Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 109 de la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en la Orden de 4 de enero de 2000, por la que se regula la concesión de subvenciones en materia de consumo a las Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía para 2000, esta Dirección General ha resuelto hacer públicas las subvenciones a las Asociaciones de Consumidores y Usuarios que se indican en el Anexo y en las cuantías que en el mismo se relacionan.
A N E X O
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE ANDALUCIA (FACUA)
Núm. de Registro Público de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía 028/Fed/86
Art. 2.1.a). Creación y funcionamiento de Gabinetes Técnicos y Jurídicos que presten asesoramiento de todo tipo a los consumidores y usuarios, en el ejercicio del derecho de representación y audiencia que les asiste (programa núm. 1):
15.383.000 ptas.
Art. 2.1.d). Realización de campañas de información sobre consumo, tales como ensayos comparativos, estudios, encuestas, publicaciones, organización de cursos de formación, etc.
Edición y publicación de la Revista «Consumerismo¯ (programa núm. 2): 3.779.607 ptas.
Desarrollo de actividades formativas y edición de materiales didácticos a través de la Escuela de Formación sobre el Consumo (programa núm. 5): 3.023.687 ptas.
Art. 2.1.e). Celebración de actos estatutarios (programa núm.
3): 3.779.607 ptas.
Art. 2.1.f). Funcionamiento y equipamiento de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios (programa núm. 4): 2.456.744 ptas.
Art. 2.2.a). Programa de información sobre vivienda (programa núm. 8): 4.535.528 ptas.
Art. 2.2.c). Fomento del Consumo sostenible (programa núm. 6):
4.104.653 ptas.
Art. 2.2.d). Control de publicidad (programa núm. 10):
2.267.764 ptas.
Art. 2.2.e). Protección de colectivos específicos más desprotegidos de la sociedad.
Mayores (programa núm. 7): 1.133.882 ptas.
Inmigrantes (programa núm. 9): 4.535.528 ptas.
Total: 45.000.000 de ptas.
FEDERACION ANDALUZA DE CONSUMIDORES Y AMAS DE CASA AL ANDALUS
Núm. de Registro Público de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía 023/A
Art. 2.1.a). Creación y funcionamiento de Gabinetes Técnicos y Jurídicos que presten asesoramiento de todo tipo a los consumidores y usuarios, en el ejercicio del derecho de representación y audiencia que les asiste (programa núm. 7):
11.451.613 ptas.
Art. 2.1.d). Realización de campañas de información sobre consumo, tales como ensayos comparativos, estudios, encuestas, publicaciones, organización de cursos de formación, etc. (programa núm. 2): 3.817.204 ptas.
Edición y publicación de la Revista «Saber Consumir¯ (programa núm. 4): 6.870.968 ptas.
Art. 2.1.e). Celebración de actos estatutarios (programa núm.
1): 1.526.882 ptas.
Art. 2.1.f). Funcionamiento y equipamiento de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios (programa núm. 6): 2.672.043 ptas.
Art. 2.2.a). Programa de información sobre vivienda (programa núm. 8): 2.290.323 ptas.
Art. 2.2.b). Fomento del Asociacionismo (programa núm.):
3.053.763 ptas.
Art. 2.2.c). Fomento del consumo sostenible. Campaña sobre ingeniería genética sobre los alimentos (programa núm.):
1.526.881 ptas.
Art. 2.2.e). Protección de colectivos específicos más
desprotegidos de la sociedad: Juventud, niños y tercera edad (programa núm. 3): 2.290.323 ptas.
Total: 35.500.000 ptas.
UNION DE CONSUMIDORES DE ANDALUCIA-UCE
Núm. de Registro Público de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía 13, Sección 2.ª
Art. 2.1.a). Creación y funcionamiento de Gabinetes Técnicos y Jurídicos que presten asesoramiento de todo tipo a los
consumidores y usuarios, en el ejercicio del derecho de representación y audiencia que les asiste (programa núm. 1):
8.434.136 ptas.
Art. 2.1.b). Asistencia a cursos de formación, organizados por la Dirección General de Comercio, Consumo y Cooperación Económica u otros Organismos (programa núm. 2): 1.396.536 ptas.
Art. 2.1.d). Realización de campañas de información sobre consumo, tales como ensayos comparativos, estudios, encuestas, publicaciones, organización de cursos de formación, etc. (programa núm. 3): 2.544.951 ptas.
Edición y publicación de la Revista «Sucede¯ (programa núm. 8):
5.099.710 ptas.
Aula de Consumo para la formación y educación de los
consumidores y usuarios andaluces (programa núm. 4): 3.396.211 ptas.
Programa sobre Comercio (programa núm. 13): 951.292 ptas.
Consumo y desarrollo tecnológico (programa núm. 15): 1.157.242 ptas.
Defensa de los consumidores en el aprovechamiento por turno de inmuebles turísticos (programa núm. 16): 1.137.628 ptas.
Acceso a la cultura de los usuarios (programa núm. 17):
1.294.542 ptas.
El Consumo doméstico (programa núm. 18): 909.906 ptas.
Art. 2.1.e). Celebración de actos estatutarios (programa núm.
5): 1.566.003 ptas.
Art. 2.1.f). Funcionamiento y equipamiento de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios (programa núm. 6): 3.765.940 ptas.
Art. 2.2.a). Programas de información sobre vivienda (programa núm. 9): 1.328.867 ptas.
Art. 2.2.b). Fomento del Asociacionismo (programa núm.):
2.172.476 ptas.
Art. 2.2.c). Fomento del consumo sostenible (programa núm. 10):
980.713 ptas.
Art. 2.2.d). Control de publicidad (programa núm. 11):
1.304.349 ptas.
Art. 2.2.e). Protección de colectivos específicos más
desprotegidos de la sociedad (programa núm. 12): 2.059.498 ptas.
Total: 39.500.000 ptas.
Sevilla, 28 de abril de 2000.- El Director General (Orden
4.1.2000), El Secretario General Técnico, P.S. (art. 3 Decreto
316/96), Javier Aguado Hinojal.
Descargar PDF