Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 136 de 21/11/2002

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Otros. AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE

ANUNCIO de bases.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Bases particulares de la convocatoria para cubrir, en propiedad, una plaza de Técnico de Cultura, vacante en la plantilla laboral del Ayuntamiento de Aljaraque, e incluida en la Oferta Pública de Empleo de 2001 (BOE núm. 311, de fecha

28.12.01), de conformidad con la normativa aplicable y las bases generales aprobadas por Resolución de la Alcaldía núm.

56, de 21 de enero de 2002 (BOP núm. 43, de fecha 21.2.02 y BOJA núm. 29, de fecha 2.3.02).

1. Objeto de las bases y número de plazas. Es objeto de las siguientes bases particulares la provisión de las siguientes plazas:

Denominación: Técnico de Cultura.

Número: Una.

Grupo: B.

Titulación exigida: Diplomatura de Profesor de Enseñanza Primaria, E.G.B. o equivalente.

Permiso de conducción: B.

Sistema de acceso: Libre.

Procedimiento: Concurso-Oposición.

Edad de jubilación: 65 años.

2. Solicitudes o instancias:

Las instancias solicitando tomar parte en las pruebas selectivas deberán presentarse en el registro de entrada del Ayuntamiento, conforme a las especificaciones de las bases generales.

Los derechos de examen se fijan en la cantidad de 3.000 ptas. y serán satisfechos por los aspirantes en la cuenta del Ayuntamiento, debiendo adjuntarse a la instancia el resguardo acreditativo de su pago, o de su remisión por vía postal o telegráfica.

3. Pruebas selectivas.

La selección se efectuará por el procedimiento de Concurso- Oposición según las siguientes normas:

3.1. Fase de Concurso.

La fase de Concurso será previa a la Oposición y no tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de Oposición.

El Tribunal se reunirá antes de la celebración del primer ejercicio de la Oposición y procederá a valorar los méritos alegados por los aspirantes. El resultado se publicará en el tablón de anuncios de la Corporación con una antelación de, al menos, 48 horas a la realización del citado primer ejercicio.

La valoración inicial de méritos tendrá carácter provisional hasta el cotejo o compulsa de las fotocopias adjuntas a la solicitud de participación en las pruebas selectivas, con los documentos originales o fehacientes, acreditativos de los méritos alegados.

Antes de la celebración de la última prueba de la fase de Oposición, los aspirantes que hubiesen superado los ejercicios anteriores presentarán, para su cotejo y compulsa los originales de los documentos acreditativos de los méritos alegados que hubieran adjuntado, por fotocopia a la solicitud de participación en las pruebas selectivas.

Cotejados los documentos y comprobada la autenticidad de las fotocopias, el Tribunal elevará a definitiva la calificación de la fase de Concurso, confirmando, en caso de conformidad, la puntuación inicialmente otorgada, o determinando la puntuación definitiva que corresponda, en base a sólo los méritos alegados o probados, según el procedimiento señalado en estas Bases, en caso de que no se presentare la documentación original o fehaciente o que esta no se corresponda con las fotocopias inicialmente presentadas.

Se valorarán los siguientes méritos:

A) Méritos generales:

a) Por cada mes completo de servicio en cualquier

Administración Pública en plaza o puesto de igual o similar contenido al que se opta, acreditado mediante la

correspondiente certificación expedida por el organismo competente: 0,06 puntos.

b) Por cada mes completo de servicio prestado en Empresas Privadas en plaza o puesto de igual o similar contenido al que se opta, que deberán ser suficientemente acreditados a través del Contrato de Trabajo visado por el Inem y certificado de Cotización a la Seguridad Social o cualquier otro documento de fuerza probatoria: 0,06 puntos.

B) Méritos específicos:

a) Por cada mes completo de servicio prestado en el

Ayuntamiento de Aljaraque, en plaza o puesto igual al que se opta, acreditado mediante certificación expedida por la Secretaría General: 0,1 puntos.

C) Méritos académicos:

a) Por cada acto cultural, como Director, Organizador o Coordinador: 0,08 puntos.

b) Cursos, como alumno, sobre materias relacionadas con las de la plaza a cubrir:

- De 10 a 20 horas: 0,03 puntos por curso.

- De más de 20 horas: 0,06 puntos por curso.

La valoración que se otorgare a los aspirantes en relación a sus méritos específicos será acumulable a la que obtuvieren por méritos generales, aunque se trate de los mismos servicios.

Los puntos obtenidos en la fase de Concurso se sumarán a la puntuación obtenida en la fase de Oposición a los efectos de establecer el orden definitivo de los aspirantes. Los puntos de la fase de Concurso no podrán ser aplicados para superar los ejercicios de la fase de Oposición.

El máximo de puntos a otorgar en la fase de concurso será el siguiente:

a) Méritos generales: 4,00 puntos.

b) Méritos específicos: 4,00 puntos.

C) Méritos académicos: 2,00 puntos.

3.2. Fase de Oposición.

La Oposición constará de los siguientes ejercicios, todos obligatorios y de carácter eliminatorio.

A) Primer ejercicio. Consistirá en la solución, durante el tiempo que señale el Tribunal, de uno o varios supuestos prácticos relacionados con la plaza convocada.

Se valorará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener, para aprobar, un mínimo de 5 puntos.

B) Segundo ejercicio. Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 25 preguntas concretas sobre materias del temario, durante el tiempo que señale el Tribunal.

