Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
BASES GENERALES QUE REGIRAN LAS CONVOCATORIAS PARA LA CONTRATACION LABORAL FIJA DE DIVERSAS PLAZAS DE LA PLANTILLA DEL PERSONAL LABORAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VELEZ-MALAGA CORRESPONDIENTES A LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO DE 1996
1. Normas generales.
1.1. Es objeto de la presente convocatoria la contratación laboral fija por el sistema de concurso-oposición libre de las plazas que figuran en los Anexos de estas bases generales, que podrán ser ampliadas con las vacantes que se hayan producido hasta la fecha de la aprobación de las presentes bases por el Pleno de la Corporación.
Las plazas, pertenecientes a la plantilla del personal laboral fijo de este Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga e incorporadas a la Oferta de Empleo Público de 1996 (BOE núm. 103, de 30 de abril de 1997), están dotadas con las retribuciones que, para cada categoría, establece el Convenio Colectivo del personal laboral de esta Entidad.
Las plazas de Socorristas Acuáticos tienen la naturaleza de fijos-discontinuos, para atender el funcionamiento de las piscinas municipales, durante las temporadas estivales.
1.2. A las presentes pruebas selectivas les será de aplicación lo dispuesto en las presentes bases y en su defecto la Ley
30/84, de 2 de agosto; la Ley 7/85, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local; R.D.L. 781/86, de 18 de abril; R.D. 896/91, de 7 de junio; R.D. 364/95, de 10 de marzo; Ley 30/92, de 26 de noviembre.
Los aspirantes seleccionados quedarán sujetos al régimen de incompatibilidad establecido por la normativa vigente.
1.3. Requisitos:
A) Para ser admitidos al presente proceso selectivo, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Ser español.
b) Tener cumplidos 18 años de edad.
c) Estar en posesión del título exigido para el ingreso en cada plaza o grupo de plazas según se especifica en los Anexos que acompañan a estas bases, o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias.
d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones propias de la plaza a que se opta.
e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones o Instituciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por sentencia firme.
Los requisitos a que se refiere este apartado habrán de poseerse el día de finalización del plazo de admisión de solicitudes.
1.4. Solicitudes. Quienes deseen tomar parte en estas pruebas selectivas deberán hacerlo constar en instancia, modelo oficial, que les será facilitada en el Negociado de Personal. En ellas habrán de manifestar que reúnen todos y cada uno de los requisitos establecidos en la base 1.3, así como la determinación del puesto al que se opta. Las solicitudes se dirigirán al Sr. Alcalde y se presentarán en el Registro General de Entrada de este Ayuntamiento, sus Tenencias de Alcaldía o en la forma que determina el artículo 38.4 de la Ley
30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dentro del plazo de 20 días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
A la solicitud se acompañará fotocopia del DNI, titulación exigida, resguardo de haber abonado los derechos de examen, así como los documentos, originales o debidamente compulsados, acreditativos de los méritos que se aleguen por el aspirante en la solicitud para su valoración en la fase de concurso, referidos siempre a día de inicio del plazo de presentación de solicitudes.
Los derechos de examen se fijan en 1.000 pesetas para el grupo E y 1.500 para el grupo D.
Los aspirantes presentarán tantas solicitudes como plazas a las que deseen concurrir, debiendo abonar los derechos de examen correspondientes a cada una de ellas en la CC número 0030-4084-
03-0870000271 de Banesto, sito en Plaza de las Carmelitas, de Vélez-Málaga, o mediante giro postal o telegráfico a la siguiente dirección: Ayuntamiento de Vélez-Málaga. Tesorería. Pruebas selectivas de la plaza de que se trate.
Si concurriesen aspirantes con alguna discapacidad, deberán indicarlo en la solicitud, precisando las adaptaciones de tiempo y medios para la realización de las pruebas, debiendo acompañar certificado de discapacidad expedido por la
Administración competente, donde deberá expresar que la misma no le incapacita para el desempeño del puesto al que se opta.
1.5. Admisión de los aspirantes. Terminado el plazo de
presentación de solicitudes y comprobado el pago de los derechos de examen, por el Sr. Alcalde-Presidente se dictará Resolución en el plazo de un mes, ampliable en los supuestos previstos en la Ley 30/92, declarando aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos, con
indicación de las causas de exclusión. En dicha Resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, se
indicarán los lugares en que se encuentran expuestas las listas certificadas completas de aspirantes admitidos y excluidos, designación nominativa de los miembros del Tribunal, así como el lugar y fecha de realización del primer ejercicio de la oposición.
Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días, contados a partir del siguiente al de la publicación de la Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia, para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión.
Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse de oficio o a petición del interesado en cualquier momento.
La publicación de dicha Resolución será determinante de los plazos a efectos de posibles impugnaciones o recursos.
Si no se produjese reclamación, sugerencia o petición de subsanación alguna, la Resolución provisional devendrá
definitiva automáticamente. En otro caso, resueltas las reclamaciones, se dará publicidad de ello a través de la publicación en los Tablones de Anuncios del Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
1.6. Tribunal. El Tribunal Calificador estará integrado por los siguientes miembros:
Presidente: El de la Corporación o concejal en quien delegue. Secretario: El de la Corporación o funcionario en quien delegue, quien actuará con voz y sin voto.
Vocales:
- Dos vocales designados por el Sr. Alcalde.
- Dos vocales designados a propuesta del Comité de Empresa.
Junto a los titulares se nombrarán suplentes en igual número y con los mismos requisitos.
En la composición del Tribunal se velará por el cumplimiento del principio de especialidad y los vocales deberán poseer un nivel de titulación igual o superior al exigido para la plaza a que se opta.
El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia, al menos, de la mayoría de sus componentes, titulares o suplentes indistintamente.
Los miembros del Tribunal deberán abstenerse y podrán ser recusados cuando concurran en ellos alguna de las
circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y cuando hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas de acceso a la Función Pública en los 5 últimos años.
Por Resolución de la Presidencia se procederá al nombramiento de los empleados públicos que deban colaborar temporalmente en el desarrollo de los procesos de selección. Este personal estará adscrito a dicho Tribunal y ejercerá sus funciones de conformidad con las instrucciones que éste le curse al efecto.
Tanto los miembros del Tribunal como los colaboradores y asesores percibirán las dietas y asistencias establecidas por la legislación vigente.
El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para la tramitación y buen orden de la convocatoria.
1.7. Orden de actuación de los aspirantes. Identificación. Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único. La no presentación de un aspirante a cualquiera de los ejercicios obligatorios, en el momento de ser llamado,
determinará automáticamente el decaimiento de su derecho a participar en el mismo ejercicio y en los sucesivos, quedando excluido, en consecuencia, del procedimiento selectivo.
El orden de intervención de los aspirantes en aquellos
ejercicios que no se puedan realizar conjuntamente será el alfabético, dando comienzo por el aspirante cuyo primer apellido empiece por la letra «G¯, de acuerdo con el sorteo público realizado el día 27 de enero de 1998.
El Tribunal podrá requerir en cualquier momento a los
aspirantes que acrediten su identidad, a cuyo fin deberán ir provistos del documento nacional de identidad.
2. Desarrollo de los ejercicios.
Una vez comenzadas las pruebas selectivas, no será obligatoria la publicación de los siguientes anuncios de celebración de los restantes ejercicios en el «Boletín Oficial de la Provincia¯. Estos anuncios deberán hacerse públicos por el Tribunal en el tablón de anuncios de este Excmo. Ayuntamiento y en los locales donde se haya realizado el último ejercicio, con 12 horas de antelación del comienzo de las mismas si se trata del mismo ejercicio o de 24 si se trata de un nuevo ejercicio. En todo caso, desde la conclusión de un ejercicio hasta el comienzo del siguiente no podrán transcurrir menos de 72 horas ni más de 45 días naturales.
El procedimiento de selección será el de concurso-oposición libre y consistirá en lo siguiente:
2.1. Fase de concurso. La fase de concurso será previa a la fase de oposición y se puntuará con arreglo al siguiente baremo hasta un máximo de 4,50 puntos:
- Por cada mes completo de servicios prestados en este
Ayuntamiento en puesto de trabajo de igual cometido al que se opta: 0,1 puntos.
- Por cada mes completo de servicios prestados en otra
Administración Pública en puesto de trabajo de igual cometido al que se opta: 0,050 puntos.
- Por cada mes completo de servicios prestados en empresas privadas en puesto de trabajo de igual cometido al que se opta:
0,0250 puntos.
