Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
La Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes, ha creado el Cuerpo de Inspectores de Educación y ha establecido los requisitos de acceso al mismo.
El Real Decreto 2193/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas básicas para el acceso y la provisión de puestos de trabajo en el Cuerpo de Inspectores de Educación, ha desarrollado la citada Ley Orgánica estableciendo, con carácter básico, todas las disposiciones que son precisas para el funcionamiento del nuevo Cuerpo de Inspectores de Educación, entre las que se regula el procedimiento para el acceso al citado Cuerpo, que será mediante concurso-oposición, determinando su artículo 10 lo concerniente a la fase de oposición, con dos partes diferenciadas en los temarios.
La parte A, de carácter básico y común, ha sido publicada por Orden Ministerial de 10 de enero de 1996 (BOE de 13 de enero de 1996).
El punto 3 del citado artículo 10 del Real Decreto de referencia atribuye la competencia del establecimiento del contenido del temario de la parte B a cada una de las Administraciones Educativas convocantes.
En consecuencia, mediante la presente Orden, la Comunidad Autónoma de Andalucía, en uso de sus competencias plenas en materia de Educación y, de acuerdo con la organización y el funcionamiento de la Inspección que tiene establecida, determina los temas de la parte B de la fase de oposición a que se refiere en el ya citado artículo 10 del Real Decreto 2193/1995, de 28 de diciembre, a los que deberán ajustarse las pruebas selectivas que se convoquen para el acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación, en el ámbito de gestión de esta Comunidad Autónoma.
En su virtud, dispongo:
Primero. El temario de la parte B de la fase de oposición para las pruebas selectivas que se convoquen para el acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación, en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de Andalucía, serán los que se establecen en la presente Orden y que se incluyen en el anexo a la misma.
Segundo. Esta Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 8 de mayo de 1997
MANUEL PEZZI CERETTO
Consejero de Educación y Ciencia
A N E X O
RELACION DE TEMAS ESTABLECIDOS POR LA CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA PARA LA PARTE B DEL TEMARIO CORRESPONDIENTE AL CONCURSO-OPOSICION DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACION
1. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Competencias en materia de Educación de la Comunidad Autónoma.
2. Estructura orgánica de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Organos centrales y periféricos.
3. La participación social en la Educación en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Organos de participación. El Consejo Escolar de Andalucía. El Consejo Escolar Provincial. El Consejo Escolar Municipal. El Consejo Escolar de Centro.
4. La ordenación de la Inspección de Educación en Andalucía. Principios organizadores, funciones, atribuciones, estructuras y sistemas de organización y funcionamiento. Areas específicas de trabajo.
5. El Plan General de Actuación y los Planes Provinciales de Actividades: Finalidades, objetivos, contenidos y procedimiento para la elaboración de ambos documentos. Evaluación interna y externa de la Inspección de Educación en Andalucía. Perfeccionamiento profesional de la Inspección.
6. Elementos que constituyen la Educación Infantil en Andalucía: Estructura, organización y diseño curricular. Distintos niveles de concreción curricular. Su evaluación y supervisión.
7. Elementos que constituyen la Educación Primaria en Andalucía: Estructura, organización y diseño curricular. Distintos niveles de concreción curricular. Su evaluación y supervisión.
8. Elementos que constituyen la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía: Estructura, organización y diseño curricular. Distintos niveles de concreción curricular. Su evaluación y supervisión.
9. Elementos que constituyen el Bachillerato en Andalucía: Estructura, organización y diseño curricular. Distintos niveles de concreción curricular. Su evaluación y supervisión.
10. Elementos que constituyen la Formación Profesional en Andalucía: Estructura, organización y diseño curricular. Familias Profesionales. Ciclos Formativos. Distintos niveles de concreción curricular. Su evaluación y supervisión.
11. Elementos que constituyen las Enseñanzas de Música y las Enseñanzas de Danza en Andalucía: Estructura, organización y diseños curriculares. Distintos niveles de concreción curricular. Evaluación y supervisión de las mismas.
12. Elementos que constituyen las Enseñanzas de Arte Dramático en Andalucía: Estructura, organización y diseño curricular. Distintos niveles de concreción curricular. Su evaluación y supervisión.
13. Elementos que constituyen las Enseñanzas que se imparten en las Escuelas de Arte en Andalucía: Estructura, organización y diseño curricular. Distintos niveles de concreción curricular. Su evaluación y supervisión.
14. Elementos que constituyen las Enseñanzas que se imparten en las Escuelas de Idiomas en Andalucía: Estructura, organización y diseño curricular. Distintos niveles de concreción curricular. Su evaluación y supervisión.
15. Las Areas Transversales y su tratamiento en el desarrollo curricular realizado en Andalucía. La Cultura Andaluza y su tratamiento en el diseño curricular de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
16. Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria en Andalucía. Principios organizativos, estructura y contenido. Evaluación y supervisión de su desarrollo y aplicación.
17. Los documentos planificadores de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria en Andalucía. El Proyecto de Centro: Finalidades Educativas, Proyecto Curricular y Reglamento de Organización y Funcionamiento. El Plan Anual y la Memoria Final de curso. Su evaluación y supervisión.
18. El Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria en Andalucía. Principios organizativos, estructura y contenido. Evaluación y supervisión de su desarrollo y aplicación.