En este primer supuesto:

- Las respuestas correctas serán valoradas con 0,40 puntos.

- No serán puntuadas las preguntas que no sean contestadas.

- Si el aspirante contestare o situare más de un signo o más de una de las posibles opciones o respuestas, se entenderá que la pregunta no ha sido contestada, salvo en el supuesto de que, tras la rectificación efectuada por el aspirante, quedara medianamente clara e indubitada la respuesta elegida.

Para aprobar, será necesario obtener como mínimo 5 puntos.

4. Relación de aprobados.

Conforme a lo establecido en las Bases Generales de la

Convocatoria.

T E M A R I O

Común.

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Principios Generales. Características y estructura.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 3. Organización territorial del Estado.

Tema 4. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Tema 5. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de leyes.

Tema 6. Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.

Tema 7. El acto administrativo. Concepto y clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez del acto administrativo.

Tema 8. Dimensión temporal del procedimiento administrativo. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y

notificaciones.

Tema 9. Las fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo. Especial referencia al procedimiento administrativo local.

Tema 10. La responsabilidad de la Administración. Evolución y régimen actual.

Tema 11. Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica.

Tema 12. Organización y competencias municipales.

Tema 13. Organización y competencias provinciales.

Tema 14. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales: Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.

Tema 15. El Servicio Público Local: Clases.

Tema 16. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: Convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.

Tema 17. Personal al servicio de la Entidad Local. La función pública local: Organización, selección y situaciones

administrativas. El personal laboral.

Tema 18. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las Entidades Locales.

Tema 19. Los contratos administrativos: Naturaleza, caracteres y clases. Elementos. Formas de contratación. Resolución, rescisión y denuncia.

Tema 20. Contenido y efectos de los contratos administrativos. Prerrogativas de la Administración y equilibrio financiero. Cumplimiento de los contratos administrativos. Riesgo y ventura y fuerza mayor. Revisión de precios.

Tema 21. El Presupuesto de las Entidades Locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y

fiscalización.

Tema 22. La persona física y la jurídica. Sociedades,

asociaciones y fundaciones. Las sociedades mercantiles. Representación de las personas jurídicas.

Específico.

Tema 23. La Cultura: Concepto. Evolución y concepción actual.

Tema 24. Cultura y Constitución. Organismos estatales,

regionales y locales.

Tema 25. Competencias de la Administración Local en materia de Cultura.

Tema 26. Turismo y acción cultural.

Tema 27. La planificación de la gestión cultural. Programación y sus elementos.

Tema 28. La evaluación del programa cultural.

Tema 29. La difusión cultural: estrategias y normas básicas.

Tema 30. Organizaciones culturales. Características y

tipologías.

Tema 31. Patrocinio y mecenazgo. Concepto. Tipologías.

Tema 32. El papel de los Ayuntamientos en las últimas

resoluciones de la FEMP y de la FAMP, en materia cultural.

Tema 33. Formas jurídicas de las entidades que pueden

intervenir en cualquiera de los aspectos de la acción cultural (creación, producción, promoción y difusión).

Tema 34. Fuentes bibliográficas y de información sobre recursos culturales.

Tema 35. La información en la sociedad contemporánea. Las nuevas tecnologías y su impacto cultural.

Tema 36. La Biblioteca municipal, planificación, objetivos y servicios.

Tema 37. Los circuitos culturales a nivel autonómico (tipos y formas de acceder a ellos).

Tema 38. Los programas municipales de cultura y su aplicación municipal, estructura y ejecución.

Tema 39. Organización de espectáculos públicos, festivales, muestras y certámenes.

Tema 40. Diseño de equipamientos culturales polivalentes. Las Casas de la cultura.

Tema 41. Oferta cultural de la Diputación Provincial de Huelva, referida a creación, formación, promoción y difusión y otras ofertas públicas y privadas en la provincia de Huelva.

Tema 42. Animación socio-cultural. Concepto. Características.

Tema 43. Principios en los que se basa la animación

sociocultural. Objetivos y finalidades.

Tema 44. Tipología de los animadores socioculturales. Funciones y tareas.

Tema 45. La industrialización de la Cultura.

Tema 46. La política cultural. Formas y niveles de intervención estatal en Cultura.

Tema 47. Modelos de política cultural.

Tema 48. La ciudad como marco de la Cultura.

Tema 49. Las escuelas municipales de artes plásticas.

Tema 50. Las escuelas municipales de música.

Tema 51. La sala municipal de exposiciones y otras medidas de difusión.

Tema 52. Cine y Municipio. Infraestructuras para la actividad cinematográfica. La programación cinematográfica municipal.

Tema 53. Infraestructuras para la actividad escénica.

Porgramación de espectáculos escénicos. El apoyo a la

producción. Los grupos locales.

Tema 54. Aljaraque en la Prehistoria.

Tema 55. Aljaraque en la época antigua. La época medieval.

Tema 56. Aljaraque entre los siglos XVI al XIX: Evolución de su población. Recursos económicos.

Tema 57. Aljaraque entre 1900 y 2002: Movimientos demográficos. Estructura de la población.

Tema 58. Los cultivos en Aljaraque. Explotación de la tierra. La ganadería. La minería.

Tema 59. El Urbanismo en el Municipio de Aljaraque.

Tema 60. Realidad cultural de Aljaraque en el comienzo del siglo XXI.

Aljaraque, 31 de octubre de 2002.- El Alcalde, Juan Manuel Orta Prieto.

Descargar PDF