivos y caracterización del centro donde la adquirió; Motivo de I.V.E. y Método de intervención.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Salud.

Medio de difusión: Publicación impresa.

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 2.3

ESTADISTICA DE VACUNACIONES EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS.

Objetivo del Plan Estadístico: SITUACION SANITARIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre el estado de vacunación de la población infantil andaluza; facilitar la detección de brotes de enfermedades vacunables; servir de instrumento para la planificación de servicios sanitarios preventivos.Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes

estadísticos sobre cobertura vacunal, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de tablas e índices.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Los datos son recogidos en los puntos de vacunación existentes en los Centros de Atención Primaria según modelo normalizado. De aquí se remiten a los Distritos de Atención Primaria para pasar por ultimo a los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (Programa Materno-Infantil).

Unidad de datos investigada: Población andaluza de 0 a 14 años. Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Edad, sexo, lugar de residencia y otros datos de identificación personal; Estado vacunal, reacciones adversas, contraindicaciones de la vacunación.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Salud. Servicio Andaluz de Salud. Medio de difusión: Publicación impresa.

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Distrito de Atención Primaria.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 2.3

ESTADISTICA DE DETECCION PRECOZ Y SEGUIMIENTO DE ENFERMEDADES METABOLICAS EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS.

Objetivo del Plan Estadístico: SITUACION SANITARIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre detección precoz de enfermedades metabólicas (Fenilcetonuria e Hipotiroidismo) de la población infantil andaluza, útil para el tratamiento precoz y seguimiento de los casos detectados.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre casos detectados de enfermedades metabólicas y pruebas realizadas, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de tablas e índices.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Las muestras de sangre son obtenidas en los centros de extracción existentes en Hospitales, Centros de Salud y Ambulatorios. De aquí se remiten a los Centros de Detección (4 en Andalucía), que elaboran fichas de información mediante aplicación informática específica. Esta información, ya procesada, se remite a los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (Programa Materno-Infantil) y Gerencias Provinciales, que las hace llegar a los Distritos de Atención Primaria.

Unidad de datos investigada: Todos los recién nacidos en Andalucía. Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Fecha de nacimiento, lugar de residencia, fecha de extracción de muestras de sangre, resultados de las detecciones (casos), numero de pruebas repetidas.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Salud. Servicio Andaluz de Salud. Medio de difusión: Publicación impresa.

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 2.3

DISEÑO METODOLOGICO DE ESTADISTICAS SOBRE TUBERCULOSIS EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SANITARIAS.

Objetivo del Plan Estadístico: SITUACION SANITARIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Recopilar información sobre las características clínico-epidemiológicas y sociales de los nuevos casos de Tuberculosis en Andalucía, con la finalidad de facilitar la planificación y la toma de decisiones en la lucha contra esta enfermedad.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre enfermos afectados de tuberculosis, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de tablas. Fuentes de Información e informantes iniciales: Recogida de información en formato estándar por los médicos pertenecientes a los Centros de Atención Primaria y Especializada, y remisión de la misma con periodicidad semanal anexada al resto de las E.D.O. (Enfermedades de Declaración Obligatoria), a las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Salud, donde es analizada. Envío trimestral a la Dirección General de Salud Pública y Consumo para su análisis y difusión.

Unidad de datos investigada: Caso nuevo diagnosticado de tuberculosis. Periodicidad de la actividad: Trimestral.

Variables: Identificación personal: edad, sexo, lugar de residencia, profesión, nivel de estudios. Características clínicas y pautas terapéuticas. Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Salud.

Medio de difusión: Informes periódicos: "Boletín Epidemiológico de Andalucía".

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 2.3

ESTADISTICA DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS Y DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LA ENSEÑANZA EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS EDUCATIVAS Y DE INVESTIGACION. Objetivo del Plan Estadístico: MAPA ESCOLAR.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocer la estructura educativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía tanto en alumnado como en profesorado, instalaciones y tipos de enseñanzas. De esta manera se ofrece una respuesta a la necesidad general de información en el marco de las actuaciones en materia educativa.

Descripción básica de la actividad: Estadística propiamente dicha, con resultados agregados en tablas, obteniéndose los datos estadísticos mediante formulario estadístico individual con base en un acto administrativo ( a este documento se le denomina "Memoria Informativa", y se envía a cada centro tantas "Memorias Informativas" como niveles de enseñanza imparte).

Fuentes de Información e informantes iniciales: Son los centros educativos y de enseñanzas no universitarias los encargados de suministrar la información.

Unidad de datos investigada: La totalidad de los centros educativos y enseñanzas no universitarias de Andalucía: Preescolar/Infantil, Primaria/EGB, Secundaria/Medias, Educación Especial, Enseñanzas de Régimen Especial (Conservatorios de Música, Escuelas Superiores de Arte Dramático y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas y Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos), Educación de Adultos, Servicios Complementarios a la Enseñanza y Centros de Peluquería y Estética, y la población escolar andaluza no universitaria desde los tres años en adelante. Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Centros de enseñanza por nivel; nivel y tipos de enseñanzas que se imparten en cada centro de enseñanzas Medias/Secundaria; alumnado por centro, curso, rama, profesión y especialidad de enseñanzas Media/Secundaria; alumnos por nivel y municipio; tasas de escolarización por nivel con respecto a la población; profesorado de centros públicos por niveles; ratio alumnos/profesor en centros públicos; centros acogidos a planes especiales; centros, alumnos y profesores de Educación de Adultos; centros, alumnos y profesores de enseñanzas de Régimen Especial; Servicios complementarios a la enseñanza.

Referencia temporal: Curso académico 93/94.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Educación y Ciencia.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Mapa Escolar de Andalucía. Curso 9../9..". También en soporte magnético.

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal y por centros.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

9.950.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria: 0.1.18.00.19.00.602.01.32A.9.

1993.008417

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1933-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 3.1

DIRECTORIO DE CENTROS DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LA ENSEÑANZA EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS EDUCATIVAS Y DE INVESTIGACION. Objetivo del Plan Estadístico: MAPA ESCOLAR.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocer la ubicación de los centros y los tipos de enseñanzas que imparte cada uno. Con ello se ofrece una respuesta a la necesidad general de información en el marco de las actuaciones en materia educativa. Además, también se conocerá su dependencia (pública, privada concertada y no concertada), su titular y la especialidad que imparte.Descripción básica de la actividad: Recopilación en forma de Directorio, elaborándose éste a partir de la información consignada en el "Registro de Centros" que existe en la Consejería de Educación y Ciencia, y presentándose la información del directorio mediante tablas individualizadas por cada centro.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Los informantes iniciales son los propios centros educativos mediante su inscripción en el mencionado registro de centros que existe en la Dirección General de Ordenación Educativa y Formación Profesional de la Consejería, registro que se actualiza anualmente a través de la Memoria Informativa (documento que se envía al inicio del curso a cada centro ).

Unidad de datos investigada: La totalidad de centros educativos con enseñanzas no universitarias de Andalucía: Preescolar/Infantil, Primaria/E.G.B., Secundaria/Medias, Educación Especial, Enseñanzas Especiales (Conservatorios de Música, Escuelas Superiores de Arte Dramático y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas y Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos), Educación de adultos, Servicios complementarios a la enseñanza y Centros de Peluquería y Estética.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Nombres del centro y del titular; códigos del centro; municipio; localidad; comarca; provincia; código postal; denominación genérica; dependencia; niveles educativos y especialidades que imparte; centro al que está adscrito (en su caso); capacidad; teléfono; dirección. Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Educación y Ciencia.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Guía de Centros de Enseñanzas no Universitaria y Servicios Complementarios. Curso 9../9..". También en soporte magnético (servicio de videotex).

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Por cada centro.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 3.1

ESTADISTICA DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS Y DE TERCER CICLO Y DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LA ENSEÑANZA EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS EDUCATIVAS Y DE INVESTIGACION. Objetivo del Plan Estadístico: MAPA UNIVERSITARIO.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocer la estructura educativa universitaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tanto en alumnado como en profesorado, instalaciones y tipos de enseñanzas. De esta manera se ofrece una respuesta a la necesidad general de información en el marco de las actuaciones en materia universitaria.

Descripción básica de la actividad: Estadística propiamente dicha, con resultados agregados en tablas, obteniéndose los datos estadísticos mediante explotación de información administrativa existente. Fuentes de Información e informantes iniciales: Los Rectorados de las Universidades Andaluzas Públicas y los órganos correspondientes de los Centros privados adscritos son los encargados de recopilar la información y velar por el cumplimiento de los plazos y la validez de la misma. Por tanto los suministradores de la información serán aquellos servicios encargados de gestión de personal universitario y de gestión de matrículas y expedientes del alumnado.

Unidad de datos investigada: El Sistema Universitario Andaluz y la población escolar andaluza desde los diecisiete años en adelante.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Alumnado por edad y sexo; titulación; tipo de centro; departamentos; profesorado; estudios de tercer ciclo; doctorados; instalaciones; servicios complementarios; becas y ayudas; etc... Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Educación y Ciencia.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Mapa Universitario de Andalucía. Curso 9../9.." y por videotex o vía telemática.

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Distrito Universitario y provincia.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 3.2

ESTADISTICA DE PERDIDAS DE SUELO EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS MEDIO AMBIENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: RECURSOS NATURALES.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Ofrecer una visión clara del grado y lugar de incidencia de la erosión en la región andaluza.

Descripción básica de la actividad: Estadística propiamente dicha, con resultados agregados en tablas. La pérdida de suelo causada por la erosión hídrica se estima anualmente elaborando un modelo que permita aplicar la ecuación universal de pérdidas de suelo sobre las Bases de Datos gráficas y alfanuméricas existentes en la Agencia de Medio Ambiente. Fuentes de Información e informantes iniciales: Bases de Datos de la Agencia de Medio Ambiente e Instituto Nacional de Meteorología (sólo para los datos meteorológicos).

Unidad de datos investigada: Unidades cartográficas definidas en el Mapa Geomorfoedáfico de Andalucía.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: K (factor que evalúa la erodibilidad de los suelos); C (factor que evalúa el grado de cobertura vegetal del suelo); R (factor que expresa la erosibilidad de la lluvia); PL (factor que evalúa la orografía).

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En fase de experimentación. Disponibilidad: Inmediata, siempre que se disponga de la información necesaria en los plazos previstos.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía y Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Agencia de Medio Ambiente.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Medio Ambiente en Andalucía. Informe Anual" de la Agencia de Medio Ambiente. Soporte magnético: "Sistema de Información Municipal de Andalucía. (S.I.M.A.)" del Instituto de Estadística de Andalucía.

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

- Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 4.1

- Ley 6/1984 de 12 de junio de creación de la A.M.A.

ESTADISTICA DE COBERTURAS VEGETALES EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS MEDIO AMBIENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: RECURSOS NATURALES.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocer la evolución estadística de las coberturas vegetales y espacios cultivados de cada municipio de Andalucía. Descripción básica de la actividad: Se trata de explotar estadísticamente, a distintos niveles espaciales, la base de datos sobre coberturas vegetales que surge del tratamiento digital de imágenes de satélite de la Comunidad Andaluza.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Actualización al año

1991 y explotación para Andalucía del Mapa de Ocupación del Suelo de España (año 1987).

