Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Para cubrir en propiedad una plaza de Operador de Informática de Administración Especial (promoción interna).
1ª Objeto de la convocatoria.
Esta convocatoria tiene por objeto la provisión por el procedimiento de concurso-oposición (Promoción Interna) de una plaza de Operador de Informática, al servicio de este Ayuntamiento, perteneciente a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Grupo C, nivel 22. Desde Cuerpos o Escalas del grupo D.
2ª Requisitos de los aspirantes.
Para ser admitidos a esta convocatoria será necesario reunir los requisitos que a continuación se indican: Ser funcionario de carrera en activo de este Ayuntamiento, perteneciente a la Escala de Administración General o Especial, Subescala Auxiliar, Grupo D, con una antigüedad mínima de servicios de dos años como funcionario en propiedad, debiendo estar en posesión del título de Bachiller Superior o equivalente.
3ª Instancias.
Los aspirantes dirigirán instancia al Sr. Alcalde-Presidente de la Corporación, en la que deberán hacer constar que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos en la Base Segunda de la Convocatoria, y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento o en los Registros establecidos en el artículo
38.4 de la Ley 30/92, de RJPAC, durante el plazo de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al que aparezca el anuncio de la convocatoria en el BOE.
Los derechos de examen se fijan en la cantidad de tres mil pesetas y se ingresarán en el momento en que se presenten las instancias, debiendo presentar asimismo fotocopia del DNI.
4ª Admisión de aspirantes.
Expirado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia de la Corporación aprobará la lista provisional de los aspirantes admitidos y excluidos que se hará pública en el BOP y en el tablón de edictos de la Corporación, concediéndose un plazo de diez días hábiles para reclamaciones. Dichas reclamaciones, si las hubiere, serán aceptadas o rechazadas en la resolución por la que se apruebe la lista definitiva, que será hecha pública asimismo en la forma indicada.
5ª Tribunal calificador.
El Tribunal calificador estará compuesto por los siguientes miembros:
Presidente: El de la Corporación o miembro de la misma en quien delegue.
Secretario: Un funcionario de carrera de este Ayuntamiento. Vocales:
- Un miembro de la Corporación.
- Un representante de la Junta de Andalucía.
- El Secretario General de este Ayuntamiento.
- Un funcionario de carrera de acuerdo con el art. 11 del R.D.
364/1995, de 10 de marzo, designado por esta Corporación.
Se designarán suplentes que, simultáneamente con los titulares, integrarán el Tribunal.
El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, titulares o suplentes indistintamente.
El Tribunal tendrá la categoría cuarta a efectos de la percepción de asistencias.
6ª Procedimiento de selección.
6.1. El procedimiento de selección de los aspirantes constará de las fases de Concurso y Oposición.
6.2. Antes de la celebración del primer ejercicio de la oposición, se reunirá el Tribunal procediéndose a valorar los méritos y servicios de la fase de concurso, debiendo obtener un mínimo de 5 puntos, publicándose en el tablón de anuncios del Ayuntamiento el resultado de ésta, procediéndose seguidamente a la realización del primer ejercicio de la oposición.
6.3. La fecha, lugar y hora de realización de los ejercicios se anunciará con una antelación mínima de 48 horas en el tablón de edictos de este Ayuntamiento.
6.4. La puntuación obtenida en la fase de concurso se sumará a la que hayan obtenido los aspirantes en la fase de oposición, con el objeto de determinar la puntuación definitiva de los aspirantes.
7ª Concurso.
Se valorarán los méritos alegados que sean justificados documentalmente por los aspirantes en el momento de presentar las solicitudes, de acuerdo con el siguiente baremo:
1. Por cada 6 meses o fracción de servicios prestados a esta Corporación, en la condición de funcionario en la Escala de Administración General o Especial, Subescala Auxiliar, 1 punto, hasta un máximo de 5 puntos.
2. Por cursos, seminarios, congresos o jornadas, relacionados con la plaza a la que se opta e impartidos por instituciones de carácter público, y participar como asistente, 0,5 puntos, hasta un máximo de 4 puntos.
3. Por cursos, seminarios, congresos o jornadas, relacionados con la plaza a la que se opta e impartidos por instituciones de carácter privado, y participar como asistente, 0,25 puntos, hasta un máximo de 1 punto.
8ª Oposición.
Constará de los siguientes ejercicios, obligatorios y
eliminatorios:
Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario sobre las materias del programa, con preguntas múltiples siendo sólo una de ellas correcta. En todo caso, el número de preguntas propuestas para la realización de este ejercicio será de 60. El tiempo máximo para su realización será de sesenta minutos.
Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico desglosado en preguntas con respuestas múltiples, a escoger entre tres propuestos, dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo las tareas administrativas relacionadas con los contenidos de las materias informáticas a que hace referencia el Anexo II de esta
convocatoria. Los ejercicios propuestos estarán orientados principalmente a la tecnología base, arquitecturas físicas y lógicas de los sistemas informáticos y la estructura y
tratamiento de la información, a comunicaciones y redes con especial incidencia, y a la organización y funcionamiento de los centros de proceso de datos, y al mantenimiento y
explotación de aplicaciones. Cada cuestionario constará de 20 preguntas, siendo el tiempo para la realización de este ejercicio de 60 minutos.
