Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Ilmos. Sres.: El establecimiento de un recargo en concepto de canon de mejora constituye una de las fórmulas de colaboración entre el Estado, o las Comunidades Autónomas, y las Corporaciones Locales para la ejecución de obras de abastecimiento, distribución de aguas y saneamiento de poblaciones que fue, en su momento, establecida y regulada por el Decreto de 1 de febrero de 1952, con las modificaciones introducidas por el Decreto 2359/1969, de 25 de septiembre, entre otros.
En la actualidad, y por lo que respecta a Andalucía, la Ley
7/1996, de 31 de julio, del Presupuesto de nuestra Comunidad Autónoma para 1996, en su Disposición Adicional Decimoséptima faculta a las Entidades Locales titulares de las competencias de suministro domiciliario del agua potable, saneamiento y depuración para solicitar de la Consejería de Obras Públicas y Transportes el establecimiento de los cánones de mejora, fijando su concreta cuantía, su régimen de aplicación y su vigencia por el tiempo necesario para lograr con su rendimiento el fin al que van dirigidos, regulación que se complementa con lo previsto en el Decreto 120/1991, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El Ayuntamiento de Illora ha presentado, acompañado del correspondiente estudio técnico, petición de establecimiento de un canon de mejora, con objeto de hacer frente a las amortizaciones correspondientes a los empréstitos solicitados por dicho Ayuntamiento, para la financiación de un Programa de Obras, habiéndose sometido el expediente al trámite de audiencia en consulta preceptiva previsto en el artículo 8.1.d) del Decreto 514/1996, de 10 de diciembre, del Consejo de Consumidores y Usuarios de Andalucía.
En su virtud, de acuerdo con las competencias atribuidas por las disposiciones citadas, a propuesta de la Dirección General de Obras Hidráulicas, previo informe de la Consejería de Economía y Hacienda, por esta Consejería se ha dispuesto lo siguiente:
Artículo 1. Se establece un canon de mejora sobre las tarifas vigentes de abastecimiento que será gestionado por el Ayuntamiento de Illora, con la finalidad que se determina en el artículo 5 de la presente Orden.
Artículo 2. El presente canon de mejora tendrá un importe de doscientas sesenta y cuatro (264) pesetas/abonado/trimestre.
Artículo 3. El plazo de aplicación de este canon tendrá un período de duración de trece (13) años a partir de la entrada en vigor de la presente Orden.
Artículo 4. Este canon de mejora sobre las tarifas posee una naturaleza económico-financiera distinta del de la explotación del Servicio de Aguas, por lo que su régimen contable es independiente y separado del de este Servicio.
Artículo 5. El presente canon se aplicará como garantía de los empréstitos concertados por el Ayuntamiento, para la financiación de las obras a su cargo comprendidas en el Programa de Obras, que figura en la relación que se adjunta como Anexo.
Artículo 6. Será condición de obligado cumplimiento para la vigencia del presente canon de mejora la constatación del carácter finalista de su aplicación. A estos efectos, a partir de su entrada en vigor, el Ayuntamiento estará en disposición de presentar a solicitud de la Dirección General de Obras Hidráulicas de la Consejería, un balance auditado que
especifique las cantidades recaudadas y acredite la aplicación de éstas al Programa de Obras establecido y las amortizaciones realizadas mediante el recargo.
Artículo 7.1. En caso de incumplimiento de lo establecido en el artículo anterior, la Dirección General de Obras Hidráulicas requerirá al Ayuntamiento la presentación del referido balance. La no presentación del mismo en el plazo de tres meses a partir del requerimiento efectuado implicará la suspensión de la vigencia y aplicación del canon de mejora hasta el cumplimiento de tal requisito.
2. La suspensión de la vigencia del canon y, en su caso, la continuación de la aplicación del mismo, serán acordadas mediante Resolución del Consejero de Obras Públicas y
Transportes, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Artículo 8. Presentado el balance auditado, la constatación por parte de la Dirección General de Obras Hidráulicas de una incorrecta aplicación del canon de mejora determinará, previa audiencia del Ayuntamiento, el cese de la vigencia y aplicación del mismo, acordada mediante Resolución del Consejero de Obras Públicas y Transportes, dictada en el plazo máximo de tres meses desde la presentación del balance.
Artículo 9. El presente canon de mejora será objeto de
revisión y nueva aprobación en el supuesto de que durante su periodo de vigencia surgiera la necesidad de efectuar alguna modificación en el Programa de Obras previsto, o variaran sensiblemente los parámetros que sustentan el estudio económico y financiero que ha servido de base para su cálculo.
Disposición final única. Se autoriza al Viceconsejero de Obras Públicas y Transportes para dictar cuantas disposiciones y actos sean necesarios para la ejecución de la presente Orden, que entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Lo que comunico a VV.II. para su conocimiento y efectos.
Sevilla, 30 diciembre de 1998
FRANCISCO VALLEJO SERRANO
Consejero de Obras Públicas y Transportes
Ilmos. Sres. Viceconsejero, Secretario General de
Planificación, Secretario General Técnico, Director General de Obras Hidráulicas, Delegado Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes en Granada.
ANEXO
PROGRAMA DE OBRAS
DESCRIPCION PRESUPUESTO
-Mejora en la captación de Fuente Madrid 3.788.616.- en Illora.
- Instalación de un grupo de bombeo y 1.262.599.- conexiones correspondientes para bombear
agua a los Molinos en Illora.
- Instalación de tuberías, grupo de bombeo 4.269.018.- y conexiones para bombear desde el sondeo
del barranco de la Canela en Illora.
- Perforaciones, instalación de bombas 10.418.915.- y tuberías para abastecimiento de las
Ventas de Algarra en Illora.
- Excavación de un pozo e instalaciones 2.925.195.- necesarias para abastecer a la Venta de la
Correa, en la población de Tocón.
- Perforaciones, instalación de bomba y 34.515.676.- tubería para abastecimiento a la población
de Escóznar.
- Realización de una campaña geofísica-eléctrica 572.390.- para la captación de agua subterránea en el
borde de la Sierra de Obéilar.
- Actuaciones múltiples para garantizar el 6.032.078.- abastecimiento a la población de Tocón.
- Perforaciones de investigación en la población 1.073.982.- de Alomartes.
- Perforación de un sondeo para abastecimiento 3.165.292.- a las poblaciones de Brácana y Tocón.
TOTAL PLAN DE INVERSIONES EN ABASTECIMIENTO 68.023.761.-
Descargar PDF