Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El pasado 4 de marzo de 2002, la Excma. Sra. Consejera de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía y el Ilmo. Sr. Director General del Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia han suscrito el documento «Presupuesto, Financiación y Actividades a realizar durante el año 2002, en virtud de la Prórroga del Convenio de Colaboración que en 1997 firmaron el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía sobre Formación de Fiscales y Secretarios Judiciales destinados en la Comunidad Autónoma de Andalucía¯.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, acuerdo su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 5 de abril de 2002.- El Secretario General Técnico, José Antonio Muriel Romero.
PRESUPUESTO, FINANCIACION Y ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE
2002, EN VIRTUD DE LA PRORROGA DEL CONVENIO DE COLABORACION ENTRE EL CENTRO DE ESTUDIOS JURIDICOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA Y LA CONSEJERIA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACION PUBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA SOBRE FORMACION DE FISCALES Y SECRETARIOS JUDICIALES DESTINADOS EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA
Prorrogado automáticamente el Convenio de Colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía sobre Formación de Fiscales y Secretarios Judiciales destinados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de fecha 16 de junio de 1997, en virtud de lo dispuesto en la Cláusula Octava del mismo, a continuación se determina el programa de actividades para el año 2002, elaborado por la Comisión Mixta de Seguimiento, así como el coste y financiación de las mismas.
1. Actividades a realizar durante el año 2002.
El objetivo de estas actividades es mejorar y potenciar la formación descentralizada referida a los Fiscales y Secretarios Judiciales que ejercen sus funciones en la Comunidad Autónoma, con objeto de lograr una Justicia eficaz que garantice la tutela judicial efectiva de los derechos y libertades de los ciudadanos en Andalucía.
Los Cursos están dirigidos, independientemente, a los miembros del Ministerio Fiscal y a los Secretarios Judiciales. Si en algún caso hubiera más peticionarios que plazas se estudiará, por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, si se amplía el número de las mismas. En caso de que no se amplíe y haya más solicitudes que plazas, la selección la efectuará el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia, de conformidad con la Cláusula Tercera del Convenio.
Se fijan, inicialmente, los siguientes parámetros que han de regir las retribuciones de los directores-coordinadores y profesores/ponentes:
- Los directores-coordinadores de los cursos cobrarán 300,51 E.
- Quienes intervengan como ponentes en los cursos percibirán una retribución de 300,51 E por conferencia y/o ponencia, cantidad que se incrementará con 150,25 E en el caso de que se presentara el texto escrito de la ponencia.
- El curso de «Técnicas Directivas y de Gestión en la
Secretaría Judicial¯, la retribución del profesorado se efectuará por hora de clase impartida, de acuerdo con la siguiente ratio: 120,20 E/hora de clase.
- En los cursos de «Informática Judicial¯, la retribución del profesorado se efectuará por hora de clase impartida, de acuerdo con la siguiente proporción: 60,10 E/hora de clase.
- Se fijará por la Comisión Mixta de Seguimiento la retribución que corresponda a los docentes, profesores y ponentes que participen en las actividades programadas y no tengan
específico encaje en las anteriores.
- La Consejería de Justicia y Administración Pública podrá proponer, a la Comisión de Seguimiento, la celebración de cursos, seminarios o jornadas de interés para ambas
Instituciones, dirigidas a Fiscales y Secretarios Judiciales, no recogidas expresamente en el presente documento. La
realización de estas actividades estará condicionada a la obtención del acuerdo, expreso y unánime, de la Comisión de Seguimiento. En estos supuestos, el coste y financiación de los Cursos correrá, íntegramente, a cargo de la Consejería de Justicia y Administración Pública, incluidas las retribuciones de los directores-coordinadores y de los profesores/ponentes. La selección de los Fiscales y Secretarios que asistan a estas actividades, de entre aquellos que lo soliciten, será asumida por el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia, de acuerdo con los criterios que habitualmente utiliza en materia de selección. Asimismo, el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia tramitará las preceptivas licencias por estudios del personal
seleccionado para estos cursos.
A continuación se detalla la programación de Cursos a impartir, tanto para miembros del Ministerio Fiscal como para Secretarios Judiciales en Andalucía:
CURSOS DE INFORMATICA JURIDICA
Lugar de celebración de los Cursos: En Sevilla, C/ Vermondo Resta, núm. 2, «Edificio Viapol¯, 3.ª planta. (Aula de
Informática).
