Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 44 de 13/04/2000

3. Otras disposiciones

Consejería de Medio Ambiente

RESOLUCION de 29 de febrero de 2000, de la Secretaría General Técnica, por la que se aprueba la clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Moriles, provincia de Córdoba.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Visto el Expediente instruido por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, relativo al asunto de referencia, resultan los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero. Mediante Resolución, de fecha 2 de septiembre de 1999, del Viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se acordó el inicio del Procedimiento Administrativo de Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Moriles, sito en la provincia de Córdoba.

Segundo. La Delegación Provincial de Medio Ambiente en Córdoba, en la instrucción del Expediente de Clasificación cursó sendos Oficios, de 13 de septiembre de 1999, a la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, al Excmo. Ayuntamiento de Moriles y a la Cámara Agraria Local, instándoles a darle la publicidad debida al comienzo de las operaciones materiales de la Clasificación. Dichas operaciones se publicaron mediante exposición en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Moriles, inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, de 24 de septiembre de 1999, así como notificaciones a los siguientes organismos y colectivos: Diputación Provincial de Córdoba, UGT, CC.OO., UAGA, UPA, ASAJA, Compañía Sevillana de Electricidad, Telefónica, Ecologistas en Acción, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas en Córdoba, Renfe, Grupo Ecologista Montillano, Plataforma Ecológica Cañalerma, Asociación Juvenil Al-Andalus, Grupo Ecologista Pontanés, Agrupación Ecologista Soña, Asociación Naturalista Lucentina, Federación Andaluza de Montañismo, Club Senderista Llega como Puedas, Asociación Mejorana, Ministerio de Fomento (Unidad de carreteras), Guardia Civil (Seprona), Comandancia de la Guardia Civil de Moriles, Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca en Córdoba, WWF Adena Grupo Local de Córdoba, Grupo Azahara.

Tercero. En el Acta de Clasificación, levantada el día 26 de octubre de 1999, se recogen las descripciones de cada una de las Vías Pecuarias clasificadas en el término municipal de Moriles (Córdoba). Asimismo, en el Expediente de Clasificación objeto de la presente constan las coordenadas absolutas UTM de aquellos puntos singulares por donde discurren las Vías Pecuarias del mismo término (Anexo III), y una descripción minuciosa de sus recorridos y características (Anexos I y II).

Cuarto. Redactada, en enero de 2000, la Proposición de Clasificación por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Córdoba se sometió a exposición pública mediante anuncios en los organismos correspondientes, notificaciones a colectivos interesados, antes citados, y publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, de fecha 11 de noviembre de 1999.

Dicha Proposición está integrada por la siguiente documentación:

Documento núm.: Memoria

1. Antecedentes.

2. Legislación aplicada.

3. Trabajos previos.

3.1. Base histórico-documental.

3.2. Base cartográfica.

3.3. Recorrido, reconocimiento y estudio de las Vías Pecuarias.

4. Criterios generales para la clasificación.

5. Descripción del recorrido de las Vías Pecuarias.

6. Procedimiento administrativo.

Documento núm. 2: Anejos

Anejo núm. 1: Acta de Operaciones Materiales.

Anejo núm. 2: Cuadro resumen de las Vías Pecuarias.

Anejo núm.3: Descripciones del recorrido de las Vías Pecuarias. Anejo núm.4: Documentación General.

Anejo núm. 5: Registro de coordenadas.

Documento núm.: Expediente administrativo

1. Informe de Clasificación y Acuerdo de Inicio.

2. Anuncios Acto de Clasificación.

3. Comunicación a colectivos implicados del Acto de

Clasificación.

4. Anuncios Exposición Pública de Proyecto de Clasificación.

5. Comunicación a colectivos implicados de la Exposición Pública del Proyecto de Clasificación.

6. Alegaciones e informe.

7. Propuesta de Resolución.

Documento núm.: Planos

Plano núm.1: Situación (Escala 1/50.000).

Plano núm.2: Detalle (Escala 1/10.000).

Quinto. A la referida Proposición de Clasificación se

presentaron alegaciones por parte de la Confederación

Hidrográfica del Guadalquivir y la Delegación de Patrimonio de Andalucía y Extremadura de la entidad Renfe.

La Delegación Provincial de Medio Ambiente en Córdoba informó dichas alegaciones con fecha 14 de enero de 2000.

