Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 37 de 8/3/1995

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Otros. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERIA)

ANUNCIO de bases.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Se convocan pruebas selectivas para cubrir mediante oposición una plaza de Auxiliar Administrativo, para el Ilmo. Ayuntamiento de Berja con arreglo a las siguientes:

B A S E S

REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA PROVISION EN PROPIEDAD, POR OPOSICION LIBRE, DE

UNA PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE ESTA CORPORACION

Primera: Objeto de la convocatoria Es objeto de la presente convocatoria la provisión en propiedad, de una plaza de Auxiliar Administrativa de Administración General perteneciente a la Escala de Administración General Subescala Auxiliar, Grupo D, y dotada con el sueldo, trienios, pagas extraordinarias y retribuciones complementarias fijadas en la legislación vigente; utilizándose el sistema de oposición conforme al artículo 2. del R.D.

896/1991, de 7 de junio, por ser el más adecuado debido a las funciones a desempeñar en la plaza convocada, adscrita a la Secretaría Municipal.

Segunda: Condiciones de los aspirantes Para tomar parte en la oposición, los aspirantes han de reunir los siguientes requisitos

a) Ser español.

b) Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de aquélla en que falten menos de diez años para la jubilación forzosa por edad.

c) Estar en posesión del título de Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado, o equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias.

d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones.

e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado. litado para el ejercicio de funciones públicas.

f) No hallarse incurso en ninguno de los supuestos de incapacidad o incompatibilidad establecidos por la legislación vigente.

Las condiciones exigidas deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de instancias.

Tercera: Instancias y admisión de aspirantes Las instancias solicitando tomar parte en la oposición, en los que los aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones que exigen en la Base 2ª , se dirigirán al Sr. Alcalde y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento, durante el plazo de veinte días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación de un extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, acompañando el justificante de haber ingresado en la Tesorería Municipal la cantidad de

1.000 pesetas, en concepto de derechos de examen.

También podrán presentarse las instancias en la forma que determina el artículo 38 de la Ley 30/1992, de

26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Expirado el plazo de presentación de instancias, se

aprobará por Resolución de la Alcaldía, la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos a la oposición que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios municipal, concediéndose un Plazo de quince días para reclamaciones, publicándose conjuntamente el nombre de los miembros, titulares y suplentes, del

Tribunal Calificador, así como el lugar, fecha y hora de comienzo de los ejercicios.

Cuarta: Tribunal Calificador. El Tribunal Calificador

estará constituido en la siguiente forma:

Presidente: El de la Corporación o miembro de la

misma en quien delegue.

Vocales:

- Un representante del Profesorado Oficial, designado

por el Instituto Nacional de Administración Pública.

- Un representante de la Comunidad Autónoma designado

por la Junta de Andalucía.

- Un funcionario de carrera, perteneciente a la plantilla de esta Corporación.

Secretario: El de la Corporación o funcionario de la

misma en quien delegue.

La designación de los miembros del Tribunal incluirá

la de los respectivos suplentes y los Vocales deberán

poseer titulación igual o superior a la exigida para el acceso a la plaza convocada.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de

intervenir, notificándolo a la Autoridad convocante y los aspirantes podrán recursarlos, cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992,

de 26 de noviembre.

El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la

asistencia de tres de sus miembros, titulares o suplentes indistintamente, siendo siempre necesaria la presencia del Presidente y Secretario.

La actuación del Tribunal habrá de ajustarse a las

bases de la convocatoria, no obstante lo cual el Tribunal resolverá las dudas que surjan de la aplicación de sus

normas, así como lo que proceda en los supuestos no

previstos en las mismas y las decisiones se adoptarán por mayoría de votos, resolviendo, en caso de empate, el

voto del que actúe como Presidente.

Quinta: Comienzo y desarrollo de los ejercicios La

fecha, lugar y hora de comienzo de las pruebas selectivas se anunciará, al menos, con quince días de antelación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios de la Corporación.

Para establecer el orden en que habrán de actuar los

aspirantes, en aquellos ejercicios que no se puedan

realizar conjuntamente, será de aplicación el sorteo a que se refiere el Real Decreto 2223/84.

Los aspirantes serán convocados para cada una de

las pruebas en llamamiento único, salvo causa de fuerza mayor, debidamente justificada y apreciada libremente

por el Tribunal.

Sexta: La Oposición Constará de cuatro ejercicios

obligatorios

A) El primero consistirá en escribir a máquina manual

durante diez minutos, de un texto que facilitará el Tribunal y en el que se calificará la velocidad desarrollada, la limpieza y exactitud de lo copiado y la corrección que

presente el escrito.

B) El segundo ejercicio consistirá en desarrollar por

escrito en un período de 90 minutos dos temas extraídos al azar de entre los que figuran en el programa anejo a la convocatoria. Se valorarán los conocimientos del tema, el nivel de formación general, la composición gramatical y la claridad de exposición.

C) El tercer ejercicio consistirá en la realización, en el tiempo máximo de 50 minutos, de un supuesto práctico,

propuesto por el Tribunal y relacionado con las funciones propias del puesto de cargo.

