Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 28 de 7/3/2000

2. Autoridades y personal2.2 Oposiciones y concursos

Universidades

RESOLUCION, de 1 de febrero de 2000, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan para su provisión por acceso libre mediante el sistema de concurso-oposición plazas vacantes correspondientes a los grupos I, II, III, IV y V del Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 191 de los Estatutos de la Universidad de Sevilla, aprobados por Decreto

148/88 de 5 de abril, y lo previsto en el Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, se aprueba la convocatoria para su provisión por acceso libre mediante el sistema de Concurso\u0014Oposición de plazas vacantes correspondientes a los Grupos I, II, III, IV y V del Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, la cual se regirá por las siguientes BASES GENERALES Primera.

Objeto de la convocatoria.

Se convocan para cubrir en condición de Personal Laboral fijo de plantilla las plazas de Personal de Administración y Servicios Laboral de la Universidad de Sevilla, que se detallan en los Anexos de estas Bases, con las características que igualmente se especifican.

Segunda.

Normativa aplicable.

El proceso de selección se regirá por lo previsto en las Bases de esta convocatoria y en sus Anexos, y en su defecto, por lo establecido en el Convenio Colectivo de aplicación, Ley 30/84 de 2 de agosto y disposiciones concordantes.

Tercera.

Requisitos de participación.

Para ser admitidos a esta convocatoria será necesario reunir los requisitos siguientes que habrán de cumplirse al último día del plazo de presentación de solicitudes: a) Ser español o nacional de los demás Estados miembros de la Comunidad Europea.

b) Tener cumplidos los 18 años de edad.

c) Estar en posesión de las titulaciones exigidas e indicadas en los Anexos, o en su caso, poseer la experiencia laboral o formación laboral equivalentes, en los términos establecidos en el Convenio Colectivo de las Universidades Públicas de Andalucía.

d) No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el desarrollo de las correspondientes funciones.

e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

Cuarta.

Lugar y plazo de presentación de solicitudes.

Quienes deseen tomar parte en el procedimiento selectivo deberán hacerlo constar en instancia, cuyo modelo se acompaña en Anexo de esta convocatoria, la cual le será facilitada en el Registro General, dirigida al Excmo.

Sr.

Rector Magfco.

y presentada en el Registro General de la Universidad de Sevilla, ubicado en calle San Fernando, núm.

4. Habrá de presentarse una instancia por cada una de las plazas recogidas en Anexo en las que se desee participar.

El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a partir del día siguiente de la publicación del anuncio de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado en el que se incluirá al menos número de vacantes por

categorías y lugar donde se encuentra publicado el texto completo de la convocatoria.

Asimismo, será publicada a efectos informativos en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en los tablones de anuncio del Rectorado de la Universidad de Sevilla.

Quinta.

Documentación a aportar junto con la solicitud.

En el plazo indicado se acompañará a la solicitud de

participación los siguientes documentos: a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o documento identificativo del país al que pertenezca el solicitante, en caso de no ostentar la nacionalidad española.

b) Los nacionales de los demás miembros Estados de la Comunidad Europea que no ostenten la nacionalidad española, habrán de acreditar mediante documento suficiente, debidamente traducido al castellano, no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.

c) Fotocopia compulsada del Título académico oficial exigido para cada plaza, o la certificación acreditativa de la

formación laboral o experiencia laboral equivalentes.

d) Documentación acreditativa de los méritos que se quieran hacer valer en la fase de Concurso, de acuerdo a lo establecido en la Base Decimotercera.

e) Se acompañará además la documentación acreditativa de aquellas circunstancias exigidas con carácter específico en algunos de los Anexos de esta convocatoria.

f) Justificación de haber abonado los derechos de participación en los términos establecidos en la base siguiente.

Sexta.

Derechos de participación.

6.1. Los derechos de participación en el proceso selectivo serán de 1.000 ptas.

por cada solicitud.

Dicha cantidad será ingresada directamente en la Oficina Principal o en alguna de las sucursales de EL MONTE CAJA DE HUELVA Y SEVILLA, Clave de entidad: 2098, Clave Sucursal: 0028, núm. de cuenta: DC 08 c/c. 0104091971, bien directamente o mediante transferencia bancaria a dicha cuenta.

6.2. Justificación de los derechos de examen.

El interesado deberá justificar el ingreso de los derechos de examen mediante la cumplimentación y sellado por la Entidad Bancaria, de la parte inferior de la solicitud destinada a tal efecto.

Estarán, no obstante, exentos del abono de las tasas de examen los colectivos a que se refiere el artículo 14 de la Ley

55/1999, de 29 de diciembre, de medidas fiscales,

administrativas y del orden social, en los términos y con las condiciones que allí se indican.

A estos efectos habrán de hacer constar tal circunstancia en su solicitud de participación (apartado 4.A), debiendo aportar la justificación pertinente.

La ausencia de justificación de dicho ingreso dará lugar a la exclusión provisional del solicitante.

Dentro del plazo de reclamaciones o subsanaciones contra la lista de admitidos podrá realizarse el ingreso y la pertinente justificación de dicho ingreso.

En ningún caso se dará carácter de solicitud al simple abono de dichos derechos en la entidad bancaria correspondiente.

La no presentación de solicitud, aún justificándose el abono de dichos derechos, dará lugar a la exclusión definitiva del solicitante.

En este caso, el interesado tendrá derecho a la devolución de las cantidades ingresadas, siempre y cuando así se solicite aportando datos para la transferencia bancaria correspondiente.

6.3. Devolución de derechos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la Ley

8/1989, de 13 de abril, de tasas y precios públicos, procederá la devolución de las tasas que se hubieran exigido, cuando no se realice su hecho imponible por causas no imputables al sujeto pasivo.

Por tanto, no procederá devolución alguna de los derechos de examen en los supuestos de exclusión de las pruebas selectivas por causa imputable al interesado.

Séptima.

Lista provisional de admitidos y excluidos.

Terminado el plazo de presentación de instancias previsto en la Base Cuarta, se publicará en los tablones de anuncios del Rectorado de la Universidad de Sevilla, la lista de aspirantes admitidos y excluidos, en la que constará el Nombre y Apellidos de los candidatos y en su caso la causa de la no admisión.

Contra dicha lista podrá interponerse por los interesados reclamación en el plazo de cinco días naturales a contar desde el día siguiente a su publicación.

Octava.

Lista definitiva de admitidos y excluidos.

Una vez resueltas las reclamaciones presentadas, se procederá a la publicación del listado definitivo de admitidos y excluidos.

Novena.

Tribunal de valoración.

A fin de juzgar las pruebas y valorar los méritos, se

constituirán Tribunales de Valoración, cuyo número y

composición se determinará junto con la relación de admitidos y excluidos, y que estarán formados como sigue: Presidente: Excmo. Sr. Rector Magfco. de la Universidad o persona en quien delegue.

Secretario: El Jefe de la Sección de Selección del Personal de Administración y Servicios y Acción Social, con voz pero sin voto.

Vocales: Dos miembros de la Administración universitaria nombrados por el Rector y dos miembros designados por el Comité de Empresa.

Se nombrará un suplente por cada uno de los miembros titulares del Tribunal de Valoración.

Los miembros del Tribunal de Valoración deberán abstenerse de intervenir, notificándolo a la autoridad convocante, y los aspirantes podrán recusarlos cuando concurran las

circunstancias previstas en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.

El Tribunal de Valoración quedará facultado para resolver las dudas que pudieran surgir de la aplicación de las bases, para decidir respecto a lo no contemplado en las mismas, así como para incorporar especialistas en pruebas cuyo contenido requiera el asesoramiento técnico de los mismos.

El Tribunal de Valoración podrá proponer la designación de asesores especiales que se limitarán a informar de las pruebas y méritos relativos a su especialidad.

Según contempla el artículo 21.4 del Convenio Colectivo citado, los miembros del Tribunal de Valoración deberán tener al menos el nivel de titulación requerido para el acceso al

correspondiente Grupo del Convenio, o pertenecer al mismo Grupo o superior del que corresponda a la plaza convocada.

Décima.

Calendario de las pruebas.

El calendario de inicio de las pruebas, hora y lugar de realización, se publicará en los tablones de anuncios del Rectorado de la Universidad de Sevilla junto con la lista definitiva de admitidos y excluidos.

Entre la publicación de dicho calendario y la realización de las pruebas deberán transcurrir al menos 72 horas.

En cualquier caso, el primer ejercicio de los procesos

selectivos contemplados en Anexos, no se realizará antes del día 30 de abril del año 2000.

Los aspirantes que no comparezcan a las pruebas, quedarán automáticamente excluidos del proceso de selección, salvo en casos debidamente justificados y a juicio del Tribunal de Valoración.

En cualquier momento del proceso selectivo, el Tribunal de Valoración podrá requerir a los aspirantes para que acrediten su personalidad, debiendo proponer la exclusión de los mismos en el caso de que tuviere conocimiento de que no posee la totalidad de los requisitos exigidos por la presente

convocatoria, previa audiencia del interesado y comunicando al Rector de la Universidad de Sevilla, las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en la solicitud de admisión a los efectos procedentes.

Para la realización de las pruebas en las que el aspirante tenga que actuar individualmente, se comenzará por el primer aspirante que figure en la lista de admitidos.

Decimoprimera.

Sistema de provisión de las plazas.

Turno de minusvalía.

El sistema de provisión será el de Concurso\u0014Oposición.

En cualquier caso sólo se podrán hacer valer los méritos contraídos hasta el 29 de febrero de 2000.

Del total de plazas se reservará un tres por ciento para ser cubiertas por personas con minusvalía con grado de discapacidad igual o superior a un 33% de acuerdo con la Disposición Adicional Decimonovena de la Ley 23/1988, de 28 de julio, según desglose que se recoge en los correspondientes Anexos.

A estos efectos, el interesado inexcusablemente habrá de hacer constar dicha circunstancia en el recuadro oportuno del impreso de solicitud, habiendo de acompañar asimismo de forma

perentoria certificación expedida por el Organismo competente, y en vigor, donde se acrediten dichas circunstancias.

Decimosegunda.

Calificación de la fase de Oposición.

Cada una de las pruebas que en su caso se celebren en fase de Oposición, será eliminatoria y calificada, salvo que en Anexo se disponga otra cosa, hasta un máximo de 10 puntos, siendo eliminados aquellos aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.

En el caso de existir sólo un ejercicio, éste se valorará de 0 a 20 puntos siendo necesario obtener 10 puntos para superar el mismo.

No procederá valoración de la fase de Concurso de aquellos participantes que no superen los ejercicios de la fase de Oposición.

La calificación global de esta fase de Oposición se determinará por la suma de las puntuaciones obtenidas por los aspirantes en cada prueba.

Cuando alguna de las pruebas consista en un cuestionario de tipo test, el Tribunal de Valoración con anterioridad a la calificación del ejercicio publicará la plantilla de respuestas consideradas correctas, disponiendo los interesados de un plazo de 48 horas para reclamar contra las mismas.

El Tribunal podrá determinar el sistema corrector a establecer respecto de las preguntas que se contesten erróneamente.

En los Anexos de esta convocatoria podrá establecerse para las plazas contenidas en ellos un sistema de calificación distinto al aquí regulado.

El número de puntos que podrá ser otorgado por cada miembro del Tribunal de Valoración, en cada uno de los ejercicios, será de

0 a 10 puntos (de 0 a 20, en su caso), si bien de las

puntuaciones concedidas se eliminará la mayor y menor

puntuación, de tal modo que la nota que obtendría el aspirante sería la media de las restantes puntuaciones otorgadas.

En el supuesto de que la mayor o menor puntuación fuesen varias, se eliminará únicamente una de ellas.

Decimotercera.

Baremo de la fase de Concurso: (Máximo: 20 puntos).

Salvo que en Anexos se disponga otra cosa, el baremo a aplicar en la fase de Concurso, será el siguiente: 1.

Experiencia profesional: (Máximo: 12 puntos).

1.a. Experiencia profesional en puesto de trabajo similar fuera del ámbito de la Administración Pública: 0,05 puntos por mes completo de trabajo.

1.b. Experiencia profesional en puesto de trabajo similar dentro del ámbito de las Administraciones Públicas: 0,10 puntos por mes completo de trabajo.

A los efectos de los dos anteriores apartados, se entiende por experiencia profesional en puesto de trabajo similar el desempeño de puesto de trabajo cuya aptitud profesional, titulación y contenido general de la prestación sean las exigidas en la plaza a la que se aspira y no le sea tenido en cuenta como mérito en el apartado 1.c.

La experiencia profesional a que hacen referencia los

anteriores apartados deberá acreditarse mediante la aportación de los siguientes documentos: a) En los casos en que la experiencia alegada se haya adquirido fuera del ámbito de la Administración Pública, se deberá aportar: copia del contrato de trabajo, certificación de empresa en el que conste su duración y categoría profesional así como breve enumeración de funciones realizadas, e informe de cotizaciones donde conste periodo y grupo de cotización, expedido por Entidad Gestora de la Seguridad Social.

b) La experiencia en puesto similar en el ámbito de las Administraciones Públicas se acreditará mediante certificación, expedida por los Servicios de Personal o cualquier otro órgano de la Administración donde se haya trabajado con competencias en materia de Personal, donde constará el nombre del puesto de trabajo que ocupa o puestos de trabajo que haya ocupado, categoría profesional, con expresión del tiempo que lo ha venido desempeñando, naturaleza jurídica de la relación de servicios mantenida y tipo de contrato de trabajo, así como breve enumeración de funciones realizadas (haciéndose constar además si se trata de un contrato de duración determinada o de duración indefinida).

1.c. Experiencia profesional en puesto igual desempeñado dentro del ámbito de la Administración Pública: 0,30 puntos por mes completo de trabajo.

A los efectos de este apartado, se entiende por experiencia profesional en puesto igual, cuando se opte a una plaza y se desempeñe o haya desempeñado en la Universidad de Sevilla puesto de trabajo igual al que se aspira siempre que figure incluido en la Relación de Puestos de Trabajo de la citada Universidad, adscrito a Personal Laboral.

La experiencia a que se hace referencia en este apartado 1.c. deberá acreditarse mediante certificación expedida por el Servicio de Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Sevilla, que se adjuntará por el candidato a la solicitud de participación.

En todos los casos, el periodo de experiencia alegada deberá haberse adquirido dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la convocatoria, y sin que, en ningún caso, puedan valorarse más de 40 meses, ni puedan ser computados a tal efecto los servicios prestados mediante relación de trabajo de carácter permanente o por tiempo indefinido.

A los efectos de esta convocatoria, y salvo lo que se disponga en los Anexos correspondientes respecto de cada plaza, sólo se considerará experiencia profesional la adquirida mediante la prestación de servicios por cuenta ajena regulada mediante cualquiera de las modalidades de contrato de trabajo por tiempo determinado existentes en la legislación vigente en el momento de su contratación.

2. Títulos: (Máximo: 1 punto).

Por cada titulación académica oficial superior a la exigida en la convocatoria y directamente relacionada con el puesto a que se aspira: 0,50 puntos por cada nivel superior.

3. Pertenencia a grupo de convenio inferior o igual al de la plaza solicitada.

Se valorará con 0,30 puntos por año de antigüedad o fracción superior a seis meses, con un máximo de 4, al Personal Laboral fijo de la Universidad de Sevilla que ostente una categoría profesional perteneciente a un grupo de Convenio igual o inferior al de la plaza en que se participa.