Sexto. El Delegado Provincial de Medio Ambiente en Córdoba elevó a esta Secretaría General Técnica, con fecha 20 de enero de 2000, la Propuesta de Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Moriles (Córdoba) para su aprobación.

Séptimo. Con fecha 10 de febrero de 2000, y examinado el Expediente Administrativo, se emitió informe técnico favorable por esta Secretaría General Técnica.

A los referidos hechos les son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero. Compete a esta Secretaría General Técnica la

resolución del presente acto administrativo, en virtud de las atribuciones que le vienen conferidas en el Decreto 202/1997, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura general básica de la Consejería de Medio Ambiente, y el Decreto/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el

Reglamento de Andalucía, que desarrolla la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.

Segundo. Según preceptúa el artículo 7 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, «la Clasificación es el acto administrativo de carácter declarativo en virtud del cual se determinan la existencia, anchura, trazado y demás

características físicas generales de cada vía pecuaria¯. Conforme al mismo, el artículo 12 del Decreto 155/98, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, define el acto de

Clasificación como «el acto administrativo de carácter

declarativo en virtud del cual se determinan la existencia, denominación, anchura, trazado y demás características físicas generales de cada Vía Pecuaria¯.

Tercero. Conforme al artículo 13 del Decreto 155/98, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma Andaluza, para la redacción de la Propuesta de Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Moriles (Córdoba) se han tenido en cuenta los datos existentes en el Fondo Documental previsto en el artículo

6 del mismo Reglamento, así como la documentación técnica aportada al Expediente, según lo siguiente:

1. Lista de documentación por Vías Pecuarias:

- Vereda del Camino de Don Anselmo.

En el croquis antiguo a escala 1/25.000 aparece como «Camino de la Capilla a Aguilar¯.

Testimonio oral: Procede del término de Aguilar de la Frontera para continuar por el límite del término entre Aguilar y Moriles, hasta que se introduce de nuevo en Aguilar para enlazar con la Vereda de Cuquillo.

- Vereda de Cuquillo o de Romero.

Aparece en el archivo histórico de la provincia de Córdoba, en el croquis del término. En este croquis la nota como «Vereda del Aguardiente y Cuquillo¯.

Aparece en los planos catastrales antiguos a escala 1/5.000, estando delimitada al Norte por el camino a Puente Genil, y al Sur por la carretera de Puente Genil a Lucena.

Existe un trozo que, a priori, está modificado, buscando un trazado alternativo rodeando un olivar que ha ocupado la vía.

Testimonio oral: Enlaza con la vereda del Camino de Puente en su parte Norte, y en el Sur enlaza con la vereda del Camino de Don Anselmo, y continúa con el nombre de vereda de Cuquillo.

- Vereda de Ecija o de Metedores.

Se encuentra pendiente de clasificación en los términos municipales de Aguilar de la Frontera y Monturque. En Cabra, donde continúa procedente de Monturque, se encuentra

clasificada.

Testimonio oral: Procede de Aguilar de la Frontera, atraviesa Monturque y sigue hacia Cabra.

- Vereda de la Campana.

Aparece en el archivo histórico de la provincia de Córdoba.

Se encuentra reflejada como Vereda de la Campana en los planos catastrales a escala 1/5.000, delimitada al Norte con el Camino de Ecija y al Sur con el Camino de las Mojoneras.

- Vereda de las Manillas o de Aguilar a Moriles.

En el croquis antiguo a escala 1/25.000 figura como «Camino vecinal de los Lagares¯.

Figura en los planos del catastro antiguo a escala 1/5.000 como «Camino de Aguilar a Moriles¯, estando atravesada por la Vereda de los Naranjos.

Testimonio oral: Procede de Aguilar de la Frontera finalizando en Moriles.

- Vereda de los Naranjos.

Aparece reflejada en los planos del catastro antiguo a escala

1/5.000 con el nombre de «Vereda de los Naranjos¯, estando delimitada al Norte con la división de término de Moriles- Aguilar de la Frontera, y al Sur con el Camino vecinal de los Huertos Viejos.

Testimonio oral: Nace en el término de Moriles y continúa por el de Aguilar de la Frontera.

- Vereda del Camino de Puente.

Se encuentra reflejada en los planos del catastro antiguo a escala 1/5.000 como «Camino de Puente Genil a Moriles¯.

