Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Aprobadas por Resolución de esta Presidencia, de fecha
13.5.02, las Bases para la cobertura definitiva de dos plazas de Director Técnico y una de Asesor Jurídico, vacantes en la plantilla de personal laboral del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios, se procede a la publicación de las mismas, según el texto que a continuación se inserta.
BASES PARA LA COBERTURA DEFINITIVA DE DOS PLAZAS DE DIRECTOR TECNICO, PARA OCUPAR LOS PUESTOS DE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y SANIDAD Y DE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACION, INFORMACION Y PROMOCION, Y UNA DE ASESOR JURIDICO PARA EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACION, INFORMACION Y PROMOCION, POR EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICION, VACANTES EN LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE SERVICIOS COMUNITARIOS (O.E.P. 2002).
1. Objeto de la convocatoria.
Las presentes bases tienen por objeto regular el proceso selectivo para la cobertura definitiva de dos plazas de Director Técnico y una de Asesor Jurídico, con categorías de Titulado Superior, vacantes en la plantilla orgánica del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios, Organismo Autónomo Local de carácter administrativo del Ayuntamiento de Puente Genil, con arreglo a la legislación aplicable, constituida por el artículo 19.1 de la Ley 30/1984, 91.2 de la Ley de Bases de Régimen Local (Ley 7/1985, de 2 de abril), los artículos 21.1 h) y 103 de ésta.
Se aplicará asimismo lo dispuesto en el artículo 177 del Texto Refundido de Régimen Local, aprobado por R.D. Legislativo
781/1986, de 18 de abril, Disposición Adicional Segunda de R.D.
896/1991 y los artículos 28 a 34 de R.D. 364/1995.
Igualmente será de aplicación el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por R.D. Legislativo
1/1995, de 24 de marzo, y disposiciones dictadas en su desarrollo, en lo que se refiere a la contratación de este tipo de personal.
2. Funciones.
Los aspirantes que resulten seleccionados quedarán obligados al desarrollo de las funciones propias de su categoría.
3. Requisitos.
Los aspirantes en la fecha de conclusión del plazo de presentación de solicitudes deberán reunir y mantener durante todo el proceso selectivo los siguientes requisitos:
Ser español y tener cumplidos dieciocho años, o nacional de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, quienes podrán concurrir en igualdad de condiciones, según lo dispuesto en el artículo 1.1. de la Ley 27/1993, de 23 de diciembre. Estar en posesión del título correspondiente en razón de la plaza a la que se opte o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que concluya el plazo de presentación de solicitudes. (Plazas de Director Técnico: Licenciado Universitario, Plaza de Asesor Jurídico: Licenciado en Derecho).
No padecer enfermedad o defecto físico alguno que impida el normal desempeño de las funciones.
No hallarse incurso en ninguno de los supuestos de incapacidad o incompatibilidad establecidos en la legislación vigente. No haber sido separado mediante expediente disciplinario o despido con el mismo carácter, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
4. Solicitudes.
a) En el plazo de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE de la convocatoria, quienes deseen tomar parte en las pruebas selectivas cursarán su solicitud, dirigida al Sr. Presidente de la Junta Rectora del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios, manifestando que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos.
b) Las solicitudes se presentarán, en horario de oficinas, en el Registro del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios, sito en Casa de la Cultura, en C/ Cruz del Estudiante, 37 de Puente Genil, o conforme a lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, LRJAP y PAC.
Las solicitudes que se presenten a través de las Oficinas de Correos, deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y selladas por el funcionario de dicho organismo, antes de ser certificadas.
c) Las solicitudes irán acompañadas inexcusablemente de los documentos justificativos de los méritos referidos en la Base Séptima, así como del resguardo acreditativo de haber
satisfecho el importe de los derechos de examen, que ascienden a veinticuatro Euros (24), cantidad que podrá ser abonada en la Tesorería Municipal en metálico, en la cuenta corriente número
2024.6023.71.3805500029 del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios, o remitirlo mediante giro postal o telegráfico a la Tesorería Municipal, debiendo consignar en estos casos el nombre del aspirante, aun cuando sea impuesto por persona distinta.
d) Si alguna solicitud adolece de algún defecto, se requerirá en los términos previstos por la Base 5 al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución, archivándose sin más trámite, con los efectos previstos en el artículo 42.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de RJAP y PAC.
