Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 123 de 26/10/2000

1. Disposiciones generales

Universidades

RESOLUCION de 3 de octubre de 2000, de la Universidad de Granada, por la que se convocan a concurso público Contratos de Investigación con cargo a Proyectos para el Fomento de la I+D y la Innovación en regiones objetivo 1 (Programa FEDER).

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

La Universidad de Granada convoca a concurso público Contratos de Investigación con cargo a Proyectos para el Fomento de la I+D y la Innovación en regiones objetivo 1 (Programa FEDER).

La presente convocatoria se regirá tanto por sus normas propias como por las específicas que figuran contenidas en los Anexos de esta Resolución.

Solicitantes: Podrán solicitar estos Contratos quienes ostenten las condiciones académicas o de titulación requeridas en los distintos subprogramas que figuran como Anexos de esta Resolución.

Cuantía de los contratos: La cuantía de los Contratos estará asimismo especificada en cada uno de los Anexos. Los Contratos implicarán además el alta en el Régimen General de la Seguridad Social.

Efectos de los contratos: Una vez reunidas las Comisiones correspondientes y seleccionados los contratados, los Contratos surtirán efecto desde la fecha del acta de las Comisiones o fecha posterior si así lo requiere la convocatoria específica.

Duración de los contratos: La duración de los Contratos dependerá de las condiciones establecidas en las convocatorias específicas (Anexos) así como su posible prórroga. En ningún caso la duración de los Contratos será superior a tres años. Los contratados podrán obtener Contratos en distintas convocatorias; no obstante, el período máximo acumulado que podrá disfrutar será asimismo de tres años.

Solicitudes: Los candidatos deberán presentar su solicitud en el Registro General de la Universidad o en cualquiera de los lugares previstos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dirigida al Director de la Agencia de Transferencia de Investigación, dentro de los 10 días naturales siguientes a la publicación de la presente convocatoria en el BOJA, adjuntando su currículum vitae en el que se hagan constar los siguientes datos:

- Nombre y Apellidos y DNI.

- Domicilio y Teléfono.

- Titulación y certificación de asignaturas y calificaciones obtenidas en sus estudios en la Universidad.

- Resto de méritos debidamente documentados en función de los requisitos de la convocatoria específica.

Criterios de valoración. La Comisión valorará con carácter general:

- Expediente académico.- Experiencia profesional relacionada con los requisitos de la convocatoria específica.

- Otros méritos acreditados documentalmente.

Comisión Evaluadora de las solicitudes. La Comisión Evaluadora estará constituida por:

- Excmo. Sr. Vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales.

- Ilmo. Sr. Secretario General o Vicesecretario General.

- 1 miembro de la Comisión de Investigación.

- Sr. Director de la Agencia de Transferencia de Investigación.

- 2 miembros propuestos por el responsable del Proyecto y que figurarán relacionados en la convocatoria específica.

El resultado de esta convocatoria se hará público en la Oficina de Proyectos y Financiación Europea.

Granada, 3 de octubre de 2000.- El Rector, Lorenzo Morillas Cueva.

ANEXO I

1 Contrato de investigación con cargo al Proyecto para el Fomento de la I+D y la Innovación en regiones objetivo 1 (Programa FEDER) núm. 1FD97-1071, titulado «Utilización del hongo ligninolítico phanerochaete flavido-alba para el

reciclado de los residuos de las almazaras y lignocelulósicos¯

Investigador responsable: Don José Martínez López.

Perfil del contrato:

- Preparación de residuos lignocelulósicos y mezclas

fenólicas tóxicas para el cultivo, en estado sólido, de hongos ligninolíticos.

- Análisis de las modificaciones en el contenido en polímeros vegetales y contenido aromático de los cultivos.

- Detección, separación y purificación de enzimas

ligninolíticas.

- Obtención, purificación y amplificación de DNA genómico en eucariotas.

- Análisis comparado de secuencias de nucleótidos y aminoácidos en bases «On line¯.

Requisitos de los candidatos: Licenciatura en Farmacia.

Condiciones del contrato:

Cantidad mensual a retribuir: 126.000 pesetas.