Testimonio oral: Comienza en Moriles, continuando, una vez atraviesa el límite de término, por Aguilar de la Frontera.

- Vereda del Puente de la Limosna.

Testimonio oral: Parte de la Vereda de Ecija o Metedores para ir el ganado a abrevar a la Laguna del Rincón, y continuar posteriormente hasta Aguilar de la Frontera.

- Colada de Camino del Cementerio.

Testimonio oral: Nace en el casco urbano de Moriles y continúa en el término municipal de Monturque hasta conectar con la Vereda de Córdoba.

2. Base cartográfica:

- Archivo Histórico Nacional. Croquis del término municipal de Moriles a escala 1/25.000.

- Instituto Geográfico y catastral. Trabajos topográficos. Provincia de Córdoba. Término municipal de Moriles. Escala

1/25.000.

- Planos catastrales del término municipal. Escala 1/5.000 (1.ª Edición).

- Mapas del Servicio Geográfico del Ejército, escala 1/50.000, hoja 988 (año 1994).

- Mapa topográfico de Andalucía, escala 1/10.000, hojas 988 (3-

1)/(3-2)/(3-3)/(4-1)/(4-2)/(4-3) (año 1989).

- Fotografía aérea del vuelo americano de 1956-1957, escala aprox. 1:20.000.

Cuarto. En cuanto a las alegaciones presentadas, cabe señalar lo siguiente:

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir expone, en su escrito de alegaciones, que se va a llevar a cabo el deslinde de las Vías Pecuarias del término municipal de Moriles. A esto hay que decir que lo que se realiza mediante este acto es la Clasificación de las Vías Pecuarias de este término municipal, no el deslinde.

Manifiesta, por otra parte, este Organismo que, en lo que respecta a las competencias que tiene otorgadas por la

legislación vigente en materia de gestión del dominio público hidráulico, en cuanto a las posibles zonas de intersección o influencia de las vías pecuarias, se atienda a lo establecido en la Ley 29/1985, de Aguas, así como, si se va a ejecutar alguna obra en zona de dominio público hidráulico, o en las zonas de influencia recogidas en el artículo 6 de la mencionada Ley, se requerirá autorización de este Organismo de la Cuenca.

A estos efectos, hay que señalar que, siendo la Clasificación el acto administrativo de carácter declarativo por el que, de acuerdo con el artículo 7 de la Ley 3/1995, de Vías Pecuarias, y el artículo 12 del Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía, se determina la existencia, denominación, anchura, trazado y demás características físicas generales de cada vía pecuaria, no es en este procedimiento de Clasificación cuando hay que delimitar las competencias que corresponden a cada dominio público. Será, en su caso, en el deslinde cuando las

competencias deben quedar delimitadas.

Por su parte, la Delegación de Patrimonio de Andalucía y Extremadura de Renfe, en su escrito de alegaciones manifiesta que, pudiendo afectar la Clasificación de las Vías Pecuarias a terrenos de Renfe, como explotadora del Sistema Ferroviario, y al limitar dichas actuaciones de Clasificación con el

ferrocarril, considera que son de aplicación las disposiciones de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de Transportes Terrestres, y el Reglamento que lo desarrolla.

A este respecto, hay que decir que sería en el deslinde donde habría que delimitar el dominio público, ya que hasta que no haya una Resolución de Aprobación de Deslinde, no se conocerán los límites de las vías pecuarias en cuestión.

En cualquier caso, y aun cuando fuera aplicable la normativa mencionada por la entidad alegante, también son de aplicación la Ley 3/1995, de Vías Pecuarias, y el Decreto/1998, por el que se aprueba el Reglamento de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Quinto. En la tramitación del Expediente de Clasificación objeto de la presente, se han observado todos los trámites preceptivos.

Visto lo expuesto, y conforme a la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, así como el Decreto 155/98, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma Andaluza; la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y demás disposiciones de obligado cumplimiento,

RESUELVO

Aprobar la Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Moriles (Córdoba), de conformidad con la Propuesta emitida por la Delegación Provincial de Córdoba de la

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y conforme a la descripción y coordenadas absolutas UTM que se incorporan a la presente a través de los Anexos I, II y III.

