Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
La Mesa del Parlamento de Andalucía, en sesión celebrada el día 26 de febrero de 1997, ha acordado convocar concurso de ideas para el diseño de una insignia o medalla identificativa del Parlamento de Andalucía.
BASES DE LA CONVOCATORIA
1. Objeto.
Es objeto del presente concurso la aportación de ideas para la definición, desarrollo y diseño de una insignia o medalla identificativa del Parlamento de Andalucía.
2. Tipo de concurso.
El concurso de ideas es de ámbito nacional y tiene carácter anónimo, abierto y público.
3. Concursantes.
3.1. Requisitos y forma de participación. Los concursantes podrán ser personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, y pueden presentarse formando equipo.
3.2. Incompatibilidades.
No podrán participar:
a) Los Diputados del Parlamento de Andalucía.
b) Los funcionarios o personal adscrito al Parlamento de Andalucía.
c) Los miembros del jurado.
d) Las personas que mantengan relaciones profesionales estables o lazos familiares de primer grado con los miembros del jurado.
e) Cualquier persona que incurra en algún tipo de incompatibilidad de acuerdo con la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
4. Premios.
Se otorgarán tres premios y habrá hasta un máximo de tres menciones a las propuestas que el jurado considere oportunas.
La cuantía de los premios será la siguiente:
Primer premio: 1.000.000 ptas. (IVA incluido). Segundo premio: 750.000 ptas. (IVA incluido). Tercer premio: 500.000 ptas. (IVA incluido).
A cada una de las tres ofertas que reciba una mención se abonarán 100.000 ptas. (IVA incluido). De acuerdo con la legislación sobre el IRPF, se les practicará la retención que proceda.
Igualmente, se entregarán diplomas acreditativos a todas las propuestas premiadas o mencionadas.
El primer premio no podrá ser declarado desierto. Si a juicio del jurado las propuestas impidieron conceder alguno de los otros dos premios o menciones, éstos sí podrán declararse desiertos, para lo que deberá existir unanimidad absoluta entre sus miembros.
5. Presentación de documentación.
5.1. Documentación.
La documentación referente al concursante se incluirá en su sobre cerrado y la propuesta de ideas se presentará en un dosier en formato A-3.
5.2. Identificación.
En el interior de un sobre cerrado se incluirá la ficha de identificación del concursante con los siguientes datos:
a) Nombre del concursante o, en su caso, del representante del equipo o persona jurídica.
b) Nombre, en su caso, del resto de los componentes del equipo. En el exterior del sobre aparecerá el lema de la propuesta como única identificación. En el caso de que el concursante desee permanecer en el anonimato y si su propuesta no es premiada ni mencionada, hará constar su deseo en el ángulo superior izquierdo.
5.3. Propuesta de ideas.
Toda la documentación relativa a la propuesta de ideas se presentará en sobre cerrado en el que se especificará la expresión «Propuesta de Ideas¯ y aparecerá el lema que lo identifica, así como los datos personales del concursante, detallados sólo en el sobre de identificación.
La propuesta se expresará en un dossier con el siguiente contenido:
a) Cartones formato A-3 en los que se especifique toda la documentación gráfica de la propuesta de ideas. Es obligatoria la especificación de la referencia gráfica de los dibujos y su tamaño real, según la idea propuesta.
b) Memoria de la propuesta en la que se describan con detalle todos los aspectos de la idea, incluyendo las conexiones históricas, geográficas u otras similares que puedan existir, así como toda la información complementaria que facilite la comprensión de cada propuesta.
Los cartones serán rígidos, ligeros, planos y resistentes. El desarrollo gráfico se hará en vertical, con el lema de la propuesta en la banda superior y la numeración que corresponda en la esquina superior derecha. Se admitirán colores y perspectivas, así como cualquier tipo de reproducción gráfica.
6. Jurado.
La composición del jurado será la siguiente:
Presidente: El Presidente del Parlamento de Andalucía o persona en quien delegue.
