Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
De conformidad con la Resolución de 9 de marzo de 1995 (BOJA núm. 51, de
29 de marzo de 1995), corregida por la de 14 de julio de 1995 (BOJA núm.
106, de 29 de julio de 1995), y a propuesta de la Comisión de Evaluación y Selección constituida al efecto, esta Dirección General, en virtud de las atribuciones que tiene conferidas,
R E S U E L V E
Aprobar las ayudas relacionadas en el Anexo a la presente Resolución. El abono de las ayudas aprobadas se hará en base a las siguientes normas:
1º El primer 50% a la presentación de una memoria de las actuaciones desarrolladas durante 1995. Dicha memoria debe ser presentada en esta Dirección General antes del 1 de diciembre de 1995. Se podrá anticipar el importe correspondiente a este primer 50% a petición del solicitante y previa presentación de las garantías legales establecidas.
2º El segundo 50% a la presentación de una memoria final técnico-económica, que contemplará la actuaciones desarrolladas así como la justificación de la totalidad del presupuesto, que será valorada y a la que se unirá la certificación de conformidad de la Dirección General de Investigación Agraria.
Dicha memoria deberá presentarse antes del 15 de septiembre de 1996.
3º Para la percepción de la ayuda deberá acreditarse previamente, el hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y frente a la Seguridad Social en los términos que establece la Orden de 30 de junio de 1988 de la Consejería de Hacienda (BOJA núm. 53 de 8.7.1988).
4º Los gastos correspondientes al desarrollo de las actuaciones realizadas deberán ser justificados mediante facturas debidamente cumplimentadas.
5º Los fondos destinados a la compra de material y equipo no podrá exceder del 30% de la subvención concedida.
6º En caso de que la ejecución del programa, incluya la contratación de personal por el solicitante, deberán presentar acreditación suficiente.
El incumplimiento de las condiciones y compromisos asumidos originará la devolución de las cantidades indebidamente percibidas, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar.
Sevilla, 3 de agosto de 1995.- El Director General, Francisco Nieto Rivera.
BENEFICIARIO TITULO DEL PROYECTO SUBVENCION CONCEDIDA
ptas.
Semillas Cargill Red de ensayos de variedades experimentales en girasol con resistencia al Jopo 2.500.000.
TEPRO. S.L. Estudio del comportamiento agronómico de material avanzado de trigo harinero 1.000.000.
Junta de Regantes y Respuesta del olivar a diferentes usuarios Cuenca Alta programas de riego por goteo del Guadalquivir deficitarios provincia de Jaén 7.000.000.
FAECA Mejora práctica culturales del olivar. Comarca de Antequera 7.800.000.
OPRACOL Mejora de la calidad del aceite de oliva en la Comarca de Sierra
Norte de Sevilla 2.500.000.
FAECA Mejora calidad aceite de oliva en la comarca de la Axarquía (Málaga) 2.500.000. Ñ
CAMPESSUR S.A.T. nº Mejora de la calidad del aceite
8336 de oliva en la comarca Sierra Sur - Campiña-Estepa (Sevilla) 2.500.000.
Opalica - Cádiz Mejora de la calidad del aceite de oliva en la Sierra de Cádiz 2.500.000.
Oleícola Hojiblanca Mejora de la calidad del aceite Málaga de oliva en las comarcas de Antequera y Vélez-Málaga 2.500.000.
APRAMESE Mejora de la calidad del aceite de oliva en la comarca del Aljarafe de Sevilla 2.500.000.
Almanzaras Codobesas Influencia de las variables de
Federadas. S.C.A: fabricación en la composición
química del aceite de oliva obtenido
en las almanzaras por respaso del
orujo de dos fases 3.000.000.
Consejo regulador Caracterización y tipificación del de Denominación de aceite de oliva amparados por la Origen Sierra Mágina Denominación de Origen Sierra
Mágina 3.000.000.
Consejo Regulador de Caracterización y tipificación del Denominación de Origen aceite de oliva amparados por la Baena Denominación de Origen Baena 2.000.000.
FAECA Análisis mecanización olivar en Andalucía. Posibles mejoras 3.500.000.
Ntra. Sra. del Experimentación en vinos espumosos Rocio S.C.A. con la variedad Zalema mediante métodos tradicionales. 5.000.000.
UAEF-MALAGA Estudio del sector vitivinícola en la Comarca de la Axarquía 2.500.000.
La Unión de Montilla Elaboración de vinos jóvenes
S.C.A. de mesas blancos y tintos 4.200.000.