Igualmente, con idéntica puntuación y límite señalados en el párrafo anterior, se valorará en este apartado otros servicios prestados en la Universidad de Sevilla sometidos al Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía con cargo al Presupuesto de la Universidad de Sevilla y que no sean tenidos en cuenta en los apartados anteriores, siempre y cuando lo hayan sido en un puesto de trabajo de contenido y naturaleza laboral.

4. Cursos: (Máximo: 3 puntos).

Por la participación en Cursos, siempre que tengan relación con las funciones a desarrollar en la categoría a la que se aspira, según la siguiente escala: \u0014 Cursos de 15\u001425 horas: 0,35 puntos.

\u0014 Cursos de 26\u001450 horas: 0,65 puntos.

\u0014 Cursos de 51\u001474 horas: 0,75 puntos.

\u0014 Desde 75 horas: 1 punto.

Sólo serán valorables aquellos Cursos que sean impartidos u homologados por un Organismo Público, debiendo constar

expresamente, en su caso, dicha homologación.

No serán valorados aquellos Cursos que no tengan

suficientemente acreditadas el número de horas de duración o aquellos Cursos en los que la documentación justificativa no permita determinar la relación con las funciones a desarrollar en la categoría en la que se participa.

No se valorarán los Cursos impartidos por el solicitante.

Los Cursos impartidos por el Secretariado de Formación

Permanente del PAS (u homologados por éste) y Extensión Universitaria se valorarán con 0,50 puntos adicionales.

En el supuesto de que en el Curso se hubieran realizado pruebas calificatorias y éstas no se hubieran superado, no se valorarán como méritos.

Decimocuarta.

Calificación de los ejercicios.

La puntuación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las fases.

En caso de igualdad en la suma de puntuaciones, se atenderá para deshacer el empate, en primer lugar a la puntuación adjudicada en fase de Oposición; en segundo lugar, de persistir el empate, se atenderá a la mayor puntuación obtenida en el punto 1.c. de la Base Decimotercera; de continuar el empate, finalmente, se resolverá en razón de la mejor puntuación obtenida en el punto 4 (Cursos) de la base anterior.

El Tribunal de Valoración hará pública la calificación de cada uno de los ejercicios de que consta la fase de Oposición.

La calificación del último de los ejercicios coincidirá con la publicación de los méritos en fase de Concurso y con la relación de aprobados, la que en ningún caso podrá superar el número de plazas convocadas, teniéndose en cuenta no obstante, lo previsto en la Base Decimoquinta.

Contra dicha publicación, que tendrá carácter provisional, los interesados podrán reclamar en el plazo de cinco días hábiles, al final del cual y una vez revisadas las reclamaciones por el Tribunal de Valoración, éste propondrá al Rector la Resolución definitiva de aspirantes seleccionados, a efectos de

formalización de la contratación que corresponda.

Decimoquinta.

Ampliación de plazas.

De producirse nuevas vacantes en el transcurso del proceso selectivo que afecten a algunas de las categorías que se incluyen en la presente convocatoria, el Rector podrá dictar una Resolución por la que se amplíe el número de plazas inicialmente convocadas.

Decimosexta.

Documentación previa a la formalización de contratos.

Antes de la formalización de los contratos, los candidatos seleccionados deberán justificar adecuadamente, en un plazo de veinte días naturales desde que se hagan públicas las listas de aprobados, los requisitos siguientes: a) Fotocopia compulsada del D.N.I.

b) Fotocopia del Título Académico correspondiente, según el exigido para cada plaza, debidamente compulsada, o

certificación que acredite haber realizado todos los estudios para la obtención del Título.

c) Fotocopia del Libro de Familia, en su caso.

d) Declaración Jurada o Promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas mediante Sentencia Judicial firme.

e) Los candidatos que han hecho valer su condición de personas con minusvalías, deberán presentar certificación de los Organos competentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que acredite tal condición e igualmente deberán presentar

certificación de los citados Organos de la Administración Sanitaria acreditativo de la compatibilidad con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes.

f) Certificación de nacimiento.

Quienes tuvieran la condición de Funcionarios de Carrera o Laboral fijo estarán exentos de justificar documentalmente las condiciones y demás requisitos ya probados para obtener su anterior nombramiento salvo el certificado exigido en el apartado e) debiendo presentar certificación del Registro General de Personal o del Ministerio u Organismo del que dependiere para acreditar tal condición.

Quienes dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor no presentasen la referida documentación no podrán ser contratados, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad de su instancia.

Decimoséptima.

Formalización de contratos.

Por la autoridad convocante y a propuesta del Tribunal de Valoración se procederá a la formalización de los contratos.

Con carácter previo a la formalización del contrato, los seleccionados propuestos serán sometidos a un reconocimiento médico, a efectos de determinar que no padecen enfermedad que les incapacite para el desempeño del puesto de trabajo

adjudicado.

Dicho reconocimiento será efectuado por los servicios

competentes de la Universidad de Sevilla.

Hasta tanto se formalicen los contratos, los aspirantes no tendrán derecho a percepción económica alguna.

Decimoctava.

Contra la presente Resolución, podrá interponerse por los interesados alternativamente: 1.º Recurso de Reposición previo al Contencioso\u0014Administrativo, con carácter potestativo, en el plazo de un mes a contar desde su publicación en los tablones de anuncios.

2.º Recurso Contencioso\u0014Administrativo en el plazo de dos meses, según dispone el artículo 58 de la Ley de Jurisdicción Contencioso\u0014Administrativa.

Utilizada la primera de las vías de recurso citadas, no podrá interponerse por el interesado el Recurso

ContenciosoAdministrativo en tanto no sea resuelto expresa o implícitamente aquel, al amparo de lo dispuesto en el artículo

116.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Sevilla, 1 de febrero de 2000.\u0014 El Rector, Miguel Florencio Lora.

PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO I DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE ANDALUCIA

1. Código de la plaza: 106.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Titulado Superior.

4. Centro de destino: Oficina de Transferencias de Resultados de Investigación (OTRI).

5. Titulación requerida: Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o titulación equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación, y en particular:

Coordinación de la transferencia tecnológica entre la

Universidad de Sevilla y la Empresa e Instituciones, atendiendo los aspectos técnicos, económicos y legales exigidos al respecto.

Contacto con grupos de Investigación de la Universidad de Sevilla y otros OPIs a nivel nacional e internacional.

Contacto con empresas o instituciones demandantes de tecnología a nivel nacional e internacional.

Asesoramiento a investigadores de la Universidad sobre

contratos y convenios con Empresas y/o Instituciones.

Negociación y tramitación.

Promoción de los proyectos de I+D entre los grupos de

Investigación de la Universidad: Búsqueda de recursos

financieros, estudios de viabilidad y búsqueda de socios tecnológicos (nacionales e internacionales).

Emisión de informes técnico\u0014económicos para la evaluación previa a la solicitud de títulos de Propiedad Industrial de la Universidad de Sevilla.

Preparación, tramitación y registro de solicitudes de títulos de Propiedad Industrial de la Universidad de Sevilla.

Información sobre convocatorias oficiales relacionadas con I+D: Proyectos, becas, concursos, cursos de formación, etc..., tanto a nivel regional (PAI, IFA, Consejerías) como nacional (PN, I+D, CDTI, Ministerios), como europeo (PM, CECA).

Acceso a bases de datos remotas (nacionales y europeas) y recuperar información a petición de los investigadores de la Universidad y/o entidades colaboradoras.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1.

Estatutos de la Universidad de Sevilla.

Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.

Aspectos generales.

Módulo 1.

El sistema ciencia\u0014tecnología\u0014industria en España.

Tema 2. La Ley de la Ciencia.

Tema 3. El Plan Nacional de I+D.

Tema 4. La I+D en el sector empresarial.

Tema 5. Los organismos de planificación y gestión de la política científica y tecnológica.

Tema 6. La Ley del Mecenazgo.

Módulo 2.

El entorno socioeconómico de la investigación.

Tema 7. Fundaciones Universidad\u0014Empresas.

Tema 8. Los centros de innovación y tecnología.

Tema 9. La red de oficinas de transferencias de resultados de investigación.

Tema 10.Caracterización de la relación UniversidadEmpresa.

Tema 11.Fomento de la innovación empresarial a través de la investigación.

Módulo 3.

La propiedad industrial y la protección de resultados de investigación.

Tema 12. El derecho de propiedad industrial.

Tema 13. Los contratos de licencia.

Tema 14. Problemas jurídicos en la colaboración con las empresas.

Tema 15. Contratos de investigación con empresas.

Tema 16. Valorización de resultados de investigación.

Módulo 4. Modalidades de colaboración Universidadempresa.

Tema 17. Proyectos concertados.

Tema 18. Intercambio de investigadores entre industrias y OPIs.

Tema 19. Proyectos de estímulo a la transferencia de resultados de investigación.

Tema 20. Proyectos de I+D cooperativos.

Tema 21. Preparación y evaluación de proyectos de I+D.

Módulo 5.

Financiación internacional de la investigación.

Tema 22. La Unión Europea, las instituciones comunitarias y el programa marco.

Tema 23. Los programas específicos de I+D de la Unión Europea.

Tema 24. La movilidad internacional de investigadores.

Tema 25. Programas de cooperación científica y técnica con Iberoamérica.

Tema 26. Los fondos FEDER aplicados a la I+D e innovación.

Tema 27. Contratos de I+D en la Unión Europea.

Tema 28. Fomento de la I+D internacional y organismos de apoyo.

Tema 29. Modalidades de participación en programas

internacionales: Proyectos de I+D, redes temáticas, proyectos cooperativos y acciones concertadas.

Tema 30. Preparación de proyectos y justificación de costes.

Tema 31. El V programa marco de I+D.

1. Código de la plaza: 107.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Titulado Superior Psicólogo.

4. Centro de destino: Servicio Asistencia Comunidad

Universitaria.

5. Titulación requerida: Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o titulación equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en

particular: Atención individual.

Organización de programas de intervención comunitaria.

Gestión de recursos comunitarios.

Organización y gestión de equipos de trabajo.

Formación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La autonomía universitaria: La Ley de Reforma

Universitaria.

Régimen jurídico y estructura de las universidades.

Tema 2. l profesorado universitario, el personal de

administración y servicios y el régimen económico y financiero de las universidades según la Ley de Reforma Universitaria.

Tema 3. La Universidad de Sevilla: Naturaleza, fines y

estructura general.

Los departamentos universitarios.

Las facultades, escuelas técnicas superiores y escuelas universitarias.

Tema 4. Los Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla. Organos colegiados.

Organos unipersonales.

Tema 5. Los Servicios Universitarios.

El Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria.

Tema 6. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Aspectos generales.

Tema 7. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Ambito de aplicaciones y principios generales.

Idea general del Procedimiento Administrativo.

Tema 8. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Principales modificaciones según la Ley 4/1999.

Los Recursos Administrativos.

La responsabilidad de las Administraciones Públicas y del personal a su servicio.

Tema 9. Normativa de Prevención de Riesgos Laborales.

Aspectos generales.

Tema 10. El concepto de salud.

Salud y comunidad.

Salud mental comunitaria.

Tema 11. La salud en la Universidad de Sevilla.

Destinatarios.

Organos y servicios competentes.

Tema 12. Psicología comunitaria.

Breve introducción histórica.

Definición y características.

Tema 13. El papel de la evaluación en la intervención

comunitaria.

Tema 14. La intervención comunitaria.

Premisas, la delimitación del proceso interventivo y su implantación.

Tema 15. El modelo de competencia.

Bases, descripción y objetivos.

Tema 16. Intervención en crisis y terapias breves como recursos de la intervención comunitaria.

Tema 17. La intervención en el ámbito universitario: premisas y delimitación de objetivos.

Tema 18. La orientación vocacional.

Bases y estrategias para la toma de decisiones

académico\u0014laboral.

Tema 19. Las técnicas de trabajo intelectual.

Propuestas clásicas de intervención.

Tema 20. La intervención sobre el rendimiento académico en el ámbito universitario.

Objetivos y estrategias.

Tema 21. El rendimiento académico en las carreras

científico\u0014técnicas.

Propuestas de intervención.

Tema 22. Calidad total.

La calidad de servicio como meta organizacional.

Tema 23. La calidad total en el servicio de asistencia a la comunidad universitaria (psicología).

Tema 24. El trabajo en equipo.

Variable estratégica para el desarrollo organizacional.

Tema 25. Informática a nivel de usuario: Windows 95, bases de datos, comunicaciones e Internet.

1. Código de la plaza: 108.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Titulado Superior Subdirector Servicio.

(Subdirector Area Económica y Organización General).

4. Centro de destino: Servicio Actividades Deportivas

Universidad de Sevilla.

5. Titulación requerida: Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o titulación equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en particular: En dependencia orgánica del Director del SADUS, se

responsabilizará de la organización y gestión de recursos y sistemas, así como la evolución del control interno implantado en el Servicio.

Proponer a la Dirección, la organización interna del SADUS, garantizando una adecuada racionalización de sus recursos y una gestión eficaz.

Estudiar todas las propuestas de procedimientos y métodos que se encaminen a la implantación de los mismos o a mejorar los existentes, dentro de un programa de Calidad de Servicio.

Establecer, bajo la supervisión de la Dirección del Servicio, el diseño y asignación de funciones y actividades, la

descripción de los puestos de trabajo, tanto de los ya

existentes como los nuevos que se creen o de los que se amorticen, para la planificación anual de efectivos de

personal.

Se responsabilizará de la comunicación e imagen del Servicio, las relaciones externas, y la relación con los medios de comunicación.

Coordinar los recursos informáticos del SADUS.

Evaluar las prescripciones técnicas para las adquisiciones informáticas.

Se responsabilizará de la evaluación constante de la

organización, métodos y medidas adoptadas por el Servicio para la salvaguarda de sus activos, comprobar la exactitud y fiabilidad de sus datos contables, promover la eficacia operativa, y en general, velar por el cumplimiento de las directrices de gestión establecidas.

Definir y establecer un sistema de indicadores para el

seguimiento y control de sistemas de información.

Coordinar la Unidad de Medicina del Deporte del SADUS.

Siguiendo las directrices de la Dirección, planificar y elaborar los presupuestos generales del Servicio, en los términos y fechas que se precisen.

Realizar un informe periódico a la Dirección, mediante

indicadores de cumplimiento de objetivos en los términos y fechas que se establezcan.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. Estatutos de la Universidad de Sevilla.

Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.

Aspectos generales.

La función directiva.

Tema 2. La función directiva. Toma de decisiones.

Tema 3. Sistemas de dirección.

Tema 4. Dirección estratégica.

Tema 5. La función de organización. Estructuras y modelos principales.

Tema 6. Parámetros de diseño de las organizaciones.

Tema 7. Sistema cultural y dirección de personal.

Tema 8. Reclutamiento y selección de personal.

Tema 9. Formación de personal.

Tema 10.El control del personal de servicios.

Tema 11. El control del tiempo.

Estructura logística.

Tema 12. La eficiencia directiva.

Tema 13. Liderazgo y motivación.

Deporte.

Tema 14. Planificación de organizaciones y servicios

deportivos.

Tema 15. Los de servicios deportivos universitarios.

El SADUS.

Tema 16. Gestión de instalaciones públicas por empresas privadas.

Tema 17. Gestión económica de instalaciones universitarias.