Unidad de datos investigada: Municipio y categoría de

cobertura vegetal.

Periodicidad de la actividad: Cuatrienal.

Variables: Selección del total de categorías de coberturas vegetales (superficies artificiales, zonas húmedas y superficies de aguas continentales, superficies agrícolas, áreas forestales y naturales). Referencia temporal: Se trata de actualizar la cobertura de ocupación del suelo al año 1991.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Medio Plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Agencia de Medio Ambiente.

Medio de difusión: Base de datos: "Sistema de Información Ambiental de Andalucía. (SinambA)".

Periodicidad: Cuatrienal.

Nivel de desagregación territorial: Municipal y comarcal. Por espacios naturales protegidos, por unidades físico-naturales, etc...

COSTE DIRECTO ESTIMADO

11.000.000 pts. Aplicación Presupuestaria: 01.20.31.00.03.629.03.43C.1-

993.0.00.2200

BASE LEGAL

- Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 4.1

- Ley 6/1984 de 12 de junio de creación de la A.M.A.

CENSO DE AVES ACUATICAS DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS MEDIO AMBIENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: RECURSOS NATURALES.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocimiento de la distribución y nivel de la población de aves acuáticas invernantes de Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Censo numérico con resultado por humedad de Andalucía, de cada una de las especies de aves acuáticas invernantes, mediante censos de campo.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Direcciones Provinciales de la Agencia de Medio Ambiente.

Unidad de datos investigada: Cada una de las zonas húmedas de Andalucía según el Inventario de la Agencia de Medio Ambiente.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Número de aves, número de machos y hembras y número de pollos.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Agencia de Medio Ambiente.

Medio de difusión: Publicación impresa "Medio Ambiente en Andalucía. Informe Anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Humedades.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

- Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 4.1

- Ley 6/1984 de 12 de junio de creación de la A.M.A.

ESTADISTICA DE NIVELES DE INMISION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS MEDIO AMBIENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: CALIDAD AMBIENTAL.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocimiento de los niveles de contaminación en localidades Andaluzas con posibilidad de riesgos de inmisión. Descripción básica de la actividad: Toma de muestras de red de control y medición de niveles de inmisión mediante sensores situados en grandes centros urbanos, polígonos industriales o localidades con industrias presuntamente contaminantes.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Centros de Información y Decisión Medioambiental (CITMA), que obtienen los datos mediante radio o teléfono de las cabinas situadas en diferentes localizaciones. Unidad de datos investigada: Centro de Control (Cabina de Medición). Periodicidad de la actividad: Los sensores toman los datos cada 15 minutos.

Variables: Media, determinación máxima, mediana y percentil 98 de partículas totales en suspensión, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, ozono e hidrocarburos.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Agencia de Medio Ambiente.

Medio de difusión: Una síntesis en "Medio Ambiente en Andalucía. Informe Anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Lugares donde están instaladas las cabinas, que pueden agregarse a municipales.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

- Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 4.2

- Ley 6/1984 de 12 de junio de creación de la A.M.A.

ESTADISTICA SOBRE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS MEDIO AMBIENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: CALIDAD AMBIENTAL.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocer el nivel y evolución de la recogida selectiva y tipo de tratamiento de determinados residuos en Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Estadística propiamente dicha con resultados agregados en tablas, mediante resúmenes estadísticos en base a datos administrativos.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Datos de EGMASA y ANFEVI.

Unidad de datos investigada: Residuos gestionados.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Volumen recogido por tipo de residuo y tratamiento de: aceites usados, plásticos, residuos industriales, vidrio doméstico y neumáticos.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Agencia de Medio Ambiente.

Medio de difusión: Publicación impresa "Medio Ambiente en Andalucía. Informe Anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincia (en otros casos sólo Comunidad Autónoma).

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

- Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 4.2

- Ley 6/1984 de 12 de junio de creación de la A.M.A.

ESTADISTICA DE INCENDIOS FORESTALES EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS MEDIO AMBIENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: INCENDIOS FORESTALES.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA. Organismos colaboradores: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Responder a las necesidades de información que tanto la Administración como el sector forestal tienen sobre las superficies afectadas por los incendios forestales en cada provincia y en Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Actividad mixta que englobaría la realización de estimaciones directas e indirectas de la superficie quemada en base a la información recopilada en los partes provisionales de incendios. Posteriormente se realizan tabulaciones y análisis estadísticos comparando los datos de un año con los de años anteriores. Fuentes de Información e informantes iniciales: Los Centros Operativos Provinciales del Plan INFOCA recogen la información proporcionada por los agentes forestales y técnicos de guardia, cumplimentando los partes provinciales de incendios.

Unidad de datos investigada: Los siniestros forestales (Conatos e Incendios forestales). Se entiende por conato aquel incendio que no supera la hectárea y por incendio forestal cuando la superficie afectada supera la hectárea.

Periodicidad de la actividad: Semanal.

Variables: Número de siniestros forestales; números de conatos; número de incendios forestales, superficies recorridas por el fuego; causas de incendios; medios y recursos asignados al incendio; duración; horas de comienzo; etc...

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Agricultura y Pesca.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Boletín de información Agraria y Pesquera".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

1.672.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria: 01.15.31.01.00.627.03.61F.2

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 4.3

ESTADISTICA DE EQUIPAMIENTOS DE USO PUBLICO EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS MEDIO AMBIENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocer la infraestructura de uso público existente en la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Estadística propiamente dicha con resultados agregados en tablas, obtenidos mediante elaboración de resúmenes estadísticos con base en datos administrativos. Fuentes de Información e informantes iniciales: Datos administrativos de la Agencia de Medio Ambiente y de la Consejería de Asuntos Sociales. Unidad de datos investigada: Espacio Natural Protegido de Andalucía. Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Centros de recepción e interpretación de la naturaleza; áreas recreativas; áreas de acampada; refugios; miradores; campings; albergues de turismo; campamentos juveniles.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Agencia de Medio Ambiente.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Medio Ambiente en Andalucía. Informe Anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Espacio Natural Protegido.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

- Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 4.4

- Ley 6/1984 de 12 de junio de creación de la A.M.A.

- Ley 2/1989 de 18 de julio de Inventario de Espacios Protegidos de Andalucía.

INVENTARIO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS MEDIO AMBIENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: ESPACIOS NATURALES.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocimiento de los espacios naturales protegidos en Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Inventariar el conjunto de espacios naturales protegidos de Andalucía, tipología, superficie y localización.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Ley 4/89 de Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y Planes de Ordenación de Recursos Naturales de Andalucía.

Unidad de datos investigada: Espacio Natural Protegido. Periodicidad de la actividad: Según nuevas declaraciones o modificaciones introducidas por los P.O.R.N.

Variables: Denominación, tipo (parque natural, reserva natural, paraje natural, reserva natural concertada y parques periurbanos), superficie y localización (municipios y provincias afectados).

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Agencia de Medio Ambiente.

Medio de difusión: Publicación impresa "Medio Ambiente en Andalucía. Informe Anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Espacio natural.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

- Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 4.4

- Ley 6/1984 de 12 de junio de creación de la A.M.A.

- Ley 2/1989 de 18 de julio de Inventario de Espacios Protegidos de Andalucía.

ESTADISTICA DE ACTIVIDADES MOLESTAS, INSALUBRES, NOCIVAS Y PELIGROSAS EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS MEDIO AMBIENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: VIGILANCIA Y PROTECCION AMBIENTAL. Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Disponer de información sobre los expedientes tramitados y las denuncias realizadas en relación a las actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (MINP).

Descripción básica de la actividad: Estadística propiamente dicha con resultados agregados en tablas obtenidos mediante enumeración completa de datos administrativos existentes.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Registro de denuncias derivadas de actividades MINP gestionados por las Direcciones Provinciales de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y registro de expedientes de actividades MINP tramitados por las Comisiones Provinciales de Calificación de Actividades.

Unidad de datos investigada: Denuncia presentada y expediente administrativo de actividades MINP.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Número de denuncias presentadas por ruido y vibraciones, malos olores, insalubridad, producción de polvo y humos, vertidos, toxicidad, peligrosidad, sin licencia, impacto ambiental y otras; número de expedientes registrados, número de expedientes resueltos, número de audiencias concedidas, y número de expedientes devueltos en relación con actividades MINP.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Agencia de Medio Ambiente.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Medio Ambiente en Andalucía. Informe anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

- Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 4.5

- Ley 6/1984 de 12 de junio de creación de la A.M.A.

ESTADISTICA DE IMPACTO AMBIENTAL EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS MEDIO AMBIENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: VIGILANCIA Y PROTECCION AMBIENTAL. Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocer para Andalucía la distribución sectorial de las actividades (de nueva creación o ampliación) que generan impacto ambiental.

Descripción básica de la actividad: Estadística propiamente dicha con resultados agregados en tablas, obtenidos mediante enumeración completa de datos administrativos existentes.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Expedientes administrativos sobre actividades que generan impacto ambiental tramitados por las Direcciones Provinciales de la Agencia de Medio Ambiente (AMA). Unidad de datos investigada: Actividades de impacto ambiental. Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Número de expedientes tramitados clasificados según provincia, actividad y normativa.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Agencia de Medio Ambiente.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Medio Ambiente en Andalucía. Informe Anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

- Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 4.5

- Ley 6/1984 de 12 de junio de creación de la A.M.A.

ESTADISTICA DE BIBLIOTECAS PUBLICAS ANDALUZAS

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS. Objetivo del Plan Estadístico: BIBLIOTECAS.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Adquirir un conocimiento objetivo, mediante la cuantificación de sus actividades y servicios, de la incidencia social de los servicios bibliotecarios de Andalucía, con el fin de garantizar que éstos satisfagan los derechos y necesidades culturales y de información de los ciudadanos. Específicamente se pretende suministrar información sobre evolución de usuarios del sistema bibliotecario y nivel de utilización del mismo, así como determinar el grado de eficacia y rentabilidad de los recursos empleados en atención bibliotecaria. Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre características y utilización de las Bibliotecas Andaluzas, públicas o de uso público, entendida como aquella institución bibliotecaria de competencia autonómica y titularidad pública, así como las de titularidad privada subvencionadas en más de un 50% por fondos públicos. En total comprende la Biblioteca de Andalucía, las Bibliotecas públicas provinciales, locales y municipales , y las Agencias de lectura. Se basa en datos administrativos y los resultados se agregan en tablas.

Fuentes de Información e informantes iniciales: La Biblioteca de Andalucía y las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente, recaban la información de los Centros bibliotecarios de ellos dependientes, a través de sus servicios de Coordinación y en formularios específicos diseñados por el Servicio de Estudios y Publicaciones y aprobados por el grupo de trabajo de Bibliotecas. Esta información es remitida al citado Servicio de Estudios y Publicaciones de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente.

