Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 13 de 03/02/2000

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Otros. DIPUTACION PROVINCIAL DE JAEN

ANUNCIO de bases.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Por Resolución Presidencial núm. 2.487, de fecha 20 de octubre de 1999, se han aprobado las siguientes

BASES DE SELECCION PARA LA PROVISION DE UNA PLAZA DE FUNCIONARIO/A DE CARRERA, PERTENECIENTE AL GRUPO B, ESCALA ADMINISTRACION ESPECIAL, SUBESCALA TECNICA, CLASE MEDIA, CATEGORIA INGENIERO TECNICO TOPOGRAFO, MEDIANTE CONCURSO- OPOSICION

Primera. Objeto de la convocatoria.

Es objeto de esta convocatoria la provisión mediante concurso- oposición de una plaza de funcionario/a de carrera, perteneciente al Grupo B, Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Media, Categoría Ingeniero Técnico Topógrafo, vacante en la plantilla de Funcionarios. Ofertada en el BOE núm. 245, del día 13 de octubre de 1998 como personal laboral y transformada en funcionario por Acuerdo Pleno de fecha 31 de mayo de 1999 (BOP núm. 157, de fecha 10.7.99).

Segunda. Requisitos que han de reunir los/as aspirantes:

a) Ser español/la.

b) Tener cumplida la edad de 18 años.

c) Estar en posesión del título de Ingeniero Técnico Topógrafo o en condiciones de obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.

d) No padecer enfermedad o defecto físico alguno que le impida el desempeño de las funciones correspondientes.

e) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Tercera. Instancias y documentos a presentar.

Las instancias para tomar parte en la convocatoria se dirigir n al Excmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial, debiendo manifestar que cumplen todos y cada uno de los requisitos exigidos en la convocatoria.

Si concurriesen aspirantes con alguna discapacidad, deber indicarlo en la solicitud precisando las adaptaciones de tiempo y medios para la realización de las pruebas, debiendo acompañar certificado de discapacidad expedido por la Administración competente, donde deber expresar que la misma no le incapacita para el desempeño del puesto de trabajo de Ingeniero Técnico Topógrafo (artículo 19 del Real Decreto 364/95, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso de personal al servicio de la Administración General del Estado).

Se deber n adjuntar fotocopias, debidamente compulsadas, de los documentos que acrediten que efectivamente se cumplen los requisitos, a excepción de los reseñados en los apartados d) y

e), que deber n acreditarse posteriormente.

Los documentos que se han de presentar para acreditar que se cumplen los requisitos señalados en los apartados a), b) y c) ser n los siguientes:

1. Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

2. Fotocopia del título académico o del resguardo de haber abonado los derechos para su expedición.

A las instancias deber n acompañarse las certificaciones y documentos justificativos de los méritos alegados por los interesados/as conforme se determina en la base séptima. No ser n tenidos en cuenta aquellos méritos no justificados ni presentados dentro del plazo de presentación de instancias.

Cuarta. Plazo y forma de presentación de documentos.

Las instancias y documentos se presentar n en el Registro General de la Diputación Provincial de Jaén, o por los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dentro del plazo de 20 días naturales, a contar desde el siguiente en que aparezca el extracto del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, prorrog ndose hasta el primer día h bil siguiente si el plazo terminase en un día inh bil. En el supuesto de presentación de instancias en Administración distinta, deber comunicarse por telegrama al Area de Personal de la Diputación Provincial de Jaén, en el plazo de 10 días naturales desde que termine el plazo de presentación de instancias.

Quinta. Derechos de examen.

Los/as aspirantes deber n ingresar la cuantía de 2.500 ptas. en la cuenta número 20920010191100000013, abierta a nombre de la Diputación Provincial de Jaén en la Caja Provincial de Ahorros de Jaén.

Los derechos de examen ser n devueltos, previa solicitud de los interesados/as, exclusivamente en los supuestos previstos en la Ordenanza Fiscal reguladora de las Tasas.

En el documento de ingreso se consignar el nombre del

interesado/a y la denominación de la plaza a la que se opta.

