Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 5 de 11/01/1997

3. Otras disposiciones

Consejería de Gobernación

ORDEN de 17 de diciembre de 1996, por la que se concede una subvención de ochenta y seis millones de pesetas al Consorcio Provincial para la Prestación del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento de la provincia de Granada para equipamiento específico de los Parques de Bomberos de las localidades de Baza, Loja y Motril.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Dada la necesidad de fomentar, desarrollar y homogeneizar los Servicios de Contraincendios y Salvamentos de la Comunidad Autónoma Andaluza, garantizando de ese modo, la seguridad y protección de personas y bienes en situación de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, y en virtud de las actuaciones que en materia de Protección Civil le corresponde a la Consejería de Gobernación según el art. 14 de la Ley 2/95, de 21 de enero, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 26 y 27 de la Ley 7/1996, de 31 de julio, de Presupuesto de la Comunidad de Andalucía para 1996,

DISPONGO

Primero. Finalidad.

La presente Orden tiene por finalidad conceder al Consorcio Provincial para la Prestación del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento de la Provincia de Granada una subvención de ochenta y seis millones (86.000.000) de pesetas destinadas a financiar equipamiento específico para los Parques de Bomberos de las localidades de Baza, Loja y Motril.

Segundo. Carácter.

Las subvenciones que se otorguen a tenor de la presente Orden tendrán el carácter excepcional y deberá justificarse la finalidad pública, interés social o económico concreto que la justifique.

Tercero. Aplicación de la subvención.

Las actuaciones a las que hace referencia el artículo anterior, así como las cuantías de las mismas tendrán la siguiente distribución y finalidad:

Parque de Bomberos de Baza.

- Bomba Urbana Ligera (B.U.L.): 20.000.000 ptas.

- Vehículo de vigilancia forestal: 7.000.000 ptas.

- Equipamiento complementario: 5.000.000 ptas.

Parque de Bomberos de Loja.

- Bomba Urbana Ligera (B.U.L.): 20.000.000 ptas.

- Vehículo de vigilancia forestal: 7.000.000 ptas.

- Equipamiento complementario: 5.000.000 ptas.

Parque de Bomberos de Motril.

- Bomba Ligera Urbana (B.U.L.): 22.000.000 ptas. El anteriormente señalado equipamiento tendrá las características que se detallan en el Anexo a esta Orden.

Cuarto. Carácter Plurianual.

La subvención tendrá carácter plurianual, de tal manera que el 75% del total de la misma se efectúe con cargo a los presupuestos disponibles para el año

1996, quedando el 25% restante pendiente para el próximo ejercicio económico y coincidente con la distribución del abono que se detalla en el artículo 5.

Quinto. Abono de la subvención.

El importe de esta subvención será abonado en la forma que se detalla seguidamente:

El importe del equipamiento de los parques de bomberos de Baza, Loja y Motril será abonado en dos pagos.

El primero, por una cuantía del 75% del total asignado para tales conceptos en la presente Orden, y tras la justificación del mismo en la forma indicada en el artículo 6 de esta Orden, se procederá a efectuar un segundo pago por una cuantía del 25% restante, que será igualmente justificado en los mismos términos.

Sexto. Justificación de la subvención.

La subvención objeto de la presente Orden será justificada mediante la aportación del certificado de ingreso en la Contabilidad del Consorcio para la Prestación del Servicio de Extinción de Incendios y de Salvamentos de la Provincia de Granada, del importe del pago efectuado, de conformidad con lo establecido en el artículo 38 del Decreto 149/1988, de 5 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Intervención de la Junta de Andalucía. La mencionada documentación acreditativa deberá presentarse en los plazos previstos en el artículo 41 de la misma norma reglamentaria.

Séptimo. Concurrencia de la subvención.

El importe de las subvenciones o ayudas en ningún caso podrá ser de tal cuantía que aislada o en concurrencia con subvenciones o ayudas de otras Administraciones Públicas, o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, supere el coste de la actividad a desarrollar por el beneficiario.

Octavo. Obligaciones y deberes del beneficiario.

Serán obligaciones del Consorcio para la Prestación del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Granada:

A) Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención y, en todo caso, la obtención concurrente de subvenciones o ayudas otorgadas por otras Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales, podrá dar lugar a la modificación de la subvención.