Unidad de datos investigada: Biblioteca pública o de uso público en Andalucía,

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Datos de localización; Fondos bibliográficos y especiales; Adquisiciones; Lectores; Consultas; Prestatarios; Lecturas en préstamo; Instrumentos documentales; Reprografía; Actividades Culturales; Personal.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Medio de difusión: Publicación impresa: "Anuario Estadístico" y "Memoria Anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 5.1

ESTADISTICA DE ARCHIVOS DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS. Objetivo del Plan Estadístico: ARCHIVOS.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre las características y funcionamiento de los archivos incluidos en el Sistema Andaluz de Archivos, especificando los niveles de utilización de la documentación histórica y administrativa conservada en los archivos andaluces, y determinando el grado de eficacia y rentabilidad de los recursos empleados en la conservación del Patrimonio Documental.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre las características de los Archivos de Andalucía (Archivo General de Andalucía, Archivos Históricos Provinciales, y Archivo de la Real Chancillería), con base en datos administrativos y con resultados agregados en tablas.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Archivo General de Andalucía y Delegaciones Provinciales de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente, que recabarán los datos de sus centros dependientes, mediante formulario específico diseñado por el Servicio de Estudios y Publicaciones de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente y aprobado por el Grupo de Trabajo de Archivos.

Unidad de datos investigada: Archivos de competencia exclusiva o gestionados por la Junta de Andalucía.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Usuarios e investigadores; Fondos documentales; Consultas; Préstamos; Instrumentos documentales; Reprografía; Actividades Culturales; Personal.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Medio de difusión: Publicación impresa: "Anuario Estadístico" y "Memoria Anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 5.2

DISEÑO METODOLOGICO DE ESTADISTICAS DE PATRIMONIO CULTURAL DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS. Objetivo del Plan Estadístico: PATRIMONIO CULTURAL.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Homogeneizar la actividad estadística (recogida, tratamiento y difusión de la información) relativa al Patrimonio Cultural de Andalucía, y, simultáneamente, determinar las variables y los indicadores más adecuados que permitan estudiar la situación y evolución del citado Patrimonio Cultural. Incrementar la calidad e idoneidad técnica de formularios y cuestionarios, suministrando soportes técnicos y metodológicos.

Descripción básica de la actividad: La Comisión de Coordinación del Programa Estadístico de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente ha constituido un Grupo de Trabajo para el Diseño Metodológico del Patrimonio Cultural de Andalucía, encargado de analizar los distintos campos de interés susceptibles de estudio y de proponer indicadores y variables significativos, así como futuros proyectos de actividad estadística. También se definirá la tipología de formularios impresos empleados en las diversas actividades y los sistemas de validación y control de la información recibida. Dicho grupo está formado por las siguientes personas: Jefe Sº de Instituciones del Patrimonio, Jefe Sº Conservación y Restauración del Patrimonio, Jefe de Sº de Protección del Patrimonio, Jefe Sº de Investigación y Difusión del Patrimonio, Jefe de Sº de Estudios y Publicaciones, y representantes de la Oficina del Plan General de Bienes Culturales y del Instituto de Estadística de Andalucía.

Nivel de ejecución en 1994: Fase de diseño.

Disponibilidad: Medio plazo.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 5.3

ESTADISTICA DE MUSEOS PUBLICOS DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS. Objetivo del Plan Estadístico: PATRIMONIO CULTURAL.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Analizar el funcionamiento de los Museos Públicos de Andalucía, y determinar de forma objetiva el papel de estos museos en la difusión del patrimonio cultural. Estudiar los niveles de eficacia y rentabilidad de los recursos humanos y económicos empleados en los museos andaluces, y conocer las actividades de tipo cultural realizadas en los mismos.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre características y utilización de los Museos de Andalucía (Bellas Artes, Arqueológicos, Etnológicos, de Arte Contemporáneo, Centros de Exposición museográfica), con base en datos administrativos y con resultados agregados en tablas.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Delegaciones Provinciales de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente, que recaban los datos de los Museos dependientes de cada una de ellas, mediante formulario específico diseñado por el Servicio de Estudios y Publicaciones de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente y aprobado por la Comisión de Coordinación.

Unidad de datos investigada: Museos andaluces gestionados por la Consejería de Cultura y Medio Ambiente e integrados en el Sistema Andaluz de Museos.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Visitantes; Investigadores; Préstamos; Consultas; Reproducciones; Publicaciones; Actividades Culturales.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Medio de difusión: Publicación impresa: "Anuario Estadístico" y "Memoria Anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 5.3

ESTADISTICA DE CONJUNTOS MONUMENTALES Y ARQUEOLOGICOS DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS. Objetivo del Plan Estadístico: PATRIMONIO CULTURAL.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Determinar en que medida los Conjuntos Monumentales y Arqueológicos de Andalucía constituyen instrumentos eficaces de administración, investigación, conservación y difusión de los inmuebles (o agrupaciones de los mismos) integrantes del Patrimonio Histórico. Determinar, a su vez, el papel de los citados Conjuntos en la difusión del patrimonio cultural, y estudiar su funcionamiento. Conocer el nivel de eficacia y rentabilidad de los recursos humanos y económicos empleados en los Conjuntos Monumentales y Arqueológicos, así como las actividades de tipo cultural realizadas en los mismos. Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre características de los Conjuntos Arqueológicos de Andalucía, con base en datos administrativos y con resultados agregados en tablas.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Delegaciones Provinciales de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente y Patronato de la Alhambra y el Generalife, que recaban los datos de los Conjuntos dependientes de cada una de ellos, (mediante formularios diseñados por el Sº de Estudios y Publicaciones y aprobados por la Comisión de Coordinación) y los envían a la Secretaría General Técnica de la Consejería.Unidad de datos investigada: Conjunto Monumental y Arqueológico gestio- nado por la Junta de Andalucía.Periodicidad de la actividad: Anual Variables: Visitantes; Investigadores; Publicaciones; Actividades Culturales.Referencia temporal: 1994Nivel de ejecución en 1994: En curso.Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Medio de difusión: Publicación impresa: "Anuario Estadístico" y "Memoria Anual".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 5.3

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES CULTURALES DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS. Objetivo del Plan Estadístico: PATRIMONIO CULTURAL.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre ubicación, organización, identificación y ámbito de influencia de las instituciones, gestionadas o no por la Consejería de Cultura y Medio Ambiente, que ofrecen servicios de tipo cultural en la C.A. de Andalucía. Determinar las áreas territoriales y administrativas infradotadas en materia cultural.

Descripción básica de la actividad: Recopilación en forma de "Directorio de Instituciones Culturales" de la información obtenida mediante enumeración completa de datos administrativos suministrados por las distintas Direcciones Generales de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente. A estos efectos se entiende por Institución Cultural "aquellos establecimientos, fundaciones y organizaciones que desempeñan y ofertan funciones o servicios de administración, protección, fomento y divulgación de la cultura".

Fuentes de Información e informantes iniciales: Direcciones Generales y Delegaciones Provinciales de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente, que suministrarán los datos en formularios diseñados por el Servicio de Estudios y Publicaciones y aprobados por la Comisión de Coordinación. Unidad de datos investigada: Institución Cultural (gestionada o no por la Junta de Andalucía).

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Identificación (localización y titularidad); Descripción (recursos, elementos o equipamientos); Actividades y Servicios. Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Medio de difusión: Publicación impresa: "Guía de Instituciones Culturales". Periodicidad: Anual.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 5.3

DIRECTORIO DE CLUBES, ASOCIACIONES, INSTALACIONES Y FEDERACIONES DEPORTIVAS DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS. Objetivo del Plan Estadístico: DIRECTORIO DE CLUBES Y ASOCIACIONES DEPORTIVAS.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre la infraestructura deportiva de Andalucía, que debe incluir la localización, organización, alcance y servicios de los clubes, asociaciones, instalaciones y federaciones deportivas existentes en Andalucía. Determinar las áreas administrativas y territoriales infradotadas en materia deportiva.

Descripción básica de la actividad: Recopilación en forma de Directorio de la información administrativa suministrada por la Dirección General de Deportes y de aquellas otras fuentes que determine el Grupo de Trabajo de Instalaciones Deportivas.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Dirección General de Deportes.

Unidad de datos investigada: Clubes, asociaciones, instalaciones y federaciones deportivas existentes en Andalucía, gestionadas o no por la Consejería de Cultura y Medio Ambiente.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Identificación (localización y titularidad); Descripción (recursos, elementos o equipamientos); Actividades y Servicios. Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Medio de difusión: Publicación impresa: "Guía de organismos y servicios deportivos".

Periodicidad: Anual.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 5.5

ESTADISTICA DE ELECCIONES EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE ADMINISTRACIONES PUBLICAS. Objetivo del Plan Estadístico: ELECCIONES.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA. Organismos colaboradores: CONSEJERIA DE GOBERNACION.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Completar la geografía electoral de Andalucía, iniciada en años anteriores, ofreciendo los resultados de la participación del pueblo andaluz en las diferentes consultas electorales celebradas en Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Estadística propiamente dicha con resultados agregados en tablas, obteniéndose a partir de la recopilación, depuración y codificación de datos administrativos sobre las diferentes convocatorias electorales que se realicen durante 1994 (Elecciones al Parlamento Europeo y Referendums, y Elecciones al Parlamento de Andalucía). Fuentes de Información e informantes iniciales: Dirección General de Política Interior de la Consejería de Gobernación.

Unidad de datos investigada: Actas de las mesas electorales. Periodicidad de la actividad: Ocasional.

Variables: Participación y abstención en las diferentes candidaturas (abstención, votantes, votos nulos, votos válidos, votos blancos, votos a candidaturas).

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa y soporte magnético. Periodicidad: Ocasional.

Nivel de desagregación territorial: Municipal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

10.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.227.0-

9.15E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 6.1

DIRECTORIO DE CENTROS Y ENTIDADES DE SERVICIOS SOCIALES Y ACCION SOCIAL EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivo del Plan Estadístico: DIRECTORIO DE ENTIDADES Y SERVICIOS DE ACCION SOCIAL Y S.SOCIALES.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre los Recursos Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tanto públicos como privados, distribuidos según su ubicación, capacidad y características de los servicios que prestan.

Descripción básica de la actividad: Recopilación en forma de "Directorio de Centros y Entidades de Acción Social" de la información obtenida mediante enumeración completa de datos administrativos originales procedentes de la Consejería de Asuntos Sociales ("Ficha Técnica Institucional") y del Ministerio de Asuntos Sociales. Esta información se validará, complementará y actualizará con datos procedentes de otros registros administrativos de la citada Consejería.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Ficha Técnica Institucional de la Consejería de Asuntos Sociales (de obligado cumplimiento en toda solicitud de subvenciones y ayudas). Avance del "Censo de Centros y Entidades de Acción Social 1989" del Ministerio de Asuntos Sociales. Otros Registros Administrativos.

Unidad de datos investigada: Centro y/o Entidad de Acción Social. Periodicidad de la actividad: Está previsto realizar una actualización periódica del Directorio, anual a ser posible. Sin embargo, puesto que la primera fase de elaboración comenzó durante 1993 y no finalizará hasta mediados de 1994, será a partir del siguiente año (1995) cuando se realizará la actualización periódica.