Los cuestionarios de ambos ejercicios estarán compuestos por preguntas con respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas correcta.
Las calificaciones de cada ejercicio se harán públicas el mismo día en que se celebren.
La calificación final del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las fases del concurso-oposición.
9ª Relación de aprobados y propuesta del Tribunal.
Terminada la calificación, el Tribunal publicará la relación de aprobados por orden de puntuación obtenida, no pudiendo rebasar el número de plazas convocadas, que se elevará a la Alcaldía para que formule la correspondiente propuesta de nombramiento.
El opositor propuesto presentará en Secretaría dentro del plazo de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de su aprobación, los documentos acreditativos de las condiciones que para tomar parte en la oposición se exigen en la Base segunda.
Una vez presentada la documentación, será nombrado por el Alcalde, debiendo tomar posesión en el plazo de tres días, contados a partir del siguiente a aquél en que sea notificado el nombramiento. Si no tomase posesión en el plazo indicado, quedará en situación de cesante.
10ª Incidencias.
El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que se presenten en el concurso y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de la oposición en todo lo no previsto en estas bases.
11ª Legislación aplicable.
Para lo no previsto en estas Bases, se aplicará la Ley 7/1985, de 2 de abril; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril; Ley 30/1984, de 2 de agosto, con sus correspondientes modificaciones; Ley 42/1994, de 30 de diciembre; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, y el Real Decreto 364/1995, de
10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado.
ANEXO I
1. La Constitución española de 1978. Principios Generales. Derechos y Deberes fundamentales de los españoles. El Gobierno y la Administración del Estado.
2. Organización Territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.
3. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley: Sus clases.
4. El Administrado. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas. El principio de audiencia del interesado.
5. El Acto Administrativo. Concepto. Elementos. Fases del procedimiento administrativo general. La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos y anulables.
Convalidación. Revisión de oficio.
6. Los recursos administrativos. Clases. La responsabilidad de la Administración Pública.
7. La Provincia en el Régimen Local. Organización Provincial. Competencias. El Municipio. El término municipal. La población. Organización municipal. Competencias.
8. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. La Función Pública Local y su organización. Derechos y Deberes de los Funcionarios Públicos locales.
ANEXO II
1. Introducción a la informática. Definición y origen.
Elementos y conceptos fundamentales.
2. Evolución histórica. Hechos y personajes.
3. Generaciones y tipos de ordenadores.
4. La unidad central de procesos.
5. La memoria central.
6. Dispositivos de entrada/salida.
7. Medios de almacenamiento.
8. Conceptos básicos de Telemática. Teletratamiento. Módem. Multiplexores. Enrutadores. Puentes, adaptadores de líneas. Concentradores. Terminales remotos.
9. Representación de la información. Concepto de bit, byte, carácter, palabra, campo de datos. Concepto de código de representación y sus clases: EBCDIC, BCDIC, binario puro, decimal, octal, hexadecimal, ASCII.
10. Ficheros: Generalidades y tipos.
11. Bases de datos: Diseño. Tipos. Seguridad y control de datos. Gestores de Bases de Datos. Características. Tipos.
12. Sistemas operativos. Generalidades y tipos.
13. Lenguajes de programación. Ensambladores. Compiladores. Programa Fuente. Programa Objeto.
14. Lenguaje Visual Basic. Declaración de variables, constantes y tipos de datos. Estructuras de control. Entorno de
desarrollo. Controles más usuales.
15. Lenguaje C. Características básicas. Estructuras de control. Acceso a archivos.
16. Redes de área local. Conceptos. Topología.
17. Redes de área extensa. Interconexión de redes.
18. Protocolos de comunicaciones. Definiciones y conceptos.
19. Redes NOVELL Netware. Características. Administración.
20. Administración del Sistema Operativo Unix. Características. Instalación y configuración. Sistema de ficheros.
Interoperatividad.
21. Windows NT Server. Características. Administración.
22. Internet: Generalidades, protocolos, seguridad, servicios, interfaz de usuario.
23. Seguridad de los sistemas de información.
24. Mantenimiento de aplicaciones. Configuración. Evaluación. Tipos.
25. Auditoría informática: Conceptos generales.
26. Informática personal. Selección de aplicaciones y
herramientas.
27. Ofimática. Generalidades, características fundamentales y ejemplos.
28. Entornos de trabajo Windows 3.1, 3.11 y Windows 95-98.
29. La informática en la Administración Local. Areas de aplicación más comunes.
30. Modelo de datos para la Administración Local: Proyecto INDALO.
31. El personal de informática y sus funciones generales. Relaciones con los usuarios.
32. Legislación informática: Ley Orgánica Reguladora del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal
(LORTAD).
Las Gabias, 28 de enero de 1999.- El Alcalde, Jesús Romero Fernández; El Secretario, José García Mesas.
Descargar PDF