5. Lista de admitidos.
Expirado el plazo de presentación de solicitudes, por el Sr. Presidente de la Junta Rectora se dictará resolución, en el plazo máximo de un mes, declarando aprobada la lista
provisional de admitidos y excluidos. En dicha Resolución que se publicará en el BOP, se concederá un plazo de diez días para subsanación de deficiencias, transcurridos éstos, el Señor Presidente, aprobará la lista definitiva de admitidos y excluidos, mediante resolución que se hará pública en el BOP, expresando en ella lugar, fecha y hora de reunión del Tribunal Calificador para la valoración de méritos del presente
concurso, así como la composición de dicho Tribunal
Calificador.
6. Tribunal Calificador:
a) El Tribunal Calificador estará constituido por los
siguientes miembros:
Presidente: El Presidente de la Junta Rectora del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios.
Vocales:
Dos Vocales nombrados por los representantes de los
trabajadores.
Un funcionario de carrera designado por el Presidente. Un trabajador del Instituto Municipal de Servicios
Comunitarios.
Secretario: El Secretario del Organismo o funcionario en quien delegue que actuará con voz pero sin voto.
b) Los vocales del Tribunal deberán tener igual o superior nivel de titulación a la exigida para la obtención de las plazas convocadas.
c) Junto a los titulares se nombrarán suplentes, en igual número y con los mismos requisitos.
d) El Tribunal podrá contar con la colaboración de asesores técnicos, con voz y sin voto, los cuales deberán limitarse al ejercicio de su especialidad técnica.
e) El Tribunal, una vez constituido, podrá actuar válidamente con la asistencia de dos vocales y el Presidente. Le
corresponderá dilucidar las cuestiones planteadas durante el desarrollo del proceso selectivo, velar por el buen desarrollo del mismo, calificar las pruebas y aplicar los baremos
correspondientes.
f) Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir y los aspirantes podrán promover la recusación en los casos del artículo 28.2 de la Ley 30/1992, ya mencionada.
g) A los efectos de lo establecido en el Decreto 236/1988, de 4 de marzo, y disposiciones complementarias, el Tribunal tendrá categoría cuarta.
7. Selección de los aspirantes.
El sistema selectivo de los aspirantes será el de concurso- oposición.
1.ª Fase: Concurso. El Tribunal valorará los méritos que aleguen los aspirantes, que estarán referidos a la fecha en que expire el plazo de presentación de solicitudes.
Para el concurso se valorará la experiencia y la formación de los aspirantes de acuerdo con el siguiente baremo:
a) Plaza de Director Técnico para departamento de Servicios Sociales y Sanidad.
- Experiencia profesional: Puntuación máxima 4 puntos. - Por cada mes completo de experiencia profesional en la Administración Local en puestos de trabajo de dirección relacionados con los Servicios Sociales Comunitarios y Sanidad:
0,1 puntos por mes.
- Formación complementaria: Puntuación máxima 4 puntos. - Por cada 30 horas de cursos o seminarios de formación y perfeccionamiento profesional realizados, relacionados con los Servicios Sociales Comunitarios y Sanidad, impartidos u homologados por entidades, instituciones o centros públicos.
0,3 puntos por cada 30 horas.
- Otros méritos: Puntuación máxima 2 puntos
- Por artículos publicados en publicaciones de entidades, instituciones o centros públicos o por entidades privadas en cuyo caso deberán tener registro oficial: 0,5 puntos por publicación.