Tema 18. Estructura del deporte universitario en Andalucía.

Tema 19. Estructura del deporte universitario en Sevilla.

Tema 20. El reglamento del SADUS.

Tema 21. Estructura del deporte universitario en España. Su marco legal.

Administración de empresas.

Tema 22. Normas de gestión del gasto universitario.

Estructura presupuestaria del SADUS.

Tema 23. Gestión de subvenciones oficiales al deporte

universitario.

Tema 24. Programación por objetivos.

Análisis multicriterio.

Tema 25. La estimación de la demanda de mercado.

Tema 26. Segmentación y posicionamiento.

Tema 27. Política de precios.

Los precios públicos.

Tema 28. El surtido.

Gama de servicios ofertados.

Tema 29. El patrocinio deportivo.

Tema 30. Ambito de competencias universitarias.

Tema 31. Normas de Procedimiento Administrativo.

La reforma de la Ley 4/1999.

El sentido de la reforma.

El silencio administrativo.

Los recursos administrativos.

La responsabilidad administrativa.

Sistemas de información.

Tema 32. Los sistemas de información.

Tema 33. Control informatizado de accesos.

Tema 34. Gestión de usuarios.

Tema 35. Sistemas de bases de datos.

Salvaguarda de información.

Tema 36. Sistemas de automatización de oficinas.

Tema 37. Windows 95, Microsoft Office.

Tema 38. Comunicaciones e Internet en los servicios

universitarios.

Tema 39. Redes de área local: Tipologías y gestión de recursos. Calidad de servicio.

Tema 40. Calidad de servicio.

Tema 41. Calidad total en servicios deportivos.

Tema 42. El marketing de los servicios deportivos.

Tema 43. El comportamiento del consumidor.

Tema 44. Satisfacción del usuario.

Tema 45. Las organizaciones públicas y los servicios al usuario.

Tema 46. El subsistema comercial.

Tema 47. Localización de centros de servicio.

Tema 48. La comunicación corporativa: Publicidad, promoción y publicity.

Tema 49. El benchmarking.

1. Código de la plaza: 109.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Titulado Superior de Apoyo a la Docencia e Investigación SGI.

(Director Técnico Veterinario).

4.Centro de destino: Servicio General Producción y

Experimentación Animal.

5. Titulación requerida: Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o titulación equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en particular: Dirección y gestión del Centro de Producción y Experimentación Animal.

Estudio, propuesta y decisión en la producción de distintas cepas de animales de laboratorio.

Control del manejo, producción y cría de cepas en producción.

Responsable del control sanitario de animales de laboratorio y de su bienestar.

Responsable de la relación con los usuarios del Servicio.

Propuesta y desarrollo de tecnologías relacionadas con la experimentación animal que puedan repercutir positivamente en la comunidad universitaria.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. Estatutos de la universidad de Sevilla.

Convenio colectivo del personal laboral de las universidades públicas de Andalucía.

Aspectos generales. General.

Tema 2. Legislación en experimentación y protección animal.

Tema 3. Antecedentes históricos y necesidad de la

experimentación animal.

Principios éticos.

Tema 4. Generalidades sobre alternativas a la experimentación animal.

Tema 5. Consideraciones en la construcción y diseño de un centro para la producción y experimentación animal.

Tema 6. Zonas protegidas: Barreras.

Tema 7. El entorno animal: Factores ambientales.

Tema 8. El microentorno animal, jaulas, lechos y grupos sociales en roedores y lagomorfos.

Refinamiento y enriquecimiento ambiental.

Zootecnia.

Tema 9. Nutrición en animales de laboratorio.

Tema 10. Biología y cría del ratón de laboratorio.

Tema 11. Biología y cría de la rata de laboratorio.

Tema 12. Biología y cría del conejo de laboratorio.

Higiene y seguridad.

Tema 13. Higiene y desinfección en un centro de producción y experimentación animal.

Tema 14. Seguridad y medidas de protección del personal.

Tema 15. Alergias.

Tema 16. Zoonosis. Patología.

Tema 17. Principales patologías del conejo de laboratorio.

Tema 18. Principales patologías de la rata de laboratorio.

Tema 19. Principales patologías del ratón de laboratorio.

Tema 20. Tipos de animales de laboratorio en función de su condición sanitaria.

Tema 21. Diagnóstico de enfermedades. Control sanitario. Genética.

Tema 22. Origen y taxonomía del ratón.

Tema 23. Tipos de ratones de laboratorio en función de su condición genética.

Tema 24. Manipulación genética. Transgénesis.

Tema 25. Manipulación genética: Knock out. Procedimientos experimentales.

Tema 26. Cuidados preoperatorios. Medicación preanestésica. Anestesia general y local. Agentes anestésicos. Consideraciones científicas y de bienestar.

Tema 27. Técnicas especiales de anestesia: Ventilación

asistida, anestesia de gestantes, anestesia de neonatos.

Tema 28. Anestesia de roedores y lagomorfos.

Tema 29. Extracción de sangre y fluidos corporales en roedores y lagomorfos.

Tema 30. Administración de sustancias a roedores y lagomorfos.

Tema 31. Producción de anticuerpos policlonales.

Tema 32. Producción de anticuerpos monoclonales.

Tema 33. Eutanasia.

PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE ANDALUCIA

1. Código de la plaza: 212.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Titulado de Grado Medio, Boletín Universidad de Sevilla.

4. Centro de destino: Secretaría General.

5. Titulación requerida: Diplomado Universitario, Arquitecto o Ingeniero Técnico o titulación equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación en el ejercicio de las funciones especializadas o asesoras para las que están

facultados en virtud de la Titulación que se posee, y

especialmente: Las funciones relacionadas con la coordinación del proceso de redacción, edición y distribución de los distintos números del Boletín, entre las que cabe destacar las siguientes: Contactar con los diferentes organismos de la Universidad, así como con empresas, instituciones y

particulares, suministradores y demandantes de información universitaria.

Recabar toda la información académica, científica y

administrativa, de interés para la Comunidad Universitaria. Sistematizar los contenidos informativos del Boletín.

Elaborar los diferentes apartados de cada número del Boletín. Supervisar la impresión y difusión del Boletín.

Coordinar los recursos, tanto humanos como materiales, ya sean universitarios o extrauniversitarios, de cara al desarrollo de los cometidos antes mencionados.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Administración Pública: Concepto. La Administración y las funciones y poderes del Estado. Gobierno y

Administración. Control legislativo, jurisdiccional y político de la Administración. La Administración y la norma jurídica: El principio de legalidad.

Tema 2. El Acto administrativo: Concepto. Clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. La revocación de los actos administrativos.

Tema 3. El procedimiento administrativo. Principios

informadores.

Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y terminación.

Procedimiento de ejecución.

Tema 4. Eficacia de los actos administrativos: Publicación y notificación.

Tema 5. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Requisitos generales de los recursos administrativos. Materia recurrible, legitimación y órgano competente.

Examen especial de las reclamaciones económico\u0014administrativas.

Tema 6. Régimen estatutario del personal al servicio de la Administración.

Adquisición de la condición de funcionarios. Situaciones administrativas.

Derechos de los funcionarios. Los derechos de sindicación y huelga.

La Seguridad Social de los funcionarios.

Tema 7. El Régimen Jurídico del Personal Laboral de la

Universidad de Sevilla.

El Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.

Tema 8. La Autonomía Universitaria: La Ley de Reforma

Universitaria.

Régimen Jurídico y estructura de las Universidades.

Tema 9. Los Estatutos de la Universidad de Sevilla (1). Naturaleza, fines y estructura general de la Universidad de Sevilla. Los Departamentos Universitarios: Constitución, competencias, Organos de Gobierno. Las Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias: creación, funciones y órganos de gobierno.

Tema 10. Los Estatutos de la Universidad de Sevilla (2). Los órganos colegiados de gobierno de la Universidad de Sevilla: El Consejo Social. El Claustro Universitario. La Junta de

Gobierno.

Tema 11. Los Estatutos de la Universidad de Sevilla (3). Los órganos unipersonales de la Universidad de Sevilla: El Rector. Los Vicerrectores. El Secretario General. El Gerente.

Tema 12. El estudio en la Universidad. El profesorado

universitario. El Personal de Administración y Servicios. Las Universidades privadas.

Tema 13. La imprenta. El invento de Gutemberg. La aparición del papel. La estereotipia. La mecanización de la imprenta. La composición mecánica. La linotipia. La monotipia. El

fotograbado. El huecograbado. La litografía. Avances en el siglo XIX. Nuevas técnicas en el siglo XX. El tratamiento electrónico de datos. La imprenta industrial: Tipos y

características.

La imprenta privada.

Tema 14. El sistema editorial. El sistema ISBN y el sistema ISSN. El marco empresarial. Los organismos públicos en el mercado editorial. Los servicios de publicaciones en la Universidad (España y extranjero). La oferta editorial. El mercado editorial. Los precios. El sector editorial. El Mercado Común Europeo.

Tema 15. Cálculo editorial. Los costes. Los gastos generales. El beneficio editorial. Los derechos de autor. El cálculo informático.

Tema 16. La preedición. Concepto. El autor. La corrección de estilo. Calibrado de original. Pasos fundamentales. Los caracteres tipográficos. Tipos. Relaciones con las imprentas.

Tema 17. La edición concepto. La copaginación. La elección de caracteres. El diseño de la maqueta. El formato. Las

ilustraciones. El grabado: Clases. La composición: Tipos. La corrección de galeradas. La comprobación de los fotolitos. El montaje. La impresión: Clases.

El grabado: Clases. La encuadernación: Tipos. El acabado y el manipulado.

Tema 18. El desarrollo de las nuevas tecnologías y su impacto en la producción y difusión de la cultura.

Tema 19. El papel de la información en la sociedad

contemporánea. La Administración Pública y la industria como usuario y productores de información.

Tema 20. Los nuevos medios de almacenamiento y transmisión de información: Impacto económico y social. Aparición y desarrollo de la industria de la información.

Tema 21. Reprografía. Concepto y sistemas.

Tema 22. Gestión y administración del Boletín de la Universidad de Sevilla. Programación.

Control y evaluación de los servicios.

Tema 23. La propiedad intelectual. Legislación española y convenios internacionales.

Tema 24. La encuadernación del libro. Panorama histórico general.

Tema 25. Lenguajes documentales.

Tema 26. Bases y banco de datos. Principales sistemas de información informatizadas.

Tema 27. Informática a nivel de usuario: Windows 95, bases de datos, comunicaciones e Internet.

Tema 28. Normativa de Prevención de Riesgos Laborales. Aspectos generales.

1. Código de la plaza: 213.

2. Número de plazas convocadas: 3.

3. Denominación de la plaza: Titulado de Grado Medio.

4. Centro de destino: Secretariado de Acceso.

5. Titulación requerida: Diplomado Universitario, Arquitecto o Ingeniero Técnico o titulación equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en particular:

Administrar los medios humanos y técnicos de que dispone para la consecución de los objetivos fijados.

Asesorar para la mejora de las actuaciones del personal del Secretariado.

Realizar las funciones de gestión personal que le sean

delegadas.

Participar en las tareas de informatización en el sector de su competencia.

Velar por el mantenimiento y mejora de los medios técnicos de su unidad.

Participar en las reuniones a las que deba asistir en función de su competencia.

Recopilar, interpretar, actualizar y comunicar al personal dependiente las disposiciones legales y normas relacionadas con las materias de su área.

Elaborar informes, estudios, memorias, estadísticas sobre temas del Secretariado.

Elaborar normas internas e instrucciones de funcionamiento sobre materias de competencia del Secretariado.

Atender directamente a los administrados en aquellos problemas de especial dificultad que no puedan ser resueltos por el personal.

Proponer iniciativas a sus superiores así como prestar

asesoramiento técnico en materia de orientación.

Proponer innovaciones a sus superiores para la mejora de la gestión interna y de relaciones con otros servicios en materias de acceso.

Programar actividades y establecer procesos de trabajo y coordinar las actuaciones del personal.

Facilitar y colaborar en la formación del personal a su cargo para el desempeño de sus funciones.

Atender directamente a los Profesores de Enseñanza Secundaria y Universitaria en cuestiones relacionadas con la Coordinación y Orientación de las materias de las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Elaboración de documentos técnicos en temas de sus

competencias.

Realizar otras tareas que le sean encomendadas por su jefe inmediato en el área de su competencia.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Aspectos generales. Estatutos de la Comunidad Autónoma

Andaluza, Ley de Reforma Universitaria y Estatutos de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. Las competencias de la Comunidad Autónoma Andaluza. Relaciones de la Comunidad Autónoma Andaluza con la

Administración del Estado y con otras comunidades autónomas. La Autonomía Universitaria.

Tema 3. Creación, régimen jurídico y estructura de las

Universidades. El gobierno de las Universidades. El gobierno en la Universidad de Sevilla. El Consejo de Universidades. El estudio en la Universidad.

Tema 4. El régimen del profesorado universitario y del personal de Administración y Servicios.El régimen económico y financiero de las Universidades: La Universidad de Sevilla.

Tema 5. La Administración educativa andaluza. Competencias de la Junta de Andalucía en materia de enseñanza superior. La Ley

1/1992 de Coordinación del Sistema Universitario de Andalucía. El ingreso en la Universidad. Sistema educativo y orientación para el acceso.

Tema 6. La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Bachillerato y Formación Profesional. Finalidad, objetivo y estructura. Vinculación con la enseñanza universitaria.

Tema 7. El programa Pórtico de la Universidad de Sevilla.

Tema 8. El acceso y permanencia en la Universidad.

Tema 9. Procedimientos para el ingreso en los Centros

universitarios.

Tema 10. Planes de estudio. Primer ciclo y segundo ciclo.

Tema 11. La regulación de los estudios de Tercer ciclo y Doctorado. Enseñanzas propias.

Tema 12. Procedimiento de selección para el ingreso en los centros universitarios.

Tema 13. Estudios universitarios vinculados a cada una de las opciones en que se estructuran el Curso de Orientación

Universitaria, el Bachillerato y las pruebas de Mayores de 25 Años.

Cupos de acceso.

Tema 14. Distrito único andaluz.

Tema 15. Distrito compartido.

Tema 16. La Comisión Coordinadora Interuniversitaria.

Tema 17. Organización de las pruebas de aptitud para el acceso a las Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Colegios Universitarios.

Tema 18. Pruebas específicas de acceso a la Universidad.

Tema 19. Pruebas de aptitud para el acceso a las Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Colegios Universitarios de alumnos con estudios extranjeros convalidables.

Tema 20. Procedimiento de ingreso en los Segundos Ciclos Universitarios.

Tema 21. Directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Tema 22. Procedimientos de ingreso para los alumnos mayores de veinticinco años.

Tema 23. Características y composición de Tribunales de las pruebas de acceso para mayores de 25 años.

Tema 24. Curso de Orientación e Iniciación a los estudios universitarios.

Conocimientos informáticos.

Tema 25. Nociones sobre microordenadores y los sistemas operativos MS\u0014DOS y WINDOWS 95.

Tema 26. Tratamientos de bases de datos y textos informáticos en Corel WP 8 y WORD.

