Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 40 de 06/04/1999

3. Otras disposiciones

Consejería de Educación y Ciencia

ORDEN de 12 de febrero de 1999, por la que se resuelve la XII Edición del Concurso para el fomento de la investigación educativa en sus dos modalidades: Premio Joaquín Guichot y Premio Antonio Domínguez Ortiz.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Habiéndose convocado la XII Edición del Concurso para el fomento de la investigación educativa, en sus dos modalidades: Premio Joaquín Guichot sobre la Cultura Andaluza y Premio Antonio Domínguez Ortiz sobre el Desarrollo Curricular, en Centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Andalucía, por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía en colaboración con la empresa AGFA, mediante la Orden de 19 de febrero de 1998, publicada en el BOJA número 42, de 16 de abril de 1998, y tras las deliberaciones del Jurado Calificador constituido al efecto, esta Consejería de Educación y Ciencia

HA DISPUESTO

Primero. Hacer pública la composición del Jurado de la XII Edición del Concurso para el fomento de la investigación educativa, en sus dos modalidades: Premio Joaquín Guichot sobre la Cultura Andaluza y Premio Antonio Domínguez Ortiz sobre el Desarrollo Curricular, que quedó constituido de la siguiente manera:

Presidenta: Doña Isabel de Haro Aramberri, Directora General de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Vocales:

- Don Rafael Pedrajas Pérez, Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia en Granada.

- Don Jaime Cabaní i Tuset, de Comunicación y Relaciones Institucionales, en representación de la empresa AGFA.

- Don Antonio Zoido Naranjo, Jefe del Gabinete del Consejero de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

- Don Ramón Morcillo Parra, Jefe del Servicio de Planes de Estudio de la Dirección General de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

- Don Antonio Granados Cabrerizo, Jefe del Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia en Granada.

- Don Victoriano del Cerro Bex, Jefe del Servicio de Coordinación de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura en Granada.

- Don Antonio Luis Cortés Peña, Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Granada.

- Doña Rosalía Burgos Hidalgo, Catedrática de Lengua y Literatura del I.E.S. Padre Manjón de Granada.

- Don Manuel Vilches de Arribas, Catedrático de Lengua y Literatura del I.E.S. Generalife de Granada.

- Don Antonio Fernández Bermudo, Jefe del Departamento de Planes Especiales de la Consejería de Educación y Ciencia, que actúa como Secretario.

Segundo. El Fallo del Jurado fue el siguiente:

Premio Joaquín Guichot, sobre la Cultura Andaluza

Apartado A: Investigaciones, experiencias docentes y elaboración de materiales curriculares de carácter demográfico, etnográfico, antropológico, artístico, etc., sobre aspectos relacionados con nuestra Comunidad Autónoma y su Cultura con 21 trabajos presentados:

- Conceder un Primer Premio dotado con 600.000 pesetas al trabajo titulado «El Archivo Municipal de Berja como recurso didáctico. Diez años en la vida de una Villa del reino de Granada en el primer tercio del siglo XVII: Berja, 1617-1627¯, por tratar de avanzar en el concepto de Patrimonio Histórico de acuerdo con la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía, no solo en lo referente a monumentos, restos arqueológicos u obras plásticas, sino también al ámbito documental. De este modo incide en el acercamiento de la escuela al archivo con una doble perspectiva: a) El archivo como difusor del Patrimonio Documental, y lugar que en una aproximación didáctica será precusor de futuras actitudes de valoración y respeto del citado patrimonio documental. b) Los documentos como fuente de información y reconstrucción del pasado por cuanto se trata de mostrar al alumnado que tras el libro de Historia se encuentra el documento, y de que la historia local es un potente recurso didáctico.

Su autor es don Pedro Ponce Molina, profesor de Geografía e Historia del I.E.S. Santo Domingo de El Ejido (Almería).

