Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
Aprobado el Plan de Formación del Instituto Andaluz de Administración Pública para 2004, se ha incluido dentro del Programa de Formación de Directivos la realización del curso Dirección y Gerencia Pública que se impartirá en la modalidad a distancia según las especificaciones que se indican en las Bases de la convocatoria.
La acción formativa que ahora se convoca tiene como finalidad ampliar la proyección de este tipo de enseñanza bajo la modalidad a distancia, iniciada por el Instituto en el Plan del año 2002, y que ha obtenido una valoración muy positiva por los participantes en la misma, permitiendo a su vez la formación en materia de función directiva pública de un considerable número de personas de la Administración de la Junta de Andalucía.
En la presente convocatoria se mantiene la participación en las distintas ediciones al personal al servicio de otras Administraciones actuantes en el territorio de la Comunidad Autónoma, como la Administración Local, la Administración de las Universidades públicas, de los órganos de extracción parlamentaria de la Comunidad Autónoma, así como al personal al servicio de la Administración General del Estado en Andalucía, en una línea de actuación plenamente incardinada en los fines específicos establecidos en los Estatutos del Instituto.
Tanto los objetivos que el curso pretende alcanzar como el perfil de los destinatarios a los que se dirige se han establecido partiendo de la base de ofrecer una respuesta a la necesidad detectada de que los gestores públicos dispongan de las habilidades y destrezas adecuadas para la obtención de resultados de mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos, en línea con las demandas de la sociedad en estos momentos.
Por todo lo expuesto y de acuerdo con los fines perseguidos con este tipo de actividades formativas, se establecen las siguientes
BASES DE LA CONVOCATORIA
Primera. Convocatoria y destinatarios.
1. El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca el curso Dirección y Gerencia Pública, del que se realizarán 9 ediciones, una en cada una de las capitales de Andalucía y una novena edición más en Sevilla.
2. Son destinatarios de la presente acción formativa los empleados públicos de la Administración de la Junta de Andalucía, de la Administración Local de Andalucía, de la Administración de las Universidades públicas de Andalucía, de los órganos de extracción parlamentaria de Andalucía, de los órganos judiciales de Andalucía y de la Administración General del Estado en Andalucía, que pertenezcan a los Grupos A o B de funcionarios, I o II de personal laboral, así como los responsables políticos nombrados por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y los cargos electos de la Corporaciones Locales de Andalucía.
Segunda. Objetivos.
El curso pretende potenciar las funciones directivas, mediante la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes que deben determinar el papel de las jefaturas de las unidades administrativas, centros y servicios de las Administraciones Públicas.
Tercera. Ediciones y solicitudes.
Los empleados públicos adscritos a los Servicios Centrales de la Administración de la Junta de Andalucía y que trabajen en Sevilla, los pertenecientes a los órganos de extracción parlamentaria (Parlamento, Cámara de Cuentas y Defensor del Pueblo de Andalucía) dirigirán su solicitud al Instituto Andaluz de Administración Pública, Avda. Ramón y Cajal, 35, Apartado de Correos 3200, 41080 Sevilla, o al Fax 955 042 417- Corporativo 34 24 17, de acuerdo al modelo recogido en el Anexo.
Los empleados públicos que desempeñen puestos de trabajo en los servicios periféricos de la Administración de la Junta de Andalucía y las pertenecientes a los Servicios Centrales de la Junta de Andalucía que trabajen en una provincia distinta a Sevilla y Corporaciones Locales andaluzas, dirigirán sus solicitudes a la Delegación Provincial de Justicia y
Administración Pública de la Junta de Andalucía de la provincia correspondiente según su centro de trabajo, de acuerdo al modelo recogido en el Anexo. Las solicitudes podrán remitirse vía fax a los siguientes números:
- Almería: 950 006 415 (corporativo: 70 64 15).
- Cádiz: 956 012 301 (corporativo: 41 23 01).
- Córdoba: 957 001 444 (corporativo: 50 14 44).
- Granada: 958 024 304 (corporativo: 32 43 04).
- Huelva: 959 018 807 (corporativo: 21 88 07).
- Jaén: 953 005 421 (corporativo: 20 54 21).
- Málaga: 951 037 701 (corporativo: 23 77 01).
- Sevilla: 955 043 505 (corporativo: 34 35 05).
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales, contados desde el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria.
Cuarta. Selección de participantes.
1. Cada edición provincializada constará de 30 plazas,
asignándose un cupo para los solicitantes de las distintas Administraciones Públicas indicadas en la base primera, apartado, con arreglo a la siguiente distribución:
- 3 plazas para empleados públicos al servicio de la
Administración Local.
- 1 plaza para empleados públicos al servicio de la
Administración de la Universidad de la provincia, asignándose dos plazas en el caso de Sevilla.
- 5 plazas para las organizaciones sindicales con
representación en la Mesa Sectorial de Negociación de
Administración General de la Junta de Andalucía.
- 1 plaza para empleados públicos de la Administración General del Estado, con destino en las Subdelegaciones del Gobierno de la Nación en Andalucía.
- 15 plazas para empleados públicos al servicio de la
Administración de la Junta de Andalucía, que serán 14 para la provincia de Sevilla.
- 5 plazas de libre disposición por el Delegado Provincial de Justicia y Administración Pública, para su asignación a empleados públicos que presten servicio en los órganos
judiciales de Andalucía, a responsables políticos nombrados por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a cargos electos de las Corporaciones Locales de Andalucía y, en su caso, a la atención de necesidades formativas específicas.
2. En el caso de la edición que se celebre en Servicios Centrales, que tendrá asimismo 30 plazas, los cupos se
asignarán de la siguiente manera:
- 3 plazas para empleados públicos al servicio del Parlamento, Cámara de Cuentas y Defensor del Pueblo de Andalucía.
- 1 plaza para empleados públicos al servicio de la Universidad Internacional de Andalucía.
- 5 plazas para las organizaciones sindicales con
representación en la Mesa Sectorial de Negociación de
Administración General de la Junta de Andalucía.
- 1 plaza para la Delegación del Gobierno de la Nación en Andalucía.
- 15 plazas para empleados públicos adscritos a los
Servicios Centrales de la Administración de la Junta de Andalucía.
- 5 plazas de libre disposición por el Director del Instituto Andaluz de Administración Pública para su asignación a
empleados públicos de los órganos judiciales de Andalucía, responsables políticos nombrados por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, y, en su caso, a la atención de necesidades formativas específicas.
3. La selección de los participantes que tengan la condición de empleados públicos al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía, de los órganos de extracción parlamentaria y de la Administración Local de Andalucía, se realizará de acuerdo con el siguiente baremo:
1.º Nivel del puesto de trabajo que se desempeña: Se valorará a razón de 0,1 puntos por el correspondiente nivel. A estos efectos, las Direcciones/Jefaturas de centros de prestación de servicios desempeñadas por personal laboral se considerarán equivalentes al nivel 25 del personal funcionario.
2.º No haber realizado cursos en el Instituto Andaluz de Administración Pública sobre la materia del curso que se convoca: se valorará con 0,5 puntos.
En caso de empate, éste se dirimirá por la antigüedad
reconocida en la Administración Pública.
En cualquier caso será necesario acompañar a la solicitud, Informe del superior del Centro Directivo de pertenencia en que se ponga de manifiesto el interés de la Administración en la participación del solicitante en el curso.
4. Los participantes de las Universidades, Administración General del Estado y Organizaciones Sindicales, serán
designados en cada edición por la correspondiente
Administración u organización de pertenencia.
En el supuesto de que resultaran plazas vacantes en alguno de los cupos establecidos en los números anteriores, se atribuirán al asignado a la Administración de la Junta de Andalucía.
Quinta. Características del curso.
1. Horas lectivas: Al curso se le asigna una equivalencia de
150 horas lectivas, con una duración estimada desde su inicio, de cinco meses.
2. Contenidos: Están configurados con estructura modular pero conformando una unidad, por lo que no se contempla la
posibilidad de cursarlo de forma parcial participando en uno o varios módulos.
Módulo 1: La Ciencia de la Administración.
Módulo 2: El Marco Constitucional de la Acción Pública.
Módulo 3: La Toma de Decisiones en las Políticas Públicas.
Módulo 4: Administración y Políticas Públicas.
Módulo 5: La Función Directiva Pública.
Módulo 6: Dirección y Gestión de los Recursos Humanos en las Administraciones Públicas.
Módulo 7: El Factor Presupuestario desde la perspectiva de las grandes Unidades Administrativas.
3. Seguimiento del curso: El curso se realizará
mayoritariamente por modalidad a distancia, incluyéndose no obstante la celebración de sesiones de presentación, foros de debate y evaluaciones presenciales, de asistencia obligatoria, con las siguientes características:
- Sesiones de presentación: Se celebrará una sesión inicial de inauguración y presentación general del curso y del primer módulo y seis sesiones presenciales correspondientes a cada uno de los módulos restantes en las que cada tutor expondrá los objetivos y contenidos del mismo, detallará la metodología e indicará los procedimientos y medios de contacto.
- Foros: El curso contará con foros de debate de carácter presencial.
En los módulos, excepto en el Módulo 1, que no tendrá foro de debate, se aportará un supuesto práctico o caso relacionado con los contenidos.
El supuesto o caso servirá para debatir en el foro
correspondiente y, asimismo, como fase para la elaboración de un trabajo práctico a distancia, de carácter individual.
- Pruebas de seguimiento: Se realizará una prueba tipo test de carácter obligatorio a la finalización de cada módulo.
- Calendario: Se ha previsto como fecha de inicio del curso en todas sus ediciones, la segunda quincena de mayo de 2004. Los datos exactos de celebración se comunicarán de forma individual a los participantes seleccionados. Las fechas de las sesiones presenciales se determinarán por el coordinador de cada edición y la asistencia a las mismas no generará derecho a percibir indemnizaciones en concepto de gastos de dietas o locomoción, con cargo al Presupuesto del Instituto Andaluz de
Administración Pública.
Sexta. Certificados.
1. A los alumnos que realicen la totalidad de los casos y supuestos prácticos, participen en el 70% de las actividades presenciales y superen las pruebas correspondientes al menos a cinco de los siete módulos del curso, se les otorgará
certificado de aprovechamiento.
2. Quienes realicen la totalidad de los casos y supuestos prácticos y participen en el 70% de las actividades
presenciales, obtendrán certificado de asistencia.
3. Los certificados que se expidan a los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, recogerán la valoración asignada al curso a efectos de los concursos para provisión de puestos de trabajo de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, que es de 1,30 puntos, de conformidad con la Orden de 10 de agosto de 1994 del Ministerio de Administraciones Públicas (BOE de 12 de agosto).
Sevilla, 30 de marzo de 2004.- El Director, Joaquín
Castillo Sempere.
Descargar PDF