1. Código de la plaza: 214.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Titulado de Grado Medio.

4. Centro de destino: Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE).

5. Titulación requerida: Diplomado Universitario, Arquitecto o Ingeniero Técnico o titulación equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en particular: Bajo la dirección del responsable del Centro, el impulso, coordinación y ejecución de aquellas acciones que tengan como objetivos una más alta especialización práctica así como una cualificación profesional del universitario, que permita su inserción en el mundo laboral; potenciación de la conexión Universidad\u0014Empresa, a través de las Prácticas\u0014Estancias en Empresas o Convenio de Cooperación Educativa.

Apoyo a la coordinación, a nivel de Titulado de Grado Medio, de conformidad con el Convenio suscrito por la Universidad de Sevilla y la Dirección General del INEM, de la Agencia de Colocación de la Universidad de Sevilla.

Apoyo a la gestión, a nivel de Titulado de Grado Medio de: \u0014 Programa de prácticas en empresas.

\u0014 Acciones formativas para el empleo.

\u0014 Programa de Formación Ocupacional para el Empleo.

\u0014 Programa de Cooperación Educativa.

Apoyo a los distintos programas desarrollados por el Centro, a nivel de Titulado de Grado Medio (especialmente, en materia de Informática y Sistemas Físicos) incluyendo funciones de mantenimiento, puesta en funcionamiento, realización de pequeñas instalaciones, administración de Red Local Netware, comunicaciones, diseño de aplicaciones informáticas y

organización del equipo informático.

Asistir a los usuarios en la implantación y puesta en marcha de nuevas aplicaciones y/o modificaciones a las instaladas.

Estas labores afectarán tanto al hardware (PC, cableado de red, tarjetas, etc.) como al software (sistemas operativos, DOS, W95, Netware 4.11, Open Access, etc.).

Participar en las reuniones a las que deba asistir en función de su competencia.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. Estatutos de la Universidad de Sevilla. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.

Aspectos generales.

Módulo I.

Tema 2. Introducción a los ordenadores. Generalidades.

Tema 3. Arquitectura de ordenadores. Modelo general de un ordenador. Estructura y funciones. Evolución y generaciones.

Tema 4. La unidad central de proceso. Unidad de control, unidad aritmético y lógica y memoria central: estructura y funciones.

Tema 5. La periferia del ordenador. Soportes de la información. Unidades de entrada. Unidades de salida.

Tema 6. La información digital: Representación y codificación de la información.

Lógica binaria y elementos del Algebra de Boole.

Tema 7. Tipos de Redes. Clasificación por Topología.

Clasificación por tecnología.

Tema 8. Elementos de red: Tipos de cableado.

Tema 9. El modelo OSI de ISO. Conceptos básicos. Función de los distintos niveles.

Tema 10. Sistema operativo Netware 4.11: Características.

Tema 11. Instalación, administración de Netware 4.11.

Tema 12. Base de Datos. Concepto. Diseño. Integridad,

seguridad, independencia y control de redundancias.

Tema 13. Tipos de base de datos. Modelos jerárquicos. Modelos en red. Base de datos relacionales.

Módulo II.

Tema 14. Gestión de Prácticas en Empresas: Junta de Andalucía.

Tema 15. Gestión Convenio de Cooperación Educativa.

Tema 16. Gestión de Prácticas Académicas.

Tema 17. Protocolo de comunicaciones de la Agencia de

colocación.

Tema 18. Organigrama funcional del C.O.I.E. Tareas, funciones, relaciones.

Tema 19. Prácticas de alumnos universitarios en empresas andaluzas de la Junta de Andalucía: Información necesaria. Diagrama funcional de interrelaciones entre participantes.

Tema 20. Prácticas de alumnos universitarios en empresas andaluzas de la Junta de Andalucía: Diagrama EntidadRelación para su gestión.

Tema 21. Convenio de Cooperación Educativa para la Inserción Profesional: Información necesaria.

Diagrama funcional de interrelaciones entre participantes.

Tema 22. Convenio de Cooperación Educativa para la Inserción Profesional: Diagrama Entidad\u0014Relación para su gestión.

Tema 23. Agencia de Colocación: Información necesaria.

Diagrama funcional de interrelación entre participantes.

Tema 24. Agencia de Colocación: Diagrama EntidadRelación para su gestión.

Tema 25. Diagrama Entidad\u0014Relación para la gestión global del COIE.

1. Código de la plaza: 215.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Titulado de Grado Medio Apoyo a la Docencia e Investigación SGI.

4. Centro de destino: Servicio General Aceleradores.

5. Titulación requerida: Diplomado Universitario, Arquitecto o Ingeniero Técnico o titulación equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en particular: Actuará como responsable técnico del funcionamiento y mantenimiento de las fuentes de iones, del acelerador Tandem Pelletron de 3MV y de sus equipos asociados para el transporte del haz acelerado, ubicados en el Servicio General del Acelerador de Iones (Centro Nacional de Aceleradores), coordinando los medios y tiempos asignados a cada trabajo.

Actuará como Operador del Acelerador.

Se requieren amplios conocimientos sobre Electricidad,

Electrónica y Técnicas de Alto Vacío.

Se valorarán conocimientos en Aceleradores de Partículas (usos y aplicaciones científicas y tecnológicas), Informática, Dosimetría, Radioprotección, Técnicas de Análisis y

Caracterización de Materiales.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2: Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

Ambos ejercicios habrán de contener una parte a realizar en idioma Inglés en la que se acreditará su dominio avanzado tanto a nivel escrito como hablado.

8. Programa.

Tema 1. Estatutos de la Universidad de Sevilla. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Aspectos generales.

Tema 2. Técnicas para generación de iones.

Tema 3. Conceptos de alta tensión.

Tema 4. Fundamentos de funcionamiento de aceleradores Tandem.

Tema 5. Dispositivos electrónicos para el control de

aceleradores.

Tema 6. Operaciones de mantenimiento en aceleradores Tandem.

Tema 7. Procedimientos para transporte de iones acelerados.

Tema 8. Optica de haces iónicos.

Tema 9. Aplicaciones científicas y tecnológicas de

aceleradores.

Tema 10.Metodologías para análisis y caracterización de materiales.

Tema 11.Técnicas de alto vacío.

Tema 12. Conceptos de radiactividad.

Tema 13. Fuentes de radiación.

Tema 14. Efectos biológicos de la radiación.

Tema 15. Fundamentos de radioprotección.

Tema 16. Magnitudes y unidades radiológicas.

Tema 17. Dispositivos para detección y medidas de radiación.

Tema 18. Conceptos dosimétricos.

Tema 19. Riesgos de radiación en laboratorios de investigación.

Tema 20. Procedimientos de protección radiológica.

Tema 21. Reglamento de funcionamiento de instalaciones

radiactivas.

1. Código de la plaza: 216.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Titulado de Grado Medio Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento.

(Titulado Grado Medio Control Residuos y Medio Ambiente).

4. Centro de destino: Servicio de mantenimiento.

5. Titulación requerida: Diplomado Universitario, Arquitecto o Ingeniero Técnico o titulación equivalente.

6. Funciones.

Bajo las directrices y supervisión del Servicio de Prevención le corresponde las funciones propias de su categoría

profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en particular: Realizar el inventario de residuos tóxicos y peligrosos, así como los de naturaleza biológica que se generen en los Centros de la Universidad de Sevilla.

Establecimiento de pautas de comportamiento seguro en los laboratorios donde existan riesgos químicos y biológicos para la correcta clasificación y retirada de los residuos generados.

Establecer con las empresas gestoras los procedimientos adecuados para la eliminación correcta de los residuos

generados.

Gestionar con la Administración correspondiente las

declaraciones periódicas de residuos, en el caso de que fuese necesario.

Emitir periódicamente los informes de gestión de residuos.

Colaborar con el personal de la Universidad en el correcto uso de los productos químicos utilizados.

Asistencia a los miembros de la comunidad universitaria sobre los riesgos derivados del uso de las sustancias químicas y agentes biológicos empleados en investigación y docencia, así como proponer medidas de corrección adecuadas.

Evaluación de niveles de contaminación en los laboratorios y proponer medidas de corrección.

Establecer un plan de actuación para la correcta gestión de los residuos generados en los diferentes Centros.

Gestionar la adquisición de envases adecuados para los residuos generados.

Coordinar las actuaciones de los responsables de los almacenes de residuos de los Centros.

Colaborar en el correcto etiquetado de los residuos generados.

Supervisar las acciones de las empresas de gestión de residuos contratadas por la Universidad.

Plantear las medidas correctoras para la minimización de los residuos generados.

Proporcionar a las personas que lo soliciten información de seguridad sobre los agentes químicos o biológicos utilizados, en forma de ficha de datos de seguridad, artículos, etc...

Diseño de trípticos, cartelería o cualquier otra información relativa a la Seguridad y Salud Laboral en los laboratorios.

Diseño y mantenimiento de una página Web sobre Seguridad y Salud Laboral en los laboratorios de la Universidad de Sevilla.

Diseño de aplicaciones informáticas para la gestión de datos sobre los aspectos relativos a la seguridad en los

laboratorios.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. Estatutos de la Universidad de Sevilla. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Aspectos generales.

Tema 2. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Tema 3. Diseño de los laboratorios: Instalación de gases a presión. Transporte de botellas.

Duchas de seguridad y fuentes lavaojos. Extintores. Mantas ignífugas. Protecciones personales.

Resistencia al fuego. Control de llamas, temperaturas, gases y humos tóxicos.

Tema 4. Procedimientos para el control del riesgo en el laboratorio. En el foco de origen del mismo. En el medio ambiente. En el receptor.

Tema 5. Normas de seguridad y Salud laboral.

Tema 6. Productos químicos: Peligrosidad específica de los diferentes grupos de compuestos químicos. Clasificación, envasado y etiquetado de productos peligrosos. Fases de riesgo y de seguridad. La ficha de datos de seguridad. Riesgos asociados al uso de disolventes, formación de cargas

electrostáticas, formación de peróxidos explosivos en algunas sustancias químicas, productos químicos explosivos, ácidos, bases, metales, pigmentos, tintes, resinas y sustancias pesticidas. Actuación en caso de derrames en función de la naturaleza de la sustancia.

Envases de seguridad.

Tema 7. Almacenamiento de productos químicos: Introducción. Características de las instalaciones. Reducción de

almacenamiento. El inventario de productos químicos.

Incompatibilidades químicas.

Tema 8. Productos cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción: Medidas de prevención general. Manipulación segura. Envasado y etiquetado. Identificación de zonas de trabajo. Transporte y almacenamiento. Descontaminación del laboratorio. Eliminación de residuos. Situaciones de

emergencia.

Tema 9. Contaminantes químicos: Conceptos generales.

Clasificación. Vías de entrada.

Formas de presentarse los contaminantes químicos. Efectos de los contaminantes químicos sobre el organismo. Reacciones de sensibilidad específica.

Tema 10. Muestreo de contaminantes químicos: Clasificación. Toma de muestras. Estrategias de muestreo en el ambiente de trabajo.

Tema 11. Control de contaminantes químicos: Procedimientos generales de control. Sistemas de extracción localizada de aire. Renovación del aire de los laboratorios. Ventilación por dilución. Delimitación de áreas de trabajo. Sustitución de productos químicos. Información.

Orden y limpieza. Descontaminación.

Tema 12. Evaluación higiénica: Determinación de los límites de exposición. Valores límite umbral (TLV). Controles biológicos, ventajas y limitaciones.

Tema 13. Toxicología: Vías de entrada de los contaminantes al organismo. Relación dosis\u0014respuesta. Toxicocinética. Acción de los tóxicos. Efectos sinérgicos y antagónicos.

Acción de los tóxicos sobre el organismo. Conceptos de

toxicología ambiental.

Tema 14. Gases a presión: Clasificación de los productos en función de su grado de peligrosidad. Etiquetado. Manipulación segura de las botellas de gas a presión en el laboratorio. Almacenamiento, instalación y puesta en funcionamiento.

Tema 15. Riesgos asociados al uso de sustancias criogénicas.

Tema 16. Radiaciones no ionizantes: Espectro electromagnético. Radiaciones ultravioleta.

Radiación infrarroja. Radiación visible. Microondas y

radiofrecuencias. Láser.

Campos electromagnéticos de muy baja frecuencia. Efectos sobre el organismo de las radiaciones no ionizantes. Protección y control de trabajos en el uso de radiaciones no ionizantes.

Tema 17. Contaminantes biológicos: Clasificación. Vectores de transmisión. Técnicas de muestreo ambiental de microorganismos. Procedimientos de medición. Control de contaminantes

biológicos. Medidas preventivas. Vías de entrada de los contaminantes biológicos al organismo. Sistemas de

esterilización física o química. Cabinas de seguridad

biológica. Ventilación. Manipulación, transporte y envío de Muestras biológicas. Descontaminación de zonas de trabajo. Eliminación de residuos.

Tema 18. Señalización de seguridad. Señales de advertencia. Colores de seguridad. Señales de salvamento. Señales de lucha contra incendios. Señales de obligación. Señales indicadoras. Señales de prohibición.

Tema 19. Equipos de protección individual: Introducción. Implantación de un EPI.

Tipos de EPI en función de la parte anatómica que proteja y del grado de protección.

Tema 20. Incendios: Conceptos generales. Tipos de fuego. Medios y sustancias de extinción del fuego. Sistemas de detección de fuegos y alarmas. Procedimiento de actuación en caso de emergencia. Prevención de incendios.

Tema 21. Residuos tóxicos y peligrosos: Identificación. Características. Constituyentes.

Envasado. Etiquetado. Clasificación.

Tema 22. Almacenamiento de residuos tóxicos y peligrosos. Características generales a definir para almacenar los residuos correctamente. Destrucción de residuos tóxicos y peligrosos en el laboratorio.

Tema 23. Procedimientos para la gestión integral de residuos en Centros universitarios.

Tema 24. Derrames y fugas: Comportamiento ante derrames contaminados con agentes químicos o biológicos. Sistemas de limpieza. Descontaminación de superficies. Materiales para la absorción de residuos derramados.

Tema 25. Mapas de riesgo en el laboratorio: Datos fundamentales para la elaboración de mapas de riesgo. Metodología para la elaboración de mapas de riesgo. Particularidades a tener en cuenta.

Tema 26. Estrategias generales para la minimización de residuos en el laboratorio.

1. Código de la plaza: 217.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Titulado de Grado Medio Apoyo a la Docencia e Investigación, Centros y Departamentos.

4. Centro de destino: Clínica Podológica.

5. Titulación requerida: Diplomado Universitario, Arquitecto o Ingeniero Técnico o titulación equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en particular desempeñar las actividades propias de la profesión de Podólogo, dentro del ámbito de una Clínica Universitaria, lo cual implica el apoyo a la docencia y la investigación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. Estatutos de la Universidad de Sevilla. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Aspectos generales.

Tema 2. Concepto y evolución histórica de la Podología.

Tema 3. La Historia Clínica Podológica.

Tema 4. Equipamiento, Mantenimiento y Utilización del

Equipamiento del Gabinete Podológico.

Tema 5. El instrumental en Podología. De exploración y

actuaciones directas a pacientes.

Tema 6. Exploración cutánea. De la movilidad muscular y articular del pie.

Tema 7. Técnicas Radiográficas del pie. Referencias y medidas.

Tema 8. Conocimientos y prevención de problemas posturales en el pie.

Tema 9. Conocimiento de la confección de ortesis\u0014prótesis del pie.

Tema 10.Metatarsalgias. Etiopatogenia y Clínica. Tratamientos Ortopodológicos.