Vocales:
- Un Vicepresidente y un Secretario de la Mesa del Parlamento de Andalucía.
- El Letrado Mayor o Letrado en quien delegue.
- Tres profesionales relacionados con el diseño de ideas de identificación, de reconocido prestigio, designados por la Mesa del Parlamento de Andalucía.
Secretario: Un Letrado de los Servicios Jurídicos, designado por el
Presidente, que estará auxiliado por el personal de la Cámara que resulte necesario.
7. Calendario.
1. Convocatoria: Fecha de publicación en el BOJA, con límite de 15 de marzo.
2. Fase de consulta y respuestas: Del 15 al 27 de marzo.
3. Fin de plazo de presentación de proposiciones: 30 de abril.
4. Actuación del jurado: Del 2 al 16 de mayo.
5. Fecha límite del fallo: 16 de mayo.
Los plazos no podrán ser reducidos, y las ampliaciones tendrán que ser justificadas y publicadas.
8. Cuota de inscripción.
Para participar en el concurso se deberá realizar, por persona natural, un depósito de 10.000 pesetas, en el Servicio de Gestión Económica del Parlamento de Andalucía, respaldado con el lema de la propuesta, del que se expedirá un certificado acreditativo para el jurado. Este depósito se devolverá a los interesados una vez terminado el concurso.
9. Consultas.
Las consultas se deberán remitir al Parlamento de Andalucía, indicando nombre y dirección donde se quieren recibir las respuestas.
10. Recepción de los trabajos.
Las propuestas serán entregadas directamente en el Registro del Parlamento de Andalucía hasta el día 30 de
abril de 1997. Las recibidas con posterioridad no serán admitidas, cualquiera que sea la forma de envío o la fecha que conste en el justificante, ya sea de correos o de cualquier servicio de transportes.
11. Actuación del jurado.
11.1. Constitución.
El jurado deberá estar constituido antes del 30 de abril. Para la constitución del jurado será necesaria la existencia de quórum, que se cumplirá con la asistencia de más de la mitad de sus miembros, entre los que estarán necesariamente el Presidente y el Secretario.
El jurado expresará que ninguno de sus miembros participa como concursante ni existen relaciones profesionales ni familiares en el primer grado entre ellos, según declaración de cada miembro del mismo.
11.2. Acta de admisión.
Tras consultar el informe emitido por el Secretario, el jurado examinará las propuestas y levantará acta de admisión, enumerando las propuestas aceptadas y rechazadas, así como los motivos de exclusión.
11.3. Estudio de documentación.
El jurado procederá al análisis y estudio de la documentación y propuestas referentes al tema objeto del concurso, que quedarán permanentemente a su disposición, y podrá solicitar los asesoramientos que estime oportunos. En el expediente quedarán reflejadas las actas de los informes. Las decisiones del jurado se tomarán por unanimidad o, en su defecto, por mayoría absoluta. El Presidente contará con voto de calidad. Las decisiones del jurado serán inapelables.
11.4. Fallo.
La fecha tope para la emisión del fallo será el 16 de mayo. Tras el fallo se procederá a la apertura de los sobres de identificación de los concursantes, incluso de los que, no habiendo sido premiados, no solicitaran permanecer en el anonimato.
El jurado levantará acta del fallo, dejando constancia de la propuestas premiadas y su juicio sobre las mismas.
11.5. Publicidad de resultados.
Los resultados se harán públicos en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía y en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, y se notificarán a los interesados.
11.6. Entrega de premios.
Tras la emisión del fallo del jurado, el Parlamento de Andalucía procederá al pago de los premios que hayan sido otorgados a sus autores y a la entrega de los diplomas acreditativos.
11.7. Exposición.
Los trabajos premiados y los mencionados en el concurso podrán exponerse. El calendario y el contenido de la exposición no estarán sujetos al concurso.
11.8. Recogida de trabajos no premiados.
En los dos meses siguientes al fallo del jurado los concursantes podrán recoger sus trabajos en la sede del Parlamento de Andalucía, bien de forma personal o delegando esta potestad en una tercera persona. Rebasado dicho plazo, el Parlamento de Andalucía dispondrá libremente de los trabajos no retirados.
