Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca los «Cursos Básicos de Informática para Servicios Técnicos de Infraestructuras¯, que organiza el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI) de Granada, con sujeción a las siguientes bases:
Primera. Contenido, fecha y lugar de celebración: Estos Cursos, que se enmarcan dentro del Programa de Formación en Ofimática Pública son los siguientes:
I Curso de Mediciones, Certificaciones, Planificación y Seguimiento de Obra. SISPRE.
I Curso de Cálculo de Estructuras - TREBOL II. II Curso de Diseño Asistido por ordenador. Autocad V12. I Curso de Diseño de Sólidos - Autocad (3D).
Todos los Cursos se celebrarán en la sede del CEMCI, plaza de Mariana Pineda núm. 8. Granada, en horario de mañana y tarde.
Segunda. Condiciones generales de admisión: Los Cursos estarán dirigidos al personal funcionario y laboral al servicio de las Entidades que integran la Administración Local de Andalucía.
Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos quienes presten servicios en la Junta de Andalucía y otras Administraciones y Entidades actuantes en el territorio de la Comunidad Autónoma y que lo hubieran solicitado.
Tercera. Criterios de selección: El número de asistentes a cada Curso será limitado a quince (un ordenador por alumno), por lo que si es necesario, la selección de solicitantes se atendrá a los siguientes criterios:
1. Puesto de trabajo desempeñado,
2. Prioridad en la presentación de solicitudes de asistencia y pago de los derechos de matrícula.
3. Solicitud de realización de los cuatro Cursos.
Cuarta. Solicitudes. El plazo de presentación de solicitudes para participar en estos Cursos respectivos que se convocan se extenderá desde la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía hasta cinco días antes del comienzo de cada Curso. Las solicitudes deberán dirigirse, según modelo adjunto, al CEMCI, Plaza Mariana Pineda, número 8. C.P. 18009 Granada, o presentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Quinta. Derechos de matrícula y expedición del certificado: Los admitidos a cada Curso deberán abonar, antes del comienzo de éstos, en el CEMCI en Granada, la cantidad de 35.000 pesetas, en concepto de derechos de matrícula y expedición del certificado correspondiente. Se podrá realizar el abono de los derechos de matrícula, por la realización de cada uno de los citados cursos, mediante giro postal o telegráfico o mediante transferencia bancaria u otro procedimiento adecuado que, en el supuesto de que no fuese posible la admisión del solicitante, le serán devueltos en el plazo máximo de quince días desde el inicio del Curso o de cada Módulo en su caso.
Para que se considere firme la inscripción, se deberán abonar los derechos de matrícula antes del día 12 de febrero de 1996.
Sexta. Puntuación: La puntuación otorgada a estos Cursos, de conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE de 8 de noviembre de
1994) será la siguiente:
I Curso de Mediciones SISPRE: 0,2 puntos. Con aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado de evaluación:
0,5 puntos.
I Curso de Cálculo de Estructuras - TREBOL II: 0,2 puntos. Con aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado de evaluación:
0,5 puntos.
II Curso de Diseño Asistido AUTOCAD (V12): 0,3 puntos.
Con aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado de evaluación:
0,6 puntos.
I Curso de Diseño de Sólidos - AUTOCAD (3D): 0,3 puntos. Con aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado de evaluación:
0,6 puntos.
Séptima. Certificado de asistencia: Finalizado cada Curso, con una asistencia mínima del 90% del total de horas lectivas, los participantes tendrán derecho a la expedición del oportuno certificado acreditativo.
Quienes, además, presenten el trabajo individualizado de evaluación,y éste sea considerado apto por el Director académico del Curso, entonces obtendrán el Certificado de asistencia con aprovechamiento.
Sevilla, 12 de enero de 1996.- El Director, Juan Luque Alfonso.
A N E X O
«CURSOS BASICOS DE INFORMATICA PARA SERVICIOS TECNICOS DE INFRAESTRUCTURAS¯
I. Contenido:
I Curso de Mediciones, Certificaciones, Planificación y Seguimiento de Obra. SISPRE (20 al 23 de febrero).