Tema 11. Talalgias. Etiopatogenia y Clínica. Tratamientos ortopodológicos.

Tema 12. Conocimientos de la aplicación y uso de sustancias medicamentosas; recomendaciones.

Tema 13. Concepto y aplicación de los métodos de asepsia y antisepsia en las diferentes actuaciones.

Tema 14. La anestesia en Podología. Indicaciones y técnicas de aplicación.

Tema 15. Principios generales del tratamiento de las heridas. Suturas y ligaduras.

Tema 16. Verrugas en el pie. Etiopatogenia. Clínica.

Prevención. Tratamientos.

Tema 17. Protocolos de actuaciones quiropodológicas.

Tema 18. Estudios clínicos complementarios en Podología. Bioquímico. Hematológico.

Vascular.

Tema 19. Onicocriptosis. Etiopatogenia y clínica. Tratamiento conservador. Tratamiento quirúrgico.

Tema 20. Clinodactilias. Etiopatogenia y clínica.

Tema 21. Tratamiento de los helomas dorsales en dedos del pie.

Tema 22. Tratamiento de helomas en juanete.

Tema 23. Conocimiento y manejo del pie diabético.

PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO III DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE ANDALUCIA

1. Código de la plaza: 392.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Especialista de

Laboratorio Centros y Departamentos 4.

Centro de destino: Departamento de Química Analítica.

5. Titulación requerida: Bachiller Superior, titulación equivalente. o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del Departamento donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría profesional a que se aspira contemplado en el Convenio

Colectivo de aplicación.

Manejo de la instrumentación propia de Química Analítica, así como conocimientos básicos sobre el Espectrofotómetro

Secuencial de Emisión por Plasma de Acoplamiento Inductivo y el Analizador Elemental de C, N e H.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos. Estructura salarial.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Operaciones básicas en el análisis químico. Toma de muestra. Disolución y disgregación. Precipitación, filtración y centrifugación. Secado y calcinación.

Pesada en balanza. Medida de pH.

Tema 6. Preparación de disoluciones. Concentración de las disoluciones.

Preparación de disoluciones de ácidos, bases, cationes y aniones.

Tema 7. Equilibrios ácido\u0014base. Concepto de ácido y base. Fuerza de ácidos y bases.

Constante de disociación del agua. Concepto y cálculo de pH de disoluciones de ácidos y bases fuertes, ácidos y bases débiles, ácidos polipróticos, mezcla de ácidos, sales y anfolitos.

Tema 8. Disoluciones reguladoras. Tipos de disoluciones reguladoras. Ecuación de Hassel\u0014Balch. Capacidad reguladora. Elección de un tampón.

Tema 9. Equilibrios de formación de complejos. Tipos de complejos y ligandos.

Constantes de equilibrios de formación de complejos sucesivas y globales.

Cálculo de la concentración de las especies que intervienen en equilibrio.

Indice de formación de Bjerrum. Coeficientes de reacción lateral.

Estudio del AEDT.

Tema 10. Equilibrios de precipitación. Solubilidad y constante del producto de solubilidad. Factores que afectan a la

solubilidad. Efecto salino. Efecto del ión común. Influencia del pH.

Influencia de la formación de complejos.

Tema 11. Equilibrios de óxido\u0014reducción. Conceptos generales. Potencial de electrodo. Ecuación de Nerst. Constante de equilibrio de una reacción red\u0014ox.

Tema 12. Introducción a los métodos volumétricos. Conceptos y principios generales de los métodos volumétricos. Tipos de reacciones empleadas. Preparación de las disoluciones

valoradas. Patrones primarios.

Tema 13. Volumetrías ácido\u0014base. Disoluciones valorantes ácidas y básicas. Sistemas indicadores. Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte, de un ácido débil con una base fuerte, de base débil con un ácido fuerte, de ácidos polipróticos con una base fuerte, de mezcla de ácidos. Error de valoración.

Tema 14. Volumetrías de formación de complejos. Principios generales. Agentes enmascarantes y precipitantes. Indicadores metalocrómicos. Valoraciones con ligandos monodentados: Argentometrías, mercurometrías.

Tema 15. Volumetrías de precipitación. Principios generales. Indicadores.

Valoraciones argentométricas.

Tema 16. Volumetrías de oxidación\u0014reducción. Curvas de

valoración. Indicadores del punto final. Valoraciones red\u0014ox: Permanganometrías, cerimetrías, dicromatometrías, iodometrías. Método de Karl\u0014Fischer.

Tema 17. Gravimetrías. Introducción. Clasificación de los métodos gravimétricos.

Método gravimétrico por precipitación. Factor gravimétrico. Coprecipitación. Aparatos y operaciones del análisis

gravimétrico.

Tema 18. Material fungible. Identificación, funcionamiento y limpieza.

1. Código de la plaza: 393.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Especialista de

Laboratorio, Centros y Departamentos.

4. Centro de destino: Departamento de Mecánica de los Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno.

5. Titulación requerida: Bachiller Superior, titulación equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del Departamento donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría profesional a que se aspira contemplado en el Convenio

Colectivo de aplicación.

Conocimiento de las normas y procedimientos analíticos y específicos, así como técnicas de Experimentación de campo, y manejo de aparatos que sean precisos para ello.

Comprobación del funcionamiento, calibración y control de las reparaciones del equipo y material a su cargo del laboratorio de Mecánica del suelo.

Colaboración en la obtención de muestras del terreno y

manipulación de las mismas.

Cálculo de datos definitivos de los ensayos y pruebas.

Control y archivo de las muestras y preparaciones, resultados y registros.

Colaboración en demostraciones, campos de ensayos y

experiencias, así como en el montaje de nuevas técnicas de Mecánica del suelo.

Colaboración y participación en los programas de información sobre Mecánica del suelo.

Colaboración en las actividades de investigación y prácticas docentes relativas al área de conocimiento Ingeniería del terreno.

Realización de ensayos de Mecánica del suelo.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitaria de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos. Estructura salarial.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos.

Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. La Prevención de Riesgos Laborales.

Derechos y obligaciones de trabajadores y empresas.

Tema 6. Granulometría de los suelos.

Tema 7. Propiedades elementales: Porosidad, peso específico, humedad, grado de saturación, índice de densidad, equivalente de arena.

Tema 8. Límites de Atterberg, gráfico de Casagrande, índice de fluidez, propiedades físico\u0014químicas de las arcillas,

actividad, susceptibilidad y tixotropía.

Tema 9. Compresibilidad e hinchamiento de los suelos sin deformación lateral.

Tema 10.Compactación de suelos. Deformación de suelos

parcialmente saturados.

Transferencia de humedad en suelos parcialmente saturados.

Tema 11. Resistencia y deformación.

Tema 12. Tipos de suelos.

Tema 13. Normas de ensayo de geotécnia de AENOR.

Tema 14. Ensayos in situ.

Tema 15. Reconocimiento del terreno.

1. Código de la plaza: 394.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Técnico Especialista Medios Audiovisuales.

4. Centro de destino: Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.

5. Titulación requerida: Bachiller Superior, titulación equivalente. o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del Centro donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría

profesional a que se aspira contemplado en el Convenio

Colectivo de aplicación.

Realización y producción de guiones videográficos.

Manejo de equipos profesionales de grabación de vídeo en sistema analógico y digital.

Manejo de equipos de edición y postproducción en salas de edición lineal y salas de edición no lineal.

Tratamiento de vídeo y audio digital.

Grafismo electrónico y titulación.

Masterización de vídeo y audio en soporte CD\u0014Rom para

multimedias.

Manejo de sistemas de recepción de canales vía satélite.

Manejo de sistemas de copia y duplicación de los diferentes formados de vídeo y transferencia de sistemas.

Manejo de copia y duplicación en soportes informáticos.

Manejo de sistemas de videoconferencia y multiconferencia.

Transmisión de ficheros y archivos vía Internet y vía Internet.

Manejo de equipos de megafonía.

Manejo de equipos de proyección.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos. Estructura salarial.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos.

Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Adaptación, realización y producción de guiones videográficos.

Tema 6. Sistemas de edición analógicos y digitales.

Tema 7. Postproducción: inserto, ensamble, CTL, LTC, VITC, drop frame code.

Tema 8. Sistemas de grabación de vídeo.

Tema 9. Grafismo electrónico y animación en soporte

audiovisual.

Tema 10 Nociones sobre masterización en soportes ópticos y magnéticos.

Tema 11. Generalidades sobre Televisión vía satélite y sistemas de videoconferencia.

Tema 12. La señal de vídeo: el barrido entrelazado del sistema pal y NTSC, las normas de televisión en color; NTSC, PAL, SECAM. La señal de vídeo, compuesto y por componentes.

Vectorscopio y osciloscopio.

Tema 13. Iluminación: luz solar y luz artificial.

Tema 14. Audio: frecuencias, amplitudes, impedancia,

intensidad, fuentes, señal\u0014ruído y efectos.

Tema 15. Conectores de vídeo y conexiones.

Tema 16. Grabación y realización de programas en directo con dos o más cámaras.

Tema 17. Videoinstalaciones.

Tema 18. Conocimientos generales sobre realización, producción y postproducción de multimedias.

1. Código de la plaza: 395.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Técnico Especialista Medios Audiovisuales.

4. Centro de destino: Facultad de Ciencias de la Información.

5. Titulación requerida: Bachiller Superior, titulación equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del Departamento donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría profesional a que se aspira contemplado en el Convenio

Colectivo de aplicación.

Experiencia en configuración de equipos A/V.

Mantenimiento e instalación de equipos A/V.

Interpretación de esquemas.

Ajustes y puesta a punto de los equipos A/V.

Localización de averías en equipos A/V.

Conocimientos de Electricidad: el polímetro, soldadura, cableado, etc.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos. Estructura salarial.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos.

Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Configuración de equipos A/V.

Tema 6. Croma Key.

Tema 7. Mantenimiento de Equipos A/V.

Tema 8. Instalaciones A/V.

Tema 9. Camascopios.

Tema 10. Magnetoscopios.

Tema 11. Formatos de grabación.

Tema 12. La señal de vídeo.

Tema 13. Micrófonos

Tema 14. Iluminación.

Tema 15. Vúmetros.

Tema 16. El polímetro.

Tema 17. El monitor forma de onda.

Tema 18. El vectorscopio.

Tema 19. Cableado vídeo.

Tema 20. Cableado audio.

Tema 21. Conectores.

1. Código de la plaza: 396

2 Número de plazas convocadas: 1

3 Denominación de la plaza: Técnico Especialista de Medios Audiovisuales.

4. Centro de destino: Facultad de Geografía e Historia.

5. Titulación requerida: Bachiller Superior, titulación equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos. Estructura salarial.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Introducción al Sonido. Parámetros y características. Propagación del sonido. Equipos de medida. Los micrófonos: Características técnicas y tipos. Amplificación y mezcla.

Tema 6. La señal de televisión. Conceptos básicos de la corriente eléctrica: Unidades y circuitos. Antecedentes y principios de la televisión. Características técnicas de la señal de televisión. Los distintos sistemas de televisión. La transmisión y recepción de la señal de televisión. La TVAD.

Tema 7. La grabación de vídeo. El registro analógico de audio y vídeo en los magnetoscopios: Los distintos formatos. Técnicas y controles de grabación y reproducción.

El registro digital de audio y vídeo en los magnetoscopios: los distintos formatos. Tipos de comprensión digital. La

codificación del color. Los TBC. Los equipos de medida de vídeo.

Tema 8. La cinta de vídeo. Características. Formatos: Técnicas de grabación. Su composición.

Las nuevas tecnologías. Conservación y almacenamiento de las cintas de vídeo.

Tema 9. CAMCORDER I. Fotografía y vídeo. Configuración básica de los camcorder.

Camcorder analógicos y digitales. Formatos y características técnicas. Los dispositivos CCD.

El objetivo: Tipos y características técnicas. Las lentes. Controles de exposición y equilibrio.

Tema 10. CAMCORDER II. El encuadre y la composición. Los planos y movimientos de cámara. Controles especiales de los

camascopios. Sistemas estabilizadores. La grabación de audio. Los telecines.

Tema 11. Baterías de células. Tipos y características. Sus componentes. Capacidad y energía.

Conservación.

Tema 12. Iluminación. Principios básicos. Las propiedades de la luz y el color. Medidas.

Los reflectores y lámparas. Tipos de iluminación. Las fuentes de luz.

Tema 13. El proceso de producción. La preproducción. El guión y el plan de trabajo.

El equipo humano de producción. La realización.

Tema 14. Edición de vídeo. Edición lineal y no lineal. Concepto y características. El proceso de edición: El montaje. Técnica y tipos. La sonorización en la postproducción. Las transiciones de audio y vídeo: Los efectos especiales. Titulación y

grafismo.

Tema 15. Multimedia bajo Windows. Introducción. Vídeo y audio multimedia.

Producción y aplicaciones multimedia.

Tema 16. La utilización de medios audiovisuales y nuevas tecnologías.

1. Código de la plaza: 397 .

2 Numero de plazas convocadas: 1

3 Denominación de la plaza: Encargado de Equipo de Trabajo de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento.

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Bachiller Superior, titulación equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación, y en particular:

Instalación de climatización, refrigeración, calefacción, equipos de frío de gran potencia, centros de transformación, instalaciones de baja tensión.

Automatismo y control y regulación.

Sistemas de protección y detección de incendios.

Instalación de aparatos elevadores.

Grupos electrógenos.

Equipos de continuidad, S.A.I.

Sistemas de iluminación controlada.

Gestión informatizada de explotación de instalaciones.

Diseño de instalaciones de control.

Gestión del mantenimiento de edificios singulares e

inteligentes.

Diseño de instalaciones y dirección de grupos de trabajo.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos. Estructura salarial.

Tema 3. Seguridad y Salud Laboral en el Area de mantenimiento. Conocimientos generales sobre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principalesperiféricos, procesadores de texto, bases de datos.

Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Climatización, refrigeración, calefacción, equipos de frío de gran potencia.

Tema 6. Centros de transformación, instalaciones de baja tensión.

Automatismo y control y regulación.

Tema 7. Sistemas de protección y detección de incendios.

Tema 8. Instalaciones de aparatos elevadores.

Tema 9. Grupos electrógenos. Equipos de continuidad, S.A.I.

Tema 10. Sistemas de iluminación controlada.

Tema 11. Gestión informatizada de explotación de instalaciones.

Tema 12. Diseño de instalaciones de control.

PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO IV DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE ANDALUCIA

1. Código de la plaza: 466.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Facultad de Matemáticas.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en particular: Gestión de las aulas de Informática y medios audiovisuales asociados (vídeo\u0014proyector) y apoyo informático a Secretaría, Biblioteca y Departamentos.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos.

Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Ampliación y mantenimiento básico de equipos

informáticos.

Tema 6. Sistemas Operativos MS\u0014DOS, Windows 3.x y Windows 95: Instalación y configuración. Gestión de archivos y

controladores de dispositivos.

Tema 7. Sistemas Operativos Windows NT, Server y Workstation: Configuración y seguimiento.

Tema 8. Sistema Operativo Linux: Instalación y configuración, gestión de usuarios y grupos, asignación de permisos, gestión de copias de seguridad, seguimiento de actividad de usuarios.

Tema 9. Sistema X\u0014Windows: Instalación y configuración. Gestores de ventanas.