- Por participación como coordinador / director / organizador de actividades, encuentros, congresos, seminarios, planes, cursos y mesas redondas organizados, impartidos u homologados por entidades, instituciones o centros públicos: 0,2 puntos por actividad.
- Por cada conferencia dictada en el marco de cursos o seminarios de formación y perfeccionamiento relacionados con los Servicios Sociales Comunitarios y Sanidad y organizados, impartidos u homologados por entidades, instituciones o centros públicos: 0,1 puntos por conferencia.
- Por participación en mesas redondas organizadas en el marco de cursos o seminarios de formación y perfeccionamiento relacionados con los Servicios Sociales Comunitarios y Sanidad y organizados, impartidos u homologados por entidades,
instituciones o centros públicos: 0,1 puntos por mesa redonda.
b) Plaza de Director Técnico para departamento de
Participación, Información y Promoción.
- Experiencia profesional: Puntuación máxima 4 puntos. - Por cada mes completo de experiencia profesional en la Administración Local en puestos de trabajo relacionados con oficinas municipales de información ciudadana, oficinas municipales de información juvenil, oficinas municipales de información turística o catalogación, puesta en valor y gestión de patrimonio arqueológico y/o monumental: 0,1 puntos por mes. - Formación complementaria: Puntuación máxima 4 puntos. - Por cada 30 horas de cursos o seminarios de formación y perfeccionamiento profesional realizados, impartidos u
homologados por entidades, instituciones o centros públicos y cuyo contenido guarde relación directa con las tareas propias de la plaza y puesto objeto de esta selección: 0,3 puntos por cada 30 horas.
- Otros méritos: Puntuación máxima 2 puntos.
- Por artículos publicados en publicaciones de entidades, instituciones o centros públicos o por entidades privadas en cuyo caso deberán tener registro oficial: 0,5 puntos por publicación.
- Por participación como coordinador / director / organizador de actividades, encuentros, congresos, seminarios, planes, cursos y mesas redondas organizados, impartidos u homologados por entidades, instituciones o centros públicos: 0,2 puntos por actividad.
- Por cada conferencia dictada en el marco de cursos o seminarios de formación y perfeccionamiento relacionados con las tareas propias de la plaza y puesto objeto de esta
selección y organizados, impartidos u homologados por
entidades, instituciones o centros públicos: 0,1 puntos por conferencia.
- Por participación en mesas redondas organizadas en el marco de cursos o seminarios de formación y perfeccionamiento relacionados con las tareas propias de la plaza y puesto objeto de esta selección y organizados, impartidos u homologados por entidades, instituciones o centros públicos: 0,1 puntos por mesa redonda.
c) Plaza de Asesor Jurídico para departamento de Participación, Información y Promoción.
- Experiencia profesional: Puntuación máxima 4 puntos. - Por cada mes completo de experiencia profesional en la Administración Local en asesoría jurídica de oficinas
municipales de información y asesoramiento al ciudadano en materia de consumo y de información y asesoramiento a la mujer:
0,1 puntos por mes.
- Formación complementaria: Puntuación máxima 4 puntos. - Por cada 30 horas de cursos o seminarios de formación y perfeccionamiento profesional realizados, relacionados con el asesoramiento jurídico e información general al ciudadano y en especial en materia de consumo, y de información y
asesoramiento a la mujer, impartidos u homologados por
entidades, instituciones o centros públicos. 0,3 puntos por cada 30 horas.
- Otros méritos: Puntuación máxima 2 puntos.
- Por artículos publicados en publicaciones de entidades, instituciones o centros públicos o por entidades privadas en cuyo caso deberán tener registro oficial: 0,5 puntos por publicación.
- Por participación como coordinador / director / organizador de actividades, encuentros, congresos, seminarios, planes, cursos y mesas redondas, organizados, impartidos u homologados por entidades, instituciones o centros públicos: 0,2 puntos por actividad.