Duración: 3 días (horario de mañana): 18 horas lectivas/curso.
Director: Julio Ubeda Gea. Jefe del Servicio de Informática de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.
Importe estimado: 21.846,72 E.
DIRIGIDOS A FISCALES
CURSOS DE INFORMATICA: UTILIDADES DE LAS HERRAMIENTAS DEL «SISTEMA ADRIANO¯ PARA EL FISCAL
Fechas:
1. 22 al 24 de abril.
2. 13 al 15 de mayo.
3. 14 al 16 de octubre.
4. 21 al 23 de octubre (Para Fiscales especialistas en
Menores).
Asistentes: 16 Fiscales por curso.
Número de cursos: 4.
Duración: 18 horas lectivas por curso.
Importe total estimado: 9.709,65 E.
DIRIGIDOS A SECRETARIOS JUDICIALES
CURSOS DE INFORMATICA: UTILIDADES DE LAS HERRAMIENTAS DEL «SISTEMA ADRIANO¯ PARA EL SECRETARIO JUDICIAL
Fechas:
1. 6 al 8 de mayo.
2. 20 al 22 de mayo.
3. 24 al 26 de junio.
4. 28 al 30 de octubre.
5. 11 al 13 de noviembre.
Asistentes: 16 Secretarios por curso.
Número de cursos: 5.
Duración: 18 horas lectivas por curso.
Importe total estimado: 12.137,07 E.
CURSOS JURIDICOS DESTINADOS A MIEMBROS DEL MINISTERIO FISCAL
CURSO SOBRE INMIGRACION ILEGAL Y EXTRANJERIA
Objetivo: Se aborda la extranjería desde dos perspectivas básicas, referidas, respectivamente, al extranjero como víctima de delitos y al extranjero como autor o presunto autor de infracciones legales. Sobre estas dos ideas básicas, la primera llevaría a tratar, a su vez, tres perspectivas esenciales: El extranjero como víctima de explotación, como víctima de discriminación y como víctima de tráfico, incluyendo en las primeras el tratamiento de los delitos contra los derechos de los trabajadores extranjeros y delitos de discriminación, así como otras infracciones de abuso, y en la tercera,
esencialmente, los delitos referidos al tráfico de personas y tráfico sexual.
La segunda idea de partida analizaría la problemática derivada de las expulsiones, en tres modalidades esenciales: De
ciudadanos extranjeros no sometidos a procedimiento penal; de extranjeros imputados por comisión de delito y de extranjeros condenados por sentencia firme, para los que la expulsión actúa como medida sustitutiva. Esta triple perspectiva se completa con cuestiones relativas a extradición, criminalidad organizada y asistencia jurídica gratuita, entre otras.
Director: Ilmo. Sr. don Juan Manuel de Oña Navarro, Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Almería.
Lugar y fecha de celebración: Torremolinos (Málaga) (Hotel «Tryp Guadalmar¯), 23 y 24 de mayo.
Plazas: 28 Fiscales.
Coste aproximado: 6.629,18 E.
CURSO SOBRE TECNICAS Y PROBLEMAS DE ACTUACION EN EL JUICIO DE JURADO: ORATORIA Y PSICOLOGIA EN EL TRABAJO DEL FISCAL
Objetivo: La creciente intervención del Fiscal en diferentes ámbitos de actuación, que trasciende en numerosas ocasiones el mundo jurídico, exige una mejor preparación, especialmente en el juicio penal donde intervienen profesionales de la abogacía con grandes dotes de oralidad y psicología.
En otros campos, no menos importantes, como son los de
protección de menores e incapaces, las funciones del Ministerio Fiscal trascienden, igualmente, el ámbito jurídico y se convierten, en algunos casos, en el último peldaño o esperanza del incapaz cuando los resortes asistenciales y médicos no han funcionado.
De ahí la necesidad de que el Fiscal posea unos conocimientos en Psicología que le ayuden a tener una mejor comprensión de una población digna de especial cuidado y protección por su situación de incapacidad y desamparo.