Horas semanales: 40 horas.

Duración (a partir de la fecha de resolución de la convocatoria y siempre que el proyecto tenga disponibilidad económica): 1 año.

Criterios de valoración:

- Haber producido trabajos de investigación sobre degradación de lignina y destoxificación de mezclas fenólicas por hongos ligninolíticos e identificación de las proteínas y genes de mayor significación.

- Experiencia demostrable en la caracterización y cultivo de hongos ligninolíticos.

- Experiencia demostrable en la purificación y caracterización de enzimas ligninolíticas.

- Experiencia demostrable en el análisis químico de lignina y mezclas fenólicas naturales tóxicas.

Miembros de la Comisión:

- Sr. don José Martínez López. Prof. Dpto. Microbiología.

- Sra. doña Teresa de la Rubia Nieto. Prof. Dpto.

Microbiología.

ANEXO II

1 Contrato de investigación con cargo al Proyecto para el Fomento de la I+D y la Innovación en regiones objetivo 1 (Programa FEDER) núm. 1FD97-1593-CO2-01, titulado «Modelo psicosocial predictivo de la toma de decisiones individual de jurados normovidentes y ciegos e instrumentos de evaluación¯

Investigadora responsable: Doña Emilia I. de la Fuente

Solana.

Perfil del contrato: Apoyo a la investigación desarrollada en el proyecto con especial énfasis en:

- Codificación y proceso de datos.

- Manejo de paquetes estadísticos aplicados a las Ciencias Sociales.

- Elaboración de informes relativos a los resultados de análisis realizados.

Requisitos de los candidatos:

- Licenciado en Psicología.

- Haber cursado las asignaturas del Area de Conocimiento: Metodología de las Ciencias del Comportamiento de Psicología.

- Experiencia documentada en investigación en el ámbito de la Metodología de las Ciencias del Comportamiento de Psicología y en la toma de decisiones en jurados.

Condiciones del contrato:

Cantidad mensual a retribuir: 124.000 pesetas.

Horas semanales: 40 horas.

Duración (a partir de la fecha de resolución de la convocatoria y siempre que el proyecto tenga disponibilidad económica): 1 año.

Criterios de valoración:

- Beca de Colaboración con el Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Adscrita a alguna asignatura del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.

- Beca de iniciación a la investigación en el Dpto. de

Psicología Social y Metodología de las Ciencias del

Comportamiento y dentro del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.

- Publicaciones (libros, artículos, aportaciones a congresos) relacionadas con el tema del proyecto, la «toma de decisión en jurados¯.

- Publicaciones (libros, artículos, aportaciones a congresos) relacionadas con el área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.

Miembros de la Comisión:

- Sra. doña Emilia I. de la Fuente Solana. Prof.ª del Dpto. de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del

Comportamiento.

- Sr. don Juan García García. Prof. del Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.

ANEXO III

1 Contrato de investigación con cargo al Proyecto para el Fomento de la I+D y la Innovación en regiones objetivo 1 (Programa FEDER) núm. 1FD97-1443-CO4-02, titulado «Análisis de la Financiación Autonómica de la Sanidad con técnicas de programación multicriterio¯

Investigador responsable: Juan de Dios Jiménez Aguilera. Perfil del contrato: Marco teórico, modelos y escenarios de la Financiación Autonómica de la Sanidad.

Requisitos de los candidatos: Licenciado en C.C. Económicas. Condiciones del contrato:

Cantidad mensual a retribuir: 126.000 pesetas.

Horas semanales: 40 horas.

Duración (a partir de la fecha de resolución de la convocatoria y siempre que el proyecto tenga disponibilidad económica): 1 año.

Criterios de valoración:

- Inglés (Se requiere un elevado nivel justificable mediante certificado oficial: TOEFL, etc.).

- Informática (Office, internet, etc.).

- Se valorará experiencia en investigación.

Miembros de la Comisión:

- Sr. don Juan de Dios Jiménez Aguilera. Prof. del Dpto. de Economía Aplicada.

- Sr. don José J. Martín Martín. Prof. del Dpto. de Economía Aplicada.

Descargar PDF