12. Disposiciones generales.
12.1. Presentador de las proposiciones.
Cada concursante deberá designar una persona natural que se comprometa a presentar la documentación de las propuestas y realizar las consultas, así como a cumplimentar todos los requisitos exigidos en la convocatoria del concurso y recibir comunicaciones.
El presentador designado por el concursante deberá dejar en el Parlamento de Andalucía sus datos personales y domicilio, así como la referencia del lema de la proposición que representa, comprometiéndose a guardar el anonimato sobre la misma.
El Parlamento de Andalucía se reserva el derecho a solicitar del mismo el poder notarial de esta representación, anterior al concurso, una vez que se haga público el fallo del jurado.
12.2. Anonimato.
Para garantizar el anonimato, los concursantes, a través de la persona por ellos designada, presentarán obligatoriamente la documentación exigida bajo lema, que aparecerá en los sobres y paquetes que contengan los trabajos, así como en la documentación incluida en los mismos. Los trabajos premiados y con mención no podrán ser anónimos una vez publicado el fallo del jurado.
12.3. Propiedad.
Los derechos de explotación de los diseños seleccionados con premios y menciones y todos sus componentes integrados se ceden por los autores al Parlamento de Andalucía, que, una vez proclamado el fallo del jurado, asume para sí los derechos y obligaciones que conlleven el uso, reproducción e incluso comercialización de los elementos de los diseños citados. Al participar en el concurso, los autores renuncian a estos derechos y autorizan al Parlamento de Andalucía a realizar las modificaciones que a su juicio fueran precisas.
Los concursantes se comprometen a no divulgar sus propuestas antes del fallo del jurado.
La documentación correspondiente a los trabajos premiados y mencionados pasará a ser propiedad del Parlamento de Andalucía. Sus autores se comprometen a hacer referencia a esta institución en cualquier publicación o trabajo posterior.
12.4. Aceptación de las bases.
Los concursantes se comprometen a aceptar tanto las bases, como los acuerdos y el fallo del Jurado.
13. Criterios de exclusión.
Serán motivos de exclusión:
a) La remisión de la propuesta fuera de plazo.
b) El incumplimiento de las normas de presentación y anonimato.
c) La existencia de inexactitudes y contradicciones en el contenido de la propuesta.
d) Incompatibilidad, según los criterios expuestos en estas bases.
e) Cualquier otro incumplimiento de estas bases.
14. Criterios para el fallo.
El jurado se atendrá a criterios objetivos de bondad y calidad de la propuesta y cumplimiento de los fines del concurso, que es obtener una insignia o medalla identificativa que represente al Parlamento de Andalucía.
15. Prerrogativas y jurisdicción.
La Mesa del Parlamento de Andalucía ostenta la prerrogativa de interpretar, resolver las dudas y modificar todos los extremos que ofrezcan el desarrollo y ejecución del concurso. Las controversias que puedan surgir serán resueltas, previo informe de los Servicios Jurídicos, por la Mesa del Parlamento de Andalucía, y contra los acuerdos que ésta adopte podrá interponerse recurso ante los tribunales de orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
16. Normativa.
El presente concurso de naturaleza administrativa se regula por las presentes bases y por las normas específicas del Parlamento de Andalucía. Para lo no previsto en las
mismas, se atendrá a las disposiciones administrativas y, en su defecto, a las normas de Derecho privado.
17. Adopción de la insignia/medalla.
Una vez resuelto el concurso, el Parlamento de Andalucía resolverá sobre la adopción o no de una insignia/medalla identificativa del mismo. En ningún caso será necesario que la decisión se ajuste a alguna de las propuestas premiadas o mencionadas.
18. Publicación de las bases.
Las presentes bases se publicarán en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía y en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 26 de febrero de 1997.- El Letrado Mayor, José A. Víboras Jiménez.
Descargar PDF