B) Tras la recepción del equipamiento especificado en el artículo 3º, garantizar tanto el buen uso como el adecuado cuido del mismo.

Noveno. Reintegro y Régimen sancionador.

Será de aplicación a la subvención objeto de la presente Orden, las normas que sobre reintegro y régimen sancionador se contienen en los artículos 112 y siguientes de la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 1996.

Décimo. Publicación.

Se ordena la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, y en los tablones de anuncios de la Consejería y Delegaciones de Gobernación.

Sevilla, 17 de noviembre de 1996

CARMEN HERMOSIN BONO

Consejera de Gobernación

ANEXO

En este Anexo se especifican las características principales del vehículo contraincendios indicado en el artículo 3 de esta Orden, así como el desglose del equipamiento complementario.

BOMBA URBANA LIGERA

Autobomba Urbana Ligera que se ceñirá en lo no especificado, a lo establecido al respecto en las Normas UNE 23-900-83 y UNE 23-902-83, dotado con el equipamiento mínimo recogido en la citadas normas.

- Carrozado en perfiles de aluminio unidos entre sí, sin uniones soldadas y forradas con chapa de aluminio liso de 1,5 mm, sin remaches.

- Cabina doble.

- Cisterna en acero al carbono con tratamiento por resina epoxi con una capacidad mínima de 800 1 y máximo de 2.000 1.

- Dispositivo de remolque de 750 kg.

- Bomba hidráulica contra incendios centrífuga construida en bronce.

- Carga Normalizada de 2.000 kg mínimo.

VEHICULO DE VIGILANCIA FORESTAL

Motor: - Tipo diesel turboalimentado, y cilindros intercoaler inyección directa.

- Potencia mínima 107 cv.

EQUIPO DE EXTINCION Y SALVAMENTO

Cisterna de Agua: Tendrá una capacidad de 300 1 de volumen. Carrozado: En perfil de aluminio unidas entre sí, sin uniones soldadas y forradas con chapa de aluminio liso de 1,5 mm., sin remaches.

Equipo eléctrico:

- faro de trabajo delantero, portátil, provisto de un apoyo y carrete devanadera de 30 m de longitud.

- faro de iluminación trasero.

- Luces de prioridad de paso acústico electrónico.

- Luces estroboscópicas de color ámbar situadas en la zona superior de cabina.

Equipos accesorios:

- Cabrestante eléctrico de 3.600 kg de arrastre, con embrague manual, freno automático y motor reversible. Dispone de un mando a distancia y tambor con

24 metros de cable de 8 mm diámetro.

- mangotes de aspiración de 4 metros de longitud cada uno, equipados con racores.

- válvulas de pie con acoplamiento rápido.

- acoplamientos rápidos 45 TB/NF.

- rollos de manguera Blindex de 20 metros de longitud y 25 mm diámetro con racores tipo TB.

- bifurcaciones con entrada de 45 TB y dos salidas de 25 TB con válvulas.

- lanzas de 25 mm chorro-niebla-pulverización con válvula de salida.

- depósitos flexibles de 500 libros de volumen con entrada de 70 mm y salida de 45 mm con racores TU.

- extintores mochila de 18 lts. flexibles.

- extintor de mochila de 18 lts., tipo rígido.

- motosierra ligera.

- depósitos de combustible antideflagrante de 5 lts.

- 1 depósito de concentrado de espumógeno de 5 lts.

- batefuegos de mango corto.

- pala forjada con borde cortante.

- pala tipo Icona.

- pularkis o herramientas combinadas.

- hacha pesada.

- equipo de comunicaciones:

1 radioteléfono de control por microprocesador, equipado con transmisión y receptor, según las características técnicas del Servicio.

1 equipo de megafonía y altavoz de órdenes.

1 equipo de vigilancia.

2 prismáticos.

1 brújula fija en salpicadero.

1 reloj digital.

1 cinta metálica de 100 mts.

1 estuche para la medición meteorológica con airemómetro y psicrómetro.

1 brújula portátil.

1 botiquín de primeros auxilios.

Accesorios:

- cañas para calzado de rueda.

- triángulos plegables de señalización.

- juego de cadenas para nieve y barro.

Recambios:

- juego de lámparas y fusibles.