Variables: Identificación, Características y Recursos del Centro y/o Entidad.

Referencia temporal: 1993

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Asuntos Sociales.

Medio de difusión: Publicación impresa y soporte magnético. Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Provincial. (Comarcal o municipal cuando sea posible).

COSTE DIRECTO ESTIMADO

1.033.336 pesetas. Aplicación Presupuestaria: 19.01.220.03.12G.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 7.1

DISEÑO METODOLOGICO DE ESTADISTICAS DE SERVICIOS SOCIALES Y ACCION SOCIAL EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivo del Plan Estadístico: SERVICIOS SOCIALES Y ACCION SOCIAL EN ANDALUCIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Configuración de un sistema básico de información que permita conocer datos referentes a problemas sociales, así como la oferta en materia de Servicios Sociales y Acción Social en Andalucía. Este sistema debe aportar información para la planificación de la intervención social y permitir el seguimiento de dichas políticas de intervención a través de indicadores de evaluación.

Descripción básica de la actividad: Esta actividad estadística ha comenzado durante el año 1993, creándose un grupo de trabajo con personas pertenecientes a cada uno de los Organos Directivos de la Consejería y al Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía. Este grupo tiene como objetivos: definir la información que se considere necesaria, confeccionar los registros y códigos a utilizar, definir el procedimiento, cadencia y circuitos para canalizar la información al lugar donde se consolide, procese o evalúe, y por fin diseñar el tratamiento de la información y el plan de ejecución. A su vez se ha iniciado un estudio documental de los antecedentes en la materia, y una evaluación de las posibilidades de información de los Registros Administrativos existentes. Los resultados de estas actividades no podrán considerarse definitivos hasta el segundo o tercer trimestre de 1994.

Nivel de ejecución en 1994: En fase de diseño.

Disponibilidad: Medio Plazo.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

1.500.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria: 19.01.480.00.22H.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 7.2

ESTADISTICA DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS POR LA CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES EN CONCEPTO DE AYUDAS PUBLICAS EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivo del Plan Estadístico: SERVICIOS SOCIALES Y ACCION SOCIAL EN ANDALUCIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Descripción estadística de la distribución del presupuesto ejecutado en concepto de ayudas públicas (individuales, institucionales públicas e institucionales privadas) en materia de acción social y servicios sociales en Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos con base en datos de origen administrativo y resultados presentados en forma de tablas.Fuentes de Información e informantes iniciales: Solicitudes de ayudas resueltas favorablemente. Unidad de datos investigada: Subvenciones concedidas e importe de las mismas.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Municipio; provincia; ayudas institucionales; ayudas individuales; ámbito (público, privado); sector atendido; modalidad de la ayuda; datos identificativos del perceptor.

Referencia temporal: 1993

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Asuntos Sociales.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Anuario Estadístico de la Consejería de Asuntos Sociales".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 7.2

SISTEMA ANDALUZ DE INFORMACION SOBRE DROGODEPENDENCIAS

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivo del Plan Estadístico: SERVICIOS SOCIALES Y ACCION SOCIAL EN ANDALUCIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Articular un Sistema de Información de Drogodependencias que permita la captación, análisis y difusión de la información relativa a la asistencia que reciben los problemas derivados del uso de drogas en Andalucía y que, en consecuencia, facilite la planificación, gestión y evaluación de los programas asistenciales del Plan Andaluz sobre Drogas.

Descripción básica de la actividad: Recopilación en forma de banco de datos, validación y posterior análisis estadístico de la información recopilada, mediante la construcción de un conjunto de indicadores (indicador de tratamiento, indicador de urgencias, e indicador de mortalidad).

Fuentes de Información e informantes iniciales: "Ficha de Información Básica de Inicio de Tratamiento" notificada por los centros públicos y privados concertados de tratamiento, adscritos al Plan Andaluz sobre Drogas (para el indicador de tratamiento); "Hoja de Notificación Individual de Urgencia por Opiáceos o Cocaína" notificada por los centros hospitalarios de Sevilla (zona piloto) que disponen de servicios de urgencia con atención médica permanente (para el indicador de urgencias); Institutos Anatómicos Forenses de la Comunidad Autónoma e Instituto Nacional de Toxicología (para el indicador de mortalidad). Unidad de datos investigada: Personas con problemas de drogodependencia que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: inician tratamiento por el mismo, originan urgencias hospitalarias provocados por el abuso de opiáceos o cocaína, o bien los casos de muerte por el consumo de estas drogas.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Características identificativas de los consumidores de drogas (edad, sexo, estado civil, nivel de instrucción, situación laboral); Características relacionadas con el consumo (fecha de comienzo, nº de años, vía de consumo, tipo y lugar de tratamientos previos, trastornos somáticos y psicopatológicos originados ... ); Características relacionadas con la atención sanitaria recibida (centro, tipo de asistencia, tipo de tratamiento...).

Referencia temporal: 1993

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: 2º Trimestre 1994.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Asuntos Sociales.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Memoria Anual del Plan Andaluz sobre Drogas" y "Carpetas de Documentación del Comisionado para la Droga".

Periodicidad: Semestral y anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 7.2

ESTADISTICA SOBRE ATENCION PRESTADA EN CENTROS DE LA MUJER EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivo del Plan Estadístico: SERVICIOS SOCIALES Y ACCION SOCIAL EN ANDALUCIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocer el perfil de los usuarios de los Centros de la Mujer así como el volumen de consultas atendidas, con el fin de racionalizar los recursos humanos existentes en dichos Centros, ajustarlos a la demanda y optimizar los programas e intervenciones, marcando prioridades según departamentos.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre Atención a la Mujer, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de tablas.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Centros de la Mujer de Andalucía, los cuales envían la información grabada para su posterior tabulación y tratamiento estadístico a los Servicios Centrales del Instituto Andaluz de la Mujer.

Unidad de datos investigada: Personas que acuden a los Centros de la Mujer de Andalucía.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Datos Personales : Edad, Estado civil, Situación de convivencia, Nivel de estudios, Situación Profesional y de Empleo, Sector ocupacional, Nivel de Ingresos, Conocimiento del Centro. Datos de la Consulta: Modo y Tipo de consulta, Objeto de la consulta (Dpto. Información, Jurídico, Trabajo social, Fomento de empleo, Psicología). Referencia temporal: 1994N

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Asuntos Sociales.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Anuario Estadístico de la Consejería de Asuntos Sociales".

Periodicidad: Anual.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I: Area II, Objetivo 7.2

ESTADISTICA SOBRE BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES ECONOMICAS PERIODICAS EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivo del Plan Estadístico: SERVICIOS SOCIALES Y ACCION SOCIAL EN ANDALUCIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocer el perfil de los beneficiarios de prestaciones económicas periódicas, así como la cobertura social de las mismas en Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos con base en datos de origen administrativo y resultados presentados en forma de tablas.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Registros informáticos de las nóminas mensuales.

Unidad de datos investigada: Beneficiarios de las prestaciones económicas periódicas e importe de las prestaciones. Las prestaciones económicas periódicas consideradas son: Pensiones Asistenciales (F.A.S.), Prestaciones Socioeconómicas para Minusválidos (L.I.S.M.I.) y Pensiones no Contributivas (P.N.C.).

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Municipio; provincia; número de beneficiarios; tipo de prestación; sexo; grupos de edad; unidad de convivencia; tipo de discapacidad (física, psíquica y sensorial); cuantía; etc... Referencia temporal: 1993

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Asuntos Sociales.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Anuario estadístico de la Consejería de Asuntos Sociales".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal y provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 7.2

SISTEMA DE INFORMACION SOBRE USUARIOS DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivo del Plan Estadístico: SERVICIOS SOCIALES Y ACCION SOCIAL EN ANDALUCIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Articular un Sistema de Información de Servicios Sociales Comunitarios, que facilite la homologación de la recogida de datos, así como la evaluación y posterior planificación de estos servicios en Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Se realiza una explotación de toda la información sobre la red de Servicios Sociales Comunitarios, información que puede referirse a distintos niveles y que se ha recopilado en forma de banco de datos. La explotación incluye tanto la posibilidad de consultar los datos y obtener un listado de los mismos, como la obtención de estadísticas directamente desde la aplicación informática de la base.

Fuentes de Información e informantes iniciales: La "Ficha Social" es el soporte documental utilizado para la recogida de datos sobre los usuarios/as de los Servicios Sociales. Esta ficha será cumplimentada por los Trabajadores/as siempre que se produzca una intervención profesional como respuesta a una demanda social.

Unidad de datos investigada: Usuarios/as de los Servicios Sociales de Andalucía que necesitan de una intervención por parte de los/as profesionales que en ellos prestan sus servicios.

Ambito geográfico: La actividad estadística abarca un ámbito geográfico que comprende toda la Comunidad Autónoma. Sin embargo, las delimitaciones geográficas fundamentales son: Zona de Trabajo Social (ámbito de actuación de un Centro de Servicios Sociales) y la Unidad de Trabajo Social (subdivisión territorial que permite un mayor acercamiento de los Servicios a la población).

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Sexo; estado civil; nivel de estudios; relación con la actividad económica; ocupación; nacionalidad; edad; sector de referencia, ingresos medios; valoración; demanda; recurso aplicado. Referencia temporal: 1994.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: 2º Trimestre 1995.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Asuntos Sociales.

Medio de difusión: Publicaciones impresas: específicas y anuarios. Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Unidad de Trabajo Social, Zona de Trabajo Social y Municipio.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

60.000.000 de pesetas 19.01.740.00.22H

130.000.000 de pesetas Comunidad Europea (Plurianual)

Total: 200.000.000 de pesetas.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 7.2

ENCUESTA SOBRE PERFIL Y DEMANDAS DE INFORMACION DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE INFORMACION JUVENIL

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivo del Plan Estadístico: SERVICIOS SOCIALES Y ACCION SOCIAL EN ANDALUCIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conocer las características de los jóvenes y sus necesidades en cuanto a las demandas de información que realizan a la Red Pública de Información Juvenil.

Descripción básica de la actividad: Elaboración y realización de una Encuesta específica por el "Centro Andaluz de Documentación e Información Juvenil" (C.A.D.I.J.). Se realizarán 1000 encuestas en 54 Centros de los

249 existentes, distribuidas en relación al volumen de población joven de la localidad donde se ubican los Centros. Los resultados serán procesados, tabulados y analizados en el citado C.A.D.I.J.Fuentes de Información e informantes iniciales: La información se

obtendrá en cada uno de los Centros de Información Juvenil (ya sean de ámbito provincial, comarcal o municipal)

Unidad de datos investigada: Población joven que acude a los Centros de Información Juvenil.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Caracterización y perfil de los jóvenes demandantes de información; tipo de información solicitada.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Asuntos Sociales.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Anuario Estadístico de la Consejería de Asuntos Sociales".