La acreditación de la experiencia profesional se realizará a través de certificación expedida por la Administración
correspondiente en los dos primeros casos e informe de vida laboral de la Seguridad Social junto con el contrato de trabajo visado por el Inem o cualquier otro documento de igual fuerza probatoria en el caso de servicios prestados en la empresa privada.
A estos efectos no se computarán servicios que hubieran sido prestados simultáneamente con otros igualmente alegados y se reducirán proporcionalmente los prestados a tiempo parcial.
Se valorarán como servicios prestados para los puestos de Oficial de Oficios Varios y Peón de Oficios Varios los
relacionados como Oficial o Peón, respectivamente, en cualquier especialidad.
La puntuación obtenida en la fase de concurso no podrá tenerse en cuenta para superar el ejercicio de la fase de oposición.
2.2. Fase de oposición. Consistirá en la resolución de una prueba práctica a elegir por el aspirante de entre dos
propuestas por el Tribunal inmediatamente antes de la
realización del mismo, relacionadas con el temario que rija para cada grupo de plazas y las funciones propias de la plaza a que se opta.
El tiempo de duración de este ejercicio será de 60 minutos y se calificará con un máximo de 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para la superación del mismo.
3. Calificación de los ejercicios y calificación final. La calificación de cada ejercicio se determinará haciendo la media de las puntuaciones otorgadas por cada miembro del Tribunal.
La calificación definitiva de los aspirantes estará determinada por la suma de calificaciones obtenidas en la fase de concurso y en el ejercicio de la fase de oposición. En los supuestos de puntuaciones iguales, los empates se resolverán atendiendo a los siguientes criterios:
- Mayor puntuación obtenida en la fase de concurso.
- Mayor puntuación obtenida en la fase de oposición.
- Mayor puntuación obtenida en el primer apartado de la fase de concurso.
4. Relación de aprobados.
Finalizadas las pruebas selectivas, el Tribunal hará pública la relación de los aspirantes aprobados y elevará la
correspondiente propuesta de contratación a la Alcaldía, remitiendo asimismo, el acta de la última sesión, sin que puedan declarar aprobados a un número de aspirantes superior al de plazas convocadas.
Con el resto de los aspirantes que hayan superado el ejercicio de la fase de oposición y atendiendo al orden de puntuación obtenida en la calificación final, se constituirá una bolsa de trabajo a la que se acudirá para cubrir necesidades temporales de personal en puesto de igual naturaleza y funciones, siempre que el aspirante a quien corresponda reúna los requisitos exigidos en la modalidad de contratación temporal de que se trate.
La referida bolsa funcionará de forma excluyente, de manera que no podrá realizarse con un mismo aspirante más de un contrato de trabajo hasta que no se produzca la contratación de todos los integrantes de la bolsa, salvo renuncia de los mismos.
5. Presentación de documentos y formalización del contrato de trabajo.
Los aspirantes propuestos por el Tribunal deberán aportar en el Negociado de Personal de este Ayuntamiento, en el plazo de 20 días hábiles desde que se haga pública la relación de
aspirantes aprobados, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la base 1.3 de la presente convocatoria.
Quienes dentro del plazo indicado, y salvo caso de fuerza mayor, no presentaran la documentación, o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser contratados, dando lugar a la invalidez de la actuación del interesado y la nulidad subsiguiente de los actos del Tribunal respecto a éste, sin perjuicio de la
responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en su instancia.
En el plazo máximo de treinta días desde la aportación por el aspirante propuesto de los documentos referidos, el Sr. Presidente procederá a efectuar la correspondiente contratación laboral fija.
6. Norma final.
La presente convocatoria, sus bases y cuantos actos
administrativos se deriven de ella y de las actuaciones del Tribunal podrán ser impugnados por los interesados en los casos y en la forma establecidos por la Ley 30/92, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
ANEXO I
Denominación de la plaza: Monitor de Deportes. Grupo D. Número de plazas: 1.
Titulación exigida: Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente.
Temario:
Tema 1. Ley del Deporte. Preámbulo. Principios Generales.
Tema 2. La actuación municipal en materia deportiva. Balance y propuesta de futuro.
Tema 3. El deporte como factor de fomento de la calidad de vida en la sociedad moderna.
Tema 4. La planificación de la actividad deportiva.
Tema 5. El papel de los monitores deportivos en la
planificación de los programas de actividades deportivas municipales.