19. Los documentos planificadores de los Institutos de Educación Secundaria en Andalucía. El Proyecto de Centro: Finalidades Educativas, Proyecto Curricular y Reglamento de Organización y Funcionamiento. El Plan Anual y la Memoria Final de curso. Su evaluación y supervisión.
20. Organización y funcionamiento de los centros que imparten Enseñanzas de Régimen Especial en Andalucía. Sus documentos planificadores. El Proyecto de Centro: Finalidades Educativas, Proyecto Curricular y Reglamento de Organización y Funcionamiento. El Plan Anual y la Memoria Final de curso. Su evaluación y supervisión.
21. La didáctica de las Ciencias de la Naturaleza. Su fundamentación psicopedagógica y principios metodológicos correspondientes a las distintas etapas y niveles del Sistema Educativo en Andalucía. Evaluación y supervisión de su enseñanza.
22. La didáctica de las Ciencias Sociales. Su fundamentación psicopedagógica y principios metodológicos correspondientes a las distintas etapas y niveles del Sistema Educativo en Andalucía. Evaluación y supervisión de su enseñanza.
23. La didáctica de la Educación Etica y Cívica. Su fundamentación psicopedagógica y principios metodológicos correspondientes a las distintas etapas y niveles del Sistema Educativo en Andalucía. Evaluación y supervisión de su enseñanza.
24. La didáctica de las Matemáticas. Su fundamentación psicopedagógica y principios metodológicos correspondientes a las distintas etapas y niveles del Sistema Educativo en Andalucía. Evaluación y supervisión de su enseñanza.
25. La didáctica de la Tecnología. Su fundamentación psicopedagógica y principios metodológicos correspondientes a las distintas etapas y niveles del Sistema Educativo en Andalucía. Evaluación y supervisión de su enseñanza.
26. La didáctica de la Educación Física. Su fundamentación psicopedagógica y principios metodológicos correspondientes a las distintas etapas y niveles del Sistema Educativo en Andalucía. Evaluación y supervisión de su enseñanza.
27. La didáctica de la Educación Plástica y Visual. Su fundamentación psicopedagógica y principios metodológicos correspondientes a las distintas etapas y niveles del Sistema Educativo en Andalucía. Evaluación y supervisión de su enseñanza.
28. La didáctica de la Lengua Extranjera. Su fundamentación psicopedagógica y principios metodológicos correspondientes a las distintas etapas y niveles del Sistema Educativo en Andalucía. Evaluación y supervisión de su enseñanza.
29. La didáctica de la Lengua Castellana y Literatura. Su fundamentación psicopedagógica y principios metodológicos correspondientes a las distintas etapas y niveles del Sistema Educativo en Andalucía. Evaluación y supervisión de su enseñanza.
30. El tratamiento de la diversidad. La adaptación curricular y la diversificación curricular en el Sistema Educativo en Andalucía. La atención y la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales. Los programas de Garantía Social en Andalucía. Funciones y competencias de la Inspección en su evaluación y supervisión.
31. La Educación Compensatoria en Andalucía. Los servicios complementarios. Su configuración y atención en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Funciones y competencias de la Inspección en su evaluación y supervisión.
32. La función tutorial y la orientación escolar y profesional en Andalucía. Elementos y criterios para la elaboración de los Planes de Acción Tutorial y Orientación en los distintos niveles y etapas del Sistema Educativo en Andalucía. Funciones y competencias de la Inspección en su evaluación y supervisión.
33. Estructura y diseño curricular para la Educación de las Personas Adultas en Andalucía. Organización y funcionamiento de los centros públicos para la Educación de las Personas Adultas. Funciones y competencias de la Inspección en su evaluación y supervisión.
34. La evaluación del alumnado en las Enseñanzas de Régimen General en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Características, funciones, temporalidad, instrumentos y sistemas de información al alumnado y familias. Funciones y competencias de la Inspección en su supervisión.
35. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la práctica docente. La acreditación para el ejercicio de la Dirección Escolar en Andalucía. Fundamentación, objetivos, indicadores, instrumentos. Funciones y competencias de la Inspección en su proceso de planificación y realización.
36. La evaluación de centros docentes de niveles no universitarios en Andalucía. Fundamentación, objetivos, indicadores, instrumentos, fases en el proceso de aplicación. Funciones y competencias de la Inspección en su realización.
37. Planificación, organización y supervisión de la escolarización del alumnado de los centros que imparten enseñanzas de niveles no universitarios sostenidos con fondos públicos en Andalucía y normativa que la regula.
38. Los conciertos educativos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Normativa que los regula y funciones de la Inspección en su supervisión.
39. El régimen jurídico de creación y autorización de centros docentes públicos y privados en Andalucía. La adaptación de la red de centros de Andalucía a las enseñanzas del nuevo Sistema Educativo.
40. Los servicios de apoyo a los centros escolares: Equipos de Orientación y Centros de Profesores. Funciones de la Inspección en su evaluación y supervisión.
41. Ley 6/1985, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía.
42. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
43. Régimen de licencias, permisos y vacaciones en la Administración de la Junta de Andalucía, con especial referencia al personal docente. Su control y supervisión por parte de la Inspección.
44. El régimen disciplinario del personal funcionario y laboral dependiente de la Junta de Andalucía. La potestad sancionadora de la Administración en relación con los centros privados.
Descargar PDF