Periodicidad: Anual.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 7.2

ESTADISTICA DE ADOPCIONES, ACOGIMIENTOS FAMILIARES, TUTELAS Y GUARDAS DE MENORES EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivo del Plan Estadístico: SERVICIOS SOCIALES Y ACCION SOCIAL EN ANDALUCIA.

Organismo responsable: CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Registrar y suministrar información sobre el número y las características de los actos que lleva a cabo la Consejería de Asuntos Sociales en sus funciones de Entidad legalmente competente en materia de protección de menores.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre actividades de protección de menores, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de tablas. Fuentes de Información e informantes iniciales: Los Servicios de Atención al Niño de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Asuntos Sociales cumplimentan periódicamente un cuestionario en el que se recoge toda la información necesaria.

Unidad de datos investigada: Menores sujetos a alguno de los tipos legales de protección.

Periodicidad de la actividad: Trimestral.

Variables: Tipificación de la actividad realizada. Características socioeconómicas de los menores.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Asuntos Sociales.

Medio de difusión: Publicación impresa: "Anuario Estadístico de la Consejería de Asuntos Sociales".

Periodicidad: Anual.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 7.2

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACION GITANA EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES.

Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivo del Plan Estadístico: CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS. Organismo responsable: CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Determinar el tamaño y la estructura de la minoría gitana en Andalucía así como sus condiciones de vida y problemas colectivos más urgentes.

Descripción básica de la actividad: Encuesta muestral.

Unidad de datos investigada: Municipios, distritos y barrios con población gitana.

Periodicidad de la actividad: Sin determinar.

Variables: Demográficas; laborales; educativas; sanitarias; etc.. Referencia temporal: 1993

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Tercer trimestre de 1994.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Consejería de Asuntos Sociales.

Medio de difusión: Publicación impresa (Memoria final) y Base de Datos Informatizada.

Periodicidad: Unica para la publicación impresa y revisable para la base de datos.

Nivel de desagregación territorial: Municipal y distritos urbanos.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 7.3

CENSO DE POBLACION DE ANDALUCIA 1991 : EXPLOTACIONES ESPECIFICAS.

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS.

Objetivo del Plan Estadístico: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE LA POBLACION.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información específica sobre determinadas características de la población andaluza, entre ellas estructura familiar, nivel académico, movimientos migratorios y movilidad espacial por motivos de trabajo o estudio; de esta forma se complementará la información disponible de la explotación general del Censo de Población y Viviendas de 1991.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre características de la población, con base en datos censales y resultados presentados fundamentalmente en forma de tablas e índices.

Fuentes de Información e informantes iniciales: La información se obtiene a través de los datos del Censo de Población de 1991, realizado por el Instituto Nacional de Estadística. El IEA, mediante convenio con éste, asumió la responsabilidad de grabación de los datos, y posteriormente ha efectuado los procesos de depuración, validación e imputación, así como el tratamiento y tabulación general de la información. Unidad de datos investigada: En cada una de las explotaciones específicas que en principio se tienen previstas será diferente la unidad investigada, aunque en general ésta corresponde a todos los habitantes de la Comunidad Andaluza. En concreto se considerarán de forma específica las unidades familiares, las personas que realizaron movimientos migratorios (en el período 1981-1991) o las que, por motivo de trabajo o estudio, efectúan desplazamientos interurbanos.

Periodicidad de la actividad: Ocasional.

Variables: En cada una de las explotaciones específicas se analizarán el conjunto de variables más adecuadas a los objetivos que se plantean en dichas investigaciones, aunque de forma general pueden considerarse la mayoría de las variables estudiadas en la explotación general del Censo de Población, es decir : Sexo; Edad; Estado civil; Nacionalidad; Municipio y fecha de nacimiento, de residencia, y de trabajo o estudio; Estudios en curso y nivel de estudios; Relación con la actividad económica y rama de actividad; Profesión y situación profesional; Fecundidad; Parentesco y Formas de convivencia; Migraciones.

Referencia temporal: 1991 para la mayoría de las características investigadas. En el caso concreto de los movimientos migratorios se analizará la biografía migratoria de los individuos durante los últimos diez años.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicaciones impresas específicas y soporte magnético. Nivel de desagregación territorial: Variable según el tipo de explotación.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

4.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria: 31.01.31.01.00.227.09.15E.

1994 (*)

1.920.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria: 31.01.31.01.00.441.00.15E.

1994

27.080.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria: 1.1.01.31.18.00.242.00.15E.9.

1991

Total: 33.000.000 de pesetas.

(*)(Se ha solicitado la correspondiente incorporación de crédito del Servicio 18)

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area III, Objetivo 1

PADRON MUNICIPAL DE ANDALUCIA 1996

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS.

Objetivo del Plan Estadístico: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE LA POBLACION.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Participar, desde el IEA, en las actividades de planificación de la Renovación Padronal de 1996. Con ello se persigue, por una parte, poder disponer de la información padronal e intervenir en el proceso de actualización, y, por otra, valorar su uso como base de encuestas y analizar la posibilidad de ampliar la información que se recogerá en el Padrón.

Descripción básica de la actividad: Durante este año se mantendrán los contactos y reuniones de trabajo necesarios con diversos Organismos: Instituto Nacional de Estadística, Organos estadísticos de otras Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales ... Las actuaciones que seguirán dependerá de lo acordado en estas reuniones.

Nivel de ejecución en 1994: En fase de diseño.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

5.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.400.00.15E.

1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area III, Objetivo 1

EXPLOTACION Y ANALISIS PARA ANDALUCIA DE LA ENCUESTA SOCIODEMOGRAFICA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS.

Objetivo del Plan Estadístico: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE LA POBLACION.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre las características básicas y la evolución de los fenómenos de: formación del núcleo familiar, residencia, vivienda, formación y actividad, experimentadas por la población mayor de 10 años a lo largo de su vida. Desarrollar y validar la información suministrada por el Censo de Población y Viviendas de 1991.

Descripción básica de la actividad: Análisis y elaboración de resúmenes estadísticos sobre estructura y características de la población andaluza, realizados en una muestra de aproximadamente 25.000 personas obtenida por el Instituto Nacional de Estadística en los meses de Septiembre/Octubre de 1991. Los resultados se presentarán en forma de tablas y de índices. El comienzo de esta actividad estadística estaba previsto para el año

1993; sin embargo no ha podido desarrollarse conpletamente al no disponerse de la información, que todavía no ha sido suministrada por el Instituto Nacional de Estadística.Fuentes de Información e informantes iniciales: La fuente que se va a

utilizar es la "Encuesta Sociodemográfica", operación estadística bajo la responsabilidad del INE, y de la que el IEA analizará, una vez depurada, la información correspondiente a la muestra andaluza, con un nivel de desagregación al que no llega la explotación realizada por el citado INE.

Unidad de datos investigada: Sujetos de 10 ó más años que residen en viviendas familiares y alojamientos fijos del territorio de la C.A. de Andalucía. Se incluye la población extranjera que reside legalmente en Andalucía.

Periodicidad de la actividad: Es la primera vez que se realiza y no tiene una periodicidad fija.

Variables: Las variables hacen referencia a los siguientes grandes temas de la biografía de un individuo: Constitución de la familia y estructura de parentesco; Movimientos migratorios; Cambios residenciales; Proceso de formación; Relación con la actividad; Historia laboral. Referencia temporal: Se distinguen tres ámbitos temporales: 1º) El período biográfico completo del sujeto entrevistado, desde su nacimiento hasta el momento de la entrevista, 2º) Los últimos diez años (tomando como momento inicial el 1/3/1981) y 3º) El momento de realización de la entrevista.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa y soporte magnético. Periodicidad: Ocasional.

Nivel de desagregación territorial: 1) Municipios que reúnan un grado suficiente de significación estadística; 2) Agregados municipales por tamaño de la población en los siguientes estratos: capitales de provincia, municipios autorrepresentados, municipios con más de 100 mil habitantes, entre 50 y 100 mil, entre 20 y 50 mil, entre 10 y 20 mil, entre 5 y 10 mil, menos de 5 mil habitantes.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

5.088.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.441.01.15- E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area III, Objetivo 1

BASE CARTOGRAFICA DEL CENSO DE POBLACION Y VIVIENDAS DE 1991

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS.

Objetivo del Plan Estadístico: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE LA POBLACION.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA. Organismos colaboradores: CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Obtener una base cartográfica de datos estadísticos que asocie los datos del Censo de Población y Viviendas con la cartografía de su territorio de referencia, desde el nivel de Sección Censal en adelante.

Descripción básica de la actividad: Recopilación de la planimetría que fué utilizada en los trabajos de campo del Censo de Población y Viviendas de 1991 y que obra en poder del INE.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Planimetría del Censo de Población y Viviendas de 1991, del Instituto Nacional de Estadística. Unidad de datos investigada: Sección Censal.

Periodicidad de la actividad: Quinquenal.

Variables: Límites y accidentes geográficos.

Referencia temporal: 1991.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Periodicidad: Ocasional.

Nivel de desagregación territorial: Sección censal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

2.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria

31.01.31.01.00.609.03.15E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area III, Objetivo 1

MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACION ANDALUZA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS.

Objetivo del Plan Estadístico: DINAMICA NATURAL DE LA POBLACION. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA. Organismos colaboradores: CONSEJERIA DE SALUD.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Agilizar y perfeccionar las Estadísticas de Nacimientos y las Estadísticas de Defunciones según causa de muerte, mejorando la calidad y rapidez en la disponibilidad de dicha información de cara a las políticas de planificación y a la investigación en general. Elaborar las Tablas de Mortalidad andaluzas.

Descripción básica de la actividad: Con respecto a las Estadísticas de Defunciones, el convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estadística de Andalucía ha permitido que desde el día 1 de Enero de 1992 se codifique en el IEA la Causa Básica de Defunción. Así se puede disponer de datos actualizados sobre Defunciones, tras su explotación estadística en el propio IEA, con una demora no superior a los cuatro meses desde su inscripción en los Registros Civiles. Además se está poniendo en marcha un programa de control de exhaustividad y se está desarrollando un sistema de Codificación automática, todo ello junto con un programa básico de control de calidad de la certificación (que incluye la selección de médicos certificadores para un futuro programa de actuaciones). En cuanto a las Estadísticas de Nacimientos, la actividad durante este año consiste en continuar la negociación con el INE, de forma que el IEA se pueda hacer cargo de la grabación y codificación de los nacimientos, y valorando la posibilidad de constituir un "Registro de Nacimiento" (en colaboración con otras unidades interesadas); estas actividades comenzarán, de forma piloto, en una o dos provincias. A todo ello se añade la elaboración de la serie histórica de nacimientos a partir de la información mecanizada del INE, lo cual permitirá la construcción de una base de datos histórica de nacimientos. Análogamente se hará con defunciones y matrimonios. Fuentes de Información e informantes iniciales: Boletín Estadístico de Defunción y Boletín Estadístico de Parto, obtenidos, en el primer caso, directamente de las Delegaciones Provinciales del INE, y en el segundo a través de los Servicios Centrales del citado organismo una vez codificados en él.