Contra la presente Resolución, que no agota la vía

administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejero de Medio Ambiente, conforme a lo establecido en la Ley 4/1999, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de un mes desde la notificación de la presente, así como cualquier otro que pudiera corresponder de acuerdo con la normativa aplicable.

Lo que así acuerdo y firmo en Sevilla, 29 de febrero de 2000.- El Secretario General Técnico, Juan Jesús Jiménez Martín.

ANEXO I A LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA, DE FECHA 29 DE FEBRERO DE 2000, POR LA QUE SE APRUEBA LA

CLASIFICACION DE LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE MORILES, PROVINCIA DE CORDOBA

Los datos físicos de las vías pecuarias objeto de esta

clasificación son los siguientes:

[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]

(1) La Vereda de Cuquillo o de Romero (14045002) transcurre exclusivamente en el término municipal de Moriles durante 5.369 m, teniendo, por tanto, una anchura correspondiente a este término de 20 m. Durante 460 m, en su extremo más meridional, comparte la anchura de 20 m con Aguilar de la Frontera, por lo que son 10 m la que retribuye en Moriles.

(2) La Vereda de las Manillas o de Aguilar a Moriles (14045005) discurre durante 923 m por el término municipal de Moriles, correspondiendo íntegramente éste la anchura de 20 m. Comparte a la mitad con los términos de Aguilar de la Frontera y Moriles la anchura de 20 m durante 920 m en su extremo Oeste.

(3) La Vereda de los Naranjos (14045006) tiene una anchura de

20 m durante los 1.846 m que avanza sólo por el término de Moriles. Durante los 1.030 m de su extremo Norte comparte la anchura de 20 m (10 m para cada término) con los términos de Aguilar de la Frontera y Moriles.

(4) La Vereda del Camino de Puente (14045007) mantiene una anchura de 20 m durante sus primeros 2.676 m, ya que transcurre sólo en Moriles. En sus últimos 1.030 m comparte

equitativamente con la anchura de trazado, 20 m con el término de Aguilar de la Frontera.

ANEXO II A LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA, DE FECHA 29 DE FEBRERO DE 2000, POR LA QUE SE APRUEBA LA

CLASIFICACION DE LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE MORILES, PROVINCIA DE CORDOBA

- Vereda del Camino de Don Anselmo:

Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 14045001.

Procede: -

Continúa: Aguilar de la Frontera.

Dirección General: N-S.

Longitud: 3.618 m.

Anchura 10 m.

Estado de conservación: Regular.

Da comienzo en el cruce de la carretera vecinal CV-210 con la Vereda del Camino de Puente (14045007) y el límite del término municipal entre Aguilar de la Frontera y Moriles, junto al Garaje de las Inquilinas, a escasos 200 m de Cortijo de la Higueruela. Toma dirección N-S, siguiendo el citado

partitérminos y conteniendo en su interior, hasta que ésta acaba, la carretera vecinal CV-210. A 250 y 400 m

aproximadamente le salen a la derecha dos caminos de acceso al Cortijo de la Higueruela. Avanza entre cultivos de alternos de olivos y viñas dejando 200 m a la derecha la Casa de las Chaparritas, desde la cual se le une un camino. A continuación, a unos 450 m, acaba de contener en su interior la carretera vecinal CV-210, atraviesa la carretera comarcal C-338. Una vez pasada la citada carretera, contendrá en su seno un camino de tierra denominado Camino de Don Anselmo; discurre 225 m después junto a las Bodegas de Moriles, hoy en ruinas. En el transcurso de 350 m, pasa por el Camino de Caicedo (junto al Pozo de Mingolechín), y seguidamente, a 75 m, por el ferrocarril abandonado de Campo Real a Espelúy. Continúa en la misma dirección entre tierras de olivos y viñas uniéndosele dos caminos, el primero al W, a 450 m de la vía de ferrocarril (el cual muere 400 m después), y el segundo atravesando la vereda (que continúa dirección SE pasando por la Casilla de Peones Camineros situados en el alto del cerro), para finalizar su recorrido donde el Camino de Don Anselmo abandona el límite de término, a unos 600 m aproximadamente del Cortijo de

Mingolechín Bajo (actualmente en ruinas).

- Vereda de Cuquillo o de Romero:

Identificador para el Inventario de Vías Pecuarias: 14045002.

Procede: Aguilar de la Frontera.

Continúa: Aguilar de la Frontera.