Tema 6. La condición física. ¿Qué es la forma física?. Causas de una mala condición física. Síntomas. Elementos constitutivos de la buena forma física. Cualidades fundamentales básicas. Definición.
Tema 7. La Fuerza. Concepto. Factores básicos que influyen. Tipos. Desarrollo.
Tema 8. La Velocidad. Concepto. Factores básicos que influyen. Tipos. Desarrollo.
Tema 9. La Resistencia. Concepto. Factores básicos que
influyen. Tipos. Desarrollo.
Tema 10. La Flexibilidad. Concepto. Factores básicos que influyen. Tipos. Desarrollo.
Tema 11. Movilidad. Cualidades coordinativas.
Tema 12. Aspectos generales de entrenamiento deportivo. Conceptos. Objetivos y métodos. Principios del entrenamiento.
Tema 13. Planificación del entrenamiento en la edad escolar.
Tema 14. Plan de Instalaciones Deportivas. Objetivos y
desarrollo.
Tema 15. Piscinas. Organización de la instalación. Usuarios y cursos de natación. Actividades recreativas acuáticas.
Tema 16. La competición deportiva. Objetivos. Definición. Clases.
Tema 17. Pruebas populares. Definición, objetivos y
organización.
Tema 18. Actividades adultos y tercera edad.
Tema 19. Juegos deportivos municipales. Definición, objetivos, categorías, deportes y fases.
Tema 20. Psicología del deporte.
ANEXO II
Denominación de la plaza: Socorrista Acuático. Para plazas de fijos-discontinuos en temporada de verano. Grupo D.
Número de plazas: 4.
Titulación exigida: Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente y Título Socorrista Acuático.
Temario:
Tema 1. Conceptos básicos sobre piscinas.
Tema 2. Piscinas. Organización de la instalación. Usuarios y cursos de natación. Actividades recreativas acuáticas.
Tema 3. Aspectos básicos, físicos, técnicos, tácticos y reglamentarios de la natación.
Tema 4. Causas de los accidentes acuáticos. Cualidades del socorrista acuático. Prevención y actuación del mismo.
Tema 5. Clasificación y tratamiento de: Las heridas, las hemorragias, las quemaduras y el síndrome de aplastamiento.
Tema 6. El golpe de calor, signos y síntomas. Conducta a seguir por el socorrista.
Tema 7. Insolación, signos y síntomas. Conducta a seguir.
Tema 8. Picaduras de insectos y animales marinos. Tratamiento local.
Tema 9. Luxaciones. Concepto. Clasificación y tratamiento.
Tema 10. Fracturas. Clasificación. Tratamiento y conducta a seguir, lo que no se debe hacer ante una fractura.
Tema 11. El Shock. Primeras medidas a tomar.
Tema 12. La hidrocución. Conducta a seguir.
Tema 13. Parada Cardiorrespiratoria. Causas. La RCP.
Tema 14. Aparato respiratorio y respiración (mecanismo de la respiración).
Tema 15. Las asfixias: Definición, causas, síntomas de la asfixia y conducta a seguir.
Tema 16. Métodos de reanimación: Métodos manuales «Nielsen Hederer¯, «Sylvester¯.
Tema 17. Métodos de reanimación: Métodos orales: Boca a boca, Boca-nariz, simultáneo boca a boca y boca-nariz, boca a boca mejorado.
Tema 18. Métodos de reanimación especiales: «Shaefer Nielsen¯.
Tema 19. Vendajes y pequeños cuidados: Las vendas, frondas, echarpes (simple, contraecharpe, echarpe de mayor, etc.).
Tema 20. Presas y Zafaduras: Sistemas de rescate en el agua.
ANEXO III
Denominación de la plaza: Oficial 1ª Carpintero. Grupo D. Número de plazas: 1.
Titulación exigida: Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente.
Temario:
Tema 1. Maderas: Formación de la madera. Contenido de agua. Dureza. Hendibilidad. Defectos. Alteraciones.
Tema 2. Clases de madera. Despiezo. Formas Comerciales.
Tema 3. Materiales derivados de la madera. Maderas mejoradas. Tableros contrachapados. Madera laminada. Madera comprimida. Tableros de fibra. Tableros de partículas. Tableros de
revestimiento en plástico estratificado.
Tema 4. Vidrios. Vidrio común. Vidrios impresos. Luna pulida. Luna templada. Vidrios armados. Vidrios moldeados. Vidrios especiales. Colocación.