D) El cuarto ejercicio, de carácter obligatorio, consistirá en la elaboración y edición de un texto facilitado por el Tribunal en procesador de textos Olitex.

Séptima: Calificación Los ejercicios de la oposición

tendrán carácter eliminatorio y se calificarán cada uno de ellos con un máximo de diez puntos, siendo necesario

obtener un mínimo de cinco puntos para resultar aprobado.

El número de puntos que podrán ser otorgados en

cada ejercicio por cada miembro del Tribunal será de

cero a diez. Las calificaciones de cada ejercicio se

obtendrán sumando las puntuaciones otorgadas por los

distintos miembros del Tribunal y dividiendo el total por el número de dichos miembros asistentes.

Octava: Relación de aprobados, presentación de

documentos y nombramientos Terminada la calificación

de los aspirantes, el Tribunal publicará la relación de aprobados, por orden de puntuación, no pudiendo rebasar éstos el número de plazas convocadas y elevará propuesta a la Presidencia de la Corporación, para que formule

nombramiento correspondiente.

Los aspirantes propuestos presentarán en la Secretaría

de este Ayuntamiento, dentro el plazo de veinte días

naturales, a partir de la publicación de la Lista de

Aprobados, los documentos acreditativos de reunir las

condiciones que, para tomar parte en las pruebas que se exigen en la Base Segunda.

Quienes dentro del plazo indicado y salvo los casos

de fuerza mayor, no presentasen la documentación, no

podrán ser nombrados, quedando anuladas todas las

actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieran podido incurrir. En este caso, la Presidencia de la Corporación podrá efectuar el nombramiento a favor

del aspirante siguiente de la Lista, siempre que hubiera obtenido puntuación suficiente para aprobar.

Los aspirantes nombrados deberán tomar posesión

en el plazo de treinta días, a contar del siguiente al de la notificación del nombramiento y si no lo realizan en dicho plazo, sin causa justificada, quedarán en situación de cesantes.

Novena: Normativa aplicable En lo no previsto en

estas Bases se estará a lo establecido en el R.D. 896/1991, de 7 de junio; Reglamento General de ingreso del

Personal al Servicio de la Administración del Estado

aprobado por R.D. 2223/1984, de 19 de diciembre; Ley

7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de

Régimen Local; Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril; Ley 30/1984 de 2 de agosto y demás disposiciones aplicables.

Décima: Impugnación Contra estas bases, su convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de la

misma y de la actuación; del Tribunal, podrá interponerse impugnación por los interesados, en los casos y en la

forma establecida por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

ANEXO

Programa para el ingreso en la subescala de Auxiliares

de Administración General.

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Significado

y Estructura. Principios Generales. Reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los

españoles. El Defensor del Pueblo.

Tema 3. La organización del Estado en la Constitución.

Lo Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial.

Tema 4. La organización territorial del Estado en la

Constitución. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local.

Tema 5. La organización de la Administración Pública

en el Ordenamiento Español. La Administración del Estado. El Gobierno.

Tema 6. La Constitución de las Comunidades Autónomas.

Competencias. El Estatuto de Autonomía Procedimiento

de elaboración, contenido y valor normativo. El

sistema institucional de las Comunidades Autónomas.

Tema 7. El Derecho Administrativo. Concepto. Fuentes

del Derecho Administrativo. Principios de actuación de la Administración Pública. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho.

Tema 8. El Procedimiento Administrativo Su significado. Fases del Procedimiento Administrativo General.

Tema 9. La Administración Local. Concepto. Entidades

que comprende. El régimen local español. Regulación

Jurídica.

Tema 10. La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencia. El Presidente de la Diputación Provincial. Los Vicepresidentes. El Pleno de la Diputación. La Comisión de Gobierno. Comisiones Informativas.

Tema 11. El Municipio Su concepto, organización

municipal, competencias. Organización municipal. Competencias. El Alcalde. El Pleno del Ayuntamiento. La

Comisión de Gobierno.

Tema 12. Funcionamiento de los órganos colegiados

locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificaciones de acuerdos.

Tema 13. Procedimiento Administrativo Local. El registro de entrada y salida de documentos. Comunicaciones

y notificaciones.

Tema 14. La función pública local y su organización.

Tema 15. Derechos y deberes de los funcionarios

públicos locales. Derecho de Sindicación. La Seguridad

Social de los funcionarios locales.

Tema 16. Haciendas locales Clasificación de los

ingresos. Los presupuestos locales.

Tema 17. Introducción a la comunicación. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación.

Diferencia entre información y comunicación. Tipos

de comunicación.

Tema 18. Atención al público. Acogida e información

al administrado. Los servicios de información administrativa.

Tema 19. Concepto de documento, registro y archivo.

Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo. Especial consideración al archivo de gestión.

Tema 20. Análisis documental Documentos oficiales.

Formación del expediente. Documentación del apoyo

informativo. Criterio de ordenación de archivos. El archivo como fuente de información Servicio del archivo.

Tema 21. El concepto de informática. El ordenador

electrónico. Elementos físicos. Sistemas operativos. Programas de aplicación. Los sistemas de tratamientos de textos.

Berja, 16 de febrero de 1995.- El Alcalde Acctal.,

Manuel Martos Guillén.

Descargar PDF