Dirección General: N-SO.

Longitud: 5.829 m.

Anchura: 20 m.

Estado de conservación: Regular.

Comienza en el cruce del límite del término de Aguilar de la Frontera y Moriles con la Vereda del Camino de Puente

(14045007) y el Camino de Cuquillo, el cual se encuentra en el interior de la totalidad del recorrido de esta vía pecuaria, siendo continuación de l

Toma dirección N-S para cruzar inicialmente el Barranco del Camino de Puente, y posteriormente la carretera vecinal CV-55. Seguidamente, continúa en línea recta durante 600 m a través de un olivar que ha invadido la vía pecuaria, donde no se

encuentran indicios físicos de camino, para pasar

posteriormente a 200 m a la izquierda del Cortijo de Cuquillo, donde retoma la dirección de la pista inicial atravesando 550 m después la vía del ferrocarril abandonado de Campo Real a Espelúy. Tras atravesar la vía de ferrocarril continúa en la misma dirección pasando a 200 m a la derecha del Cortijo de San Isidro, y 360 m después a la izquierda se le une el carril de acceso del Cortijo de Santa Cecilia, para cruzar luego la carretera comarcal C-338. Inmediato al cruce con la carretera se le une a la derecha la pista de acceso al Cortijo del Chato, para continuar entre tierras de secano, vinos y olivar tomando dirección SO. A 400 m se le une por la derecha el camino de acceso a la Casa de Cuenca, en ruinas.

Tras recorrer de forma continuada 1 km aproximadamente, y conteniendo en su eje el Camino de Cuquillo, discurre durante

1.500 m de forma paralela al Río Lucena a una distancia aproximada de 250 m de éste, cruzando varias vaguadas, entre las cuales y a 1.500 m desde el cruce con la citada carretera comarcal se abre una pista al SE que lleva hasta el muro de la presa del Chato, a 270 m continuando en la misma dirección atraviesa la vía pecuaria una pista que arranca en la Vereda del Camino de Don Anselmo (14045002) pasando por la Casa de Peones Camineros situada en lo alto del cerro.

A partir de la pista anterior, y durante 900 m se realiza un leve ascenso hasta llegar al alto donde se encuentra la pista de acceso a la Casa de Argal, la cual sale a la izquierda de la vía pecuaria. A continuación realiza un descenso, coincidiendo el trazado de la vía pecuaria con el partitérminos de Aguilar de la Frontera y Moriles, prosiguiendo dirección SW hasta llegar al cruce del límite de término con la línea eléctrica de alta tensión que va en dirección N-S, donde finaliza el trazado de la vía internándose en el término de Aguilar de la Frontera.

Nota: La Vereda de Cuquillo o de Romero transcurre

exclusivamente en el término municipal de Moriles durante 5.369 metros, teniendo por tanto una anchura correspondiente a este término de 20 metros. Durante 460 metros, en su extremo más meridional, comparte la anchura de 20 metros con Aguilar de la Frontera, por lo que son 10 metros la que retribuye a Moriles.

- Vereda de Ecija o de Metedores:

Identificador para el Inventario de Vías Pecuarias: 14045003.

Procede: Aguilar de la Frontera.

Continúa: Aguilar de la Frontera.

Dirección General: W-E.

Longitud: 103 m.

Anchura: 10 m.

Estado de conservación: Malo.

Comienza su trazado, procedente del término de Aguilar de la Frontera, en el cruce con la Vereda del Camino del Puente de la Limosna (14045008), en el límite de término municipal de Aguilar de la Frontera y Moriles. Discurre por el citado límite, conteniendo en su seno una pista de tierra. Su trazado finaliza aproximadamente 100 m después, al unírsele por la izquierda el camino de acceso a la Casa de Flores.

- Vereda de la Campana:

Identificador para el inventario de Vías Pecuarias: 14045004.

Procede: Lucena.

Continúa: -

Dirección General: S-N.

Longitud: 2.565 m.

Anchura: 10 m.

Estado de conservación: Regular.