Por otra parte, hay que resaltar que más del 40% de los juicios penales que se celebran en Andalucía terminan de una manera consensuada entre Fiscal, Abogado defensor y acusado, lo que requiere la necesaria formación del Ministerio Fiscal en técnicas de convenio y mediación, y más cuando, en un breve espacio de tiempo, el Fiscal tiene que decidir sobre la situación de libertad de una persona, debiendo apreciar en qué medida esa negociación puede afectar en el futuro a las personas condenadas con su asentimiento.
Hay que resaltar la importancia que ha adquirido la oratoria y el saber estar psicológico ante un Tribunal, una vez promulgada la Ley del Jurado. La presencia y actuación del Fiscal ante Jueces legos hacen que aquél deba utilizar recursos y técnicas para los que no fue formado, como por ejemplo: Cambios en la modulación de la voz, expresividad, cadencia en el lenguaje, etc.
Por ello el objetivo del Curso es, por un lado, dar a conocer a los Fiscales técnicas, no estrictamente jurídicas, que puedan utilizar en los juicios penales ante abogados con gran
formación, no sólo jurídica, sino, además, con grandes dotes de oratoria y expresividad; por otro lado, el curso persigue que el Fiscal, en sus funciones de protección de menores e
incapaces, dé un mejor servicio a la sociedad mediante la adecuada comprensión, a través del diálogo y la debida escucha, de estos ciudadanos desprotegidos, desde una perspectiva, no sólo jurídica, sino, también, psicológica y social.
Director: Ilmo. Sr. don José Manuel Rueda Negri, Fiscal de la Audiencia Provincial de Sevilla.
Lugar y fecha de celebración: Parador de Carmona (Sevilla), 18 y 19 de septiembre.
Plazas: 28 Fiscales.
Coste aproximado: 6.629,18 E.
SEMINARIO SOBRE EXTRANJERIA
Objetivo: Los contenidos del presente seminario son los siguientes:
1.º Tratamiento de la inmigración en el seno de la Unión Europea, incidencia del Derecho Comunitario en el Derecho interno español, estudio de las Directrices y recomendaciones al respecto.
2.º Aspectos organizativos de la Fiscalía: Se aborda la cuestión, no resuelta, de cómo debe organizarse el Servicio de Fiscalía en materia de extranjería en concreto:
- Papel del Fiscal de Extranjería.
- Conveniencia o no de llevarse, conjuntamente, con Vigilancia Penitenciaria.
- Necesidad de contar para toda Andalucía con un programa informático: Análisis y desarrollo de dicho programa.
- Puesta en práctica de las circulares de la Fiscalía General del Estado en materia organizativa: Problemas y soluciones.
3.º Dada la especial incidencia que en materia de Inmigración tiene en la Comunidad Autónoma Andaluza la proveniente de Africa, se analizaría el fenómeno haciendo especial hincapié en el fenómeno del «paso del Estrecho¯ y la incidencia de dicha inmigración a través de las ciudades de Ceuta y Melilla, analizando especialmente las particularidades que se producen en dichos enclaves en esta materia.
4.º Menores extranjeros, análisis exhaustivo sobre la
normativa.
Se analiza el especial papel del Ministerio Fiscal, la
expulsión de aquéllos, la conveniencia o legalidad de algunas propuestas o medidas adoptadas. El problema de confluencia de competencias entre la Comunidad Autónoma y el Estado, etc.
5.º Análisis de los centros de internamiento de extranjeros teniendo en cuenta el sur de España como «puerta de Europa¯, incluyendo los centros de Acogida y Reforma de Menores. Análisis de su normativa. Soluciones. Se abordaría la
conveniencia de dotar a los centros de Acogida y Reforma de menores de un reglamento interno, así como las bases mínimas que debería contener de acuerdo con la normativa internacional.
Director: Ilmo. Sr. don Juan Andrés Bermejo Romero de
Terreros. Fiscal de la Audiencia Provincial de Málaga.
Lugar y fecha de celebración: Granada (Hotel «Granada Center¯),
17 y 18 de octubre.
Plazas: 28 Fiscales.
Coste aproximado: 6.629,18 E.
CURSOS JURIDICOS DESTINADOS A SECRETARIOS JUDICIALES
TECNICAS DIRECTIVAS Y DE GESTION EN LA SECRETARIA JUDICIAL
Director: Don Antonio Dorado Picón. Secretario Judicial de la Audiencia Provincial de Sevilla.