Unidad de datos investigada: Defunción (en el caso de Estadísticas de Defunción) y Parto de un nacido vivo o nacido muerto con feto viable.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: En el caso de Estadísticas de Defunción: Municipio y Provincia de Defunción y de Residencia, Sexo, Estado Civil, Fecha de Nacimiento y de Defunción, Profesión, Causa de Muerte. En el caso de Estadísticas de Nacimiento están todavía por determinar las variables que se utilizarán. Referencia temporal: E. de Defunciones: 1994. Las series históricas comenzarán en el año 1975.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa.

Periodicidad: Trimestral y anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

5.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria

31.01.31.01.00.227.09.15E.1994

5.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria

31.01.31.01.00.609.03.15E.1994

Total: 10.000.0000 de pesetas.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area III, Objetivo 2

ESTADISTICA DE VARIACIONES RESIDENCIALES. ANDALUCIA 1992

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS.

Objetivo del Plan Estadístico: MIGRACIONES.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Suministrar información sobre el número, estructura y distribución geográfica de las migraciones producidas en Andalucía en 1992, enriqueciendo la serie histórica ofrecida por el I.E.A. con la información de los años 1988-1991 y con un nivel de desagregación no contemplado por el INE.

Descripción básica de la actividad: Se realiza una explotación y tabulación de la información sobre Variaciones Residenciales, con base en datos administrativos y resultados presentados en forma de tablas e índices.

Fuentes de Información e informantes iniciales: La información se obtiene por medio de las cintas que suministra el Instituto Nacional de Estadística sobre Variaciones Residenciales, las cuales a su vez son el resultado de informatizar las Bajas y Altas de los Padrones Municipales, cumplimentadas por los individuos en los municipios de procedencia y destino cuando realizan alguna variación de residencia (que no sea exclusivamente intramunicipal). El INE proporciona al IEA una copia anonimizada de los registros del fichero de Variaciones Residenciales que corresponden a personas para las que la citada variación se ha producido en un municipio de Andalucía, ya sea como origen o como destino, durante los años 1992.

Unidad de datos investigada: Migraciones producidas en o desde algún municipio de Andalucía, excepto las emigraciones que se producen desde Andalucía al extranjero.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Sexo; Edad; Lugar de nacimiento; Nacionalidad; Titulación académica; Provincia y Municipio de destino; Provincia y Municipio de procedencia.

Referencia temporal: 1992.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa.

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

1.500.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.227.09.15- E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area III, Objetivo 3

PROYECCIONES DE POBLACION Y HOGARES EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS.

Objetivo del Plan Estadístico: PROYECCIONES DE POBLACION. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Elaborar un modelo de proyecciones demográficas que permita estimar el tamaño de la población andaluza por una parte en un horizonte fijo determinado y por otra con saltos variables. Dicha proyección se realizará según composición por sexo y edad y según distribución espacial en divisiones territoriales diversas. Descripción básica de la actividad: Es una actividad metodológica que persigue la construcción de un modelo de proyecciones. Este modelo incluirá los movimientos migratorios y tendrá en cuenta la especificidad de la dinámica demográfica de cada unidad territorial. También incluirá la posibilidad de simular cambios en las variables demográficas. Los resultados del modelo tendrán que ser fácilmente contrastables con los datos observados a medida que éstos se vayan produciendo. Durante 1993 se ha realizado la contratación externa para comenzar a elaborar esta actividad, la cual se llevará a cabo en su totalidad en 1994. Fuentes de Información e informantes iniciales: Se utilizarán los Censos de Población, las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población y las Estadísticas de Migraciones.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Medio plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa y soporte magnético. Periodicidad: Ocasional.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

2.380.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.441.01.15- E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area III, Objetivo 4

DISEÑO METODOLOGICO DEL ANALISIS SISTEMATIZADO DE LA SITUACION DEMOGRAFICA DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS.

Objetivo del Plan Estadístico: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE LA POBLACION.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Seleccionar los indicadores básicos y generales para el análisis de la situación demográfica de Andalucía; estructurar, aglutinar y actualizar la información demográfica disponible en el Sº de Estadísticas Demográficas y Sociales del I.E.A.; elaborar una herramienta informática de uso rutinario en el Análisis demográfico.

Descripción básica de la actividad: Parte del estudio metodológico se ha llevado a cabo durante 1993, de forma que se ha realizado una primera selección de los indicadores a analizar correspondientes a las distintas áreas de la Demografía. El resto de la actividad a realizar durante este año consistirá fundamentalmente en la selección definitiva de los citados indicadores, recopilación y síntesis de la información, así como el diseño y elaboración de la herramienta informática.

Periodicidad de la actividad: No tiene periodicidad fija, pero se llevará a cabo la actualización periódica de la información. Variables: Estructura demográfica (Sexo, Edad, Actividad Económica, Estado Civil); Movimiento Natural de la Población: Mortalidad, Natalidad, Fecundidad, Nupcialidad; Crecimiento de la Población; Distribución espacial de la Población; Migraciones (Intensidad de los flujos, Principales direcciones, Núcleos emisores y receptores).

Referencia temporal: Se construirán las Series Temporales que permita la información disponible.

Nivel de ejecución en 1994: En fase de diseño.

Disponibilidad: Corto plazo.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

5.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria

31.01.31.01.00.606.03.15E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I, Area III, Objetivo 1

ANUARIO ESTADISTICO DE ANDALUCIA 1994

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DE SINTESIS.

Objetivo del Plan Estadístico: ANUARIO ESTADISTICO DE ANDALUCIA. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Recopilar información significativa de todos los sectores de Andalucía susceptibles de generar datos de interés estadístico, seleccionar dicha información y organizarla a fin de ponerla a disposición de los usuarios en una sola fuente de consulta de fácil acceso.

Descripción básica de la actividad: Recopilación en forma de anuario, realizándose dicha recopilación a través del seguimiento y selección de información tanto de origen administrativo como procedente de operaciones estadísticas.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Las fuentes de información son muy variadas. Se recopilan datos del propio Instituto de Estadística de Andalucía, de Organismos de la Administración Autonómica, del Instituto Nacional de Estadística, algunos Ministerios, y Empresas públicas y privadas.

Ambito geográfico: Básicamente Andalucía, aunque siempre que es posible se incluyen referencias a datos nacionales, para efectuar comparaciones.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Multitemáticas.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa: "Anuario Estadístico de Andalucía" y soporte magnético.

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

7.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria

31.01.31.01.00.227.09.15E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area IV, Objetivo 1

DATOS BASICOS DE ANDALUCIA 1994

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DE SINTESIS.

Objetivo del Plan Estadístico: ANDALUCIA. DATOS BASICOS. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Ofertar un avance de la información estadística más relevante sobre Andalucía, información elemental pero actualizada y presentada con un formato que permita al usuario interpretarla y evaluarla con rapidez.

Descripción básica de la actividad: Se trata de una operación de síntesis con recopilación de resultados procedentes de diversas fuentes, realizándose un seguimiento y selección de datos nuevos y eliminándose aquellos que hayan perdido vigencia.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Las fuentes de información son variadas. Se recopilan datos del propio Instituto de Estadística de Andalucía, de Organismos de la Administración Autónoma, del Instituto Nacional de Estadística, Ministerios y Empresas.

Ambito geográfico: Básicamente Andalucía, aunque siempre que es posible se incluye alguna referencia a datos nacionales, para efectuar comparaciones. Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Multitemáticas.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa: Folleto informativo "Andalucía Datos Básicos".

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

3.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.227.09.15E.

1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area IV, Objetivo 2

SISTEMA DE INFORMACION MUNICIPAL DE ANDALUCIA (S.I.M.A.) 1994

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DE SINTESIS.

Objetivo del Plan Estadístico: SISTEMA DE INFORMACION MUNICIPAL DE ANDALUCIA.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Generar y ofrecer información estadística referente al ámbito municipal de Andalucía.

Descripción básica de la actividad: Se trata de una operación de síntesis realizada a través de la recopilación, el análisis y la selección de información estadística y administrativa existente a nivel municipal. Una vez seleccionada y organizada la información se ofrece en soporte informático para facilitar las consultas de los usuarios. Fuentes de Información e informantes iniciales: Las fuentes de información son muy variadas, seleccionándose solamente aquellas que puedan ofrecer datos con cierta continuidad en el tiempo.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Variables: Multitemáticas.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Soporte magnético.

Periodicidad: Anual.

Nivel de desagregación territorial: Municipal.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

2.188.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.629.03.15E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area IV, Objetivo 3

INDICADORES ECONOMICOS DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DE SINTESIS.

Objetivo del Plan Estadístico: INDICADORES ECONOMICOS DE ANDALUCIA. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Ofrecer información acerca de variables económicas que permitan al usuario un análisis detallado de la situación coyuntural de la economía andaluza.

Descripción básica de la actividad: Elaboración de síntesis y análisis con datos procedentes de diversas fuentes de información existente (información de origen administrativo, recopilación de resultados propios o ajenos).

Fuentes de Información e informantes iniciales: INE, Registro Industrial, Banco Bilbao-Vizcaya, Banco de España, Ministerio de Economía y Hacienda, MAPA, Ministerio de Industria, Energía, Comercio y Turismo, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Ministerio del Interior, INEM, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Consejería de Agricultura y Pesca y Consejería de Economía de la Junta de Andalucía, UNESA, OFICEMEN, SEOPAN, CAMPSA, Compañía Sevillana de Electricidad S.A., etc..

Periodicidad de la actividad: Trimestral.

Variables: Las variables consideradas son muy numerosas, pero pueden estructurarse en ocho capítulos: Población; magnitudes macroeconómicas; actividad y demanda; inversión; comercio exterior; mercado de trabajo; precios y salarios; monetarios y financieros.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa: "Boletín de Indicadores Económicos de Andalucía".

Periodicidad: Trimestral.

Nivel de desagregación territorial: Provincial.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

2.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.227.09.15E.

1994

1.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.619.03.15E.

1994

Total: 3.000.000 de pesetas

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area IV, Objetivo 4

INDICADORES SOCIALES DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS SOCIALES ; ESTADISTICAS DE SINTESIS. Subárea Temática: ESTADISTICAS SOBRE BIENESTAR SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA.

Objetivos del Plan Estadístico: CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS ; INDICADORES SOCIALES DE ANDALUCIA.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Construcción de un Sistema de Indicadores Sociales que permita observar, analizar y evaluar los fenómenos sociales y su evolución, con criterios objetivos y uniformes.

Descripción básica de la actividad: Partiendo del modelo conceptual y de la relación de dimensiones establecidas como resultado de la actividad realizada en el año 1993, durante 1994 se desarrollarán las siguientes fases:

a) Desagregar las distintas dimensiones de la calidad de vida en subdimensiones que permitan captar de forma operativa el objetivo de estudio, para después elaborar medidas precisas de los aspectos más relevantes.

b) Evaluar los datos existentes.

c) Delimitar las lagunas de información, planteando la necesidad de una Encuesta Social que cubra dichas lagunas. Si ésta no llegara a realizarse, la elección de los indicadores estaría condicionada por los datos existentes.

d) Diseñar y definir el contenido de una publicación nº 0 de la serie "Indicadores Sociales para Andalucía". Esta podría estar disponible a principios de 1995, con carácter de ensayo, de lo que sería una publicación periódica.