El justificante de haber efectuado el ingreso deber

acompañarse a la instancia.

Sexta. Lista de admitidos/as y excluidos/as.

Terminado el plazo de presentación de instancias, el

Excmo. Sr. Presidente dictar Resolución declarando aprobada la lista de admitidos/as y excluidos/as, en su caso. En dicha Resolución, que se publicar en Boletín Oficial de la

Provincia, se indicar el plazo de subsanación, que en los términos del artículo 71 de la Ley 30/1992, se conceder a los aspirantes excluidos.

La fecha de publicación de la indicada Resolución ser

determinante para el cómputo de los plazos a los efectos de las posibles impugnaciones o recursos sobre la misma.

Asimismo, el Excmo. Sr. Presidente proceder al nombramiento del Tribunal que se har público junto con la referida lista en el Boletín Oficial de la Provincia, a los efectos de recusación previstos en el artículo 29 de la Ley 30/1992.

Séptima. Procedimiento de selección de los/as aspirantes.

La selección constar de dos fases: Una de concurso y otra de oposición.

La fase de concurso ser previa a la de oposición.

Los puntos obtenidos en la fase de concurso se sumar n a la puntuación obtenida en la fase de oposición a los efectos de establecer el aspirante seleccionado. Estos puntos no podr n ser aplicados para superar la fase de oposición.

1. Fase de concurso.

A) Méritos profesionales:

Servicios prestados:

- Por cada mes completo de servicios prestados en la

Administración Local habiendo ejercido funciones en plaza o puesto de Ingeniero Técnico en Topografía: 0,20 puntos.

- Por cada mes completo de servicios prestados en otras Administraciones Públicas habiendo ejercido funciones en plaza o puesto de Ingeniero Técnico en Topografía: 0,050 puntos.

- Por cada mes completo de servicios prestados en Empresas Privadas habiendo ejercido funciones en plaza o puesto de Ingeniero Técnico en Topografía: 0,025 puntos.

Puntuación m xima por este apartado: 7 puntos.

A estos efectos, no se computar n servicios que hubieran sido prestados simult neamente con otros igualmente alegados y se reducir n proporcionalmente los prestados a tiempo parcial.

B) Cursos y Seminarios, Congresos y Jornadas.

Siempre que se encuentren relacionados con las funciones a desarrollar y hayan sido organizados, bien por una

Administración Pública o Universidad, bien por una Institución Pública o Privada en colaboración con la Administración Pública y Organizaciones Sindicales con representación en la

Corporación Provincial.

Por la participación como asistente:

- Hasta 14 horas o 2 días: 0,15 puntos.

- De 15 a 40 horas o de duración de 3 a 7 días: 0,20 puntos.

- De 41 a 70 horas o de duración de 8 a 12 días: 0,30 puntos.

- De 71 a 100 horas o de duración de 13 a 20 días: 0,40 puntos.

- De 101 a 199 horas o de duración de 21 a 40 días: 0,50 puntos.

- De m s de 200 horas o m s de 40 días: 1,00 punto.

Por la participación como Director, Coordinador o Ponente:

- Hasta 14 horas o 2 días: 0,25 puntos.

- De 15 a 40 horas o de duración de 3 a 7 días: 0,30 puntos.

- De 41 a 70 horas o de duración de 8 a 12 días: 0,40 puntos.

- De 71 a 100 horas o de duración de 13 a 20 días: 0,50 puntos.

- De 101 a 199 horas o de duración de 21 a 40 días: 1,00 punto.

- De m s de 200 horas o m s de 40 días: 1,50 puntos.

Los Cursos, Seminarios, Congresos o Jornadas y dirección, coordinación o ponencia en los que no se exprese duración alguna ser n valorados con la puntuación mínima a que se refiere la anterior escala.

La participación en una misma actividad docente como Director o Coordinador y como Ponente en varias materias sólo ser objeto de una única puntuación.

Puntuación total por este apartado: 3 puntos.

Justificación de los méritos alegados:

A) Experiencia profesional.

Certificación expedida por la Administración correspondiente, en la que se acrediten los servicios prestados.

Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social acompañado del contrato de trabajo o nóminas, o cualquier otro documento con fuerza probatoria.

B) Cursos, Seminarios, Congresos y Jornadas.

Para la acreditación de estos méritos habr de aportarse certificación o diploma expedido por la entidad organizadora; cuando la organización hubiese estado a cargo de entidad privada en colaboración con las Administraciones Públicas, deber constar expresamente tal condición.

2. Fase de oposición.

Los ejercicios de la oposición ser n dos, obligatorios y eliminatorios.

Primer ejercicio: Consistir en la realización de un test de preguntas concretas sobre las Materias Comunes del temario. El número de preguntas ser determinado por el Tribunal que asimismo establecer el tiempo m ximo para su realización.

Segundo ejercicio: Consistir en la realización de dos

supuestos pr cticos a elegir por el aspirante entre tres propuestos por el Tribunal y relacionados con las Materias Específicas del programa Anexo. El tiempo m ximo de realización para los dos supuestos ser de 4 horas.

El sistema de calificación de los ejercicios ser el siguiente:

Todos los ejercicios ser n calificados hasta un m ximo de 10 puntos, siendo eliminados aquéllos que no alcancen un mínimo de

5 puntos. Cada miembro del Tribunal otorgar de 0 a 10 puntos, adopt ndose las calificaciones sumando las otorgadas y

dividiéndolas por el número de los miembros del Tribunal, despreci ndose las puntuaciones diferenciales en 3 puntos.

Octava. Desarrollo de los ejercicios.

En la resolución en la que se apruebe la lista de aspirantes admitidos/as y excluidos/as se determinar el lugar, día y hora de constitución del Tribunal para la Baremación de los méritos alegados por los aspirantes.

Los anuncios de las siguientes fases del proceso selectivo se har n públicos en el tablón de edictos de la Corporación y en el lugar en que se hubieren celebrado las anteriores fases.

Desde la terminación de una prueba y el comienzo de la

siguiente deber transcurrir un mínimo de 72 horas.

En cualquier momento el Tribunal podr requerir a los

aspirantes para que acrediten su personalidad.

La duración m xima entre los ejercicios de la fase de oposición no podr superar los 45 días.

Hasta la fecha de terminación de la fase de oposición los opositores podr n pedir al Tribunal que revise la fase de concurso.

Los aspirantes ser n convocados para cada ejercicio en

llamamiento único, siendo excluidos quienes no comparezcan.

Novena. Tribunal Calificador.

Presidente: El de la Diputación Provincial o Diputado/a en quien delegue.

Vocales:

- Un/a funcionario/a Técnico/a experto/a en la materia objeto de la convocatoria, designado/a por el Sr. Presidente.

- Un/a funcionario/a público/a designado/a por la Junta de Andalucía.

- Un/a funcionario/a público/a designado/a por el Sr.

Presidente a propuesta de la Junta de Personal.

Secretario: Funcionario del Area de Personal de la Diputación Provincial que se designe, con voz y voto.

La designación de los miembros del Tribunal incluir la de sus respectivos suplentes.

El Tribunal no podr constituirse ni actuar sin la asistencia de, al menos, la mitad m s uno de los miembros, titulares o suplentes, indistintamente.

Los vocales deber n estar en posesión de un nivel de titulación igual o superior al exigido para el acceso a la plaza

convocada.

Los miembros del Tribunal deber n abstenerse de formar parte del mismo cuando concurran alguna de las circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992.

Décima. Relación de aprobados/as, presentación de documentación y designación.

La lista de los méritos de cada opositor, así como las de aprobados en cada ejercicio se publicar n en los locales donde se hayan celebrado los mismos, así como en los tablones de edictos de la Corporación.

Terminada la valoración de los méritos y calificación de los ejercicios, el Tribunal publicar el nombre del/a aspirante que haya obtenido la mayor puntuación en función de la suma de las puntuaciones obtenidas en las fases de concurso y oposición, que se elevar al Excmo. Sr. Presidente de la Corporación para que proceda al nombramiento de funcionario/a de carrera. En ningún caso podr el Tribunal declarar aprobados mayor número de aspirantes que el de plazas convocadas.