Tema 5. Maquinaria. Máquina. División de las máquinas empleadas en el arte de la madera. Elementos de una máquina. Motores y transmisiones. Engrases. Su clasificación. Engrasadores. Utilización.
Tema 6. Afilado y afinado de las herramientas: Apilado, inclinación y filo de las hojas cortantes. Filo de las
cuchillas, preparación de sierras y serruchos. Afilado de una hoja de sierra o serrucho, hojas para molduras, brocas para berbiquí.
Tema 7. Herramientas e instrumentos auxiliares: Herramientas e instrumentos para sostener, para aserrar, con hoja de corte guiada, de corte libre, para medir, trazar y comprobar. Utiles para golpear y extraer. Herramientas para agujerear, raspar, alisar y pulir, apretar.
Tema 8. Maquinaria. Máquina de aserrar.
Tema 9. Maquinaria. Cepilladora y regruesadora.
Tema 10. Maquinaria. Taladradoras mecánicas.
Tema 11. Maquinaria. Espigadora mecánica.
Tema 12. Maquinaria. Máquina tupi.
Tema 13. Maquinaria. Máquina vertical.
Tema 14. Maquinaria. Máquina lijadora.
Tema 15. Ebanistería. Operaciones de teñir, encerar y barnizar.
Tema 16. Ebanistería. Barnizado a muñeca y barnizado mecánico. Equipo aerográfico.
Tema 17. Ebanistería. Barnices. Clasificación. Barnices grasos. Barnices de alcohol. Barnices a la esencia. Barnices
bituminosos. Barnices sintéticos.
Tema 18. Instalación de puertas y ventanas.
Tema 19. Colas: Generalidades, clasificación, colas naturales y resinas sintéticas.
Tema 20. Herrajes y su colocación.
ANEXO IV
Denominación de la plaza: Oficial 1ª Cometidos Varios. Grupo D.
Número de plazas: 2.
Titulación exigida: Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente.
Temario:
Tema 1. Principales materiales usados en construcción.
Característica y usos de cada uno de ellos. Hormigón. Acero y metales. Madera. Plásticos.
Tema 2. Nociones sobre replanteos, trazados y mediciones: Objeto de los mismos. Conocimientos elementales y manejo en ejercicios sencillos de aparatos de medición y nivelación.
Tema 3. Conservación y reparación de obras menores.
Tema 4. Características y funcionamiento de las máquinas más utilizadas en Albañilería.
Tema 5. Medios auxiliares de construcción. Clasificación.
Tema 6. Instalaciones complementarias en las obras. Tipo.
Tema 7. Obras más frecuentes realizadas por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga. Descripción y forma de ejecución.
Tema 8. La corriente alterna en los edificios. Elementos más importantes que componen la red. Normas de seguridad.
Tema 9. Cuadros generales de Alumbrado Público: Elementos y definiciones.
Tema 10. Instalaciones de alumbrado público: Instalaciones enterradas. Tipos de arquetas. Cimentación, báculo y acometida eléctrica.
Tema 11. Instalaciones de alumbrado público: Tendido de conductores sobre fachadas y postes. Derivaciones.
Tema 12. Tipos de averías de una red eléctrica de Baja Tensión.
Tema 13. Iluminación fluorescente. Sistemas. Lámparas de arranque rápido. Montaje. Reactancias y cebadores.
Tema 14. Conocimiento general del alumbrado público en la ciudad de Vélez-Málaga. Sectores de mando.
Tema 15. Los distintos tipos de pintura y sus aplicaciones. Pinturas decorativas. Pinturas para protección contra la oxidación. Pinturas para señalización y reflectantes.
Tema 16. La madera como elemento en la construcción. Tipos de madera. Ventajas e inconvenientes frente a otros materiales. Formas de unión y ensamblaje de la madera.
Tema 17. Carpintería de madera. Parte integrante. Operación básica de mantenimiento. Herramientas.
Tema 18. Limpieza y Mantenimiento de espacios públicos. El Medio Ambiente.
Tema 19. Fontanería. Esquema básico de instalaciones de edificio. Operaciones básicas de mantenimiento. Herramientas.
Tema 20. La seguridad en el trabajo. Normas más importantes a tener en cuenta. Primeros auxilios.
