Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El apartado 2 del artículo 37 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, establece en su párrafo primero, con carácter general, un máximo de catorce fiestas laborales al año, con carácter retribuido y no recuperable, de las cuales dos serán locales, debiendo respetarse, en todo caso, como fiestas de ámbito nacional las de Natividad del Señor, 25 de diciembre, Año Nuevo, 1 de enero, Fiesta del Trabajo, 1 de mayo, y 12 de octubre, como Fiesta Nacional de España.
El párrafo segundo de la citada norma prevé, respetando las fiestas anteriormente relacionadas, la posibilidad de que el Gobierno del Estado traslade a los lunes las fiestas de ámbito nacional que tengan lugar entre semana, siendo, en todo caso, objeto de traslado al lunes inmediatamente posterior el descanso laboral correspondiente a las fiestas que coincidan con domingo.
Asimismo, el párrafo tercero del referido precepto faculta a las Comunidades Autónomas, dentro del límite anual de catorce días festivos, para sustituir las fiestas de ámbito nacional que se determinen reglamentariamente y aquéllas que se trasladen a lunes, por fiestas que por tradición le sean propias, pudiendo hacer uso de la facultad de traslado a los lunes de las fiestas que tengan lugar entre semana.
El artículo 45 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, determina las fiestas de ámbito nacional y los procedimientos de sustitución de las mismas.
De lo anteriormente expuesto se ha estimado conveniente para esta Comunidad Autónoma que, de las fiestas de ámbito nacional que puede sustituir por otras propias, no sustituir las celebraciones correspondientes a la Epifanía del Señor, 6 de enero, y Jueves Santo, 13 de abril, por ser tradicionales de Andalucía, ni realizar la opción correspondiente entre las fiestas de San José, 19 de marzo, que en el año 2006 coincide con domingo, y Santiago Apóstol, 25 de julio, sustituyendo dicha opción por la fiesta correspondiente al 28 de febrero, Día de Andalucía, en aplicación del Decreto 149/1982, de 15 de diciembre, que declaró dicha fecha inhábil a efectos laborales y con carácter permanente en nuestra Comunidad Autónoma y así mismo, en relación a las fiestas correspondientes al 1 de enero, Año Nuevo, al coincidir con domingo, han de trasladarse al lunes inmediato posterior, 2 de enero.
En su virtud, a propuesta del Consejero de Empleo y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 19 de julio de 2005
D I S P O N G O
Artículo 1. