Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 129 de 05/11/2002

3. Otras disposiciones

Consejería de la Presidencia

RESOLUCION de 10 de octubre de 2002, del Instituto Andaluz de la Mujer, por la que se hace público el texto del Convenio firmado con la Cámara de Comercio de Almería.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

De acuerdo con lo dispuesto en la cláusula novena del Convenio firmado entre el Instituto Andaluz de la Mujer y la Cámara de Comercio de Almería para desarrollo de la II Feria Internacional de empresas de Mujeres FIDEM 2002, se procede a publicar en Anexo I el texto del mencionado Convenio.

Asi mismo, en Anexo II se procede a publicar la Addenda firmada a este Convenio.

Sevilla, 10 de octubre de 2002.- La Secretaria General, Isabel Liviano Peña.

ANEXO I

«CONVENIO DE COLABORACION ENTRE EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER Y LA CAMARA DE COMERCIO DE ALMERIA, PARA EL DESARROLLO DE LA SEGUNDA FERIA INTERNACIONAL DE EMPRESAS DE MUJERES EN ANDALUCIA, FIDEM'02

En Almería a 25 de julio de 2002

SE REUNEN

La Ilma. Sra. doña Teresa Jiménez Vílchez, Directora del Instituto Andaluz de la Mujer y el Sr. don José Antonio Flores Rubio, Presidente de la Cámara de Comercio de Almería. Actuando en el ejercicio de sus respectivos cargos, reconociéndose recíprocamente capacidad jurídica y obligándose en los términos del presente documento,

MANIFIESTAN

I. El Estatuto de Autonomía establece en el artículo 12.2 que la Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y la mujer andaluces, promoviendo la plena incorporación de ésta en la vida social y superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política.

II. El Instituto Andaluz de la Mujer, en adelante IAM, de acuerdo con su reglamento aprobado por Decreto 1/1989, de 10 de enero para cumplimiento de sus fines, establecerá relaciones con organizaciones, asociaciones de mujeres, fundaciones y otros entes y organismos que por razón de sus fines contribuyan a la consecución de los objetivos del Instituto.

III. El Instituto Andaluz de la Mujer desarrolla a través del Programa Integrado para Andalucía, dentro del Marco Comunitario de Apoyo, la medida 17E: Fomentar la actividad empresarial de las mujeres.

Bajo esta medida se viene desarrollando el Servicio Centros Vivem, que nacido de la Iniciativa Comunitaria de Empleo y Desarrollo de Recursos Humanos, se dirige a promover la iniciativa empresarial de las mujeres. En el año 1999 se acomete como acción específica la realización de la Primera Feria Internacional de Mujeres Empresarias cuyo objetivo prioritario es la consecución de acuerdos reales de cooperación económica entre empresas de mujeres tanto a nivel nacional como internacional. Con esta segunda edición de la Feria pretendemos consolidar los contactos a través de la creación de una red de empresas de mujeres empresarias que usará como herrramienta un soporte telemático.

IV. Las Cámaras de Comercio de Andalucía son Corporaciones de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. La Ley

10/2001, de 11 de octubre, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Andalucía, señala en su artículo 41 que las Cámaras y las distintas Administraciones Públicas podrán celebrar convenios para la consecución de aquellos fines que les sean comunes.

V. La Cámara de Comercio de Almería es propietaria del Centro de Exposiciones de Aguadulce (Almería), sito en el municipio de Roquetas de Mar.

VI. El Texto Refundido de la Ley de Contratos de las

Administraciones Públicas, aprobada por el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, establece en su artículo 3 que quedan excluidos de su ámbito de aplicación los convenios de colaboración que celebren las Administraciones Públicas y las Entidades Públicas entre sí.

Que al existir plena coincidencia entre las partes en los objetivos perseguidos, y los medios necesarios para su

ejecución, así como la voluntad de aunar esfuerzos en sus respectivos ámbitos de actuación, acuerdan suscribir el presente convenio de colaboración, de acuerdo con las

siguientes

CLAUSULAS

Primera. La Cámara de Comercio de Almería, propietaria del Centro de Exposiciones de Aguadulce, concierta directamente la utilización del mismo al Instituto Andaluz de la Mujer como organizador de la Segunda Feria Internacional de Empresas de Mujeres en Andalucía "FIDEM" durante los días del 2 al 6 de octubre de 2002, según las condiciones establecidas en el presente documento.