- Conceder Mención Especial dotada con 100.000 pesetas, al trabajo titulado «Lorca el mejor amigo de los niños. Más allá de un centenario¯, por ser una excelente propuesta para trabajar un poeta y en este caso, Lorca con los alumnos de Educación Infantil de 4 años; y así para lograr esta

incardinación curricular en la Educación Infantil se aprovecha además de la «Universalidad¯ de Lorca, de un nuevo concepto de «Verticalidad¯ de Lorca, bajo el cual el poeta es admirado y querido por un niño o niña de 3 años hasta que son mayores, ya que en esta edad la poesía es más pura, independientemente de matices políticos o sociales. Igualmente los materiales recogen los principios básicos de la Educación Infantil de:

Globalización. Aprendizajes significativos. La actividad como fuente de desarrollo infantil para la construcción del

conocimiento. La socialización y la comunicación desapareciendo egoísmos a favor de actitudes de ayuda y colaboración mutua.

Su autora es doña Remedios Torres Fernández, profesora del Colegio Público Capitulaciones de Santa Fe (Granada).

- Conceder Mención Especial dotada con 100.000 pesetas al trabajo titulado «El escenario urbano. Un proyecto curricular de conocimiento del espacio urbano en Educación de Adultos¯, por recoger la demanda de los alumnos de Centros de Educación de Adultos para conocer la historia y el urbanismo de su entorno, con vistas a cubrir lagunas formativas y para

complementar el Area Social y para integrar los Programas de Cultura Andaluza en sus currículums.

Su autor es don Jesús Miguel Arenas Soler, del C.P.E.A. San Juan de la Cruz de Sevilla.

Apartado B: Investigaciones, experiencias y elaboración de materiales sobre el Patrimonio natural, monumental y

tecnológico de la Comunidad Autónoma Andaluza con 7 trabajos presentados:

- Declarar Desierto el Primer Premio, y Conceder Mención Especial dotada con 200.000 pesetas al trabajo titulado «Cría y reintroducción de gallinas autóctonas en una escuela rural¯, por ser un trabajo que parte de la base de proporcionar al alumnado una formación plena que les permita confirmar su propia y esencial identidad, y de construir una realidad educativa que integre el conocimiento, junto con la valoración ética y moral de esa realidad. Igualmente la temática de la cría de gallinas autóctonas es una propuesta, que además de sus razones económicas, científicas, culturales y ecológicas, aporta una protección de animales de nuestros cortijos

andaluces que están en peligro de extinción por la mecanización del sector agrícola y ganadero andaluz.

Sus autores son los profesores don José Alfonso Peralta Pérez, don Francisco Racero Romero y don Manuel Quilez Serrano del Colegio Público Rural Campiña de Tarifa de Tahivilla (Cádiz).

- Conceder Mención Especial dotada con 200.000 pesetas al trabajo titulado «Monográfico sobre el olivo¯, por estar basado en el aprendizaje por descubrimiento, donde el alumno

investigador interactúa con el objeto de estudio (olivo), permitiéndole la adquisición de un aprendizaje que interioriza, y de una vivencia que jamás se olvida.

Su autor es el profesor don Miguel Angel Albusac Tamargo, del Colegio Público Antonio Machado de Peal de Becerro (Jaén).

Premio Antonio Domínguez Ortiz, sobre Desarrollo Curricular

Apartado A: Planificación y Desarrollo del Currículo, con 34 trabajos presentados:

- Conceder un Primer Premio al trabajo titulado «Al aire¿, la Radio en la escuela¯, por ser una experiencia trasladable a cualquier escuela, con un alumnado y un profesorado que apuesta por una educación viva, ágil, motivadora, e imaginativa, basada en el trabajo en equipo, la cooperación, la democracia interna, el respeto a la audiencia y el conocimiento del entorno social, donde todos analizan, participan y crean. En suma, la radio actúa como marco integrador de todo el currículum, con lo que el binomio Radio-Escuela se articula con un enfoque

globalizador para las etapas de Educación Infantil y Primaria, y con un enfoque Interdisciplinar para la Educación Secundaria.

