Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 71 de 14/04/2003

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Otros. AYUNTAMIENTO DE GALAROZA

ANUNCIO de bases.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Don Aurelio Fernández Ortega, Alcalde-Presidente, hago saber:

Aprobadas por Resolución de esta Alcaldía 40/03/INC, de fecha

21 de marzo de 2003, las bases que han de regir la convocatoria para la provisión en propiedad, mediante oposición libre, de una plaza de Bibliotecario, régimen laboral fijo, a tiempo parcial, dedicación de 30 horas semanales, perteneciente a la Oferta Pública de Empleo del año 2001, se publica la convocatoria, para general conocimiento, con arreglo a las siguientes:

BASES QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA PARA LA PROVISION EN PROPIEDAD, MEDIANTE OPOSICION LIBRE, DE UNA PLAZA DE BIBLIOTECARIO DEL AYUNTAMIENTO DE GALAROZA, VACANTE EN LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL FIJO E INCLUIDA EN LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO PARA 2001

Primera. Objeto de la convocatoria.

El objeto de la presente convocatoria es cubrir en propiedad, mediante oposición libre, una plaza de Bibliotecario, incluida en la plantilla de personal de este Ayuntamiento en régimen de personal laboral fijo, tiempo parcial, y dedicación de 30 horas semanales. Dicha plaza está dotada con las contribuciones fijadas en el Presupuesto Municipal para el grupo profesional III.

Segunda. Requisitos de los aspirantes.

Para tomar parte en la oposición será necesario que los/as solicitantes reúnan los siguientes requisitos a la fecha de expiración del plazo de presentación de instancias:

a) Ser español o, de acuerdo con lo establecido en la Ley

17/1993, de 23 de diciembre (BOE de 24.12.93), tener nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea, o la de cualquiera de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se halle definida en el Tratado constitutivo de la Unión Europea.

b) Tener cumplidos 18 años de edad.

c) Estar en posesión del título de Bachiller Superior, Formación Profesional de II Grado, o equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias.

d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal ejercicio de las funciones correspondientes.

e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado, de las Comunidades Autónomas o de la Administración Local, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

Tercera. Presentación de instancias.

a) Contenido.

Las instancias, ajustadas al modelo que se publica en el Anexo II, solicitando tomar parte en la oposición se dirigirán al Presidente de la Corporación, y en ella los/as aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en la base segunda.

b) Lugar y plazo.

Se presentarán en el Registro de Entrada de Documentos de la Corporación, dentro del plazo de veinte días naturales, contados a partir del siguiente a que aparezca el extracto del anuncio de la convocatoria en el "Boletín Oficial del Estado", prorrogándose hasta el primer día hábil siguiente si el plazo terminase en día inhábil.

Las instancias también podrán presentarse en la forma que determina el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre. Las instancias que se presenten a través de las Oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y selladas por el funcionario/a de Correos.

Cuarta. Admisión de aspirantes.

Expirado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia de la Corporación aprobará la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos, que se hará pública en el Boletín Oficial de la Provincia y Tablón de Edictos de la Corporación, concediéndose un plazo de diez días hábiles para subsanar posibles errores, que por su propia naturaleza sean

subsanables, en los términos del art. 11 de la Ley 30/1992, de

26 de noviembre. En dicho anuncio se determinará el lugar, fecha y hora del comienzo de los ejercicios, así como la composición del Tribunal.

Los sucesivos llamamientos para la realización de las pruebas se realizarán por medio del Tablón de Anuncios del Ilustre Ayuntamiento, sin que sea necesaria su publicación en Diarios oficiales.

Quinta. Tribunal.

El Tribunal Calificador estará constituido de la forma que sigue:

Presidente: El de la Corporación o miembro de la misma en quien delegue.

Secretario: El de la Corporación o funcionario de la misma en quien delegue.

Vocales:

- Dos Concejales en representación de los grupos municipales con mayor representación, a designar por el Alcalde a propuesta de cada grupo político.

- Un representante de la Junta de Andalucía, a designar por la Consejería de Gobernación.