Nivel de ejecución en 1994: En fase de experimentación. Disponibilidad: Medio plazo.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

10.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.441.00.15E.

1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area II, Objetivo 7.3 ; Area IV, Objetivo 4.

DISEÑO METODOLOGICO DE INDICADORES SOBRE PLANIFICACION TERRITORIAL Y URBANISTICA EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: ESTADISTICAS DE SINTESIS.

Objetivo del Plan Estadístico: PLANIFICACION TERRITORIAL Y URBANISMO. Organismo responsable: CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Construir un conjunto de indicadores estadísticos que sirvan para conocer la evolución de las diferentes actuaciones en planificación territorial realizadas por las Consejerías y Organismos Autónomos de la Junta de Andalucía, así como la incidencia que estas actuaciones de planificación tienen en el territorio de la Comunidad Autónoma.

Descripción básica de la actividad: Diseño metodológico de la actividad que incluiría la acotación del área de estudio, definición y selección de las variables más adecuadas, homologación de las unidades de medida y tratamiento estadístico de dichas variables así como el programa de producción estadística. Para llevar a cabo este diseño se procederá a la recopilación y tratamiento de resultados y datos estadísticos (propios y ajenos) y administrativos existentes.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Principalmente Direcciones Generales y Organismos Autónomos dependientes de la Consejería de Obras Públicas y Transportes. Sin embargo, y de forma paulatina, se irá recopilando información de todos aquellos otros Centros Directivos de la Junta de Andalucía que realicen actuaciones en materia de planificación territorial.

Unidad de datos investigada: Actuación física en materia de planificación territorial realizada por las distintas Consejerías y Organismos Autónomos, plasmada en expedientes administrativos, que pueda ser recopilada, clasificada, sistematizada y sometida a un proceso de elaboración o producción estadística.

Nivel de ejecución en 1994: En fase de diseño.

Disponibilidad: Corto plazo.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo.

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo I; Area IV, Objetivo 6

ACTUALIZACION DEL CATALOGO DE CLASIFICACIONES DE INTERES ESTADISTICO

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: OBJETIVOS INSTRUMENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: HOMOGENEIZACION ESTADISTICA. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Asegurar el mantenimiento del "Catálogo de Clasificaciones de interés estadístico" mediante el establecimiento de una sistemática de actualización. Así, se podrá disponer de una relación exhaustiva y actualizada de los sistemas oficiales de codificaciones, clasificaciones y nomenclaturas que permita homogeneizar las diferentes presentaciones de resultados estadísticos de Andalucía y facilitar la comparación y la integración de estos resultados con los de otras Administraciones u Organismos.

Descripción básica de la actividad: Se llevará a cabo, con cierta continuidad en el tiempo, los procesos de actualización del Catálogo que suponen la revisión e incorporación de toda aquella información que modifique clasificaciones o nomenclaturas ya incluidas o que suponga la inclusión de nuevas clasificaciones no consideradas en principio. Fuentes de Información e informantes iniciales: Bases de datos bibliográficas de ámbito nacional e internacional, búsquedas directa en varias Bibliotecas (incluyendo los fondos bibliográficos del IEA) de aquellas publicaciones de proyectos y estadísticas ya realizadas que pudieran arrojar pistas sobre el uso de clasificaciones, contactos directos con Organismos e Instituciones productores de información estadística, e incorporación de todas las sugerencias y colaboraciones que realicen los usuarios del Catálogo una vez que se haya incorporado como herramienta de trabajo en su actividad cotidiana.

Unidad de datos investigada: Sistemas oficiales de clasificaciones, codificaciones y nomenclaturas de uso estadístico.

Ambito geográfico: La investigación no se limitará a aquellos sistemas oficiales de clasificación, codificaciones y nomenclaturas que se usen en nuestra Comunidad sino que se extenderá a nivel nacional e internacional.

Periodicidad de la actividad: Semestral.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa y soporte magnético. Periodicidad: Ocasional y/o semestral.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo II; Objetivo 1

SISTEMA DE DIRECTORIOS DE UTILIZACION ESTADISTICA EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: OBJETIVOS INSTRUMENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: HOMOGENEIZACION ESTADISTICA. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Conseguir la homogeneización necesaria en todas las actividades que se realicen en la Comunidad Autónoma Andaluza referentes al diseño, mantenimiento y actualización de directorios. De este modo podrá aprovecharse al máximo la información que suministran los directorios existentes y utilizarla con garantías como marcos de censos y muestras de otras operaciones estadísticas.

Descripción básica de la actividad: Para conseguir dicha homogeneización es necesario definir un "Sistema" en el que queden encuadradas las labores de recopilación e inventario de directorios, el posterior estudio de los mismos en base a los trabajos metodológicos sobre los requisitos que necesariamente deben cumplirse en el diseño, mantenimiento y actualización de un directorio, y el diseño de una o varias bases de datos que contengan en principio información general de cada uno de los directorios catalogados y que permitan, en un futuro próximo, ampliar su contenido e incorporar para su gestión a todo aquel directorio que cumpla con unos mínimos de calidad y ofrezca garantías para su utilización. Fuentes de Información e informantes iniciales: "Guía de Funciones y Servicios de la Administración Andaluza", "Bases de Datos del Proyecto P.R.I.A.C. ("Proyecto de Información Ciudadana"), ambos de la Consejería de Gobernación; análisis de los fondos bibliográficos del IEA; contactos directos con las Unidades Administrativas y Estadísticas responsables de Directorios en cada Consejería; y el propio Programa estadístico de 1994 (para el seguimiento de los directorios previstos).

Unidad de datos investigada: Directorios existentes en las distintas Unidades Administrativas y Estadísticas de la Junta de Andalucía, incluyendo los que se han obtenido directamente de registros administrativos y aquellos que se crearon para cubrir una necesidad concreta sin relación directa con un registro administrativo. Además se considerarán también los directorios de interés estadístico para Andalucía que se hayan formulado por Organismos que no dependen directamente de la Administración de la Comunidad Autónoma.

Periodicidad de la actividad: Ocasional.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Documento de trabajo interno.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

3.500.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.619.03.15E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo II; Objetivo 1

CATALOGO DE CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE INTERES PARA LA ESTADISTICA P?BLICA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: OBJETIVOS INSTRUMENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: HOMOGENEIZACION ESTADISTICA. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Homogeneizar las diferentes presentaciones de resultados de las Actividades realizadas en el Sistema Estadístico de Andalucía, facilitando la comparación e integración de dichos resultados. De forma específica se pretende elaborar un Catálogo que recoja todos los conceptos y definiciones considerados de interés en el área de la Estadística Pública, con el objetivo de que dichas definiciones sean las que se utilicen en las publicaciones de resultados de todas las Actividades Estadísticas incluidas en los correspondientes Programas Estadísticos Anuales de la Comunidad andaluza.

Descripción básica de la actividad: Esta actividad estadística se enmarca en un proyecto más amplio de elaboración de un Sistema de Información sobre Nomenclaturas, Clasificaciones y Definiciones. Para desarrollarla se comenzará definiendo el ámbito de estudio (en el que no se incluirán aquellos términos y conceptos estadísticos en sentido estrictamente matemático) y se continuará con la revisión de todos los posibles conceptos y definiciones de interés para la Estadística Pública según áreas de actividad; mediante ellos, como fase final del trabajo, se elaborará un catálogo actualizado para su posterior adecuación e implantación como norma oficial. Para la realización de la primera parte del trabajo, que implica una labor exhaustiva de recopilación y búsqueda bibliográfica, se efectuará una contratación de Asistencia Técnica por grandes áreas temáticas, de cara a facilitar dicha actuación por distintas Entidades (Universitarias o de otro tipo) especializadas en áreas concretas. Una vez obtenido un primer documento de trabajo, se prevé continuar la actividad en colaboración con las Comunidades Autónomas interesadas en ello, en el seno de los diferentes trabajos de coordinación "inter-JECAS" y en el área concreta de actividades instrumentales. Fuentes de Información e informantes iniciales: Publicaciones metodológicas y de resultados del Sistema Estadístico Público, ya sea nacional (Instituto Nacional de Estadística y Servicios Estadísticos Ministeriales), autonómico (Organos y Sistemas de Estadística Autonómicos) o bien de los Organismos Estadísticos Internacionales.

Unidad de datos investigada: Conceptos y Definiciones de interés para la Estadística Pública.

Ambito geográfico: La investigación no se limitará a aquellos términos estadísticos que se utilizan en la Comunidad Autónoma andaluza, sino que el objetivo es hacerlo extensivo al resto de Comunidades Autónomas.

Periodicidad de la actividad: Ocasional.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Medio plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa y soporte magnético. Periodicidad: Ocasional.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

3.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.441.00.15E.

1994

BASE LEGAL

Proyecto de Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo II, Objetivo 1.

PROYECTOS TECNICOS DE ACTIVIDADES ESTADISTICAS

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: OBJETIVOS INSTRUMENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: DOCUMENTACION TECNICA.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Sistematizar la documentación técnica de las Actividades Estadísticas realizadas en la Comunidad Autónoma andaluza, con objeto de disponer de información homogénea y contrastable sobre su diseño y métodos de ejecución, y de mejorar o actualizar dicha información técnica para la realización de futuras Actividades Estadísticas. Publicar, según áreas temáticas, los Proyectos Técnicos elaborados para las Actividades del Programa Estadístico Anual de 1994, de forma que los citados Proyectos sean accesibles a todos los usuarios de la producción estadística que deseen analizar la metodología utilizada en su desarrollo. Descripción básica de la actividad: Análisis y revisión de todos los Proyectos Técnicos que documentan las Actividades del Programa Estadístico Anual de 1994, elaborando, en los casos necesarios, un informe-resumen con las sugerencias de mejora o modificación en el contenido y/o presentación de los mismos. La revisión definitiva de los Proyectos se realizará en colaboración con las distintas unidades del Sistema Estadístico de Andalucía que los han realizado, asesorando, en los casos que así se requiera, sobre su diseño o ejecución.

Unidad de datos investigada: Actividades Estadísticas realizadas en el marco del Programa Estadístico Anual de 1994 de la Comunidad Autónoma andaluza.

Periodicidad de la actividad: Anual.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa.

Periodicidad: Anual.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

La actividad no genera coste directo

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo II; Objetivo 2

INVENTARIO DE FUENTES ADMINISTRATIVAS DE UTILIDAD PARA LA PRODUCCION ESTADISTICA EN ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: OBJETIVOS INSTRUMENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: INFORMACION DE ORIGEN ADMINISTRATIVO. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA. Organismos colaboradores: CONSEJERIA DE GOBERNACION.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Constituir un inventario abierto con actualizaciones periódicas, que permita describir las fuentes administrativas que se utilizan, o son susceptibles de utilización, en la realización de actividades estadísticas en la Comunidad Autónoma.

