Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
La provisión de puestos de trabajo del personal laboral fijo de la Universidad de Jaén, se realiza de conformidad con lo dispuesto en el Título II Capítulo 3 del IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.
Finalizados los procesos de traslado y promoción interna y acordadas las plazas vacantes que se pueden ofertar para su cobertura con personal de nuevo ingreso, se hace necesario por parte de este Rectorado, al amparo de lo establecido en el Decreto 230/2003, de 29 de julio, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, por la que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Jaén (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 152, de 8 de agosto de
2003); y de conformidad con lo establecido en el art. 22 del antedicho Convenio Colectivo y en el artículo 75.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, resuelve convocar oposición libre para cubrir mediante contrato en régimen laboral de duración indefinida, las plazas de personal laboral que se indican en la norma 1.1 de esta convocatoria, vacantes en la relación de puestos de trabajo del personal laboral de esta Universidad, con arreglo a las siguientes:
BASES DE LA CONVOCATORIA
1. Normas generales.
1.1. Se convocan pruebas selectivas para dos plazas de la categoría de Técnico Auxiliar de Laboratorio, grupo IV.
1.2. La realización de estas pruebas selectivas se ajustará a lo establecido en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, modificada por la Ley
23/1988, de 28 de julio; Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; en el vigente Convenio Colectivo (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía núm. 36, de 23 de febrero de 2004) y las bases de la convocatoria.
1.3. El programa que ha de regir las pruebas selectivas es el que figura en el Anexo II.
1.4. El sistema de selección de los aspirantes será el de oposición, con arreglo a las pruebas y ejercicios que se especifican en el Anexo I.
1.5. Las pruebas selectivas se desarrollarán quedando garantizado, en todo momento, la igualdad de condiciones de los candidatos y el respeto a los principios constitucionales de publicidad, capacidad y mérito.
La fecha, hora y lugar en que se realizará el primer ejercicio se fijará en la Resolución del Rectorado en que se apruebe la lista de admitidos y excluidos.
1.6. Las funciones que, con carácter general, corresponden a las plazas en relación con la categoría y grupo que se convoca, así como la jornada de trabajo y horario de la misma, se ajustarán a lo que determine el Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas Andaluzas.
1.7. Las retribuciones y demás derechos de contenido económico se ajustarán a lo que determina el citado Convenio Colectivo y demás normas de carácter general en materia de retribuciones de personal laboral al servicio de los Organismos Públicos.
1.8. El desempeño de las plazas convocadas quedará sometido a la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, en materia de
incompatibilidades.
2. Requisitos de los aspirantes.
2.1. Para ser admitido en las pruebas selectivas, los
aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
A) Tener cumplidos los 18 años de edad, y no haber alcanzado la edad de jubilación.
B) Estar en posesión del título de Formación Profesional de Primer Grado, Bachiller Elemental, Graduado Escolar o
equivalente.
C) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las funciones propias de las plazas objeto de esta convocatoria.D) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio en cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las
correspondientes funciones.
2.2. Los requisitos establecidos en las normas anteriores deberán cumplirse el último día del plazo de presentación de solicitudes.
3. Solicitudes.3.1. Quienes deseen tomar parte en esta
convocatoria deberán hacerlo constar mediante instancia en el modelo que será facilitado en el Negociado de Información de la Universidad de Jaén o en los modelos normalizados para ingresar en la Administración Pública que se facilitan en las Subdelegaciones del Gobierno.
3.2. Las solicitudes se dirigirán al Excelentísimo y Magnífico Sr. Rector de la Universidad de Jaén en el plazo de veinte días naturales, contados a partir del siguiente al del anuncio de la publicación de esta convocatoria en el "Boletín Oficial de la Junta de Andalucía".
3.3. La presentación de solicitudes podrá realizarse en el Registro General de la Universidad de Jaén o en la forma establecida en el art. 38 de la Ley 30/1992 de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
A la instancia se acompañará necesariamente:
a) Fotocopia del documento nacional de identidad.
b) Justificante de haber abonado los derechos de examen.
c) Acreditación de la titulación académica o equivalente exigible.
3.4. Los derechos de examen de esta oposición serán de 16,00 euros, que se ingresarán en la Caja Rural
de Jaén, Oficina Universidad, número de cuenta
3067.0109.33.1150653028 a nombre de la Universidad de Jaén: oposición personal laboral; o bien mediante transferencia bancaria a dicha cuenta.
En ningún caso la presentación y pago en el banco supondrá sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud ante el órgano expresado anteriormente.
