Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca el «Curso Monográfico de Estudios Superiores sobre el Pacto Local: Análisis y Valoración¯, organizado por el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI), de Granada, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, con sujeción a las siguientes bases:
Primera. Fecha, lugar y horario de celebración. Este curso se celebrará durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 1999, en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Granada, Avenida del Sur, núm. 3, Complejo Administrativo La Caleta, Granada, en horario de mañana y tarde, de 9,30 a 14,30 horas y de 16,30 a 19,30 horas.
La celebración efectiva del curso programado queda supeditada a que exista un número idóneo de alumnos
matriculados.
Segunda. Condiciones generales de admisión. El curso está dirigido al personal al servicio de las Entidades que integran la Administración Local de Andalucía.
Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos quienes presten servicios en la Junta de Andalucía y otras Administraciones y Entidades actuantes en el territorio de la Comunidad Autónoma y que lo hubieran solicitado.
Tercera. Criterios de selección.
El número de asistentes al curso será limitado, por lo que, si es necesario, la selección de solicitantes se atendrá a los siguientes criterios:
Puesto de trabajo desempeñado.
Prioridad en la presentación de solicitudes de asistencia y pago anticipado de los derechos de matrícula.
Tendrán preferencia los alumnos que hubieran realizado cursos de especialización de la maestría en dirección y gestión pública local del CEMCI.
El CEMCI podrá reservar el 10% de las plazas para su adjudicación discrecional a los colaboradores de ese Centro o a otras personas que presten servicio en entidades con las que el CEMCI mantenga relaciones de colaboración.
Para que la admisión se considere firme, será requisito haber abonado los derechos de matrícula y que el CEMCI la comunique por escrito.
Cuarta. Solicitudes.
El plazo de presentación de solicitudes para participar en el curso que se convoca se extenderá desde la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía hasta el día 15 de septiembre de 1999.
Las solicitudes deberán dirigirse, según modelo adjunto, al CEMCI, Plaza Mariana Pineda, número 8, C.P. 18009, Granada, o presentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Quinta. Derechos de matrícula y expedición del certificado. Los derechos de matrícula y expedición del certificado, que se han fijado en 15.000 pesetas, se deberán abonar antes del comienzo del curso, en el CEMCI, en Granada. Se podrá realizar el abono de los derechos de matricula mediante giro postal o telegráfico, cheque nominativo, o en efectivo, que en el supuesto de que no fuese posible la admisión del solicitante, le será devuelto en el plazo máximo de quince días desde el inicio del curso.
La cancelación de matrícula, para que conlleve la devolución del importe de los derechos abonados, se deberá comunicar al CEMCI al menos cinco días hábiles antes del comienzo del curso. Pasado ese plazo, sólo se procederá a la devolución del 50% del importe de los derechos. Una vez comenzado el curso, no procederá devolución alguna.
Sexta. Puntuación.
La puntuación otorgada a este curso, de conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE de 8 de noviembre de 1994) será la siguiente:
Por la asistencia al curso (16 horas): 0,20 puntos.
Por la asistencia al curso con aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado (20 horas): 0,50 puntos.
Séptima. Certificado de asistencia/Diploma de Especialización. Finalizado el curso, con una asistencia mínima del 90% del total de horas lectivas, los participantes tendrán derecho a la expedición del oportuno certificado acreditativo. Quienes asistan a este curso monográfico obtendrán a la finalización de las actividades un certificado de asistencia por el total de horas de presencia activa (16 horas) y en caso de que presenten el trabajo de evaluación (optativo), y éste sea considerado apto por el Director Académico del curso, entonces obtendrán un certificado de asistencia con aprovechamiento (20 horas).
No obstante, al personal al servicio de la Junta de Andalucía, que reúna los requisitos para ello, se le expedirá:
Certificado de asistencia (16 horas), o certificado de
asistencia (20 horas) en el supuesto de que se presente el trabajo de evaluación (optativo) y sea calificado apto por el Director Académico del curso.
El CEMCI podrá disponer de los sistemas de control que estime oportunos para comprobar la asistencia.
La obtención del certificado con aprovechamiento será
computable para el Máster en Dirección y Gestión Pública Local, siempre que se reúnan los requisitos y condiciones establecidos para su obtención.
Sevilla, 17 de agosto de 1999.- El Director, Joaquín Castillo Sempere.
ANEXO I
«CURSO MONOGRAFICO DE ESTUDIOS SUPERIORES¯ EL PACTO LOCAL: ANALISIS Y VALORACION
(Módulo opcional de la Maestría en Dirección y Gestión Pública Local)
I. Contenido: La reforma del Régimen Local español.
II. Objetivos:
1. Estudio pormenorizado de los cambios normativos en el régimen local español como consecuencia del Pacto Local.
2. Análisis de las repercusiones que para las Entidades Locales suponen estas reformas legislativas.
3. Favorecer el acercamiento e intercambio de experiencias entre los participantes, que permita integrar diversas visiones en torno al tema objeto de estudio.
III. Destinatarios: El curso está dirigido al personal de las Entidades Locales, directivos o responsables políticos, así como funcionarios con habilitación de carácter nacional y todo el personal asimilado de nivel superior con funciones de gestión o de dirección.
IV. Avance de programa:
I. La génesis y el desarrollo del Pacto Local.
II. El nuevo diseño competencial de los Organos de las
Entidades Locales: El Pleno.
III. El fortalecimiento del Organo Ejecutivo: El Alcalde.
IV. Régimen de sesiones y adopción de acuerdos.
V. La moción de censura y confianza en el Gobierno Local.
VI. Modificaciones del régimen jurídico en la esfera local.
VII. El esquema de las relaciones interadministrativas en la esfera local.
VIII. El acceso de los Entes Locales al Tribunal
Constitucional.
IX. Modificaciones al régimen de financiación de las
Corporaciones Locales.
X. Novedades relativas a materia de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Seguridad Víal, Aguas, Derecho de Reunión.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
Descargar PDF