Inicia su recorrido, procedente del término municipal de Lucena, en el vértice de unión entre los límites de los términos municipales de Moriles, Lucena y Monturque, en el cruce con el Camino de los Mojones. Continúa su trayecto en dirección N, conteniendo en su seno, y durante todo su

recorrido, una pista de tierra llamada del Camino de la Campana, que discurre entre viñedos y olivares por el

partitérminos de Monturque y Moriles. A unos 200 m pasa junto a la Huerta de los Canelas, posteriormente cruza la Colada del Camino del Cementerio (14045009), le sale a la derecha el Camino de acceso al Cortijo de las Monjas. Prosigue por el citado límite de término y a 1000 m, a la altura del Cortijo de La Campana, se le une por la derecha el camino de acceso al cortijo, y a la izquierda una pista de tierra que lleva hasta Moriles.

Su trazado continúa pasando primero por el acceso al Lagar de los Almendros, y después junto a unas balsas de alpechín, situadas a 600 m del Cortijo de la Campana. Abandona el límite de término con Moriles, a 150 m de las balsas, finalizando así su trazado.

- Vereda de las Manillas o del Camino de Aguilar a Moriles:

Identificador para el Inventario de Vías Pecuarias: 14045005.

Procede: Aguilar de la Frontera.

Continúa: -

Dirección General: E-W.

Longitud: 1.843 m.

Anchura: 20 m.

Estado de conservación: Malo.

Parte de la Vereda del Camino de Puente (14045007), en el cruce de las carreteras vecinales CV-55 y CV-83, conteniendo en su seno, y durante todo su recorrido, a esta última, la cual se encuentra en mal estado de conservación. Continúa su trazado con un ligero descenso entre olivos, viñas y tierras calmas, a

900 m le sale a la derecha el camino de acceso al Lagar del Monte, cruza 200 m después de la Vereda de los Naranjos (14045006). Salvada la Vereda de los Naranjos (14045006) toma la línea límite de los términos de Aguilar de la Frontera y Moriles, se le une por la izquierda, 350 m a continuación, el camino de entrada a los lagares de Santa Magdalena, de los Motivos, de Melgar y de los Frailes. Mantiene su trayecto por el citado límite, pasa junto al Lagar Nuevo Alto, recorridos

150 m le sale por la derecha la pista de entrada al Lagar Alto y 50 m más allá, finaliza su trazado cuando la vereda abandona el límite de término de Aguilar de la Frontera y Moriles.

Nota: La Vereda de las Manillas o de Aguilar a Moriles discurre durante 923 metros por el término municipal de Moriles, correspondiendo íntegramente éste la anchura de 20 metros. Comparte a la mitad con los términos de Aguilar de la Frontera y Moriles la anchura de 20 metros durante 920 metros en su extremo oeste.

- Vereda de los Naranjos:

Identificador para el Inventario de Vías Pecuarias: 14045006.

Procede: -

Continúa: Aguilar de la Frontera.

Dirección General: S-N.

Longitud: 2.876 m.

Anchura: 20 m.

Estado de conservación: Malo.

Comienza su trazado en la Vereda del Camino de Puente

(14045007), a 650 m aproximadamente del abandono de la

carretera vecinal CV-55, en las inmediaciones del Merendero del Conde de Colomera o de los Cipreses. Continúa en dirección N llevando en su eje y durante todo su recorrido una pista de tierra; a unos 200 m desde su inicio se le une por la izquierda el camino de acceso al Lagar de Santa Magdalena, y por la derecha el de la Casa de Pepa. Avanza para cruzar primero, recorridos unos 250 m, el Barranco de los Cipreses y 100 m después la Vereda de las Manillas o de Aguilar a Moriles (14045005), justo unos 25 m antes de cuando éste toma el partitérminos entre Moriles y Aguilar de la Frontera. Progresa entre viñedos, olivares y secanos para pasar junto al Cortijo de Los Naranjos, el cual deja a su izquierda y hacia el que lleva un camino que sale desde la presente vereda. A unos 400 m, traspone la carretera comarcal CO-760, la cual transcurre en su seno durante 100 m aproximadamente en dirección a Aguilar de la Frontera, saliéndole a la izquierda, 50 m antes de tomar a la derecha la dirección de la pista de tierra, el camino del Lagar de Las Malhechoras.

Transcurre conteniendo en su interior la citada pista de tierra, la cual continúa por el límite de término entre Aguilar de la Frontera (al E) y Moriles (al W), a 900 m desde el cruce a carretera comarcal CO-760 se le une por la izquierda el camino particular al Cortijo de la Tercia Baja. Recorridos 200 m aproximadamente acaba el término municipal de Moriles, finalizando así su trazado en este término municipal, aunque continuando en Aguilar de la Frontera.