3.5. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Rector de la Universidad de Jaén dictará Resolución que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el tablón de anuncios de la Universidad de Jaén, situado en el edificio B-1 del Campus de las Lagunillas, en la que además de declarar aprobada la lista provisional de admitidos y
excluidos se recogerá el lugar y fecha de comienzo de los ejercicios, así como la relación de aspirantes excluidos con mención expresa, en todo caso, de los apellidos, nombre y número de documento nacional de identidad y motivo de la exclusión. Serán excluidos aquellos aspirantes que no aporten copia del documento nacional de identidad, no abonen derechos de examen, no acrediten la formación académica exigida o presente solicitud fuera de plazo.
3.6. Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la
publicación de la resolución en el "Boletín Oficial de la Junta de Andalucía", para poder subsanar el defecto que haya motivado la exclusión.
Contra dicha resolución podrá interponerse recurso
contencioso-administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a su publicación.
3.7. Los derechos de examen serán reintegrados a los
aspirantes que hayan sido excluidos definitivamente de las pruebas selectivas.
Los errores de hecho podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición del interesado.
4. Tribunal Calificador.
4.1. Composición: El Tribunal Calificador de estas pruebas estará formado por el Gerente de la Universidad de Jaén por delegación del Rector, quien ostentará la Presidencia del mismo; dos miembros en representación de la Universidad, nombrados por el Rector, dos miembros designados por el Comité de Empresa, nombrados por el Rector, actuando como Secretario un miembro del Personal de Administración y Servicios adscrito al Servicio de Personal y Organización Docente, nombrado por el Rector a propuesta del Gerente.
Debido a la urgente necesidad de la publicación de la
convocatoria para la provisión de las vacantes, resulta conveniente hacer uso de la posibilidad prevista en el
artículo 11 del Real Decreto 364/1995, acordándose que los nombres y demás datos de los miembros del Tribunal se harán públicos mediante resolución del Rector al mismo tiempo que se exponga la lista de excluidos a que se refiere la base 3.5.
4.2. El Tribunal podrá designar asesores especiales, que actuarán con voz pero sin voto.
4.3. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de
intervenir y los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando concurran las circunstancias previstas en el art. 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
4.4. Los Tribunales no podrán actuar sin la presencia de al menos, tres de sus miembros con derecho a voto y, en todo caso, el Presidente y el Secretario (o sus suplentes).
4.5. Previa convocatoria del Presidente de cada Tribunal, éste celebrará la sesión de constitución en el plazo mínimo de cuarenta y ocho horas de antelación antes de la realización del primer ejercicio. En dicha sesión, el Tribunal acordará todas las decisiones que le correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas.
4.6. A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su sede en la Sección de Personal de
Administración y Servicios, edificio B-1 del Campus de las Lagunillas, de la Universidad de Jaén, teléfono 953 012 277.
4.7. Los aspirantes serán convocados en único llamamiento, debiendo ir provistos del documento nacional de identidad o acreditación equivalente.
4.8. En cualquier momento del proceso selectivo, si el
Tribunal tuviere conocimiento de que alguno de los aspirantes no posea la totalidad de los requisitos exigidos por la presente convocatoria, previa audiencia del interesado, deberá proponer su exclusión al Rector de la Universidad de Jaén.
4.9. El Presidente de cada Tribunal adoptará las medidas oportunas para garantizar que el ejercicio sea corregido sin que se conozca la identidad de los aspirantes.
5. Relación de aprobados. Presentación de documentos y
posterior firma del contrato.
5.1. El Tribunal hará pública la lista de aspirantes que hayan superado el ejercicio en el mismo lugar donde éste se realizó y en el tablón de anuncios de la Universidad de Jaén.
5.2. Finalizadas las pruebas, el Tribunal hará pública la relación de aspirantes que hayan obtenido plaza, por orden de puntuación total.
En el plazo de tres días desde que se haga pública dicha relación, el presidente del Tribunal correspondiente elevará propuesta de contratación al Excelentísimo y Magnífico Sr. Rector de la Universidad de Jaén, sin que en ningún caso excedan las propuestas del número de plazas convocadas.
El Tribunal igualmente, podrá hacer pública una relación complementaria en la que figure la puntuación obtenida por el resto de los aspirantes no seleccionados, y en el caso de que alguno de los solicitantes propuestos no llegase a formalizar el correspondiente contrato, se incluirá en la propuesta al solicitante que le siga en orden de puntuación.