ANEXO V
Denominación de la plaza: Oficial 1ª de Obras. Grupo D. Número de plazas: 3.
Titulación exigida: Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente.
Temario:
Tema 1. Materiales utilizados en la construcción.
Tema 2. Herramientas básicas y equipos.
Tema 3. Clases de morteros que se utilizan en la construcción: Alicatado, solería, enfoscado, crecido de muros, enlucido, tejas, solerías de cubiertas.
Tema 4. Tipos de fábricas y aparejos de ladrillos para la construcción.
Tema 5. Hormigones: Componentes, dosificación, consistencia y puesta en obras según los distintos usos.
Tema 6. Saneamientos: Elementos constitutivos de la red, arquetas, tubos, etc. Tipos y características constructivas.
Tema 7. Materiales cerámicos: Ladrillos, bovedillas,
rasillones. Tipos y usos más frecuentes.
Tema 8. Cubiertas: Tipos, características, ejecución y
cubicación.
Tema 9. Falsos techos: Método de realización.
Tema 10. Mantenimiento específico de tejados, bajadas de aguas pluviales, chimeneas y red de alcantarillado.
Tema 11. Enfoscado. Tipos, materiales necesarios y ejecución.
Tema 12. Aislamiento, corrección de humedades, revestimientos refractarios y reposición de azulejos y baldosas.
Tema 13. Encofrados. Materiales utilizados y ferrallas.
Tema 14. Interpretación de planos.
Tema 15. Construcción de muros y tabiques. Elementos necesarios y método de realización.
Tema 16. Cubierta a la andaluza. Pendientes. Zabaletas. Limas. Juntas dilatación.
Tema 17. Replanteos. Ejecución de escuadras. Planos.
Maestrados. Replanteo de una habitación rectangular.
Tema 18. Alcantarillado. Pozos. Arquetas sifónicas. Sumideros. Pendiente de canalizaciones horizontales. Cálculo de un tramo de 10 m. entre arqueta, con diferencias de cotas según
pendiente.
Tema 19. Normas concretas sobre Seguridad e Higiene. Medios de protección personal.
Tema 20. Instalaciones complementarias en las obras. Tipo.
ANEXO VI
Denominación de la plaza: Oficial 1ª Conductor. Grupo D. Número de plazas. 1.
Titulación exigida: Graduado Escolar, Formación Profesional o equivalente y Carnet de Conducir Clase D.
Temario:
Tema 1. El motor de cuatro tiempos. Elementos principales que lo componen.
Tema 2. El motor de gasolina. Sus características principales.
Tema 3. El motor de gas-oil. Sus características principales.
Tema 4. La culata. Elementos que la componen. Relación de la culata con otros elementos del motor.
Tema 5. Bloque. Elementos que lo componen.
Tema 6. El cárter. Elementos que lo componen.
Tema 7. La bomba de agua. Sus elementos.
Tema 8. La puesta en marcha. Sus elementos.
Tema 9. El distribuidor. Sus elementos.
Tema 10. La bomba de gas-oil. Elementos que la componen.
Tema 11. La bomba de gasolina. Elementos que la componen.
Tema 12. El embrague. Elementos que componen el conjunto. Tipos de embragues.
Tema 13. Caja de cambio y sus elementos. Diferencial. Elementos que lo componen.
Tema 14. Señales prohibitivas vigentes en el Código de la Circulación.
Tema 15. Señales informativas vigentes en el Código de la Circulación.
Tema 16. Señales recomendatorias vigentes en el Código de la Circulación.
Tema 17. Seguridad Vial.
Tema 18. Distancia de frenado, de detención de seguridad. Otras técnicas en la conducción.
Tema 19. Condiciones técnicas de los vehículos para circular por las vías públicas. La ITV.
Tema 20. Diferentes tipos de permisos de conducir y sus características. Principales motivos de su retirada.
ANEXO VII
Denominación de la plaza: Peón de Cocina. Grupo E.
Número de plazas: 1.
Titulación exigida: Certificado de escolaridad o equivalente.
Temario:
Tema 1. Indumentaria y manejo de maquinaria: Uniforme,
conocer la maquinaria, menaje, utensilios, herramientas, conservación de la maquinaria.
Tema 2. Manejo de utensilios de Corte: Manejo del cuchillo cebollero, puntilla y económico. Tipos de corte de patatas.
