Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Aprobación por el Pleno del Parlamento de Andalucía del Dictamen de la Comisión
PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCIA
El Pleno del Parlamento de Andalucía en sesión celebrada los días 22 y 23 de mayo de 2002, ha aprobado el Dictamen de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos en relación con el Informe Anual de la Cámara de Cuentas 6-02/ICG-000001, relativo a la Fiscalización de la Cuenta General, Contratación Administrativa y Fondo de Compensación Interterritorial, correspondiente al ejercicio 2000, adoptando los siguientes acuerdos:
Primero. Se aprueba la Cuenta de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondiente al año 2000.
Segundo. Se aprueba la Cuenta General de los Organismos Autónomos.
Tercero. Se aprueba la Cuenta General de las Empresas Públicas.
Cuarto. Se aprueba la Resolución adoptada por la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos sobre el Informe Anual de la Cámara de Cuentas 6-02/ICG-000001, relativo a la Fiscalización de la Cuenta General, Contratación Administrativa y Fondo de Compensación Interterritorial, correspondiente al ejercicio
2000, con el tenor siguiente:
A) El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a:
1. Que se rinda, por parte de la Consejería de Economía y Hacienda, la Cuenta General correspondiente a la Junta de Andalucía y sus Organismos Autónomos, de modo consolidado.
2. Extremar el cuidado a la hora de presupuestar las partidas presupuestarias ampliables.
3. La realización de un fiel y puntual seguimiento de las ayudas concedidas con el fin de dar cumplimiento a cuantos extremos señala la normativa que le resulta aplicable, fundamentalmente en materia de justificación y pagos.
4. La implantación efectiva del «Sistema Unificado de Recursos¯, potenciando los controles necesarios para evitar, entre otras situaciones, errores en la grabación de los registros de ingresos.
5. Utilizar los indicadores contenidos en los Programas Presupuestarios como herramientas para la medición de la eficacia y la eficiencia de la gestión llevada a cabo.
6. Persistir en el cumplimiento del escenario de consolidación presupuestaria.
7. Continuar con las medidas tendentes a mejorar, en términos de costes y eficiencia, el endeudamiento de nuestra Comunidad, en tanto en cuanto los mercados financieros lo permitan.
8. Mejorar los instrumentos de previsión para la elaboración del Presupuesto de Ingresos de los Organismos Autónomos.
9. Depurar y regularizar la nueva aplicación presupuestaria en las liquidaciones de ingresos, que recoge certificaciones de descubierto remitidas por los Organismos Autónomos como consecuencia del trasvase de registros al módulo de recaudación ejecutiva del «Sistema Unificado de Recursos¯, contabilizando los derechos, si procediera reconocerlos, en su caso, en los conceptos presupuestarios correspondientes, según el origen del ingreso.
10. Incluir en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares los criterios de adjudicación de los contratos administrativos totalmente definidos junto con sus reglas de valoración.
11. Que se perfilen las previsiones presupuestarias, tomando como base las experiencias pasadas, a fin de reducir las desviaciones sobre lo presupuestado y con ello seguir
incrementando la eficiencia de la gestión pública.
12. Que prosiga en el proceso de implantación del SUR,
aprovechando hasta el máximo posible las ganancias de
eficiencia asociadas a la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión y contabilización pública.
13. Que aumente la información recogida en la Cuenta General mediante la aplicación de los informes correspondientes.
14. Cumplir el artículo 96 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda Pública, incluyendo en la Cuenta General la Memoria demostrativa del grado de cumplimiento de los objetivos programados, con indicación de los previstos, los alcanzados y el coste de los mismos.
15. Por su incidencia e importancia en el desarrollo de la Comunidad, la ejecución y cumplimiento de todos los créditos existentes en los Presupuestos destinados a operaciones de capital (inversiones reales y transferencias).
B) El Parlamento de Andalucía insta a la Consejería de
Economía y Hacienda a:
1. Adecuar la contabilidad de la Junta de Andalucía a las normas y a los principios contables públicos que se recogen en la Orden de 31 de enero de 1997, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública de Andalucía.
2. Que en la concesión de subvenciones por vía de los capítulos presupuestarios cuarto y séptimo, se cumplan los principios establecidos en el Título VIII de la Ley General de la Hacienda Pública, en cuanto a concesión y seguimiento.
3. Que, en los pagos sometidos a justificación diferida o libramientos a justificar, se cumpla lo previsto en la
normativa vigente y que, por tanto, se justifiquen en tiempo y forma.
Sevilla, 28 de mayo de 2002.- El Presidente, Javier Torres Vela.
Descargar PDF