5.3. Los aspirantes que superen las presentes pruebas
selectivas para su contratación como personal laboral fijo presentarán en el Servicio de Personal y Organización Docente de esta Universidad, dentro de los veinte días naturales a aquel en que se hizo pública la relación de aprobados, los siguientes documentos:
a) Fotocopia del documento nacional de identidad acompañada del original para su comprobación.
b) Fotocopia, debidamente compulsada, de los títulos
académicos.
c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario, de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
d) Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad ni defecto físico que imposibiliten para el servicio, expedido por el facultativo de la Seguridad Social que corresponda al interesado.
5.4. Quienes, dentro del plazo indicado y salvo casos de fuerza mayor, no presentasen la referida documentación no podrán ser contratados, quedando anuladas todas las
actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en su solicitud.
5.5. En el contrato que se suscriba se fijará el período de prueba que determina el Convenio Colectivo y tendrá los efectos que el ordenamiento jurídico laboral dispone.
6. Norma final.
6.1. Los aspirantes, por el hecho de participar en esta oposición, se someten a las bases de esta convocatoria y su desarrollo y a las decisiones que adopte el Tribunal, sin perjuicio de las reclamaciones pertinentes. El Tribunal está facultado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de las pruebas
selectivas en todo lo no previsto en las bases, así como para su interpretación.
6.2. La convocatoria y sus bases y cuantos actos
administrativos se deriven de ella y de las actuaciones del Tribunal podrán ser impugnados por los interesados en los casos y en la forma establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Jaén, 1 de abril de 2004.- El Rector, Luis Parras Guijosa.
ANEXO I
Ejercicios y valoración
Consistirá en la celebración de una prueba de aptitud
desglosada en dos ejercicios:
Primer ejercicio: De carácter teórico, consistirá en contestar un cuestionario de preguntas con repuestas múltiples, siendo sólo una de ellas la correcta, basado en el contenido íntegro del programa que se relaciona en el Anexo II.
Será calificado de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de cinco puntos para superarlo.
Las contestaciones erróneas se penalizarán de acuerdo con la aplicación de la siguiente fórmula:
N = Nota resultante.
A = Número de aciertos.
E = Número de errores.
d = Número de opciones de para cada pregunta.
n = Número de preguntas.
Segundo ejercicio: De carácter teórico-práctico, consistirá en el desarrollo de un supuesto práctico del contenido del bloque II del programa que figura en el Anexo II.
Se calificará de 0 a 10 puntos siendo necesario para aprobar obtener un mínimo de 5 puntos.
El Tribunal queda facultado para la determinación de nivel mínimo exigido para la obtención de dichas calificaciones en los dos ejercicios.
El tiempo máximo para la realización de los dos ejercicios será determinado por el Tribunal.
La calificación final de las pruebas vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos. En caso de empate, el orden se establecerá por la mayor calificación obtenida en el primer ejercicio.
ANEXO II
PROGRAMA
Bloque I
Tema 1. El IV Convenio Colectivo de las Universidades Públicas de Andalucía (BOJA núm. 36, de 23 de febrero de 2004).
Tema 2. Decreto 230/2003, de 29 de julio, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Jaén (BOJA núm.
152, de 8 de agosto de 2003).
Tema 3. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de
Universidades (BOE núm. 30, de 24 de diciembre).
Tema 4. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riegos Laborales (BOE núm. 269, de 10 de noviembre).
Bloque II
Tema 1. Mantenimiento de equipos de laboratorio. Calibración y verificación de equipos. Mantenimiento preventivo y
correctivo. Material de vidrio, plástico y otro pequeño instrumental utilizado en los laboratorios. Técnicas y
procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización de material de laboratorio. Productos y equipos utilizados.
Tema 2. Normas de buenas prácticas de trabajo en el
laboratorio.
Tema 3. Tipos de calidad de los reactivos y productos
utilizados en el laboratorio. Adecuación de los mismos al uso al que vayan a ser destinados.
Tema 4. Conceptos básicos de química. Número atómico, peso atómico y peso molecular. Isótopos. Concepto de mol.
Estequiometría. Estructura y partículas subatómicas. Relación entre estructura y propiedades de los elementos. La valencia. La tabla periódica.
Tema 5. El enlace químico: las moléculas. Tipos de enlaces químicos y su relación con las propiedades de los elementos enlazados. Concepto de equivalencia química y peso
equivalente. Polaridad. Solubilidad e insolubilidad. Relación entre las propiedades de los compuestos y el tipo de enlaces químicos de sus moléculas. Equilibrio químico. Velocidad de las reacciones químicas. Formulación de ecuaciones Redox.