- Por cada conferencia dictada en el marco de cursos o seminarios de formación y perfeccionamiento organizados, impartidos u homologados por entidades, instituciones o centros públicos y cuyo contenido guarde relación directa con las tareas propias de la plaza y puesto de trabajo objeto de esta convocatoria: 0,1 puntos por conferencia.
- Por participación en mesas redondas organizadas en el marco de cursos o seminarios de formación y perfeccionamiento organizados, impartidos u homologados por entidades,
instituciones o centros públicos y cuyo contenido guarde relación directa con las tareas propias de la plaza y puesto de trabajo objeto de esta convocatoria: 0,1 puntos por mesa redonda.
El Tribunal calificará a los aspirantes en función de los méritos alegados y justificados documentalmente por los mismos, hasta el día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes, no pudiendo ser valorados los méritos no
justificados.
La prestación de servicios en la Administración Pública y/o en la empresa privada se acreditará mediante certificado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, de la vida laboral del solicitante, así como con fotocopias debidamente compulsadas de los contratos, nóminas o cualquier otro medio que acredite la naturaleza de los servicios prestados.
El resultado de la fase de concurso será la suma de las puntuaciones obtenidas en la valoración de los méritos
aportados.
Terminada la calificación de los aspirantes, el Tribunal expondrá en el Tablón de Anuncios del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios, las puntuaciones obtenidas por cada uno de ellos, así como la fecha, lugar y hora de la fase de oposición.
Esta fase no tendrá carácter eliminatorio.
2.ª Fase: Oposición. La fase de oposición consistirá en una prueba en la que el aspirante deberá aportar un proyecto y posteriormente defenderlo.
- Proyecto-Memoria.
La puntuación máxima de este apartado no podrá superar los 10 puntos, según lo siguiente:
Los solicitantes deberán presentar un proyecto que, en función de la plaza a la que se opte, deberá desarrollar lo siguiente:
Plaza de Director Técnico para Departamento de Servicios Sociales y Sanidad: Propuesta de organización y funcionamiento de un Departamento de Servicios Sociales Municipal.
Plaza de Director Técnico para Departamento de Participación, Información y Promoción: Propuesta de organización y
funcionamiento de un Departamento de Participación, Información y Promoción Municipal.
Plaza de Asesor Jurídico: Propuesta de actuaciones para la organización y puesta en marcha de una Asesoría Jurídica Municipal destinada al asesoramiento del ciudadano en materia de consumo así como a la información y asesoramiento a la mujer, dentro de una oficina municipal de atención al
ciudadano.
Los proyectos tendrán una extensión máxima de 100 folios en tamaño A4, mecanografiados a una sola cara.
El plazo de presentación de proyectos será de un mes a contar desde el día siguiente al de finalización del plazo de entrega de solicitudes.
Los proyectos se presentarán, en horario de oficinas, en el Registro del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios, sito en Casa de la Cultura, en C/ Cruz del Estudiante, 37 de Puente Genil, o conforme a lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, LRJAP y PAC.
El Tribunal dispondrá del plazo de un mes para examinar los proyectos presentados.
- Defensa del proyecto. Puntuación máxima: 10 puntos.
Transcurrido el plazo dispuesto para examinar los proyectos presentados, el Tribunal requerirá a los aspirantes para su defensa, prueba en la que el aspirante deberá realizar una exposición verbal de su proyecto y deberá responder a cuantas preguntas sobre éste le efectúen los miembros del Tribunal. La duración máxima de la defensa del proyecto será de 20 minutos y podrán utilizarse medios audiovisuales, los cuales, si el Instituto no dispusiera de ellos, deberán ser aportados por el candidato.
Los aspirantes que en esta fase de oposición no obtengan una puntuación mínima de 10 puntos, quedarán directamente excluidos del proceso selectivo.
La actuación de los aspirantes se iniciará por el orden alfabético correspondiente a la letra que resulte del sorteo público que se celebrará.
En cualquier momento del proceso selectivo los aspirantes podrán ser requeridos por los miembros del Tribunal con la finalidad de acreditar su identidad.