- El Director de la Biblioteca Provincial o Técnico en quien delegue.

- Un Técnico en Archivística a designar por la Excma.

Diputación Provincial de Huelva o Ayuntamiento de la provincia, de entre su personal.

Junto a los titulares se nombrarán sus correspondientes suplentes.

Los vocales deberán poseer titulación igual o superior a la exigida en la Base segunda.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir notificándolo al Sr. Alcalde, cuando concurran las

circunstancias previstas en el art. 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando concurran las circunstancias anteriormente citadas.

El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia del Presidente/a, Secretario/a y al menos dos vocales,

titulares o suplentes, indistintamente.

A los efectos del R.D. 462/2002, sobre indemnizaciones por razón del servicio, el Tribunal se clasifica en categoría segunda.

Sexta. Sistema de selección.

El sistema de selección será el de oposición libre. Constará de los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario de tipo test de 40 preguntas, durante un período máximo de treinta minutos, relacionadas con los temas que se incluyen en el apartado A) Materias Comunes del Anexo I.

Segundo ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario de tipo test de 120 preguntas, durante un período máximo de sesenta minutos, relacionadas con los temas que se incluyen en los apartados B) y C) Materias Específicas del Anexo I.Tercer ejercicio: Consistirá en la resolución o realización de una o varias pruebas prácticas relacionadas con la plaza a cubrir, cuyo contenido y duración serán determinados por el Tribunal.

Séptima. Calificación de los ejercicios.

El primer ejercicio será calificado de cero a diez puntos. Las respuestas acertadas se computarán con 0,25 puntos y las erróneas penalizarán descontando 0,1. No computarán las preguntas no contestadas. Será necesario obtener un mínimo de cinco puntos para superar el ejercicio. En caso contrario, el aspirante quedará eliminado.

El segundo ejercicio se calificará de cero a treinta puntos. Las respuestas acertadas se computarán con 0,25 puntos y las erróneas penalizarán descontando 0,1. No computarán las preguntas no contestadas. Será necesario obtener un mínimo de quince puntos para superar el ejercicio. En caso contrario, el aspirante quedará eliminado.

El tercer ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario obtener un mínimo de cinco puntos para superar el ejercicio. En caso contrario, el aspirante quedará eliminado.La calificación final de los aspirantes vendrá determinada por la suma de los puntos obtenidos en cada uno de los ejercicios de la oposición.

Octava. Relación de aprobados, presentación de documentos y nombramientos.

Finalizada la calificación, el Tribunal hará pública la relación de aprobados, por orden de puntuación, en la que constarán las calificaciones otorgadas en cada prueba y el resultado final. Los interesados podrán interponer reclamación en el plazo de tres días ante el Tribunal, y éste deberá resolver en idéntico plazo la reclamación. Contra dicha resolución podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Presidente de la Corporación. Igualmente podrá interponerse directamente recurso de alzada en dicho plazo, sin necesidad de reclamación previa ante el Tribunal.

La relación definitiva de aprobados, una vez transcurrido el plazo de reclamaciones, se expondrá en el Tablón de Anuncios y será elevada al Presidente de la Corporación para que formule la correspondiente contratación. En dicha relación figurarán los aprobados por orden de puntuación, no pudiendo rebasar éstos el número de plazas convocadas.

Los opositores propuestos presentarán en la Secretaría de la Corporación, dentro del plazo de veinte días naturales, contados a partir de la publicación de la lista de aprobados, los documentos acreditativos de las condiciones que para tomar parte en la convocatoria se exigen en la base 2.ª y que son:

- Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad.

- Copia autenticada o fotocopia, que deberá presentarse acompañada del original para su compulsa, del título de Bachiller Superior, FP II o equivalente, o justificante de haber abonado los derechos para su expedición.

Si estos documentos estuvieran expedidos después de la fecha en que finalizó el plazo de presentación de instancias, deberá justificar el momento en que concluyeron sus estudios.

- Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad o defecto físico que imposibilite el normal ejercicio de sus funciones.

- Declaración responsable de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

- Declaración responsable de no hallarse incurso en casos de incapacidad o incompatibilidad.