Descripción básica de la actividad: Se trata de realizar una descripción de las fuentes administrativas que actualmente se utilizan para la producción estadística en Andalucía. Para ello, se detectarán las fuentes administrativas utilizadas en las actividades estadísticas incluidas en los Programas Anuales, a través de sus correspondientes Proyectos Técnicos. Posteriormente, y en colaboración con los Organismos responsables de las actividades, se analizarán cada una de las fuentes a través de un protocolo elaborado a tal fín, y que recoga las principales características de la fuente administrativa en cuestión. Una vez sea analizada la fuente se incorporará al Inventario, el cual será abierto y de actualización periódica recogiendo las posibles modificaciones que puedan ir apareciendo. Como continuación del trabajo, se irán incorporando al Inventario aquellas otras fuentes que sean susceptibles de ser utilizadas en el campo de la estadística.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Varios Organismos. Unidad de datos investigada: Fuente administrativa de uso estadístico. Ambito geográfico: Se considerarán tanto las fuentes administrativas existentes a nivel de la Comunidad Autónoma Andaluza como las existentes a nivel nacional e internacional (si se diese el caso). Periodicidad de la actividad: Continua.

Variables: Denominación; organismo; unidad administrativa; disposición legal; actividades estadísticas que la utilizan; uso de la fuente; soporte; organización de la fuente; disponibilidad; limitaciones; validación de datos; actualización; etc...

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Medio plazo.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicación impresa y soporte magnético. Periodicidad: Ocasional.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

2.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.441.00.15E.

1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo II; Objetivo 3

SECRETO ESTADISTICO

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: OBJETIVOS INSTRUMENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: SECRETO ESTADISTICO.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Desarrollar para Andalucía los mecanismos necesarios para preservar el Secreto Estadístico en las principales fases de una actividad estadística, de modo que se consiga aumentar la protección a la intimidad y la compatibilidad con el derecho a recibir y transmitir información.

Descripción básica de la actividad: Durante 1993 sen ha llevado a cabo la recopilación de la legislación vigente sobre el tema del Secreto Estadístico, así como el estudio de las actividades realizadas por distintos organismos, nacionales e internacionales, en esta materia. A lo largo de 1994 se efectuará un estudio comparativo de toda la documentación recopilada, a lo que se unirá un análisis de la problemática detectada en las distintas unidades del Instituto de Estadística de Andalucía en las fases de publicación o difusión de información estadística en la que pueda estar afectado el Secreto Estadístico. También se efectuará una revisión de las actividades estadísticas que son realizadas por las distintas Unidades Estadísticas de la Junta de Andalucía, analizando el tipo y contenido de información estadística que se difunde como resultado de dichas Actividades. Con todo ello se elaborará un informe provisional en el que se pretende definir, con la mayor exactitud posible, qué tipo de información estadística se puede difundir sin contravenir lo estipulado sobre el Secreto, así como las características y requisitos que deben reunir las distintas Entidades u Organismos a los que se puede suministrar información susceptible de considerarse confidencial. El desarrollo de esta actividad incluye el asesoramiento y asistencia técnica por medio de juristas de reconocida solvencia en el área que nos ocupa.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Organismos Nacionales, de las Comunidades Autónomas, y de la Comunidad Europea. Unidades Estadísticas del Sistema Estadístico de Andalucía.

Periodicidad de la actividad: Ocasional.

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Corto plazo.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

400.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.441.00.15E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo II; Objetivo 4

CURSOS DE FORMACION EN METODOLOGIAS GENERALES Y ESPECIFICAS

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: OBJETIVOS INSTRUMENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: FORMACION EN PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA. Organismos colaboradores: INSTITUTO ANDALUZ DE LA ADMINISTRACION PUBLICA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Fomentar la formación estadística para el personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía, y formación específica para el personal del Instituto de Estadística de Andalucía y de las Unidades Estadísticas de las Consejerías. Descripción básica de la actividad: Se pretende que todas las actividades que el Instituto de Estadística realice referente al tema de formación se incluyan en la Oferta General de Formación de la Junta de Andalucía que anualmente se convoca, clasificándose según los Cursos que contempla el Instituto Andaluz de la Administración Pública: Cursos de Formación Obligatoria; Cursos de Formación Especializada; Cursos Homologables.

Periodicidad de la actividad:

Anual.Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

2.700.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.162.-

00.15E.1994

5.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.441.-

00.15E.1994

Total: 7.700.000 pesetas

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo II; Objetivo 5

SISTEMA DE INFORMACION ESTADISTICA DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: OBJETIVOS INSTRUMENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: DIFUSION ESTADISTICA.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Dotar al Sistema Estadístico Andaluz y en particular al Instituto de Estadística de Andalucía (I.E.A.) de un Sistema de Información para la planificación y el seguimiento de las operaciones estadísticas y de ayuda a la difusión de resultados. Descripción básica de la actividad: Recopilación en forma de banco de datos de toda la información de que se dispone en el I.E.A. (bibliográfica o en soporte magnético) sobre la producción estadística pública de la Comunidad Autónoma Andaluza. Durante 1994 se explotarán específicamente los módulos que conforman el subsistema de "Recepción y Difusión". Fuentes de Información e informantes iniciales: I.E.A., Administración de la Junta de Andalucía, y otros Organismos Autónomos y Entidades Públicas dependientes de aquella.

Periodicidad de la actividad: Continua.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Acceso local y por teleproceso.

Periodicidad: Continua.

Nivel de desagregación territorial: Varios niveles.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

3.553.081 pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.616.03.15- E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo II; Objetivo 7

BIBLIOTECA ESTADISTICA DE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: OBJETIVOS INSTRUMENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: DIFUSION ESTADISTICA.

Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Dotar al Instituto de Estadística de Andalucía (I.E.A.) de una colección bibliográfica especializada en temas estadísticos, y llevar a cabo las necesarias tareas de difusión para que los diferentes sectores sociales de Andalucía que demandan este tipo de información tengan conocimiento de la existencia de este fondo documental. Descripción básica de la actividad: Para formar y mantener el fondo documental es necesario llevar a cabo las siguientes tareas: selección, para escoger las publicaciones y los documentos de interés; análisis documental, que tiene como misión elaborar las referencias bibliográficas que facilitaran la búsqueda y consulta en la etapa de recuperación de la información y que se realiza a través de la catalogación, indización y resumen de los documentos; búsqueda documental; y por último la difusión documental, que consiste en trasmitir las informaciones que responden a las demandas informativas a través de una serie de servicios específicos. Durante 1994, además de realizar estas tareas, se llevará a cabo el análisis documental y el control automatizado de un fondo documental diverso que se aglutina bajo la denominación de literatura gris o literatura convencional, y se completarán y enriquecerán específicamente aquellas publicaciones periódicas de carácter científico más relevantes y consultadas.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Las fuentes de información fundamentalmente consideradas son los catálogos de publicaciones de Organismos Estadísticos que trabajan a nivel internacionales (UNESCO, EUROSTAT, ONU, OCDE, etc...), nacional (Instituto Nacional de Estadística, Ministerios, Universidades, etc..) e incluso a nivel de Comunidad Autónoma. También se considera como fuente de información todas aquellas sugerencias y peticiones que realicen los usuarios de este fondo bibliográfico (técnicos del I.E.A., lectores, investigadores). Periodicidad de la actividad: Continua.

Referencia temporal: 1994

Nivel de ejecución en 1994: En curso.

Disponibilidad: Inmediata.

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Publicaciones impresas bajo el título común de la serie: "Biblioteca Estadística de Andalucía".

Periodicidad: Diversa.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

800.000 pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.220.-

02.15E.1994

3.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.220.-

03.15E.1994

3.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria 31.01.31.01.00.227.-

09.15E.1994

Total: 6.800.000 pesetas

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo II; Objetivo 7

INVENTARIO DE INFORMACION ESTADISTICA SOBRE ANDALUCIA

IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD

Area Temática: OBJETIVOS INSTRUMENTALES.

Objetivo del Plan Estadístico: INVENTARIO DE INFORMACION ESTADISTICA. Organismo responsable: INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Objetivos de la actividad: Disponer de un Inventario de la información estadística existente sobre Andalucía, de todas las áreas temáticas y en cualquier ámbito. Dicho Inventario debe servir como instrumento de difusión de información estadística, clasificado según áreas temáticas, lo más completo y actualizado posible, e incluyendo todas las series históricas de que se disponga.

Descripción básica de la actividad: El desarrollo de la actividad se llevará a cabo de forma coordinada por diversas unidades del Instituto de Estadística de Andalucía, especialmente por aquellas encargadas de recoger, estructurar y difundir información estadística sobre Andalucía o de desarrollar actividades instrumentales. La actividad comenzará definiendo conjuntamente las características básicas del sistema de inventario, así como la clasificación de las distintas áreas temáticas de que constará el sistema, las fuentes de información que se van a utilizar, los circuitos de transmisión de dicha información, los mecanismos de validación que será necesario poner en marcha para asegurar que la información que se incluye en el inventario sea de suficiente calidad, la exhaustividad con la que se va a incluir dicha información, el formato del sistema, el soporte en que se dispondrá la información, los mecanismos de integración del inventario con el S.I.E.A. (Sistema de Información Estadística de Andalucía), y, en definitiva, todos los requisitos básicos que se consideren necesarios previos al comienzo de la actividad. Una vez realizada esta primera definición, y de cara a realizar la parte del trabajo que implica recopilación exhaustiva de información, se efectuará una contratación de Asistencia Técnica, diferenciada según grandes áreas temáticas.

Fuentes de Información e informantes iniciales: Será una de las características que se deben diseñar en el sistema, aunque se pretende aprovechar el máximo número de fuentes posibles.

Unidad de datos investigada: En principio está previsto que se pueda investigar cualquier unidad sobre la que se posea algún tipo de información estadística.

Periodicidad de la actividad: El diseño de la actividad incluye definir los métodos más adecuados para conseguir que el sistema de inventario sea continuo y se realice de la forma más automatizada posible cuando se reciba (o produzca desde el IEA) algún tipo de información estadística sobre Andalucía.

Variables: Una vez instaurada la actividad se pretende

incluir cualquier

variable sobre la que exista, o se pueda obtener, información estadística. Referencia temporal: Deberá definirse en la fase de diseño. El objetivo inicial es incluir series históricas con la mayor antigüedad posible. Nivel de ejecución en 1994: En Curso

Disponibilidad: Medio Plazo

DIFUSION DE RESULTADOS

Organismo difusor: Instituto de Estadística de Andalucía. Medio de difusión: Por definir.

Nivel de desagregación territorial: La máxima con que se presente la distinta información inventariada.

COSTE DIRECTO ESTIMADO

3.000.000 de pesetas. Aplicación Presupuestaria

31.01.31.01.00.441.00.15E.1994

BASE LEGAL

Ley del Plan Estadístico de Andalucía 1993-1996. Anexo II; Objetivo 9

Descargar PDF