Tema 10. Redes de Ordenadores: Instalación de redes, estructura cliente\u0014servidor, protocolos de red, software de conexión y vigilancia de tráfico en la red. Compartición de sistemas de ficheros.

Tema 11. Internet: Dominios, direcciones, nombres y servidores de nombres.

Operaciones telnet y ftp. Gestores de correo electrónico. Archie, gopher, listas de correo y WAIS.

Tema 12. WWW: Localizadores URL, atributos y etiquetas. Edición en HTML.

Navegadores WWW.

1. Código de la plaza: 467.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Facultad de Odontología.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del centro donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría

profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Manejo de fichero de pacientes y del sistema informático del mismo; realización de citas de los pacientes y de toda la labor de organización documental que requiera su asistencia

odontológica.

Control de los gabinetes dentales.

Entrega y control de material de prácticas (fungible e

inventariable); almacenamiento del mismo; esterilización del instrumental, manejo del sistema informático del almacén del área de prácticas clínicas.

Limpieza de equipos dentales.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos.

Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Manejo de historias clínicas.

Tema 6. Cita a pacientes.

Tema 7. Dentición: Número y tipo de dientes.

Tema 8. Instrumental: Identificación y esterilización del instrumental de Odontología. Conocimiento de materiales odontológicos.

Tema 9. Conocimiento de los componentes de un gabinete dental.

1. Código de la plaza: 468.

2. Número de plazas convocadas: 3.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Clínica Podológica.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del Centro donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría

profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Atención a pacientes, recepción y control de citas.

Preparación del material podológico asistencial y de prácticas. Mantenimiento rutinario de los equipos podológicos.

Limpieza, mantenimiento y esterilización del instrumental y material propio de Podología.

Mantenimiento del Stock de material de la Clínica.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. El instrumental podológico: Tipos de instrumental. Características del instrumental podológico. Cuidados y mantenimiento del instrumental podológico. Limpieza del material podológico. Los materiales de Ortopodología: Tipos de material. Características del material de Ortopodología. Sistemas de conservación. Manipulación del material de

Ortopodología.

Tema 6. Dotación de un gabinete podológico: Equipamiento de material fungible y material inventariable. Principales características del equipamiento podológico. Manejo del equipamiento podológico. Cuidados del gabinete podológico. El mantenimiento rutinario del equipamiento podológico.

Tema 7. Dotación del Taller de Ortopodología. Tipos de

equipamiento del Taller de Ortopodología. Cuidados del Taller de Ortopodología. Medidas de seguridad en el Taller de

Ortopodología.

Tema 8. Conocimientos básicos sobre técnicas de esterilización aplicadas en Podología.

Tema 9. Tipos de material radiológico en Podología. Cuidados del material radiográfico.

El revelado de las placas radiológicas.

Tema 10. Principios fundamentales de Asepsia. La contaminación biológica en Podología.

Cuidados a tener en cuenta en la manipulación del instrumental podológico. Manipulación de restos biológicos en Podología.

Tema 11. Dotación del gabinete de Quiropodología. Montaje de una mesa quirúrgica en Podología.

Tema 12. Conocimientos básicos sobre la medicación en

Podología.

Tema 13. Conocimiento de la terminología podológica. Cuidado del paciente podólogo.

Conocimiento sobre el soporte a las intervenciones en

Quiropodología.

1. Código de la plaza: 469.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Departamento de Ciencias Morfológicas.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en particular:

Preparación, organización y mantenimiento del material y salas de prácticas de anatomía humana.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Planos y ejes corporales.

Tema 6. Osteología del cuerpo Humano.

Tema 7. Identificación de las principales regiones anatómicas para la disección.

Tema 8. Tipos de cortes anatómicos e identificación.

Tema 9. Características generales y específicas para la identificación y mantenimiento de las preparaciones anatómicas.

Tema 10. Normas sanitarias a seguir para la manipulación del cadáver.

Tema 11. Conocimientos básicos sobre embalsamamiento del cadáver.

Tema 12. Conceptos de fijación, deshidratación y medios de inclusión de preparaciones anatómicas.

Tema 13. Cuidados y mantenimiento del instrumental de corte anatómico y conservación.

Tema 14. Identificación, cuidado y mantenimiento del

instrumental para la disección anatómica.

1. Código de la plaza: 470

2 Número de plazas convocadas: 1

3 Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Departamento de Matemática Aplicada I.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del Departamento donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Instalación, configuración y administración de sistemas operativos: Novell Netware 4.11 y Windows.

Gestión de usuarios, grupos, permisos y servicios de impresión. Instalación de clientes de red.

Instalación, configuración y manejo de servicios de impresión: Plotter de plumillas, plotter de inyección, impresoras, etc.

Instalación y mantenimiento de PC's.

Particionamiento y formateo de discos duros.

Instalación y configuración de Software: Autocad, Sice, Word, Excel, Precost, SPSS, ARQ3D, 3Dstudio, CypeCad, Harma,

Antivirus, etc.

Instalación y control de dispositivos de red en armarios de comunicaciones.

Realización de cableado de red.

Control y atención a usuarios, préstamo de material y compras del material necesario, tanto para el Aula de Informática como para el propio Departamento.

Instalación y configuración de programas para los servicios de red: Navegadores, FTP, News, Archie, correo electrónico.

Asignación y control de direcciones IP para la conexión de los equipos a Internet.

Alta en servicios DNS.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Conceptos de sistema informático, equipo informático y ordenador.

Tema 5. Arquitectura de un ordenador. Componentes principales: Procesador, placa madre, memoria, dispositivos de

almacenamiento, buses de expansión.

Tema 6. Representación de la información. Conceptos de bit, byte, palabra, campo, registro, fichero y base de datos.

Tema 7. Conceptos de programa. Sistemas operativos: MS\u0014DOS, Windows 9x. Ficheros por lotes.

Tema 8. Modos de operación del ordenador. Multiprograma, multiproceso, multitarea, multiusuario.

Tema 9. Lenguajes de programación. Lenguaje máquina.

Ensamblador. Compiladores e intérpretes. Programa fuente y programa objeto.

Tema 10. Ampliación y mantenimiento de equipos.

Tema 11. Concepto de redes. Tipos de redes.

Tema 12. Topologías. Niveles de OSI. Protocolos de red.

Tema 13. Seguridad en redes. Cortafuegos.

Tema 14. Sistemas operativos de red Netware 4.11 y Windows NT

4.0: Características, instalación y administración.

Tema 15. Gestión de usuarios e impresión en redes Netware 4.11. Instalación y configuración de clientes.

Tema 16. Internet. Servicios y protocolos. Correo electrónico. Servidores de nombres.

1. Código de la plaza: 471.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Departamento de Química Orgánica.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos.

Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Técnicas de trabajo en un laboratorio de Química Orgánica (I): Utilización del vidrio.

Preparación de capilares, ampollas y codos.

Tema 6. Técnicas de trabajo en un laboratorio de Química Orgánica (II): Medidas de constantes físicas. Puntos de fusión y puntos de ebullición.

Tema 7. Técnicas de trabajo en un laboratorio de Química Orgánica (III): Destilación. Destilación simple. Destilación fraccionada. Destilación a presión reducida. Destilación por arrastre de vapor.

Tema 8. Técnicas de trabajo en un laboratorio de Química Orgánica (IV): Cristalización.

Extracción: Extracción líquidolíquido. Extracción

sólido\u0014líquido.

Tema 9. Técnicas de trabajo en un laboratorio de Química Orgánica (V): Cromatografía.

Preparación de placas cromatográficas. Preparación de columnas cromatográficas.

Tema 10. Técnicas de purificación (I): Purificación de

disolventes más usuales.

Benceno, cloroformo, diclorometano, éter de petróleo, tolueno, hexano, acetona, acetato de etilo, éter etílico y

tetrahidrofurano.

Tema 11. Técnicas de purificación (II): Purificación de disolventes más usuales.

Dioxano, cloruro de metileno, acetonítrilo, piridina y

dimetilformamida.

Preparación de alcoholes supersecos.

Tema 12. Principales funciones orgánicas (I): Hidrocarburos alifáticos.

Hidrocarburos aromáticos. Compuestos halogenados.

Tema 13. Principales funciones orgánicas (II): Compuestos orgánicos oxigenados.

Compuestos orgánicos nitrogenados.

1. Código de la plaza: 472.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Departamento de Psicología Experimental.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del Departamento donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Mantenimiento, identificación y ordenación del instrumental.

Asimismo, realizar o colaborar en el mantenimiento y

conservación del material a su cargo.

Colaboración mediante operaciones preliminares, complementarias y auxiliares en experimentos y otras actividades de

investigación, así como en prácticas docentes, bajo la

supervisión de los investigadores y docentes responsables del laboratorio, así como en todas aquellas tareas relacionadas con el montaje y puesta en funcionamiento de nuevas técnicas, diseños experimentales y prácticas.

Colaboración en la obtención y análisis de datos y registros de acuerdo con su nivel de especialización.

Control y archivo elemental de los datos, muestras y

preparaciones, resultados y registros.

Mantenimiento y cuidado de los animales experimentales alojados en el estabulario del laboratorio para su uso en investigación o prácticas.

Cita y recepción de las personas que actúen como sujetos experimentales en las actividades de investigación o práctica docente.

Preparación de los sujetos experimentales, administración de pruebas y ensayos, según el nivel de especialización de Técnico Auxiliar de Laboratorio.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Conocimientos básicos sobre técnicas conductuales en experimentación animal.

Tema 6. Conocimientos básicos sobre montaje, manejo y

mantenimiento de instrumentos y dispositivos para el registro conductual.

Tema 7. Conocimientos básicos sobre técnicas de manipulación cerebral y otras técnicas psicobiológicas.

Tema 8. Conocimientos básicos sobre técnicas de registro electrofisiológico.

Conceptos básicos de Electricidad y Electrónica aplicada a la investigación con equipos automatizados de registro conductual y registro electrofisiológico.

Tema 9. Microscopía y técnicas histológicas.

Tema 10. Conocimientos básicos sobre técnicas neurohistológicas en Psicobiología.

Tema 11.Manejo, mantenimiento y cuidado de los animales de laboratorio.

Tema 12. Organización y gestión básica del laboratorio.

1. Código de la plaza: 473.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Departamento de Microbiología 5.

Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones.

Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del Departamento donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Técnicas aplicadas a la Docencia e Investigación en

Microbiología Médica: Patogenia, diagnóstico.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucio\u0014 nal: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. visión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos.

Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Instrumental básico en un laboratorio de Microbiología Médica: Finalidades.

Tema 6. Preparación de Reactivos: Control de condiciones físico\u0014químicas.

Tema 7. Preparación de colorantes: Aplicaciones. Principales tinciones en Microbiología Médica.

Tema 8. Microscopía: Fundamentos. Aplicaciones en Microbiología Médica.

Tema 9. Preparación de Medios de Cultivo.

Tema 10.Aislamiento e identificación de microorganismos de interés médico.

Antibiograma: Fundamentos. Técnicas.

Tema 11. Control de los microorganismos: Esterilización, desinfección.

Tema 12. Técnicas inmunológicas: Fundamentos.

Aplicaciones en Microbiología Médica.

Tema 13. Aislamiento y preparación de células humanas. Cultivos celulares.

Tema 14. Análisis de proteínas.

Tema 15. Acidos nucléicos: Extracción y purificación.

Electroforesis.

Hibridación. Amplificación.

1. Código de la plaza: 474

2. Número de plazas convocadas: 1

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Departamento de Biología Vegetal y Ecología.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del departamento donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Mantenimiento y manejo de equipos y reactivos del laboratorio; colaboración en la preparación del material de prácticas; preparación de disoluciones; mantenimiento y etiquetado de productos tóxicos y peligrosos.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Material de Laboratorio. Material vegetal. Reactivos.

Tema 6. Disoluciones.

Tema 7. Germinación de semillas.

Tema 8. Plantas vasculares. Recolección, preparación y

conservación.

Tema 9. Especies vegetales.

Tema 10. Equipos de medida de temperatura y precipitación.

Tema 11. Cultivos agrícolas.

1. Código de la plaza: 475.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico auxiliar de laboratorio.

4. Centro de destino: Departamento de Cristalografía,

Mineralogía y Química Agrícola.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del departamento donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Conocimientos sobre técnicas analíticas aplicadas a la

Agricultura y sobre Química Agrícola.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Conocimiento y manejo de material de laboratorio. Medio ambiente y subproductos de laboratorios.

Tema 6. Toma de muestras y preparación de las mismas.

Preparación de disoluciones (Normales, Molares, ppm, etc.).

Tema 7. Interpretación de protocolos. Inventario y

clasificación de material y reactivos.

Tema 8. Volumetrías: Acido\u0014base. Redox. Precipitación.

Complexometrías.

Tema 9. Gravimetrías.

Tema 10. Idea general sobre medidas eléctricas y electrónicas. Mantenimiento y conservación de instrumental analítico. Reparación de pequeñas averías.

Tema 11. Potenciometrías y Conductometrías. Refractometría y Polarimetría Su aplicación a la Agricultura.

Tema 13. Métodos instrumentales ópticos.

1. Código de la plaza: 476.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Departamento de Ciencias Agroforestales.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas. Se detallan aquellas tareas que singularmente serán desempeñadas en razón de las peculiaridades del departamento donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Función de apoyo a las prácticas de las asignaturas del área de producción vegetal con un perfil docente de fitotécnia general y conservación de suelos y aguas y climatología agrícola. Limpieza y mantenimiento del instrumental tanto de laboratorio como de campo.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Preparado y cuidado de semilleros, trasplante de plantas y preparado y cuidado de plantas en macetas.

Tema 6. Marcado, preparado y cuidado de las parcelas de prácticas.

Tema 7. Preparado de soluciones nutritivas y aplicación de abonos.

Tema 8. Preparado, instalación y manejo de tensiómetros.

Tema 9. Preparado y manejo de sondas para toma de muestras de suelo.

Tema 10. Instalación y manejo de infiltrómetros.

Tema 11. Determinación de propiedades físicas de los sustratos: Densidad real y aparente y curvas pF.

Tema 12. Manejo de instrumental de laboratorio.

1. Código de la plaza: 477.

2. Número de plazas convocadas: 3.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Servicio General de Producción y

Experimentación Animal.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del centro donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría

profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Mantenimiento, cuidados, observación y control de los animales para experimentación.

Participar en la cría y producción animal en todas sus fases bajo la dirección de los responsables del centro.

Limpieza y desinfección de los enseres e instrumental empleados en la producción y experimentación animal.

Aplicación y seguimiento de los procedimientos de trabajo y de los programas de limpieza y desinfección adecuados en las diferentes zonas del centro que requieren técnicas especiales de apepsia o esterilidad.

Observación de todas las medidas de higiene personal y normas sanitarias que se dispongan.

Mantenimiento, montaje, comprobación del funcionamiento y calibración del equipo e instrumental a su cargo.

Recepción y control de personas ajenas al centro.

Control del cumplimiento por las personas presentes en el centro de las normas y protocolos de funcionamiento propios del centro.

Recepción de envíos y materiales, ordenación y almacenamiento. Gestión y control de los almacenes del centro.

Retirada de residuos.

Expedición de productos y animales de experimentación.

Traslado por carretera de los envíos a los centros usuarios.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Legislación en protección y experimentación animal.

Tema 6. Diversidad de animales de laboratorio en función de su condición sanitaria y genética.

Tema 7. Conceptos básicos de nutrición, alimentación y bebida del animal de laboratorio.