Quienes tuvieran la condición de funcionarios públicos estarán exentos de justificar documentalmente las condiciones y requisitos ya demostrados para obtener su anterior nombramiento debiendo presentar certificación del Ministerio, Corporación Local u Organismo Público del que dependan, acreditando su condición y cuantas circunstancias consten en su expediente personal.

Si dentro del plazo indicado y salvo casos de fuerza mayor, los opositores no presentaran su documentación o no reunieran los requisitos exigidos, no podrán ser contratados y quedarán anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la

responsabilidad en que hubieran podido incurrir por falsedad en la instancia solicitando tomar parte en la convocatoria. En este caso se propondrá para su contratación a aquel candidato que le siga por orden de puntuación y que habiendo superado todos los ejercicios de la convocatoria, no hubiese sido propuesto por no existir número suficiente de plazas a cubrir, requiriéndosele para que en el plazo de veinte días naturales presente la documentación pertinente a efectos de poder ser contratado.

Una vez aprobada la propuesta por el Presidente de la

Corporación, se efectuará la contratación en el plazo de treinta días hábiles a contar del siguiente al que les sea notificada su propuesta. Quienes no se presentaren en el plazo señalado perderán el derecho a dicha contratación.

Novena. Recursos.

El solo hecho de presentar instancias solicitando tomar parte en la convocatoria constituye sometimiento expreso de los aspirantes a las bases reguladoras de la misma que tienen consideración de Ley Reguladora de esta convocatoria.

La presente convocatoria, bases y cuantos actos administrativos se deriven de ella y de la actuación del Tribunal, podrán ser impugnados por los interesados, en los casos, formas y plazos establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, a partir de la publicación de la misma en los Boletines anteriormente citados.

El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de la convocatoria en toda lo no previsto en estas bases y disposiciones vigentes que regulen la materia.

Todos los avisos, citaciones y convocatorias que el Tribunal haya de hacer a los aspirantes que no sean los que

obligatoriamente se mencionan en estas bases, se realizarán únicamente por medio del Tablón de Anuncios.

ANEXO I

A) MATERIAS COMUNES

1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes,

características y estructura. Principios Generales. Derechos y Libertades fundamentales.

2. Organización Territorial del Estado. Estatutos de Autonomía: especial referencia al Estatuto de Andalucía.

3. La Administración Pública Española. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo.

4. Derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Participación de los ciudadanos en la Administración, con especial referencia a la Administración Local.

5. El acto administrativo: concepto, clases y régimen jurídico. El procedimiento administrativo común: concepto y régimen jurídico.

6. El Régimen Local español: conceptos, clases de Entidades Locales. Organización Municipal. Competencias Municipales. Organización Provincial y competencias provinciales.

7. Personal al servicio de las Entidades Locales. La función pública local: organización, selección y situaciones

administrativas.

8. Derechos y deberes del personal de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de seguridad social.

9. La contratación administrativa, con especial referencia a los Entes Locales. La responsalibilidad de las Administraciones Públicas.

10. La Hacienda Local; recursos. El gasto público local; presupuesto y su ejecución. La función de fiscalización en el ámbito local.

MATERIAS ESPECIFICAS

B) BIBLIOTECONOMIA

1. El Patrimonio Bibliográfico como Patrimonio Histórico- Artístico. Legislación bibliotecaria estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ley de Propiedad Intelectual.

2. Sistema Bibliotecario en Andalucía.

3. Concepto y función de las Bibliotecas. Tipos de Bibliotecas.

4. Las Bibliotecas Nacionales. Concepto y función. La

Biblioteca Nacional de España. Biblioteca de Andalucía.

5. Bibliotecas públicas. Concepto y función. Sección infantil. Sección de Entidades Locales.

6. Bibliotecas escolares.

7. Material audiovisual en las bibliotecas.

8. Bibliotecas universitarias. Bibliotecas especializadas y Centro de documentación.

9. Instalación y equipamiento de bibliotecas. Preservación y conservación de materiales bibliotecarios.

10. Selección y adquisición de fondos. Registro y sellado.

11. Catalogación y clasificación de fondos bibliográficos.

12. Servicios bibliotecarios: referencia e información

bibliográfica; Formación de usuarios.