El aspirante propuesto/a presentar en el Area de Personal de la Diputación Provincial, en el plazo de 20 días naturales, a contar desde el siguiente a que se haga pública la propuesta, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria.

Si dentro del plazo indicado, salvo supuesto de fuerza mayor, el/a aspirante propuesto/a no presentase la documentación, no podr ser nombrado/a funcionario/a de carrera y perder todos los derechos, sin perjuicio de las responsabilidades en que hubiere podido incurrir.

El/la aspirante/a seleccionado/a deber someterse, previamente a la obtención de la condición de funcionario, a un

reconocimiento médico por los servicios que se le designen por la Diputación Provincial a fin de comprobar que el/la mismo/a no padece enfermedad o defecto físico alguno que le impida el desempeño de las funciones correspondientes a la plaza para la que ha sido propuesto/a.

Quien tuviera la condición de funcionario/a público/a estar exento/a de justificar las condiciones y requisitos ya

acreditados para obtener su anterior nombramiento o

designación, debiendo presentar únicamente certificado del Ministerio, Organismo o Corporación de quien dependan,

acreditando su condición y dem s circunstancias que consten en su expediente personal.

Decimoprimera. Incidencias.

El Tribunal podr resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen desarrollo del proceso selectivo.

En lo no previsto en las bases de la convocatoria, se estar a lo establecido en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local; Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local; Real Decreto 896/91, de 7 de junio; y, supletoriamente, en lo no previsto anteriormente, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, y dem s disposiciones legales que le sean de aplicación.

Base final. Recursos.

La convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de éstas podr n ser impugnados por los interesados, en los casos y formas establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, reguladora del Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

A N E X O

MATERIAS COMUNES

tema 1. La Constitución de 1978. Principios generales.

Características y Estructura.

tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. tema 3. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de Leyes. tema 4. Los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública. Especial consideración del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos con la Administración.

tema 5. El acto administrativo: concepto, eficacia y validez. El procedimiento administrativo local. Sus fases. El silencio administrativo.

tema 6. Régimen local español: Principios constitucionales y regulación jurídica.

tema 7. Organización y competencias provinciales.

tema 8. Personal al servicio de la Entidad Local. La función pública local: Organización, selección y situaciones

administrativas. El personal laboral.

tema 9. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes locales. Responsabilidad. Régimen Disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al Servicio de las Entidades Locales.

tema 10. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: Convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.

tema 11. Los contratos administrativos de las Entidades Locales.

tema 12. El Presupuesto local. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. La fiscalización del Presupuesto Local.

MATERIAS ESPECIFICAS

tema 1. Metrología, calibraciones. Unidades de medida

utilizadas en Topografía. Cambio de unidades.

tema 2. Escalas. Escalas numéricas y gr ficas. Escalas m s frecuentes en los distintos trabajos topogr ficos.

tema 3. Clasificación de los levantamientos. Sistema de representación usado en Topografía. Orientación de planos. Nortes usados en Topografía.

tema 4. El terreno y su representación. Planimetría y

altimetría. Planos acotados y planos con curvas de nivel. Perfiles, clases.

tema 5. Teoría elemental de errores. Errores sistem ticos y accidentales, aplicables a la Topografía. Concepto de exactitud y precisión.

tema 6. Instrumentos y procesos para las observaciones de ngulos acimutales y cenitales.

tema 7. Medida de distancias. Medición directa de distancias. Medida indirecta de distancias, método estadimétrico. Medición electrónica de distancias.

tema 8. Métodos planimétricos. Transformación de coordenadas. Método de radiación.

tema 9. Método de intersección. Métodos directo e indirecto. Trisección.

tema 10. Método de itinerario, clases. C lculo, error de cierre y compensación de una poligonal.

tema 11. Nivelación geométrica o por alturas. Métodos.

