Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 71 de 21/06/1997

3. Otras disposiciones

Consejería de Cultura

RESOLUCION de 3 de junio de 1997, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se acuerda abrir trámite de información pública, en el expediente incoado para la inscripción específica en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz a favor del yacimiento arqueológico denominado Cercadilla, en Córdoba.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Encontrándose en tramitación el expediente para la inscripción específica, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, a favor del yacimiento arqueológico denominado «Cercadilla¯, en Córdoba, cuya delimitación literal y gráfica se adjunta, la Dirección General de Bienes Culturales, en uso de sus atribuciones ha resuelto:

Primero. Abrir trámite de información pública, conforme a lo dispuesto en el artículo 12 del Decreto 19/1995, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía, por un plazo de un mes, contado a partir del día siguiente de la publicación.

Segundo. Delegar las competencias y actuaciones que corresponden a esta Dirección General en el presente expediente, en la Ilma. Sra. Delegada Provincial de Cultura de Córdoba.

Tercero. La presente Resolución se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, y se comunicará al Ayuntamiento de Córdoba.

Cuarto. Las alegaciones se dirigirán a la Ilma. Sra. Delegada Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía de Córdoba, pudiendo presentarlas directamente en el registro de la mencionada Delegación, o por cualquiera de los cauces previstos en el artículo 38 de la vigente Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Sevilla, 3 de junio de 1997.- El Director General, Marcelino Sánchez Ruiz.

DESCRIPCION LITERAL DEL BIEN Y SU ENTORNO

UNIDAD A

La unidad A comprende los terrenos delimitados mediante una figura poligonal, cuyos vértices corresponden con las siguientes coordenadas UTM:

X Y

A1 342.644 4.195.173

A2 342.654 4.195.154

A3 342.341 4.195.154

A4 342.337 4.195.998

A5 342.362 4.195.026

A6 342.386 4.195.053

A7 342.413 4.195.078

A8 342.441 4.195.102

A9 342.471 4.195.122

A10 342.503 4.195.140

A11 342.537 4.195.154

A12 342.572 4.195.164

A13 342.608 4.195.169

Siendo las distancias quÆe unen los vértices del polígono las siguientes:

A1-A2 21,12 m

A2-A3 355,73 m

A3-A4 14,07 m

A4-A5 37,00 m

A5-A6 37,00 m

A6-A7 37,00 m

A7-A8 37,00 m

A8-A9 37,00 m

A9-A10 37,00 m

A10-A11 37,00 m

A11-A12 37,00 m

A12-A13 37,00 m

A13-A1 37,00 m

UNIDAD B

La unidad B comprende los terrenos delimitados mediante una figura poligonal, cuyos vértices corresponden con las siguientes coordenadas UTM:

X Y

B1 342.597 4.195.025

B2 342.603 4.195.014

B3 342.550 4.194.988

B4 342.539 4.194.009

B5 342.573 4.194.028

B6 342.580 4.194.016

Siendo las distancias que unen los vértices del polígono las siguientes:

B1-B2 12,57 m

B2-B3 59,76 m

B3-B4 24,16 m

B4-B5 39,03 m

B5-B6 13,63 m

B6-B1 20,33 m

ENTORNO

El entorno afectado por la inclusión del yacimiento arqueológico de Cercadilla en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter específico y clasificado como Zona Arqueológica, comprende las parcelas, inmuebles, elementos y espacios públicos y privados comprendidos dentro de la delimitación que figura en el plano adjunto.

El entorno se delimita mediante una figura poligonal, cuyos vértices se corresponden con las siguientes coordenadas:

X Y

E0 342.332 4.195.214

E1 342.354 4.195.218

E2 342.475 4.195.243

E3 342.484 4.195.246

E4 342.506 4.195.251

E5 342.493 4.195.313

E6 342.604 4.195.338

E7 342.618 4.195.316

E8 342.720 4.195.381

E9 342.793 4.195.244

E10 342.771 4.195.232

E11 342.818 4.195.145

E1 2342.840 4.195.101

E13 342.889 4.195.996

E14 342.897 4.195.995

E15 342.895 4.195.973

E16 342.879 4.195.975

E17 342.878 4.195.960

E18 342.835 4.195.964

E19 342.833 4.195.938

E20 342.727 4.195.948

E21 342.726 4.195.943

E22 342.587 4.195.954

E23 342.590 4.195.930

E24 342.529 4.195.897

E25 342.526 4.195.863

E26 342.402 4.195.875

E27 342.400 4.195.857

E28 342.365 4.195.859

E29 342.360 4.195.855

E30 342.284 4.195.858

E31 342.235 4.195.000

E32 342.403 4.195.093

E33 342.400 4.195.111

E34 342.353 4.195.115

Siendo las distancias que unen los vértices del polígono las siguientes:

E0-E1 23,19 m

E1-E2 123,43 m

E2-E3 9,81 m

E3-E4 22,15 m

E4-E5 63,67 m

E5-E6 113,72 m

E6-E7 26,34 m

E7-E8 121,12 m

E8-E9 154,88 m

E9-E10 25,33 m

E10-E11 98,70 m

E11-E12 49,12 m

E12-E13 66,23 m

E13-E14 8,66 m

E14-E15 22,51 m

E15-E16 15,93 m

E16-E17 14,95 m

E17-E18 42,73 m

E18-E19 26,12 m

E19-E20 106,27 m

E20-E21 5,73 m

E21-E22 140,23 m

E22-E23 24,28 m

E23-E24 69,06 m

E24-E25 33,83 m

E25-E26 124,74 m

E26-E27 18,95 m

E27-E28 35,18 m

E28-E29 6,67 m

E29-E30 76,85 m

E30-E31 150,40 m

E31-E32 192,43 m

E32-E33 18,29 m

E33-E34 47,40 m

E34-E35 89,90 m

[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]

Descargar PDF