Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 35 de 23/03/2000

3. Otras disposiciones

Consejería de Cultura

RESOLUCION de 15 de febrero de 2000, de la Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico, por la que se hace pública la subvención concedida a Archivos de Corporaciones Locales para equipamiento.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

La Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico, dando cumplimiento al principio de publicidad recogido en el art. 109 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y art. 6 de la Orden de 27 de mayo de 1999, de la Consejería de Cultura, por la que se regula el procedimiento para la concesión de subvenciones a Archivos de Corporaciones Locales y se convocan las correspondientes a 1999, destinadas fundamentalmente a inversiones en equipamiento, ha resuelto hacer pública la relación de beneficiarios de las subvenciones concedidas, así como la cantidad asignada a cada uno de ellos, que se imputará a la aplicación presupuestaria 01.19.00.03.00

762.00.35C.6.

Ayuntamiento de Adra (Almería): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora (Almería): 598.940 ptas. Ayuntamiento de El Ejido (Almería): 522.880 ptas. Ayuntamiento de Pulpí (Almería): 347.513 ptas. Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería): 598.940 ptas. Ayuntamiento de Vera (Almería): 295.104 pts. Ayuntamiento de Benalup (Cádiz): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Bornos (Cádiz): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Prado del Rey (Cádiz): 174.000 ptas. Ayuntamiento de Rota (Cádiz): 391.036 ptas. Ayuntamiento de Arcos de la Frontera (Cádiz): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Adamuz (Córdoba): 300.000 ptas. Ayuntamiento de Cabra (Córdoba): 232.575 ptas. Ayuntamiento de Fernán Núñez (Córdoba): 286.550 ptas. Ayuntamiento de Fuente-Obejuna (Córdoba): 250.183 ptas. Ayuntamiento de Montilla (Córdoba): 282.738 ptas. Ayuntamiento de Villafranca (Córdoba): 300.000 ptas. Ayuntamiento de Granada: 600.000 ptas.

Ayuntamiento de Guadix (Granada): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Loja (Granada): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Vegas del Genil (Granada): 551.525 ptas. Ayuntamiento de Ayamonte (Huelva): 550.025 ptas. Ayuntamiento de Bollullos del Condado (Huelva): 536.256 ptas. Ayuntamiento de Bonares (Huelva): 526.000 ptas. Ayuntamiento de Isla Cristina (Huelva): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Lepe (Huelva): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Palos de la Frontera (Huelva): 147.320 ptas. Ayuntamiento de Punta Umbría (Huelva): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Baeza (Jaén): 600.000 ptas. Ayuntamiento de La Carolina (Jaén): 284.200 ptas. Ayuntamiento de Frailes (Jaén): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Ubeda (Jaén): 390.800 ptas. Ayuntamiento de Alora (Málaga): 575.000 ptas. Ayuntamiento de Archidona (Málaga): 309.827 ptas. Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga): 385.300 ptas. Ayuntamiento de Fuente de Piedra (Málaga): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Alanís (Sevilla): 463.907 ptas. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira (Sevilla): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Aznalcázar (Sevilla): 563.240 ptas. Ayuntamiento de Casariche (Sevilla): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Castillo de las Guardas (Sevilla): 288.395 tas. Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra (Sevilla): 290.421 ptas. Ayuntamiento de Ecija (Sevilla): 600.000 ptas. Ayuntamiento de El Coronil (Sevilla): 593.410 ptas. Ayuntamiento de El Madroño (Sevilla): 360.992 ptas. Ayuntamiento de El Ronquillo (Sevilla): 579.565 ptas. Ayuntamiento de Lora de Estepa (Sevilla): 180.000 ptas. Ayuntamiento de Guillena (Sevilla): 471.230 ptas. Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Mairena del Alcor (Sevilla): 600.000 ptas. Ayuntamiento de Marchena (Sevilla): 527.347 ptas. Ayuntamiento de Marinaleda (Sevilla): 435.700 ptas. Ayuntamiento de Real de la Jara (Sevilla): 452.400 ptas. Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto (Sevilla): 156.681 ptas. Ayuntamiento de Villanueva de San Juan (Sevilla): 600.000 ptas.

Sevilla, 15 de febrero de 2000.- El Director General,

Reynaldo Fernández Manzano.

Descargar PDF