Nivelaciones de precisión. Líneas de Nivelación de Alta Precisión del IGN, en la provincia de Jaén.

tema 12. Nivelación trigonométrica o por pendientes. Error kilométrico de una nivelación.

tema 13. Nivelación barométrica. Precisión de la nivelación barométrica. Altímetros.

tema 14. Triangulaciones topogr ficas. Cadenas de tri ngulos. Observación, c lculo y compensación. Trilateración.

tema 15. Taquimetría óptica y electrónica. Fundamentos. Enlaces de estaciones. Descripción de los trabajos de campo y gabinete. tema 16. Vías de comunicación. Esquema general y fases del levantamiento taquimétrico de una carretera.

tema 17. Topometría urbana. Planos numéricos y planos gr ficos. Triangulación urbana. Poligonación: Observaciones y cierres. Levantamiento de detalles.

tema 18. Resumen de las Instrucciones del IGN, para el

levantamiento de planos de población.

tema 19. Agrimensura. Parcelaciones deslindes y expropiaciones. C lculo de superficies, procedimientos.

tema 20. Medidas agrarias en el Sistema de Castilla.

Equivalencias y conversiones al Sistema Métrico Decimal. Vías pecuarias, clasificación y dimensiones.

tema 21. Definición y objeto del Catastro. Características parcelarias. Elementos b sicos del Catastro.

tema 22. Instrumentos topogr ficos, descripción y uso.

Características óptico-mec nicas. Accesorios. Verificaciones y correcciones de los instrumentos topogr ficos.

tema 23. Taquímetros electrónicos, descripción y uso.

Accesorios. Colectores de datos.

tema 24. Inform tica aplicada a la Topografía. Introducción, tratamiento y proceso de los datos, para la realización de planos topogr ficos.

tema 25. Programas inform ticos de Topografía y Cartografía. Funcionalidades y procesos.

tema 26. Planos de un proyecto. Anexos de Topografía: C lculos, cuadro de coordenadas, reseñas y estado de replanteo.

tema 27. Señalización de puntos. Tipos de señalización. Referencias y reseñas.

tema 28. Marcado de alineaciones, ngulos y puntos. Trazado de perpendiculares, paralelas y bisectrices, en el terreno. tema 29. Métodos de replanteo, en planimetría.

tema 30. Replanteo de curvas utilizadas en la planta de un proyecto. Elementos. Sobreanchos.

tema 31. Altimetría de obras. Acuerdos verticales. Replanteo de rasantes. Comprobación de capas, peraltes y taludes.

tema 32. Sistemas de Posicionamiento Global. Fundamentos y aplicaciones.

tema 33. Sistemas de referencia, equipos y metodologías de observación, con técnicas de Posicionamiento Global.

tema 34. C lculo, precisiones y descripción de las técnicas de Posicionamiento Global.

tema 35. Triangulaciones geodésicas. Métodos. Sistemas de referencia geodésicos utilizados en España.

tema 36. Red Geodésica Española. Red Geodésica en la provincia de Jaén, establecida por el IGN. Documentación.

tema 37. Sistemas de proyección cartogr fica. Clasificaciones. Anamorfosis.

tema 38. Proyección U.T.M.

tema 39. Cartografía editada por el Servicio Geogr fico del Ejército. Mapas generales, locales y especiales.

Características de la nueva Cartografía Militar.

tema 40. Cartografía publicada por el Instituto Geogr fico Nacional. Series b sicas. Cartografía digital.

tema 41. Fotogrametría. Técnicas fotogramétricas. Métodos generales. Aplicaciones.

tema 49. Fotogrametría Aérea. Vuelos fotogramétricos. Proyectos de vuelo.

tema 43. Fotografías aéreas. Características de los fotogramas. Recubrimiento.

tema 44. Apoyo fotogramétrico. Métodos. Aerotriangulación. Puntos de apoyo, documentación.

tema 45 Restitución fotogramétrica. Instrumentos.

tema 46. Revisión de minutas procedentes de restitución fotogramétrica.

tema 47. Acabado de planos. Simbología. Cartografía en soporte inform tico.

tema 48. Seguimiento y supervisión de los distintos trabajos para la obtención de Cartografía.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Jaén, 12 de noviembre de 1999.- El Presidente, Felipe López García.

Descargar PDF