Tema 6. Concepto de ácido. Concepto de base. Fuerza de ácidos y bases, disociación. pH. Reacciones ácido-base. Hidrólisis. Soluciones tampón. Preparación de soluciones-patrón. Especies químicas primarias. Uso de Especies químicas primarias.
Tema 7. Fundamentos de electroquímica. Conductimetría.
Potenciometría. Ley de Nernst. Electrodos de referencia e indicadores. Equipos y aplicaciones.
Tema 8. Formulación inorgánica y orgánica. Descripción y propiedades de las especies inorgánicas habituales en el laboratorio.
Tema 9. Unidades de medida y concentraciones. Unidades del SI. Formas de expresar la concentración. Disolu
ciones. Naturaleza y tipo. Propiedades de las disoluciones. Osmosis y presión osmótica. Disoluciones electrolíticas.
Tema 10. Aguas de consumo público y aguas de recreo.
Legislación vigente. Determinaciones químicas habituales, metodología empleada. Tipos de agua utilizada en el
laboratorio. Métodos de purificación.
Tema 11. Operaciones básicas en el laboratorio. El material volumétrico en el laboratorio. Medida de volúmenes, pesada, preparación de disoluciones, dilución y concentración. Volumen y densidad: métodos de medida. Secado, centrifugación,
extracción, cristalización, destilación, filtración y
calcinación.
Tema 12. Análisis volumétrico: ácido-base, redox, de
precipitación y complexometrías. Punto final y formas de detectarlo.
Tema 13. Análisis gravimétrico. Sales solubles e insolubles, producto de solubilidad. Efectos salino y de ión común. Cálculos en el análisis gravimétrico. Tipos y calidad de material volumétrico. Calibración y verificación.
Tema 14. Instrumentos de pesada en el laboratorio. Tipos. Calibración y verificación.
Tema 15. Equipos de temperatura en el laboratorio. Tipos. Limpieza y mantenimiento. Calibración y verificación.
Tema 16. Espectrofotometría visible-ultravioleta. Fundamento, equipos y aplicaciones. Calibración.
Tema 17. Técnicas cromatográficas, electroforéticas y de centrifugación. Fundamento y equipos.
Tema 18. El microscopio. Tipos y aplicaciones. Microscopía óptica y electrónica. Estereoscopios.
Tema 19. Preparación de muestras biológicas: Fijación,
inclusión y microtomía. Tinción: tipos de colorantes
frecuentemente utilizados en la preparación de muestras biológicas. Principios en que se basan las técnicas
inmunoquímicas. Principales tipos. Ventajas y limitaciones de estas técnicas analíticas.
Tema 20. Medios de cultivo: conceptos generales. Funciones de los diferentes componentes. Tipos de medios de cultivo: generales, enriquecimiento, selectivos, diferenciales. Control de calidad. Almacenamiento.
Tema 21. Manipulación, mantenimiento y manejo de animales de experimentación. Anestesia de pequeños animales. Material de disección. Manipulación, mantenimiento y manejo de distintos tipos de muestras biológicas y clínicas.
Tema 22. La seguridad en el laboratorio químico y biológico. Instalaciones. Elementos de seguridad. Sustancias químicas y biológicas peligrosas. Actuación en caso de derrames.
Señalización de riesgos. Clasificaciones, pictogramas e indicaciones de peligro. Almacenamiento de productos.
Tratamiento de residuos. Requisitos para el manejo y el material de distintos tipos de muestras biológicas de uso en el laboratorio.Tema 23. Operaciones preliminares con nitrógeno líquido. Llenado y trasvase. Hielo seco.
Tema 24. Protocolos de calidad en el laboratorio:
documentación y registros en el laboratorio. Los
procedimientos normalizados de trabajo. Registros a consignar. Correcciones. Archivo de registros. Conceptos de control interno, patrones, material de referencia y validación de métodos. Control de calidad analítico interno en analizadores automáticos y multiparamétricos.
Tema 25. Principios de estadística aplicada al laboratorio: medidas de dispersión y centralización. Aplicación al cálculo de la precisión y exactitud. Correlación, regresión y ajuste de curvas. Aplicación a la determinación y cálculo de
funciones respuesta (curvas de calibrado). El error
experimental. Tipos de error. Cifras significativas y
redondeo. Principios y técnicas estadísticas comúnmente utilizadas para la aceptación o rechazo de una serie
analítica.
Descargar PDF