Segunda. Las instalaciones y servicios que se ponen a

disposición para la celebración de dicha Feria son las que a continuación se señalan, constando las tarifas de los mismos en presupuesto Anexo al presente Convenio.

Salas y espacios:

- Todo el edificio de Exposiciones durante los días 2 al 6 de octubre.

- Todo el edificio de Exposiciones durante los días de montaje y desmontaje.

Espacio expositivo:

- 200 stands modulares de 12 m¯ durante los días 2 al 6 de octubre de exposición y el día 1 de montaje.

- Mobiliario 200 stands (2 sillas, 2 mesas redondas, papelera cenicero, una estantería) durante los días 2 al 6 de octubre.

- Diseño y decoración interior y exterior del Recinto Ferial para adecuarlo a la finalidad de FIDEM'02.

- Moquetas y jardinerías.

- Banderolas y cubo rotulado.

Medios audiovisuales y medios técnicos:

- 2 ordenadores en secretaría toda la feria, con conexión a Internet.

- 3 líneas telefónicas y una de fax durante toda la feria.

- 1 Fotocopiadora.

- 2 impresoras.

- 5 walkies.

- 8 papelógrafos.

- 3 retroproyectores.

- 1 PC, cañón, pantalla, power point.

- Megafonía.

Medios humanos:

- Servicio de seguridad de los días 1 al 7 de octubre.

- Limpieza del 1 al 6 de octubre.

- Espacios diáfanos.

- Mozos de carga del día 1 al 6 de octubre.

- Azafatas con idiomas y sin idiomas del día 30 al 5 de octubre.

Otros Servicios:

- Acometida eléctrica del 30 de septiembre al 6 de octubre.

- Canon de reposición.

- Seguro de responsabilidad civil e incendios.

Tercera. El Instituto Andaluz de la Mujer podrá utilizar los servicios del Centro en las fechas que se especifican en este convenio. Considerando que se contrata "la totalidad del edificio de Exposiciones", se entiende que ello incluye todos los espacios del recinto de Exposiciones.

Cuarta. El Instituto Andaluz de la Mujer se compromete a facilitar a la Cámara de Comercio de Almería toda la

información sobre las necesidades técnicas y de montaje del acto con una antelación mínima de un mes a la fecha de inicio de la celebración. De no ser así, la Cámara de Comercio de Almería. no se compromete a facilitar en tiempo y forma los medios requeridos.

Quinta. En compensación por los gastos ocasionados por la utilización de los referidos inmuebles y servicios, el

Instituto Andaluz de la Mujer abonará a la Cámara de Comercio de Almería, una cantidad máxima de cuatrocientos cuarenta y dos mil novecientos diecisiete euros (442.917 euros), IVA incluido.

Esta cantidad se imputará con cargo a la aplicación

presupuestaria 01.31.16.00.609.05.32G.4, código de proyecto

2001/373, del Presupuesto del Instituto Andaluz de la Mujer.

La forma de pago se realizará previa la presentación de facturas posteriores a la firma del Convenio, en las que se expresarán los conceptos imputados, correspondientes a los servicios y actuaciones recogidos en el presente convenio. El pago se realizará mediante transferencias a la entidad y número de cuenta bancaria señalada por la Cámara de Comercio.

La cantidad anteriormente expresada puede ampliarse en caso de que surjan necesidades nuevas o el coste de las estipuladas aumente. En este caso, se procedería a la firma de Addenda al presente Convenio. Esta Addenda sería sometida antes de su firma a informe jurídico por el Departamento de Legislación y Recursos del Instituto Andaluz de la Mujer, y a fiscalización previa por parte de la Intervención Delegada.

Sexta. El presente Convenio entrará en vigor el día de su firma y tendrá una duración hasta el 7 de octubre de 2002. No obstante, su finalización tendrá lugar también por alguna de las cláusulas siguientes:

a) Mutuo acuerdo de las partes, por escrito.

b) Renuncia de una de las partes, realizada con una antelación mínima de tres meses.

c) El incumplimiento de las cláusulas del Convenio.

En caso de resolución anticipada del Convenio, la Comisión mixta paritaria, a la que hace referencia la siguiente

cláusula, establecerá la forma de liquidación del presente Convenio.

