Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
En virtud de las facultades que me vienen atribuidas por el art. 21 de la Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, y del acuerdo adoptado por el Pleno de esta Institución, en su sesión del día 20 de diciembre de 1995.
RESUELVO
De conformidad con el art. 12.1 de la citada Ley 1/1988, ordenar la publicación del Informe Anual de Fiscalización de las Corporaciones Locales, referido al ejercicio 1993, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 18 de enero de 1996.- El Consejero Mayor, José Cabrera Bazán.
INDICE
I. INTRODUCCION......................................... I.1.- OBJETIVO ......................................... I.2.- ALCANCE Y METODOLOGIA ............................ I.3.- LIMITACIONES AL ALCANCE .......................... I.3.- NORMATIVA APLICABLE ..............................
II. ESTADOS AGREGADOS DE CORPORACIONES LOCALES..........
III. ANALISIS DE LAS CORPORACIONES LOCALES ............. III.1.- APROBACION Y RENDICION DE CUENTAS III.2.- CONCLUSIONES SOBRE AYUNTAMIENTOS
III.3.- ESTUDIO DEL PERSONAL DE HABILITACION NACIONAL... III.4.- GESTION ECONOMICA DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES..........................................43 III.5.- GESTION ECONOMICA DE LOS AYUNTAMIENTOS MAYORES DE 50.000 HAB ..................................
IV. ANALISIS DE LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA LOCAL....
V. ANALISIS DE LOS ORGANISMOS AUTONOMOS DEPENDIENTES DE CORPORACIONES LOCALES .................................. V.I.- RENDICION DE CUENTAS.............................. V.2.- VOLUMEN DE FONDOS GESTIONADOS .................... V.3.- CONCLUSIONES ..................................... V.4.- ANALISIS POR SECTORES DE ACTIVIDAD
V.4.1.- OO.AA. de Recaudación, Asesoramiento y Fomento.. V.4.2.- OO.AA. de Gestión Urbanística................... V.4.3.- OO.AA. destinados a Servicios Sociales.......... V.4.4.- Censo de OO.AA. dependientes de CC.LL...........
VI. ANALISIS DE LAS MANCOMUNIDADES
VI.1.- INTRODUCCION..................................... VI.2.- CONCLUSIONES SOBRE LA RENDICION DE CUENTAS....... VI.3.- CENSO Y LIQUIDACION DE MANCOMUNIDADES ...........
VII. ANALISIS DE LOS CONSORCIOS
VII.1.- INTRODUCCION.................................... VII.2.- CONCLUSIONES SOBRE LA RENDICION DE CUENTAS...... VII.3.- CENSO Y LIQUIDACION DE CONSORCIOS
VIII. ANALISIS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES DEPENDIENTES DE CORPORACIONES LOCALES................................. VIII.1.- INTRODUCCION.................................... VIII.2.- ALCANCE ........................................ VIII.3.- NORMATIVA APLICABLE ............................ VIII.4.- METODOLOGIA..................................... VIII.5.- RENDICION DE CUENTAS ........................... VIII.6.- VOLUMEN DE FONDOS GESTIONADOS Y COMENTARIOS GENERALES................................................ VIII.7.- SOCIEDADES MIXTAS .............................. VIII.8.- RATIOS UTILIZADOS .............................. VIII.9.- SECTOR AGRARIO ................................. VIII.10.- SECTOR DE SUMINISTRO DE AGUA .................. VIII.11.- SECTOR DE APARCAMIENTOS MUNICIPALES ........... VIII.12.- INDUSTRIAS MANUFACTURERAS ..................... VIII.13.- PARQUES DE CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS.. VIII.14.- SECTOR CONSTRUCCION E INMOBILIARIO............. VIII.15.- SECTOR DE LIMPIEZA PUBLICA Y PROTECCION
AMBIENTAL................................................ VIII.16.- SECTOR TRANSPORTE COLECTIVO URBANO DE
VIAJEROS................................................. VIII.17.- SECTOR MERCADOS CENTRALES DE ABASTECIMIENTO.... VIII.18.- SECTOR DE PROMOCION Y DESARROLLO............... VIII.19.- SECTOR DE RADIODIFUSION........................ VIII.20.- SECTOR DE RECAUDACION DE TRIBUTOS
Y SERVICIO INFORMATICO................................... VIII.21.- SECTOR DE TURISMO.............................. VIII.22.- SECTOR DE VARIOS .............................. VIII.23.- CENSO DE SOC.MERCANTILES DEPENDIENTES
DE CC.LL.................................................
IX. ANEXOS............................................... IX.1.- RATIOS............................................ IX.2.- DOCUMENTACION SOLICITADA.......................... IX.3.- AYUNTAMIENTOS QUE HAN REMITIDO INFORMACION
DE AÑOS ANTERIORES....................................... IX.4.- AYUNTAMIENTOS QUE NO HAN REMITIDO EN 1993......... IX.5.- AYUNTAMIENTOS QUE HAN REMITIDO DOCUMENTACION
UNA VEZ CERRADO EL INFORME............................... IX.6.- AYUNTAMIENTOS QUE NO HAN RENDIDO EN NINGUN
EJERCICIO DESDE 1989..................................... IX.7.- LIQUIDACIONES PRESUPUESTARIAS, REMANENTES,
RESULTADO PRESUPUESTARIO, BALANCES DE SITUACION, CUENTA DE RESULTADOS DE LAS CORPORACIONES LOCALES....Tomos II-IX IX.8.- LIQUIDACIONES PRESUPUESTARIAS, REMANENTES,
RESULTADO PRESUPUESTARIO, BALANCES DE SITUACION, CUENTA DE RESULTADOS DE LOS ORGANISMOS AUTONOMOS................ IX.9.- LIQUIDACIONES PRESUPUESTARIAS, REMANENTES Y
BALANCES DE SITUACION DE MANCOMUNIDADES.................. IX.10.- LIQUIDACIONES PRESUPUESTARIAS, REMANENTES Y
BALANCES DE SITUACION DE CONSORCIOS...................... IX.11.- BALANCES Y CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS DE
EMPRESAS PUBLICAS........................................
Ver Informe en fascículos 2 de 3 y 3 de 3 de este mismo número
Descargar PDF