Tema 3. Conservación de utensilios y herramientas. Limpieza y corte de verduras: Métodos y procedimientos.
Tema 4. Limpieza y manipulación del pescado: Vaciado según la especie y cortes más usuales de las variedades más comunes en hostelería.
Tema 5. Tipos de cortes en verduras y tubérculos.
Tema 6. Manipulado de Aves: Desplumado y vaciado, limpieza, preparación, bridado y conservación de aves.
Tema 7. Manipulación de Hortalizas: Blanqueado, cocción y conservación de verduras y hortalizas.
Tema 8. Manipulación de carnes: Limpieza, preparación y conservación.
Tema 9. Preparación y elaboración de diversos platos y postres. Ensaladas, cocido, tortilla española, paella, natillas, arroz con leche....
Tema 10. Métodos básicos de cocinado del huevo.
ANEXO VIII
Denominación de la plaza: Guarda Parques y Jardines. Grupo E. Número de plazas: 3.
Titulación exigida: Certificado de escolaridad o equivalente.
Temario:
Tema 1. Tareas habituales del Guarda-Jardinero en el
desempeño de sus funciones.
Tema 2. Medios necesarios para el normal desempeño de las labores de Guardería.
Tema 3. Modo de ejercer el Guarda sus funciones de vigilancia.
Tema 4. Actuación del Guarda ante la necesidad de formular una denuncia.
Tema 5. Principales labores de mantenimiento y conservación en Jardinería.
Tema 6. El abonado de las plantas. Abonos orgánicos y químicos. Conveniencia de la utilización de cada uno de ellos, según el tipo de plantas.
Tema 7. Plagas y enfermedades más comunes en árboles y plantas ornamentales. Técnicas y productos para combatirlas.
Tema 8. Riego y drenaje.
Tema 9. El suelo. Propiedades. Fertilización. Preparación y plantación.
Tema 10. Elementos de un jardín. Zonificación.
ANEXO IX
Denominación de la plaza: Peón Jardinero. Grupo E.
Número de Plazas: 13.
Titulación exigida: Certificado de escolaridad o equivalente.
Temario:
Tema 1. Los Arbustos ornamentales utilizados en jardinería.
Tema 2. Las plantas más utilizadas en jardinería: Anuales, perennes y bulbosas.
Tema 3. Los árboles. Descripción de los más utilizados en jardinería.
Tema 4. Casos prácticos de poda.
Tema 5. Los céspedes.
Tema 6. Preparación del terreno para la plantación. Abonado de plantación. Estercoladura. Conversión de abonos.
Tema 7. Plantación. Apertura de hoyos. Descripción de la plantación de árboles y arbustos en diversas presentaciones.
Tema 8. Injerto. Definiciones. Métodos, descripción de los más corrientes.
Tema 9. Herramientas y maquinaria empleadas en la poda. Medidas de seguridad e higiene.
Tema 10. Plagas y enfermedades de las plantas de jardín.
ANEXO X
Denominación de plaza: Peón de Obras. Grupo E.
Número de plazas: 7.
Titulación exigida: Certificado de escolaridad o equivalente.
Temario:
Tema 1. Albañilería. Tipos de materiales cerámicos:
Ladrillos, bovedillas y rasillones. Dimensiones más usuales.
Tema 2. Solados y alicatados. Tipos y dimensiones más usuales.
Tema 3. Pavimentaciones en Urbanizaciones. Tipos y dimensiones más usuales.
Tema 4. Medidas de Seguridad en obras que afecten a los espacios públicos zanjas, pavimentaciones, señalizaciones, etc.).
Tema 5. Herramientas más frecuentes en albañilería.
Tema 6. Herramientas más frecuentes en Carpintería y
Cerrajería.
Tema 7. Hormigones: Componentes y puesta en obra según los distintos usos.
Tema 8. Construcción de muros y tabiques. Elementos necesarios y método de realización.
Tema 9. Herramientas para fontanería y saneamiento.
Tema 10. Herramientas para montajes eléctricos de viviendas.
ANEXO XI
Denominación de la plaza: Peón de Cementerio. Grupo E.
Número de plazas: 2.
Titulación exigida: Certificado de escolaridad o equivalente.
Temario:
Tema 1. Los Cementerios de Vélez-Málaga. Breve historia de los mismos. Situación geográfica. Accesos.
Tema 2. Deberes de los sepultureros.