ASAJA-CADIZ Demonstración y Experimentación de maquinaria, reducción de costes
y mejora calidad viñas marco Jerez 3.000.000.
FEVIÑAS Material vegetal de alta calidad y su nutrición, para mejora y
diversificar la producción vitinícola 5.000.000.
Bardaliño S.A. Crianza de "Manzanilla" con baja graduación alcohólica 1.500.000.
Hros. de Antonio
Limón y Limón S.A. Mejora calidad del mosto del Aljarafe 2.400.000.
UPA-ANDALUCIA Estudio de la variedad vigiriega y de su adaptación a la elaboración
de vinos de calidad en la comarca
de contraviesa, Alpujarra (Granada) 2.500.000.
AIMCRA Comprobación de las causas que
producen la caida de riqueza en el
cultivo de la remolacha en Andalucía 6.000.000.
Las Marismas de Obtención de variedades de algodón Lebrija S.C.A. y validación modelo de simulación 5.000.000.
TEPRO. S.L. Implantación del cultivo de la
jojoba en Andalucía 5.000.000.
FAECA Ensayos del cultivo de algodón en secano y con riego deficitario 2.000.000.
TEPRO. S.L. Aplicación de las técnicas de mapeo al cultivo del algodón 3.500.000.
ASAJA-CADIZ Demostración y experiencias de
cultivos sembrados bajo plásticos
biodegradables 1.500.000.
ASAJA-CORDOBA El lino no textil, una alternativa para las rotaciones de cultivos en
Andalucía 1.000.000.
Comunidad de Regantes Resalinización de parcelas del sector Sector B-XII. Bajo B-XII. Evaluación del retroceso Guadalquivir 1.400.000.
Patronato Municipal Trasnferencia Tecnología en riego de Cultivos de frutales subtropicales.
Subtropicales Almuñecar 5.000.000.
UAGA Uso de sondas de succión para
mejorar la fertirrigación de suelos
enarenados de los invernaderos de
la provincia de Almería. 4.500.000.
UPA-CORDOBA Optimización del uso del agua y fertilizantes en riego localizado en la
zona de las huertas de Cabra. 3.500.000.
ASAJA-SEVILLA Proyectos para la elaboración de mapas mensuales de la evapotranspioración de
Ñreferencias (E.T.) para la provincia
de Sevilla 2.000.000.
ASAJA-SEVILLA Jornadas de difusión de las modernas técnicas de programación de riego. 4.000.000.
ASEHOR Control físico, químico y sanitario de turbas en los semilleros de Almería
para producción de plantas de
hortalizas 5.000.000.
Atlantc Blue, S.L. Arandanos 4.500.000.
ASAJA-Caja Rural. Incorporación y evaluación de técnicas Granada de control climático y de recirculación de la solución de riego lixiviada,
mejora sistemas hortícolas. 6.000.000.
ASAJA_GRANADA Comparación de tres geometrías de cubiertas para los invernaderos
plásticos no climatizados. 4.500.000.
Islantilla Aplicación experimental del sustrato edafológico para la utilización del
cultivo del fresón de Huelva,
reducción de costes y disminución
del impacto ambiental sobre el suelo
y las aguas. 3.500.000.
UAGA Las externalidades de las explotaciones de agricultura ecológica: Aportaciones
a su valoración económica. 1.260.000.
UAGA Establecimiento de plantas de consumo y presentación de productos ecológicos 900.000.
UAGA Productos nutricionales y fitosanitarios utilizados en agricultura ecológica. 1.300.000.
Asociación de Análisis de situación, estructura y Productores y prospectiva del mercado español de consumidores de productos proagroalimentarios de productos ecológicos productos ecológicos.
"El encinar" 5.000.000.
Sindicato de Obreros Estudio del potencial de oferta del Campo de de cereales y proteaginosas en las Andalucía comarcas de Antequera y Estepa para su producción y procesado ecológicos. 1.800.000.
UAGA Estudio de mercado para productos ecológicos: Estudio del segmento de
demanda de los centros permanentes
de consumo en la provincia de
Málaga 1.000.000.
Escuela de Agricultura Empleo de cubiertas vegetales vivas Ecológica Sierra en el olivar. Influencia en la
de Segura captación de agua por el suelo y aporte de materia orgánica 750.000.
COVAP Sociedad Mejora de la competitividad de las Cooperativa Ganadera explotaciones de los asociados a del Valle de los COVAP resultante caractitización materias Pedroches primas utilizadas aumento de calidad 6.500.000.
