Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 39 de 1/4/2000

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Otros. AYUNTAMIENTO DE LAS GABIAS (GRANADA)

ANUNCIO de bases.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Para cubrir en propiedad una plaza de Oficial de Fontanería de Administración Especial (promoción interna).

1.ª Objeto de la convocatoria.

Esta convocatoria tiene por objeto la provisión por el procedimiento de concurso\u0014oposición (Promoción Interna), de una plaza de Oficial de Fontanería, al servicio de este Ayuntamiento, perteneciente a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase Personal de Oficios, Grupo D, nivel 18. Por el sistema de promoción interna desde Cuerpos o Escalas del grupo E.

2.ª Requisitos de los aspirantes.

Para ser admitidos a esta convocatoria, será necesario reunir los requisitos que a continuación se indican: Ser funcionario de carrera en activo de este Ayuntamiento, perteneciente a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase Personal de Oficios, Grupo E, con una antigüedad mínima de servicios de diez años como funcionario en propiedad, debiendo estar en posesión del título de Graduado Escolar o equivalente, conforme a lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de fecha 4 de febrero de 1986.

3.ª Instancias.

Los aspirantes dirigirán instancia al Sr. Alcalde\u0014Presidente de la Corporación, en la que deberán hacer constar que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos en la Base Segunda de la Convocatoria, y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento o en los Registros establecidos en el artículo

38.4 de la Ley 30/1992 de RJPAC, durante el plazo de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al que aparezca el anuncio de la Convocatoria en el BOE.

Los derechos de examen se fijan en la cantidad de tres mil pesetas y se ingresarán en el momento en que se presenten las instancias, debiendo presentar asimismo fotocopia del DNI.

4.ª Admisión de aspirantes.

Expirado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia de la Corporación aprobará la lista provisional de los aspirantes admitidos y excluidos que se hará pública en el BOP y en el tablón de edictos de la Corporación, concediéndose un plazo de diez días hábiles para reclamaciones.

Dichas reclamaciones, si las hubiere, serán aceptadas o rechazadas en la resolución por la que se apruebe la lista definitiva, que será hecha pública asimismo en la forma indicada.

5.ª Tribunal calificador.

El Tribunal calificador estará compuesto por los siguientes miembros:Presidente:El de la Corporación o miembro de la misma en quien delegue.

Secretario:Un funcionario de carrera de este Ayuntamiento. Vocales:

Un miembro de la Corporación.

Un representante de la Junta de Andalucía. Dos funcionarios de carrera de acuerdo con el art. 11 del R.D.

364/1995, de 10 de marzo, designado por esta Corporación.

Actuará de Secretario, el de la Corporación Municipal.

Se designarán suplentes que actuarán como titulares en ausencia de éstos.

El Tribunal no podrá constituirse ni actuar, sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, titulares o suplentes, indistintamente.

El Tribunal tendrá la categoría cuarta a efectos de la

percepción de asistencias.

6.ª Procedimiento de selección.

6.1. El procedimiento de selección de los aspirantes constará de las fases de Concurso y Oposición.

6.2. Antes de la celebración del primer ejercicio de la Oposición, se reunirá el Tribunal procediéndose a valorar los méritos y servicios de la fase de Concurso, debiendo obtener un mínimo de 5 puntos, publicándose en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento el resultado de ésta, procediéndose seguidamente a la realización del primer ejercicio de la Oposición.

6.3. La fecha, lugar y hora de realización de los ejercicios se anunciará con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas en el tablón de edictos de este Ayuntamiento.

6.4. La puntuación obtenida en la fase de Concurso se sumará a la que hayan obtenido los aspirantes en la fase de Oposición, con el objeto de determinar la puntuación definitiva de los aspirantes.

7.ª Concurso.

Se valorarán los méritos alegados que sean justificados documentalmente por los aspirantes en el momento de presentar las solicitudes, de acuerdo con el siguiente baremo:

1. Por cada año de servicios prestados a esta Corporación, en la condición de funcionario en la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase Personal de Oficios, Grupo E, 1 punto, hasta un máximo de 5 puntos.