Tema 8. Conceptos básicos de reproducción y cría del animal de laboratorio.

Manejo y sujeción.

Tema 9. Principales zoonosis y medidas de protección del personal.

Tema 10.Animalarios: Distribución de las reas funcionales, tipos de establecimientos, tipos de barreras y zonas

protegidas.

Tema 11.Rutinas de trabajo en instalaciones de producción y/o mantenimiento de animales: Generales y específicas.

Cuarentena.

Tema 12. Medidas profilácticas: Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.

Esterilización.

Tema 13. Eutanasia y eliminación de cadáveres.

1. Código de la plaza: 478.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Servicio General Invernadero.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del centro donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría

profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Siembra, cultivo y manipulación de plantas: Tratamientos de germinación, siembra, elaboración de medios de cultivo, trasplante, esquejado, polinización, recolección de frutos y semillas.

Control de plagas y enfermedades de las plantas: Determinación de las plagas y enfermedades más comunes, aplicación de pesticidas y productos fitosanitarios.

Manejo de sistemas informáticos: Utilización de controlador ambiental, utilización de procesador de texto, utilización de hojas de cálculo.

Toma de fotografías y uso de lupa estereoscópica.

Cuidado y limpieza de las instalaciones y material del

servicio.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla. Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Morfología Vegetal. Organos y tejidos vegetales. Tallo. Raíz. Hoja. Estructuras reproductoras. Frutos y semillas.

Tema 6. Biología reproductiva de los vegetales. Tipos de polinización. Polinización dirigida a la obtención de cruces.

Tema 7. Nociones sobre taxonomía vegetal.

Tema 8. Cultivo de vegetales. Sistemas de cultivo en

invernadero. Conceptos de estructura, textura y PH de

substratos. Utilización de fertilizantes. Preparación de substratos.

Tema 9. Multiplicación de los vegetales. Técnicas de

propagación mediante semillas.

Escarificado. Normancia e invernado. Germinación en placas. Tratamientos antifúngicos. Técnicas de propagación vegetativa. Esquejado. Acodado. Injertos.

Tema 10. Nociones generales sobre enfermedades de las plantas.

Tema 11. Aplicación de productos fitosanitarios. Interpretación del etiquetado. Normas de aplicación. Normas de seguridad. Lucha biológica contra plagas.

1. Código de la plaza: 479.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio.

4. Centro de destino: Servicio General de Aceleradores.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del centro donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría

profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Preparación de muestras.

Auxiliar de los operadores del acelerador.

Mantenimiento equipos de vacío.

Trasvase de nitrógeno líquido y gases.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla. Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Técnicas de vacío.

Tema 6. Detectores de radiación.

Tema 7. Dosimetría. Dosímetros.

Tema 8. Medidas fundamentales de protección radiológica.

Tema 9. Procedimientos de manipulación de fuentes radiactivas.

Tema 10. Control y almacenamiento de material radiactivo.

Tema 11. Manipulación de Nitrógeno líquido y gases. Carga de detectores, manipulación y almacenamiento. Medidas en caso de escapes o derrames accidentales. Controles de exposición y protección personal.

Tema 12. Equipos de preparación de muestras: Hornos,

molinillos, perladoras, liofilizadores, pulidoras, etc.

Tema 13. Operaciones de mantenimiento del Acelerador Tandem.

Tema 14. Reglamento de funcionamiento de instalaciones

radiactivas.

1. Código de la plaza: 480.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Medios Audiovisuales.

4. Centro de destino: Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del centro donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría

profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Manejo de sistemas de edición Hi8 por corte.

Realización y diseño de carátulas de vídeo.

Conocimiento y manejo de sistemas de grabación de vídeo doméstico y semiprofesional analógicos y digitales.

Conocimiento de sistemas de préstamos a través de bases de datos.

Conocimiento y gestión de la videoteca del SAV.

Conocimiento y manejo del material de préstamo del SAV: Retroproyectores, proyectores de diapositivas,

videoproyectores, praxiscopios, opascopios, equipos de

megafonía (microfonía, microfonía inalámbrica, etapas de potencias, amplificadores, ecualizadores, mesas de mezcla, altavoces y cableado), equipos de grabación de vídeo.

Gestión de banco de imagen del SAV a través de banco de datos.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Sistemas de edición analógicos.

Tema 6. Sistemas de grabación doméstico y semiprofesional.

Tema 7. Diseño y retoque de imágenes por ordenador.

Tema 8. Retroproyectores, proyectores de diapositivas,

videoproyectores, praxiscopios, opascopios, equipos de

megafonía.

Tema 9. Software préstamo y gestión de videotecas y banco de datos.

Tema 10. Monitorización de señales de audio: Monitores de audio y fases de los altavoces.

Tema 11. Monitorización de señales de vídeo: Monitores RGB, de luminancia\u0014crominancia y de componentes.

Tema 12. La señal de vídeo: el barrido entrelazado del sistema PAL, las normas de televisión en color.

Tema 13. Sistemas de presentación audiovisual.

Tema 14. Cámara de documentos.

Tema 15. Generalidades sobre fotografía digital.

Tema 16. Gestión de impresión de gráficos.

Tema 17. Mantenimiento de equipos audiovisuales y cableado.

1. Código de la plaza: 481.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Laboratorio (Informática).

4. Centro de destino: Facultad de Geografía e Historia.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla. Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática. Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos,

procesadores de texto, bases de datos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. El ordenador PC. Principales componentes internos de un PC. Tipos de slots de expansión. El microprocesador. Evolución histórica del microprocesador. Principales unidades de e/s de datos. Principales soportes y periféricos. La memoria:

Características y tipos. Unidades de almacenamiento de datos. Características y tipos de unidades de almacenamiento.

Representación de información. Concepto de bit, byte, carácter, palabra, campo de datos, registro, fichero, biblioteca y base de datos.

Tema 6. Sistemas operativos. Conceptos y funciones. El Sistema Operativo MS\u0014DOS: Características y comandos. El entorno Windows.

Tema 7. Redes de ordenadores. Clasificación de las redes. Modelo de comunicaciones estándar. Interconexión de redes. RIUS, RICA, RedIris e Internet. Configuración típica de RIUS.

Tema 8. Servidores Novell Netware. Protocolo de Novell. Arquitectura sobre las que se montan. Servicio de NDS.

Servidores de ficheros. Usuarios de la red Novell. Servidores de impresión. Aplicaciones para redes Novell Netware: Border Manager y GroupWise.

Tema 9. Servidores NT. Instalación. Requisitos físicos de un Servidor NT. Dominios y relaciones. Los grupos de trabajo. Seguridad.

Tema 10. Instalación de tarjetas de Red. Configuración de tarjetas de red bajo entorno Windows 95/98. Configuración del TCP/IP. Instalación de IPX. Instalación de TCP/IP.

Tema 11. Servidores Web. Concepto DNS. El origen del DNS. Estructura de los nombres de dominio. La gestión del dominio. El registro de dominio en InterNic. Solicitud de dominio con WHOIS. El registro de dominio en España.

Tema 12.Conexión de equipos a Internet. Protocolos de

comunicación. Protocolos de nivel 3.

Principales protocolos utilizados en redes e Internet.

Fundamentos del protocolo IP. Cometido de los routers.

Característica del protocolo IP. Versiones del protocolo IP. Direccionamiento con IP.

Tema 13. Instalación y configuración de navegadores Web en Internet. Los navegadores Web más utilizados. Herramientas del navegador Web.

Tema 14. Concepto de servidor proxy. Configuración de un navegador con salida a Internet a través de un servidor proxy.

Tema 15. El correo electrónico. Tipos de cuentas. Software de acceso. Configuración de un navegador para acceso a correo electrónico.

Tema 16. Herramientas de Internet. WWW. TELNET.FTP. Página WEB.

1. Código de la plaza: 482.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Centro (Aula de Informática y Talleres de Practicas).

4. Centro de destino: Facultad de Psicología (Animalario).

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Descripción de tareas.

Se detallan aquellas tareas que singularmente serán

desempeñadas en razón de las peculiaridades del centro donde se prestarán los servicios, las cuales se ejecutarán de forma adecuada al nivel de exigencia propio de la categoría

profesional a que aspira contemplado en el Convenio Colectivo y demás normas de aplicación.

Almacenamiento, identificación, ordenación y limpieza del instrumental de los laboratorios de prácticas y de las aulas informatizadas.

Asimismo, realizar o colaborar en el mantenimiento, montaje, comprobación del funcionamiento y calibración del equipo e instrumental a su cargo.

Colaboración mediante operaciones preliminares, complementarias o auxiliares en demostraciones, prácticas docentes y

experimentos realizados bajo la dependencia del centro, así como en tareas relacionadas con el montaje y puesta en

funcionamiento de nuevas prácticas o el uso de nuevas técnicas o instrumental.

Colaboración en la obtención de datos y muestras y manejo de los mismos de acuerdo con su nivel de especialización: Control y archivo elemental de datos, muestras y preparaciones, registros y resultados.

Recepción, mantenimiento y cuidado de los animales

experimentales empleados en las prácticas del centro y alojados en el estabulario del mismo.

Cita y recepción de las personas que actúen como sujetos experimentales en las actividades prácticas realizadas en los laboratorios del centro.

Preparación de los sujetos experimentales, administración de pruebas y ensayos según su nivel de especialización.

8. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

8.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

8.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones y tareas a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

9. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos.

Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Conocimientos básicos sobre técnicas e instrumentos conductuales en experimentación animal.

Tema 6. Conocimientos básicos de Electricidad, Electrónica, equipos y técnicas electrofisiológicas aplicadas al uso de equipos automatizados.

Tema 7. Montaje, conservación, cuidado y uso de material de Microscopía e Histología.

Manejo, ajuste y calibración de otros instrumentos empleados en Psicología.

Tema 8. Manejo básico de programas informáticos empleados en la docencia práctica en Psicología.

Tema 9. Manejo básico de equipos audiovisuales.

Tema 10. Recepción, mantenimiento y cuidado de los animales de laboratorio. Dietas.

Pesaje y control de dietas. Higiene y tratamiento preventivo de enfermedades más comunes.

Normas nacionales e internacionales sobre el cuidado y empleo de animales de laboratorio.

1. Código de la plaza: 483

2 Número de plazas convocadas: 8 (se reserva una de ellas al turno de minusvalía de acuerdo a la Base Decimoprimera).

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Biblioteca, Archivos y Museos.

4. Centro de destino: Varios.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla. Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos. Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. La biblioteca universitaria en los Estatutos de la Universidad de Sevilla.

Tema 6. El Reglamento general de bibliotecas.

Tema 7. Ordenación, conservación y preservación de fondos bibliográficos.

Tema 8. Atención al usuario.

Tema 9. Nociones básicas sobre técnicas utilizadas y elementos que integran la biblioteca.

1. Código de la plaza: 484.

2. Número de plazas convocadas: 4.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento (Electricista).

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación. Política en materia de prevención de riesgos. Derechos y obligaciones.

Tema 5. Reglamento de seguridad en máquinas. Objeto y campo de aplicación.

Obligaciones de conservadores y usuarios. Identificación de máquinas, instalación y puesta en servicio. Relación de maquinaria propia de la especialidad.

Tema 6. Nociones sobre el Reglamento electrotécnico de baja tensión y sus I.T.I.C.

Tema 7. Medidas eléctricas. Unidades de medida. Equipos de comprobación y medida.

Tema 8. Equipos de protección. Fusibles. Interruptores

automáticos magnetotérmicos.

Interruptores diferenciales. Guardamotores.

Tema 9. Conductores eléctricos. Tipos. Clasificación.

Tema 10. Receptores para alumbrado. Lamparas incandescentes. Lamparas de descarga.

Fluorescencia. Luminarias. Sistema de arranque. Control de iluminación.

Tema 11. Nociones sobre motores eléctricos. Monofásicos. Trifásicos. Tipos de arranque.

Directo. Estrella\u0014triángulo. Protección de motores. Líneas de alimentación maniobra de motores. Conexión.

Tema 12. Conocimientos de materiales propios a emplear en instalaciones eléctricas.

Instalaciones generales de baja tensión. Control y

automatismos.

Tema 13. Interpretación de esquemas eléctricos. Simbología. Potencia. Maniobra.

Esquemas generales de conexión.

1. Código de la plaza: 485.

2. Número de plazas convocadas: 3.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento (Frigorista).

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso. Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición. Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación: 1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación. Política en materia de prevención de riesgos. Derechos y obligaciones.

Tema 5. Reglamento de seguridad en máquinas. Objeto y campo de aplicación.

Obligaciones de conservadores y usuarios. Identificación de máquinas, instalación y puesta en servicio. Relación de maquinaria propia de la especialidad.

Tema 6. Generalidades sobre aire acondicionado. Temperatura del aire. Humedad.

Calor. Velocidad del aire. Ventilación. Condiciones de confort. Acondicionamiento del aire.

Tema 7. Potencias frigoríficas y caloríficas de una

instalación: transmisión y radiación. Ocupación.

Tema 8. Elementos de una instalación. Compresores,

condensadores, evaporadores.

Líneas frigoríficas. Controles.

Tema 9. Sistema de instalaciones. Individuales y centralizados.

Tema 10. Equipos de producción de frío. Equipos autónomos, compactos, multiesplit, remotos, unidades enfriadoras de agua: alternativas, centrífugas, absorción.

Tema 11. Nociones generales sobre elementos terminales: Climatizadoras, fan\u0014coil, inductores, rejillas, difusores, ventiladores.

Tema 12. Nociones generales sobre elementos de protección y control.

Termostatos, interruptores de flujo, interruptores de caudal, autómatas, preostatos.

Tema 13. Nociones generales sobre reglamentos de instalaciones térmicas en los edificios y sus I.T.I.C.

1. Código de la plaza: 486.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento (Pintor).

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación. Política en materia de prevención de riesgos. Derechos y obligaciones.

Tema 5. Reglamento de seguridad en máquinas. Objeto y campo de aplicación. Obligaciones de conservadores y usuarios.

Identificación de máquinas, instalación y puesta en servicio. Relación de maquinaria propia de la especialidad.

Tema 6. Normas básicas de seguridad en la construcción, medidas de seguridad, equipos de protección individual.

Tema 7. Equipos, herramientas y técnicas de trabajo.

Tema 8. Tratamiento de soportes: Yeso, escayola y derivados. Cemento y sus derivados. Ladrillos. Maderas. Hierro y aceros. Plásticos.

Tema 9. Clases de pintura para tratamientos interiores.

Tema 10.Clases de pintura para tratamientos exteriores. Fachadas, elementos decorativos.

Tema 11. Clases de pintura para instalaciones industriales: Tuberías, canalizaciones, equipos.

Tema 12. Nociones básicas sobre revestimientos especiales: Impermeabilizaciones.

Ignifugaciones e intumecencias. Siliconas. Pavimentos.

Tema 13. Nociones básicas sobre protecciones y acabados en la madera. Pinturas, barnices, lacas, decapanes. Tratamiento, manipulación y aplicación de disolventes.

1. Código de la plaza: 487.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento (Carpintero).

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo. Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación.

Política en materia de prevención de ries\u0014 gos. Derechos y obligaciones.

Tema 5. Reglamento de seguridad en máquinas. Objeto y campo de aplicación.