Sus autores son los profesores doña Andrea Martínez Reyes y don Sebastián Pavón Mendoza del C.P. Elio Antonio de Nebrija; don Modesto Parada Rodríguez del C.P. Nuestra Sra. de las Montañas; don Gonzalo Fernández Naranjo y don Manuel García Román del C.P. Torrevieja; y don Pedro Sánchez Gil y don Manuel Lineros González del I.E.S. La Loma, todos ellos de la localidad de Villamartín (Cádiz).

- Conceder Mención Especial dotada con 100.000 pesetas al trabajo titulado «La Orientación Sociolaboral a través del Currículum¯, por ser un Proyecto, que basado en el trabajo en equipo, pone en interacción real al Departamento de Orientación con diferentes profesores/as de disciplinas diversas de un mismo Instituto de Educación Secundaria, teniendo como centro de interés común, la incorporación a través del currículum de la orientación socio-laboral del alumnado. Supone, por parte del departamento de orientación, una ejemplificación práctica de la orientación como proceso colaborativo, y por parte del profesorado que participa, una asunción de la orientación como función docente.

Sus autores son un equipo de 10 profesores/as del Instituto de Enseñanza Secundaria de La Mojonera (Almería) coordinados por doña Antonia Castilla Pascual.

- Conceder Mención Especial dotada con 100.000 pesetas al trabajo titulado «Edu-red, Profesores andaluces en la red¯, por ser un trabajo, bien resuelto técnicamente, que nos ofrece una serie de páginas para navegación por Internet, pretendiendo proporcionar a los profesores andaluces herramientas que ayuden a convertir Internet en un recurso educativo más.

Su autor es el profesor don Juan Antonio Gallego Arrufat, del I.E.S. Pérez de Guzmán de Ronda (Málaga).

Apartado B: La Educación para la Convivencia y los temas transversales del currículo, la atención a la diversidad y la solidaridad en la educación, con 18 trabajos presentados:

- Declarar Desierto el Primer Premio, y Conceder Mención Especial dotada con 200.000 pesetas al trabajo titulado «El Protagonista de la Semana¯, por ser un proyecto donde la familia se hace parte importante en la educación de sus hijos, englobando los objetivos de la Educación Infantil y el

tratamiento de las áreas transversales, de una forma activa y creadora, y con una motivación activa cercana a su realidad.

Su autora es la profesora doña Antonia González Romero, del Colegio Público Marqués de Iznate, de Iznate (Málaga).

- Conceder Mención Especial dotada con 200.000 pesetas al trabajo titulado «Silencios rotos, Olvidos callados, Presencias invisibles, Ausencias malditas¯, por Proyecto interdisciplinar que pretende una reorientación de la historia de la cultura (Historia, Arte, Sociedad, Literatura) dando un papel

predominante a la mujer como protagonista de mitos históricos. Así trata de crear un proyecto coeducativo e interdisciplinar para la introducción de la perspectiva de género en el

currículum del área de Humanidades del 2º Ciclo de la ESO.

Sus autores son los profesores/as doña Isabel Arias Moreno, don Rafael Luis Campaña Jiménez, don José Antonio Sánchez Marfil y doña Dolores Ruiz Domenech, del I.E.S. Francisco Ayala de Granada.

- Conceder Mención Especial dotada con 100.000 pesetas al trabajo titulado «Propuesta didáctica en torno a un embalse, Cubillas (Granada)¯, por la organización del plan de trabajo que toma un enfoque globalizador para diluir los perfiles de las distintas áreas; y asimismo aprovecha la búsqueda de nuevas vías didácticas, que sean compatibles con la realidad

organizativa y funcional de los centros escolares, integrando centros de interés biológicos, geológicos, histórico-

arqueológicos, geográficos y tecnológicos, en la ESO.

Sus autores son un equipo de profesores y profesoras

coordinados por don José Antonio Alvarez Calvo y don José Casares Olivares del I.E.S. Francisco Ayala de Granada.

Sevilla, 12 de febrero de 1999

MANUEL PEZZI CERETO

Consejero de Educación y Ciencia

Descargar PDF