Nota: La Vereda de los Naranjos tiene una anchura de 20 metros durante 1.846 metros que avanza sólo por el término de Moriles. Durante los 1.030 metros de su extremo Norte comparte la anchura de 20 metros (10 metros para cada término) con los términos de Aguilar de la Frontera y Moriles.

- Vereda del Camino de Puente:

Identificador para el Inventario de Vías Pecuarias: 14045007.

Procede: -

Continúa: Aguilar de la Frontera.

Dirección General: E-W.

Longitud: 4.176 m.

Anchura: 20 m.

Estado de conservación: Regular-malo.

Arranca en Moriles, para salir del casco urbano por la calle Conde de Colomera situado al E, conteniendo en su seno la carretera vecinal CV-55. A unos 600 m desde su inicio, enlaza, saliéndole por la derecha, la Vereda de las Manillas o del Camino de Aguilar a Moriles (14045005), en el cruce de los caminos vecinales CV-55 y CV-83. Toma dirección W y continúa llevando en su seno durante 450 m la carretera vecinal CV-55, se le une a la derecha una pista de tierra que llevará en su eje a partir de aquí y durante todo su itinerario. Prosigue de forma paralela al Barranco del Camino de Puente, se le une por la derecha la Vereda de los Naranjos (14045006) y por la izquierda el Camino de los Cipreses. Pasa, 400 después, junto a la Casa de Parejo dejándola a su izquierda, cruza el Barranco de los Cipreses y 75 m después, se le une por la derecha el camino de entrada al Lagar de Melgar. Continúa entre viñedos (a la derecha) y olivos (a la izquierda), cruza a 850 m la Vereda de Cuquillo o de Romero (14045002), a partir de la cual transcurre por el límite de término entre Aguilar de la Frontera y Moriles, a 300 m le sale a la derecha un camino que lleva hasta el Cortijo del Molino Viejo. Su trazado finaliza

1.200 m después, entre olivos, en el cruce de esta vereda con la del Camino de Don Anselmo (14045001) en su izquierda, y en su derecha con la carretera vecinal CV-210.

Nota: La Vereda del Camino de Puente mantiene una anchura de 20 metros durante sus primeros 2.676 metros, ya que transcurre sólo en Moriles. En sus últimos 1.030 metros comparte

equitativamente con la anchura de trazado, 20 metros, con el término de Aguilar de la Frontera.

- Vereda del Puente de la Limosna:

Identificador para Inventario de Vías Pecuarias: 14045008.

Procede: -

Continúa: Aguilar de la Frontera.

Dirección General: E-W.

Longitud: 813 m.

Anchura: 10 m.

Estado de conservación: Malo.

Comienza en el cruce de la Vereda de Ecija o de Metedores (14045003) con el límite de términos entre Aguilar de la Frontera y Moriles, por donde discurrirá su trazado entre viñas. Transcurridos 500 m le sale a la derecha en camino de entrada a la Casa del Enano y, 50 m más adelante, a la

izquierda la Pista del Partidor. Finaliza su trazado en Moriles en el cruce con la carretera vecinal CV-101, continuando en Aguilar de la Frontera.

- Colada del Cementerio:

Identificador para el Inventario de Vías Pecuarias: 14045009.

Procede: -

Continúa: Monturque.

Dirección General: W-E.

Longitud: 688 m.

Anchura: 6 m.

Estado de conservación: Bueno.

Arranca en el casco urbano, a la altura del Cementerio

Municipal, llevando en su seno, y durante todo su recorrido, el llamado Camino del Cementerio. Transcurre entre viñas hasta llegar al cruce con la Vereda de la Campana (14045004) y el partitérminos entre Moriles y Monturque, finalizando así su trazado en el primero y continuándolo en el último.

ANEXO III A LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA, DE FECHA 29 DE FEBRERO DE 2000, POR LA QUE SE APRUEBA LA

CLASIFICACION DE LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE MORILES, PROVINCIA DE CORDOBA

COORDENADAS ABSOLUTAS U.T.M. DE LOS PUNTOS SINGULARES POR DONDE DISCURREN LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE MORILES (CORDOBA)

[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]

Descargar PDF