- juego de correas.

Herramientas:

- gato hidráulico.

- llave de rueda.

- alicate.

- martillo.

- destornilladores planos.

- destornilladores de cruz.

- llaves inglesas.

- juego de llaves fijas dobles.

EQUIPOS RADIOFONICOS EN CABINA

El vehículo irá dotado de un aparato emisor-receptor de 25 W, para funcionamiento como móvil, con altavoz y micro frontales incorporado, sintetizado con capacidad de VHF hasta 100 canales, antena de látigo, cables de interconexión y soporte de montaje.

EQUIPO COMPLEMENTARIO

- linternas.

- extintores mochila.

- motobomba auxiliar.

- tramos de manguera de 4 capas (50 m) de 25 mm más 2 racores = tramos de manguera (25 m) de 45 mm más 2 racores = racores 45 mm - mm.

- radioteléfonos.

- equipo de rescate o descarcelación:

1 set de rescate ligero montado sobre caja de transporte formado por el siguiente material:

- bomba hidráulica portátil:

Unidad hidráulica de dos etapas, con motor de gasolina. Presión de servicio: 630 bar.

- herramienta de corte-separación:

Herramienta hidráulica de doble efecto de construcción metálica. Pueden trabajar dentro del agua (marinas) hasta una profundidad de 40 mts. Conmutador de control, de posible accionamiento con un solo dedo, la velocidad de apertura y cierre regulable.

Herramienta equipada con:

- Dos brazos-cuchillas.

- Dos mangueras de conexión rápida de 0,5 mts.

- Racores de conexión rápida no intercambiables con tapones de protección.

1 juego de cadenas KSS 9:

- Dos cadenas de 2 mts. con gancho en sus extremos.

- Dos adaptadores para acoplamientos en puntas de cambio rápido.

1 cilindro de separación:

Cilindro de rescate ligero para la utilización en tareas de rescate con espacios reducidos.

Cilindro completo con:

- Cabezal y bases de apoyos especiales.

- Mangueras para conexión de 0,5 mts.

- Acoplamientos rápidos macho-hembra.

1 kit de acoplamientos rápidos:

- racor macho.

- acoplamiento rápido hembra.

- tapones de protección de goma.

1 juego de latiguillos hidráulicos de 5 mts.

Para el acoplamiento entre la bomba hidráulica y las herramientas de rescate, con enchufes rápidos en sus extremos.

Cada juego se compondrá de dos mangueras, una de presión y otra de retorno de 5 mts. de longitud.

- Espumas.

- lanza de espuma media expansión.

- equipos de respiración autónoma: Estará compuesto de máscara, válvula pulmoautomática, equipo base y botella para aire comprimido.

- Máscara: Construida en neopreno de doble cerco estanco para un ajuste perfecto a la cara. Pieza de conexión a pulmoautomático de rosca métrica 45, con mascarilla interior. Completamente desmontable sin necesidad de herramientas especiales.

- Válvula pulmoautomática: Construida en plástico de alta resistencia, sistema de balancín oscilante. No precisa de ningún accionamiento manual, sistema de sobrepresión, funcionará automáticamente. Válvula protegida con cubierta de neopreno.

- Equipo básico formado por:

Espaldera: El material del mismo será trevira y estará reforzado con goma en las hombreras para dar mayor comodidad. Dispone de alarma acústica. La alarma acústica es un módulo intercambiable. Manómetro con capucha de goma protectora y con números fluorescentes para ser vistos en zonas oscuras. Enchufes rápidos de seguridad en todos los acoplamientos. La botella de 6 litros de presión de servicio 300 bar.

- 2 cojines neumáticos. Compuesto por:

2 cojines elevadores, con refuerzos de acero, y con una capacidad de elevación de 24.000 Kg.

Organo de seguridad y mando doble con acoplamiento de seguridad y válvula de control que permite el inflado de los cojines con precisión e impide inflar excesivamente el cojín.

Reductor de presión.

2 mangueras flexibles.

Todo el sistema será conectado a órganos de mandos y de control con adaptadores para su correcto funcionamiento.

- chaquetones ignífugos Nomex.

- cascos de bomberos.

- Cuerdas, mosquetones, repeladores, etc.

- guantes de trabajo.

Descargar PDF