Obligaciones de conservadores y usuarios. Identificación de máquinas, instalación y puesta en servicio. Relación de maquinaria propia de la especialidad.

Tema 6. Normas básicas de seguridad en la construcción. Medidas de seguridad en maquinarias. Equipos de protección individual.

Tema 7. Equipos, instrumentos y técnicas de trabajo. Utiles y herramientas manuales.

Tema 8. La madera. Características. Tipología.

Tema 9. Máquinas herramientas: Fijas y portátiles.

Tema 10. Dibujo. Croquización.

Tema 11. Cortes de la madera y uniones de piezas. Sistemas a emplear. Elementos auxiliares de unión.

Tema 12. Trabajos tipos de carpintería: Ventanas, puertas, pupitres, mobiliario.

Tema 13. Tratamiento y acabado en la madera. Nociones básicas sobre restauración.

1. Código de la plaza: 488.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento (Fontanero).

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación.

Política en materia de prevención de riesgos. Derechos y obligaciones.

Tema 5. Reglamento de seguridad en máquinas. Objeto y campo de aplicación.

Obligaciones de conservadores y usuarios. Identificación de máquinas, instalación y puesta en servicio. Relación de maquinaria propia de la especialidad.

Tema 6. Normas básicas instalaciones de agua.

Tema 7. Equipos, instrumentos y técnicas de trabajo propios del oficio de fontanero.

Tema 8. Conceptos fundamentales: Presión, caudal, velocidad, volumen.

Tema 9. Instalaciones interiores. Normas generales para instalación de tuberías.

Tema 10. Griferías sanitarias y sus componentes. Fluxores.

Tema 11. Sistemas de evacuación: Desagües y sifones.

Tema 12. Almacenamiento de agua. Equipos de presión. Controles.

Tema 13. Distribución de agua. Materiales a emplear. Tipos.

1. Código de la plaza: 489.

2. Número de plazas convocadas: 3.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento (Jardinero).

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla. Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación. Política en materia de prevención de riesgos. Derechos y obligaciones.

Tema 5. Reglamento de seguridad en máquinas. Objeto y campo de aplicación. Obligaciones de conservadores y usuarios.

Identificación de máquinas, instalación y puesta en servicio. Relación de maquinaria propia de la especialidad.

Tema 6. El suelo. Características. Mejora de tierra.

Tema 7. Plantación. Preparación del terreno. Labrado de tierras. Fertilización.

Limpieza y regularización.

Tema 8. Abono de plantación. Estercoladora. Corrección de terrenos según características del suelo. Abonado mineral vegetal y químico. Aplicación de abonos.

Tema 9. Apertura de hoyos y zanjas de plantación.

Dimensionamiento y ejecución.

Tema 10. Plantación de árboles, arbustos y plantas: Epoca, preparación, colocación.

Plantación de céspedes. Proceso. Nociones básicas sobre enfermedades y su tratamiento.

Tipos de plantas.

Tema 11. Poda de árboles, arbustos y plantas. Setos.

Tema 12. Redes de riego: Tipos y su mantenimiento. Utiles y herramientas. Tipos, características. Manipulación.

Mantenimiento. Equipos de protección.

1. Código de la plaza: 490.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento (Herrero).

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación. Política en materia de prevención de riesgos. Derechos y obligaciones.

Tema 5. Reglamento de seguridad en máquinas. Objeto y campo de aplicación.

Obligaciones de conservadores y usuarios. Identificación de máquinas, instalación y puesta en servicio. Relación de maquinaria propia de la especialidad.

Tema 6. Normas básicas de seguridad. Medidas de seguridad. Equipos de protección individual.

Tema 7. Utiles y herramientas. Máquinas herramientas.

Tema 8. Soldadura: Concepto general. Tipos. Uniones soldadas.

Tema 9. Dibujo y croquización. Trazado\u0014corte.

Tema 10. Clasificación y tipología de materiales. Hierro y sus derivados.

Tema 11. Carpintería de aluminio y metálica. Perfiles. Despiece desarrollo y construcción.

Tema 12. Cerrajería. Accesorios. Tornillería. Herrajes.

Tema 13. Equipos de soldadura: Eléctricos y de gas. Accesorios. Técnicas de utilización.

1. Código de la plaza: 491.

2. Número de plazas convocadas: 2.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento (Telefonía).

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos.

Programas más frecuentes en el desempeño de sus funciones.

Tema 5. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación.

Política en materia de prevención de riesgos. Derechos y obligaciones.

Tema 6. Reglamento de seguridad en máquinas. Objeto y campo de aplicación.

Obligaciones de conservadores y usuarios. Identificación de máquinas, instalación y puesta en servicio. Relación de maquinaria propia de la especialidad.

Tema 7. Equipos, instrumentos y técnicas propias del

instalador/mantenedor de instalaciones de voz y datos.

Tema 8. Normas básicas de seguridad y prevención frente a riesgos eléctricos.

Tema 9. Sala Ibercom: Red interna abonado. Componentes. Controles.

Tema 10. Redes de distribución: Repartidores. Canalizaciones. Elementos de conexión.

Cajas repartidoras. Conectores. Nociones sobre interpretación de esquemas y planos.

Tema 11. Unidades terminales: Tipos. Control centralizado de órdenes red Ibercom.

Manual del usuario.

Tema 12. Tipos de conductores para instalaciones de voz y datos. Accesorios.

Tema 13. Centrales automáticas e intercomunicadores.

Instalaciones de megafonía.

1. Código de la plaza: 492.

2. Número de plazas convocadas: 3.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento (Mantenimiento general).

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación.

Política en materia de prevención de riesgos. Derechos y obligaciones.

Tema 5. Reglamento de seguridad en máquinas. Objeto y campo de aplicación. Obligaciones de conservadores y usuarios.

Identificación de máquinas, instalación y puesta en servicio. Inspecciones, revisiones periódicas, reglas de seguridad. Relación de maquinaria propia de la especialidad.

Tema 6. Normas básicas de seguridad en la construcción. Prevención frente a riesgos eléctricos. Equipos de protección individual.

Tema 7. Cubiertas y azoteas, eliminación de humedades,

tratamientos.

Tema 8. Albañilería, Fontanería, Electricidad y Climatización. Conocimientos básicos, equipos, instrumentos y técnicas de trabajo.

1. Código de la plaza: 493.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Técnico Auxiliar de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento (Albañil).

4. Centro de destino: Servicio de Mantenimiento.

5. Titulación requerida: Graduado Escolar, titulación

equivalente o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional: Departamentos, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía. Ambito y aplicación. Provisión de vacantes, organización del trabajo, clasificación profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 3. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de las funciones.

Tema 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación.

Política en materia de prevención de riesgos. Derechos y obligaciones.

Tema 5. Reglamento de seguridad en máquinas. Objeto y campo de aplicación. Obligaciones de conservadores y usuarios.

Identificación de máquinas, instalación y puesta en servicio. Inspecciones, revisiones periódicas, reglas de seguridad. Relación de maquinaria propia de la especialidad.

Tema 6. Normas básicas de seguridad en la construcción. Medidas de seguridad. Equipos de protección individual.

Tema 7. Equipos. Herramientas. Utiles. Maquinas herramientas.

Tema 8. Materiales básicos de construcción. Nomenclatura.

Tema 9. Morteros y hormigones.

Tema 10. Nociones básicas sobre levantamiento de tabiques. Revoco de pared. Enyesado.

Alicatado y solado. Escayola. Apertura de zanjas. Demoliciones.

Tema 11. Actuaciones de mantenimiento en edificios: Humedades, reparación de enfoscados y enlucidos, reparación de escayolas, reparación de solería y pavimentación exteriores.

Tema 12. Trabajos de apoyo a otros oficios. Nociones básicas de Electricidad, Fontanería, Carpintería y Pintura.

Tema 13. Replanteo. Nivelación. Mediciones.

PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO V DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE ANDALUCIA

1 Código de la plaza: 507

2 Número de plazas convocadas: 16 (se reserva una de ellas al turno de minusvalía de acuerdo a la Base Decimoprimera).

3. Denominación de la plaza: Ayudante de Servicios de

Conserjería.

4. Centro de destino: Varios.

5. Titulación requerida: Certificado de Escolaridad o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en un solo ejercicio de carácter teórico\u0014práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional. Centros de la Universidad de Sevilla y titulaciones que se imparten.

Tema 2. Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla. Departamentos.

Tema 3. Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 4. Nociones básicas sobre los Servicios de la Universidad.

Tema 5. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Ambito de aplicación. Provisión de vacantes. Organización del trabajo.

Tema 6. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Especial consideración a los temas de clasificación

profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 7. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de sus funciones.

Tema 8. Nociones básicas de Informática. Elementos básicos del ordenador.

Tema 9. Atención e información al público.

1. Código de la plaza: 508.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Ayudante de Servicios de

Conserjería (Ayudante de Almacén).

4. Centro de destino: Servicio de Publicaciones.

5. Titulación requerida: Certificado de Escolaridad o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación y en

particular: Trabajos de colocación y ordenación de existencias. Realización periódica de inventario de existencias.

Cuenteo y verificación de entradas y salidas de existencias. Control del stock. Preparación y franqueo de paquetes. Contacto con agencias de transportes y de mensajería para la recogida de envíos.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en un solo ejercicio de carácter teórico\u0014práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional. Centros de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Tema 3. Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 4. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Tema 5. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Ambito de aplicación. Provisión de vacantes. Organización del trabajo.

Tema 6. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Especial consideración a los temas de clasificación

profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 7. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de sus funciones.

Tema 8. La Informática (nociones). Sistemas operativos. Conceptos generales: Componentes del ordenador, principales periféricos, procesadores de texto, bases de datos.

Tema 9. Catálogo editorial del Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Tema 10.Tarifas postales.

Tema 11. Problemas de organización relativos al almacenaje. Aspectos del almacenaje.

Los medios de almacenaje. Los locales. El "layout". La

conservación especializada.

Las estanterías.

Tema 12. Técnicas de almacenaje. Generalidades; entrada de los materiales; verificación o control de recepción; movimientos internos y estibaje; técnicas de conservación; salida de los materiales; devoluciones; acondicionamiento de las mercancías.

Tema 13. El problema de la seguridad en los almacenes.

Generalidades sobre la seguridad; seguridad contra los

incendios; lucha contra las pérdidas y mermas; prevención de accidentes.

1. Código de la plaza: 509.

2. Número de plazas convocadas: 42 (se reserva una de ellas al turno de minusvalía de acuerdo a la Base Decimoprimera).

3. Denominación de la plaza: Ayudante de Servicios de Limpieza.

4. Centro de destino: Varios.

5. Titulación requerida: Certificado de Escolaridad o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en un solo ejercicio de carácter teórico\u0014práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional. Centros de la Universidad de Sevilla y titulaciones que se imparten.

Tema 2. Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Tema 3. Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 4. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Ambito de aplicación. Provisión de vacantes. Organización del trabajo.

Tema 5. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Especial consideración a los temas de clasificación

profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 6. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de sus funciones.

Tema 7. Técnicas, herramientas y útiles de limpieza.

1. Código de la plaza: 510.

2. Número de plazas convocadas: 1.

3. Denominación de la plaza: Ayudante Agrícola.

4. Centro de destino: Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola.

5. Titulación requerida: Certificado de escolaridad o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación, y en

particular: Preparación de siembras. Laboreo del terreno. Aplicación de tratamientos. Riego por gravedad, aspersión o goteo. Recolección manual o mecanizada.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en los ejercicios que se relacionan a continuación:

1.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter teórico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

2.º Ejercicio: Consistirá en un ejercicio de carácter práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional. Centros de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Tema 3. Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 4. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Ambito de aplicación.

Provisión de vacantes.

Organización del trabajo.

Tema 5. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Especial consideración a los temas de clasificación

profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 6. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de sus funciones.

Tema 7. Preparación de terreno. Preparación y siembra en semillero.Siembra directa.

Tema 8. Preparación de disoluciones para tratamientos

fitosanitarios. Aplicación de tratamientos fitosanitarios. Preparación de soluciones nutritivas para fertilización. Aplicación de fertilizantes.

Tema 9. Labores de cultivos. Manejo de cultivos. Manejo de riegos.

1. Código de la plaza: 511.

2. Número de plazas convocadas: 18 (se reserva una de ellas al turno de minusvalía de acuerdo a la Base Decimoprimera).

3. Denominación de la plaza: Ayudante de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento.

4. Centro de destino: Varios.

5. Titulación requerida: Certificado de escolaridad o formación laboral equivalente.

6. Funciones. Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el Convenio Colectivo de aplicación.

7. Sistema selectivo.

Concurso\u0014Oposición.

7.1. Fase de Concurso.

Serán valoradas las circunstancias relacionadas en la Base Decimotercera de esta convocatoria.

7.2. Fase de Oposición.

Consistirá en un solo ejercicio de carácter teórico\u0014práctico sobre las funciones a desempeñar, conocimientos exigidos y sobre el programa que se indica.

8. Programa.

Tema 1. La Universidad de Sevilla. Organización institucional. Centros de la Universidad de Sevilla.

Tema 2. Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias de la Universidad de Sevilla.

Tema 3. Organos de Gobierno de la Universidad de Sevilla.

Tema 4. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Ambito de aplicación. Provisión de vacantes. Organización del trabajo.

Tema 5. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las

Universidades Públicas de Andalucía.

Especial consideración a los temas de clasificación

profesional, jornada, vacaciones y permisos.

Tema 6. Nociones básicas de Seguridad y Salud Laboral en el desempeño de sus funciones. Tema 7. Nociones básicas sobre mantenimiento (Albañilería, Pintura, Fontanería, Jardinería y Carpintería).

Tema 8. Utiles y herramientas de mantenimiento.

[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]

INSTRUCCIONES PARA EL INTERESADO .

Se recomienda la lectura atenta de las bases de la

Convocatoria.

Recuerde que dichas bases son las que contienen la información válida que a usted le interesa; estas instrucciones sólo tienen el valor aclarativo e informativo.

Cualquier duda que tenga al respecto de la convocatoria podrá consultarla en la Sección de Selección de Personal de

Administración y Servicios (RECTORADO).

Esta solicitud habrá de ser presentada, una vez abonados los derechos de examen, en su caso, en el Registro General de la Universidad de Sevilla (C/. San Fernando, núm.

4). PARA RELLENAR EL IMPRESO:

1. Escriba a máquina o con bolígrafo sobre superficie dura utilizando letras mayúsculas.

2. No doble el papel ni realice correcciones, enmiendas o tachaduras.

3. Sobre los siguientes apartados, tenga en cuenta: CODIGO: Indique el Código de la plaza o Escala solicitada que consta en las bases de la Convocatoria.

MINUSVALIDO: Indique si lo es o no y en su caso, grado. DERECHOS DE EXAMEN: Indique el importe abonado.

4A, 4B, 4C: Sólo indique la información requerida en

convocatoria, cuando ésta lo exija.

ANTES DE PRESENTAR ESTA SOLICITUD, por favor, VERIFIQUE: * SI LA HA FIRMADO.

* SI HA ABONADO LOS DERECHOS DE EXAMEN (en caso que sea exigible).

* SI APORTA FOTOCOPIAS DEL D.N.I.

* SI HA COMPLETADO TODOS LOS DATOS EXIGIBLES.

* SI APORTA LA DOCUMENTACION EXIGIDA (EN SU CASO).

Descargar PDF