2. Por cursos, seminarios, congresos o jornadas, relacionados con la plaza a la que se opta e impartidos por instituciones de carácter público, y participar como asistente, 1 punto, hasta un máximo de 4 puntos.

3. Por cursos, seminarios, congresos o jornadas, relacionados con la plaza a la que se opta e impartidos por instituciones de carácter privado, y participar como asistente, 0,50 puntos, hasta un máximo de 1 puntos.

8.ª Oposición:

Constará de los siguientes ejercicios, obligatorios y

eliminatorios:

Primer ejercicio:

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario sobre las materias del programa, con preguntas múltiples siendo sólo una de ellas correcta. En todo caso, el número de preguntas propuestas para la realización de este ejercicio será de 20. El tiempo máximo para su realización será de cuarenta minutos.

Segundo ejercicio:

Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter

práctico, a escoger entre tres propuestos, dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo las tareas relacionadas con los contenidos de las materias a que hace referencia el Anexo II de esta convocatoria. Los ejercicios propuestos estarán orientados a temas relacionados con la función a desempeñar.

Las calificaciones de cada ejercicio se harán públicas el mismo día en que se celebren.

La calificación final del concurso\u0014oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las fases del concurso\u0014oposición.

9.ª Relación de aprobados y propuesta del Tribunal.

Terminada la calificación, el Tribunal publicará la relación de aprobados por orden de puntuación obtenida, no pudiendo rebasar el número de plazas convocadas, que se elevará a la Alcaldía para que formule la correspondiente propuesta de nombramiento.

Será nombrado por el Alcalde, debiendo tomar posesión en el plazo de tres días, contados a partir del siguiente a aquel en que sea notificado el nombramiento. Si no tomase posesión en el plazo indicado, quedará en situación de cesante.

10.ª Incidencias.

El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que se presenten en el concurso y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de la oposición en todo lo no previsto en estas bases.

11.ª Legislación aplicable.

Para lo no previsto en estas Bases, se aplicará la Ley 7/1985, de 2 de abril; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril; Ley 30/1984, de 2 de agosto, con sus correspondientes modificaciones; Ley 42/1994, de 30 de diciembre; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio; y el Real Decreto 364/1995, de

10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento general de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado.

ANEXO I

1. La Constitución Española de 1978. Principios Generales. Derechos y Deberes fundamentales de los Españoles. El Gobierno y la Administración del Estado.

2. Organización Territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.

3. La Provincia en el Régimen Local. Organización Provincial. Competencias. El Municipio. El término municipal.

La población. Organización Municipal. Competencias.

4. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales.

La Función Pública local y su organización. Derechos y Deberes de los Funcionarios Públicos locales.

ANEXO II

1. Fuentes de suministro de agua a la red general de

abastecimientos.

2. Estaciones de depuración y cloración de agua.

3. Redes generales de distribución en el municipio.

4. Reglamento de suministro domiciliario de agua.

5. Condiciones Técnicas Generales para tuberías de

abastecimiento de agua.

6. Control Técnico\u0014Sanitario para el abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo público.

7. Definiciones:

Conducción general, red de distribución, arteria, conducciones viarias de primer y segundo orden, acometida, instalaciones interiores de suministro de agua.

8. Red general:

Definiciones de tubería, tubo, junta, piezas especiales, válvulas, ventosa, desagüe, boca de riego y cámara de descarga.

9. Características Técnicas:

Identificación de la tubería, material, diámetro, timbraje, longitud, uniones, derivación, curva, arqueta.

10. Características de la instalación:

Tubería (trazado, zanja, anclaje, interferencias, cruces con viales).

11. Tubería de saneamiento, instalaciones y características.

12. Acometidas de aguas:

Elementos:

Dispositivo de toma, ramal de acometida, llave de registro, tubo de alimentación.

13. Contadores de Agua:

Ubicación, instalación (contador de obra, contador unifamiliar, contador general, batería de contadores, contadores en

paralelo).

14. Lectura de contadores, y dispositivos para toma de

lecturas.

15. Averías, tipologías, características y modos de actuación.

16. Herramientas y utillaje.

Las Gabias, 18 de enero de 2000.El Secretario, José García Mesas. El Alcalde, Francisco Javier Aragón Ariza.