Séptima. Para la determinación de la coordinación y seguimiento de las actuaciones derivadas del cumplimiento del presente Convenio, así como para resolver dudas de su interpretación y su cumplimiento, se constituirá una comisión mixta paritaria, presidida por el Instituto Andaluz de la Mujer, y formada por dos representantes de cada una de las entidades firmantes.

Por parte del Instituto Andaluz de la Mujer formarán parte de esta Comisión, la Directora del Area de Empleo, que la

presidirá, y la Jefa del Servicio de Formación y Empleo.

Por parte de la Cámara de Comercio de Almería formarán parte de la Comisión Mixta, el Secretario General de la Corporación y el responsable del área de ferias de la Cámara.

Octava. El presente Convenio tiene naturaleza administrativa, por lo que será el orden jurisdiccional contencioso-

administrativo el competente para dirimir las controversias que se susciten sobre su modificación, interpretación, resolución y efectos del mismo.

Novena. Una vez firmado el presente Convenio se procederá a su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, para público conocimiento del mismo.

Y en prueba de conformidad de cuanto antecede, se firma este documento en el lugar y fecha al inicio indicados.¯

ANEXO I I

«ADDENDA AL CONVENIO DE COLABORACION ENTRE EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER Y LA CAMARA DE COMERCIO DE ALMERIA, PARA EL DESARROLLO DE LA SEGUNDA FERIA INTERNACIONAL DE EMPRESAS DE MUJERES EN ANDALUCIA, FIDEM'02

En Almería, a 1 de octubre de 2002

SE REUNEN

La Ilma. Sra. doña Teresa Jiménez Vílchez, Directora del Instituto Andaluz de la Mujer, y el Sr. don José Antonio Flores Rubio, Presidente de la Cámara de Comercio de Almería

Actuando en el ejercicio de sus respectivos cargos,

reconociéndose recíprocamente capacidad jurídica y obligándose en los términos del presente documento,

MANIFIESTAN

1. Que el Instituto Andaluz de la Mujer y la Cámara de

Comercio de Almería firmaron el 25 de julio de 2002 un Convenio de colaboración para el desarrollo de la II Feria Internacional de Empresas de Mujeres en Andalucía FIDEM.

2. El mencionado Convenio establecía, en su estipulación quinta, una cantidad máxima a satisfacer por el Instituto Andaluz de la Mujer a la Cámara de Comercio de Almería, la cual ascendía a cuatrocientos cuarenta y dos mil novecientos diecisiete euros (442.917 euros), IVA incluido. Así mismo se establecía que esta cantidad podría ampliarse en caso de que surjan nuevas necesidades o el coste de las estipuladas aumente.

3. El Instituto Andaluz de la Mujer considera necesario ampliar los servicios a prestar por el Centro de Exposiciones de Aguadulce, a otros no previstos en el citado Convenio, y se estima que la cantidad total de todos los gastos efectuados para la realización de la II Feria asciende a quinientos cincuenta y un mil novecientos diecisiete euros (551.917 euros).

Por lo que ambas partes

ACUERDAN

1. Aumentar la cuantía de los gastos para el desarrollo de la II Feria Internacional de Empresas de Mujeres FIDEM como consecuencia de la ampliación de los servicios a prestar por el Centro de Exposiciones de Aguadulce. Estableciendo como cuantía de los mismos en la cuantía de quinientos cincuenta y un mil novecientos diecisiete (551.917) euros, IVA incluido.

2. Como consecuencia de lo anterior, el Instituto Andaluz de la Mujer abonará a la Cámara de Comercio de Almería, a parte de la cantidad estipulada en el Convenio firmado el 25 de julio de

2002, la cantidad de ciento nueve mil (109.000) euros, IVA incluido, con cargo al presupuesto del Instituto Andaluz de la Mujer (01.31.16.00.609.05.32G.4 2001/373), en concepto de los gastos no previstos en el Convenio citado y que se relacionan: Alquiler, montaje y decoración del stand institucional del Instituto Andaluz de la Mujer y servicio de catering.

3. El presente documento, que ha sido sometido a fiscalización previa por parte de la Intervención Delegada de la Consejería de la Presidencia, surtirá efectos desde el día de su firma.

Y en prueba de conformidad de cuanto antecede, se firma este documento en el lugar y fecha al inicio indicados.¯

Descargar PDF