Lugar y fecha de celebración: Priego de Córdoba (Córdoba), Villa Turística de Priego, 22, 23 y 24 de mayo.
Plazas: 26 Secretarios Judiciales.
Coste aproximado: 6.010,08 E.
MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCION
Director: Don Alberto San José Cors. Secretario de la Sección
1.ª de la Audiencia Provincial de Málaga.
Lugar y fecha de celebración: Torremolinos (Málaga) (Hotel «Tryp Guadalmar¯), 20 y 21 de junio.
Plazas: 28 Secretarios Judiciales.
Coste aproximado: 6.310,64 E.
CURSOS SOBRE CUESTIONES PRACTICAS SURGIDAS EN LA APLICACION DE LA LEY 1/2000, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Directora: Sra. doña Rosario Medina García. Secretaria
Judicial del Juzgado de Primera Instancia núm. 14 de Málaga. Lugar y fecha de celebración: Torremolinos (Málaga) (Hotel «Tryp Guadalmar¯), 21 y 22 de octubre.
Plazas: 28 Secretarios.
Coste aproximado: 5.877,92 E.
Directora: Sra. doña Inés Romero Montes. Secretaria Judicial del Juzgado de Primera Instancia núm. 22 de Sevilla.
Lugar y fecha de celebración: Sevilla (Hotel Tryp Macarena), 14 y 15 de noviembre.
Plazas: 28 Secretarios.
Coste aproximado: 5.877,92 E.
GASTOS DE ADMINISTRACION
Se prevé una partida de 1.803,04 E para atender los gastos generales de administración, gastos de documentación, etc.,...
2. Coste y financiación durante 2002.
El presupuesto y forma de financiación de las actividades previstas para 2002 será el siguiente:
- El coste de realización de las actividades será financiado, a partes iguales, entre el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, excepto las actividades que se efectúen a instancia de la Consejería de Justicia y Administración Pública, que serán costeadas con sus propios recursos presupuestarios.
- Cada parte aportará un máximo de treinta y tres mil
ochocientos seis con noventa y tres euros (33.806,93 E) para la realización de las actividades que se aprueban.
- El Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia abonará las retribuciones de los directores-
coordinadores y profesores/ponentes hasta un tope máximo de treinta y tres mil ochocientos seis con noventa y tres euros (33.806,93 E), previo envío por parte de la Junta de Andalucía de los correspondientes justificantes de gastos.
- La Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía abonará, con cargo a su aplicación
presupuestaria 01.12.00.04.00.226.06.14.B, hasta un máximo de treinta y tres mil ochocientos seis con noventa y tres euros (33.806,93 E), el pago de dietas, gastos de desplazamientos de directores, ponentes y asistentes a los cursos; el coste de los medios materiales e instrumentales necesarios para el
desarrollo de cada uno de los mismos o actividades realizadas; así como los gastos derivados de la edición de publicaciones relacionadas con dichos Cursos y actividades.
Las asignaciones presupuestarias previstas para cada uno de los Cursos consignados en el Programa de Actividades
incorporado en este documento son aproximadas, pudiendo, tanto el Director General del Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia como la Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, acordar la redistribución interna de los fondos que cada una de las Instituciones firmantes aporta en función de las
necesidades concretas que se puedan producir durante la ejecución de las actividades reseñadas en el presente
documento.
Realizada la liquidación definitiva relativa a las Actividades programadas para 2002, la Consejería de Justicia y
Administración Pública transferirá, en su caso, al Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia, la parte que le pudiera corresponder hasta completar el 50% establecido como su aportación. A tal efecto el Centro de Estudios
Jurídicos de la Administración de Justicia aportará a la Consejería de Justicia y Administración Pública los
justificantes de los gastos realmente realizados para esta finalidad. En el caso de que en la referida liquidación, la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía resultara acreedora, percibirá del Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia el importe del saldo correspondiente. En este caso, la Consejería de Justicia y Administración Pública aportará al Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia los justificantes de los gastos necesarios.
En Sevilla, 4 de marzo de 2002
Por la Consejería de Justicia y Administración Pública, Fdo.: Carmen Hermosín Bono.
Por el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia, Fdo.: Eduardo Font Serra.
Descargar PDF