Serán excluidos aquellos aspirantes que no comparezcan, salvo en los casos de fuerza mayor debidamente justificada y
libremente apreciada por el Tribunal.
8. Puntuación final: La puntuación definitiva del concurso- oposición, que no podrá superar los 30 puntos, será el
resultado de sumar las puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y de concurso.
En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a los criterios que seguidamente se relacionan:
a) En primer lugar, la mayor puntuación en la defensa del proyecto.
b) En segundo lugar, la mayor puntuación obtenida en el proyecto aportado.
c) En tercer lugar, la mayor puntuación obtenida en el apartado de experiencia profesional, de la fase de concurso.
d) En caso de persistir el empate, la mayor edad del aspirante.
9. Lista de aprobados: Terminada la calificación, el Tribunal publicará la relación de aprobados por orden de puntuación en el Tablón de Anuncios del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios, en la que constarán las calificaciones otorgadas en cada fase y la puntuación final.
Los aspirantes que no se hallen en dicha relación, tendrán la consideración de no aptos.
El Tribunal elevará al Presidente de la Junta Rectora del Instituto Municipal de Servicios Comunitarios propuesta de contratación del aspirante aprobado.
El Tribunal no podrá aprobar ni declarar que han superado el proceso selectivo un número superior de aspirantes al de plazas convocadas. Las propuestas de aprobados que contravengan este límite serán nulas de pleno derecho.
10. Presentación de documentos.
Los aspirantes propuestos presentarán en la Secretaría de la Corporación, en el plazo de veinte días naturales contados a partir de la publicación en el Tablón de la relación de aprobados, los siguientes documentos:
a) Fotocopia compulsada del DNI.
b) Copia compulsada de la titulación académica a que se refiere la Base 3.c). de la presente convocatoria. Los opositores que aleguen estudios equivalentes a los específicamente señalados en dicha Base habrán de citar la disposición legal en que se reconozca tal equivalencia, o en su caso, aportar certificación del órgano competente en tal sentido.
c) Declaración responsable de no hallarse inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos y de no haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de la
Administración Pública.
d) Declaración responsable de no hallarse sometido a alguna de las causas de incompatibilidad previstas en la Ley 53/1984, de
26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
e) Certificado médico expedido por el médico de cabecera de no sufrir ninguna enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el normal ejercicio de la función.
11. Formalización del contrato.
Agotado el plazo de presentación de documentación, el
Presidente de la Junta Rectora dispondrá la contratación de los aspirantes propuestos, en el plazo máximo de un mes. El contrato tendrá un período de prueba de 3 meses, durante el cual se ejercerán las funciones propias del puesto bajo la dirección de un responsable designado por el Sr. Presidente, y tendrán la consideración de fase final del proceso selectivo.
El último día del período de prueba, el responsable designado deberá emitir un informe sobre las prácticas realizadas, indicando si se han superado de forma satisfactoria.
Durante el período de prueba, el trabajador tendrá los derechos y obligaciones correspondientes al puesto de trabajo, como si fuera de plantilla, excepto los derivados de la resolución de la relación laboral.
Transcurrido el período de prueba sin que se haya producido el desistimiento, el contrato producirá plenos efectos,
computándose el tiempo de los servicios prestados en la antigüedad del trabajador en la empresa.
En caso de que algún aspirante no supere satisfactoriamente el período de prueba no podrá ser contratado con carácter
indefinido y se dará por finalizado su contrato. En este caso, el Sr. Presidente formulará propuesta de contratación a favor del aspirante que habiendo superado el proceso selectivo, tenga la puntuación siguiente más alta, el cual deberá superar el correspondiente período de prácticas.
12. Recursos.
Las Bases de la convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de éstas y de las actuaciones del Tribunal, podrán ser impugnadas por los interesados en los casos, plazos y en la forma establecida en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
Procedimiento Administrativo Común.
Puente Genil, 14 de mayo de 2002.- El Presidente, Juan Perales Torres.