UAGA Evaluación de sustancias alternativas y de características de resistencia
natural a la varroasis en colmenas de
Apis melifera de Andalucía. 1.500.000.
FAECA Aplicación programa Violeta en
elaboración dietas completas y mezclas
para rumiantes. 6.500.000.
FAECA Racionamiento en ganado porcino. Adecuación del sistema Violeta 2.000.000.
OVIPOR S.C.A. Elaboración e introducción del despiece cárnico envasado del cordero del
Andévalo y sierra de Huelva.- 4.000.000.
UPA-ANDALUCIA Mejora de la calidad de la leche de cabra por manipulación de la
alimentación 5.000.000.
Asociación Provincial Caracterización de las principales de Apicultores de mieles producidas en la provincia de Huelva Huelva 1.000.000.
ASAJA-CADIZ Reconversión de las explotaciones ganaderas extensivas de la provincia
de Cádiz para producir alimentos de
origen animal ecológicos. 2.000.000.
FAECA Implantación de programa de previsión de producción de ovino en cooperativas
andaluzas 3.000.000.
UPA-ANDALUCIA Programa de desarrollo integral para el sector caprino en la sierra de
Córdoba 2.000.000.
CORPEDROCHES S.C.A. Optimización de rutas de recogida y de salida al mercado. Adaptación a la
comercialización de corderos. 2.000.000.
CORPEDROCHES S.C.A. Diagnóstico de explotaciones.
Potencialidad productiva de las
explotaciones de ovino de los
Pedroches 2.000.000.
UPA-A Estudio sobre las explotaciones de ovino-caprino en la Sierra de Cádiz.
transferencia de tecnología quesera
y análisis de las posibles vías de
comercialización. 3.500.000.
COEXPHAL Creación y puesta a punto de un base de datos sobre explotaciones hortícolas
en el litoral Almeriense. 6.500.000.
Patronato Municipal Identificación y valoración de cultivares de Cultivos de mango con fines comerciales., Subtropicales.
Almuñecar 3.500.000.
Mancomunidad Impacto económico ambiental de la municipios Cordobeses actividad agrícola en la provincia alto Guadalquivir de Córdoba. 2.000.000.
OVIPOR S.C.A. Estudio socioeconómico de las
explotaciones ganaderas en zonas
desfavorecidas 2.500.000.
FAECA Análisis y diagnóstico del sector cooperativo de suministros en la
provincia de Córdoba 1.500.000.
CGT Análisis cocioeconómico y ambiental de la caza menor en la zona norte de la
provincia de Córdoba, y su contribución
al desarrollo rural. 2.750.000.
TOTAL 210.560.000.
Ayudas para la constitución de grupos mixtos de investigación, desarrollo tecnológicos y formación (tipo B).
BENEFICIARIO NOMBRE DEL GRUPO SUBVENCION CONCEDIDA pts.
VANDERHAVE CUBIAN Mejoradores agrónomos y patólogos del girasol de la Comunidad Autónoma
Andaluza 1.500.000.
UAGA Desarrollo rural sostenible 1.500.000.
Mancomunidad de
municipios cordobeses
del alto guadalquivir Economía Agraria y Medio Ambiente. 1.500.000.
FEVIÑAS Racionalización y diversificación de la vitivinicultura con la
agrupación mixta de técnicos para
I + D vitícola 1.500.000.
UAGA Viabilidad socio-económica de sistemas de cultivo alternativos: la agricultura
ecológica. 1.500.000.
UAGA Control sanitario de apicultura mediante vías alternativas a la
utilización de productos químicos de
síntesis. 1.500.000.
FECOAGA Mejora integral del sector esparraguero en la comarca de Huetor-Tajar. 1.500.000.
TEPRO Algodón 1.500.000.
SEMILLAS PIONER, S.A. Fomento del cultivo de maíz en la comunidad de Andalucía 1.500.000.
FEDERACION DE Mejora, agronomía y economía del ARROCEROS arroz en Andalucía. 1.500.000.
SINDICATO DE OBREROS La Agronomía y la Ecología: técnicas DEL CAMPO DE ANDALUCIA en Agricultura Ecológica. Sistemas de cultivo alternativo para el campo
andaluz 1.500.000.
INOVACIONES Relaciones suelo-agua-planta-atmófera. AGRICOLAS S.A: 1.500.000.
SEMILLAS CARGUILL, S.A. Mejora genética vegetal 1.500.000.
FAECA Investigación y Transferencia de Tecnología en olivicultura 1.500.000.
TOTAL: 21.000.000.
Descargar PDF