13. Servicios bibliotecarios: consulta en sala, préstamo, reproducción de documentos. Servicios de extensión

bibliotecaria y extensión cultural.

14. Automatización de la actividad y servicios bibliotecarios. Principales sistemas integrados de gestión bibliotecaria. El formato Marc.

15. La cooperación bibliotecaria. Redes de bibliotecas. El préstamo interbibliotecario.

16. El documento. Concepto y clases. La documentación: concepto e historia. El análisis documental. Los lenguajes documentales.

17. La normalización de la identificación bibliográfica. Principales normas (ISBA, ISBN, ISSN, ISRC, etc.).

18. Encuadernamiento de materias. La lista de encuadernamientos de materias para bibliotecas públicas.

19. La clasificación bibliográfica. Principales sistemas, especial referencia a la Clasificación Decimal Universal (CDU).

20. Thesaurus. Concepto, elementos, elaboración y

mantenimiento.

21. Resúmenes. Tipos y normas de elaboración.

22. Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Bibliotecas: especial referencia a Internet.

23. La Bibliografía. Bibliografías Generales y Especializadas. Las Bibliografías Nacionales.

24. El control Bibliográfico de Publicaciones Periódicas, Oficiales y literatura gris.

25. Historia del libro y las bibliotecas.

26. Las Obras de Referencia. Las Publicaciones Periódicas en las Bibliotecas.

27. La industria Editorial. Organizaciones Nacionales e Internacionales relacionadas con las bibliotecas y la

Documentación.

C) ARCHIVISTICA

1. El Patrimonio Histórico en España. El Patrimonio Documental. Legislación Estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía sobre patrimonio documental. Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos.

2. Ciencias de la información y la documentación: la

Archivística. Principios de la Archivística.

3. El Archivo. Concepto y clases. Los Archivos en la Historia.

4. El documento de Archivo: concepto, tipología y

clasificación. Los Expedientes.

5. Los soportes documentales, conservación, prevención y restauración.

6. Organización de fondos documentales: análisis funcional, clasificación y ordenación.

7. La descripción. Instrumentos de descripción. Metodología para catalogación de documentos y expedientes.

8. Gestión de los Fondos. Entrada y salida de documentos Especial referencia al Sistema Andaluz de Archivos.

9. Los Archivos de la Administración Pública. Archivos de gestión y centrales. Los Archivos de las empresas.

10. Los Archivos Históricos de la Administración Local; especial referencia al Archivo Histórico del Municipio de Galaroza.

11. El Edificio de Archivos. Instalaciones, Areas y

circuitos.12. El acceso a los documentos de Archivos. La difusión y promoción de los Archivos.

13. Las Nuevas Tecnologías de la información. Aplicación a los Archivos.

ANEXO II

Ilustre Ayuntamiento de Galaroza

Solicitud de admisión a oposición libre para cubrir una plaza convocada por anuncio en el BOE de ,

de Bibliotecario, perteneciente a la plantilla de Personal Laboral Fijo de este Ayuntamiento.

Datos personales.

DNI:

Nombre:

Apellido 1.º:

Apellido 2.º:

Fecha Nacimiento:

Provincia:

Nacionalidad:

Sexo:

Domicilio.

C/ y número:

Teléfono:

Municipio:

Provincia:

Formación.

Titulación académica exigida en la convocatoria:

Centro de expedición:

Fecha de expedición:

El abajo firmante solicita ser admitido a la convocatoria de concurso libre a que se refiere la presente instancia y declara expresamente que son ciertos los datos consignados en ella, que reúne los requisitos exigidos para el ingreso en la Función Pública y los especialmente señalados en la Base segunda de la convocatoria, comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que figuran en la solicitud y demás exigidos.

En ............, a .... de ............ de 200..

Fdo. ............................

Sr. Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Galaroza Galaroza, 31 de marzo de 2003.- El Alcalde, Aurelio

Fernández Ortega.

Descargar PDF