I Curso de Cálculo de Estructuras - TREBOL II (5 al 8 de marzo). II Curso de Diseño Asistido por ordenador. AUTOCAD V12 (15 al 19 de abril). I Curso de Diseño de Sólidos - AUTOCAD (3D) (13 al 17 de mayo). II. Objetivos:
Curso de Mediciones, Certificaciones, Planificación y Seguimiento de Obra - SISPRE: Facilitar a los asistentes, sin necesidad de tener conocimientos previos de informática, la elaboración de presupuestos de las edificaciones, certificaciones, cuadros de justificación de precios de mano de obra, materiales y maquinaria, cuadros de precios, mediciones y pliegos de condiciones.
Curso de Cálculo de Estructuras - TREBOL II: Resolver tipologías estructurales que se presentan en la edificación y en la ingeniería civil.
Curso de Diseño asistido por Ordenador. Autocad V12: Facilitar el acceso al manejo de herramientas informáticas de diseño asistido por ordenador del personal técnico de los departamentos de Ingeniería y Arquitectura de las Corporaciones Locales e instruir acerca de la utilización del AUTOCAD (V.12), como uno de los programas más populares en el entorno Diseño Asistido por Ordenador.
Curso de Diseño de Sólidos (AUTOCAD 3D): Capacitar al alumno para poder crear modelos en el espacio, y aprovechar dichos modelos para obtener diferentes resultados: Perspectivas lineales e imágenes a color.
III. Destinatarios:
Estos Cursos para Servicios Técnicos están dirigidos al personal al servicio de las Entidades Locales con titulación de Ingeniero o Ingeniero Técnico, Arquitecto o Arquitecto Técnico y, en general, a trabajadores para cuyas funciones sea conveniente la utilización de programas informáticos aplicados.
AVANCE DE PROGRAMA
I CURSO DE MEDICIONES, CERTIFICACIONES, PLANIFICACION Y SEGUIMIENTO DE OBRA. SISPRE
1. Base de Datos informatizadas utilizados en arquitectura y obra civil.
2. Definición de conceptos más utilizados.
3. Justificación de precios.
4. Elaboración de un precio en un presupuesto independiente de la base de datos.
5. Elaboración de un presupuesto.
6. Obtención de los diferentes documentos del Proyecto.
7. Gestión de certificados.
8. Proyectos modificados.
9. Informes económicos.
10. Pliego de Condiciones.
11. Planificación y seguimiento de obras.
12. Formato de Intercambio.
13. Utilidades.
I CURSO DE CALCULO DE ESTRUCTURAS - TREBOL II
1. Introducción al método matricial.
2. Aplicación de las distintas topologías estructurales.
3. Preprocesos gráficos.
4. Cálculo de forjados y losas mediante modelos de emparrillados.
5. El método de subestructuras y su aplicación en el cálculo de edificios.
6. Análisis sísmico.
7. Pandeo.
8. Normativa relacionada con el programa (EH-91 y MV-103).
9. Obtención de planos de armado y conexión con programas de CAD. Postprocesos y gráficos.
10. Ficheros de Intercambio.
11. Casos prácticos.
II CURSO DE DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. AUTOCAD V12
1. Acceso. Menús. Entrada de información.
2. Coordenadas.
3. Entidades gráficas: Ordenes de dibujo.
4. Control de visualización. Ordenes de Pantalla.
5. Modificación de entidades y construcción de dibujos.
6. Ayudas al dibujo.
7. Propiedades de las entidades.
8. Ordenes de consulta.
9. Sombreados.
10. Rotulación. Estilos de texto.
11. Bloques y librerías de dibujos.
12. Trazado de Planos. Control de la escala.
13. Acotación. Variables de acotación.
14. Dibujos prototipo.
15. Intercambio de ficheros.
I CURSO DE DISEÑO DE SOLIDOS - AUTOCAD (3D)
A) Modelado tridimensional con Autocad.
1. Visualización tridimensional. Puntos de vista.
2. Configuración de la pantalla en ventanas gráficas.
3. Objetos de dibujo. Líneas, Polilíneas, Superficies.Mallas.
4. Módulo AME. Primitivas y Sólidos compuestos. Regiones.
5. Perspectivas cónicas. Trazado de planos.
6. Espacio Modelo/Espacio Papel.
7. Presentaciones en papel: Render.
B) 3D Estudio.
1. Interfaz del programa: Importación de ficheros.
2. Tratamiento de superficies.
3. Iluminación de la escena.
4. Cámaras de escena.
5. Sombreado fotorrealístico de la escena (Render).
6. Animación de una escena.
7. Conceptos básicos sobre la creación y modificación de componentes geométricos en el espacio.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
Descargar PDF