Tema 3. Sectores y calles existentes en los Cementerios.
Tema 4. Diferentes tipos de enterramientos.
Tema 5. Localización de un enterramiento.
Tema 6. Clases de sepulturas y nichos. Categorías.
Tema 7. Herramientas y útiles de trabajo de un sepulturero.
Tema 8. Normas para enterramientos y desenterramientos.
Tema 9. Mantenimiento del Cementerio: Limpieza, riego y cuidado de instalaciones de uso público.
Tema 10. Normas de Seguridad e Higiene.
ANEXO XII
Denominación de la plaza: Peón de Oficios Varios. Grupo E. Número de plazas: 1.
Titulación exigida: Certificado de escolaridad o equivalente.
Temario:
Tema 1. Principales materiales usados en construcción.
Características y uso de cada uno de ellos. Hormigón. Acero y Metales. Madera. Plásticos.
Tema 2. La corriente alterna en los edificios. Elementos más importantes que componen la red. Herramientas mínimas.
Tema 3. Los distintos tipos de pinturas y sus aplicaciones, pinturas decorativas. Pinturas para protección contra la oxidación. Pintura para señalización y reflectantes.
Tema 4. La madera como elemento en la construcción. Tipos de madera. Formas de unión y ensamblaje de la madera.
Tema 5. Carpintería de madera. Operación básica de
mantenimiento. Herrajes de cierre y cuelgue.
Tema 6. Materiales derivados de la madera. Maderas mejoradas. Tableros contrachapados. Madera laminada. Madera comprimida. Tableros de fibra. Tableros de partículas. Tableros de
revestimiento en plástico estratificado.
Tema 7. Maquinaria de carpintería y herramientas.
Tema 8. Limpieza y mantenimiento de espacios públicos. El Medio Ambiente.
Tema 9. Fontanería. Esquema básico de instalación de edificio. Operaciones básicas de mantenimiento. Herramientas más usuales.
Tema 10. La Seguridad en el trabajo. Normas más importantes a tener en cuenta. Primeros auxilios.
ANEXO XIII
Denominación de la plaza: Peón Camillero. Grupo E.
Número de plazas: 1.
Titulación exigida: Certificado de escolaridad o equivalente.
Temario:
Tema 1. Cuidados especiales a enfermos con sonda y drenajes. Encopresis e incontinencia urinaria. Técnicas de colocar empapadores y pañales.
Tema 2. Cuidados del enfermo agonizante y preparación
postmorten.
Tema 3. Aseo del enfermo en general. Forma de poner y quitar una cuña y limpieza de la misma. Métodos para hacer una cama.
Tema 4. El enfermo encamado: Movilización y traslado.
Tema 5. Asepsia y desinfección. Métodos de desinfección. Manera de desinfectar una habitación.
Tema 6. Preparación del paciente para realización de análisis clínicos. Traslados de muestras. Preparación del paciente para la realización de exploraciones radiológicas.
Tema 7. Actuaciones y cuidados de los pacientes con demencia senil. Cuidados en pacientes epilépticos e histéricos.
Diferencias.
Tema 8. Concepto de Higiene.
Tema 9. Importancia de la limpieza en la vida cotidiana.
Tema 10. Limpieza de habitaciones y cuartos de aseo. Diferentes productos de limpieza.
ANEXO XIV
Denominación de la plaza: Limpiador/a. Grupo E.
Número de plazas: 2.
Titulación exigida: Certificado de escolaridad o equivalente.
Temario:
Tema 1. Concepto de Higiene.
Tema 2. Importancia de la limpieza en la vida cotidiana.
Tema 3. Limpieza de diferentes clases de suelos.
Tema 4. Limpieza de cuartos de aseos.
Tema 5. Limpieza de cristales.
Tema 6. Elementos que deben integrar un menaje básico en la limpieza diaria de: Oficinas, habitaciones, etc.
Tema 7. Diferentes productos de limpieza.
Tema 8. Tratamiento y mantenimiento de los suelos enmoquetados.
Tema 9. Limpieza y tratamientos del mobiliario de madera.
Tema 10. Limpieza y cuidado del mobiliario de oficinas.
Las presentes Bases y su Convocatoria fueron aprobadas por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el día 22 de abril de 1999.
Vélez-Málaga, 26 de abril de 1999.- El Alcalde-Presidente, Antonio Souviron Rodríguez.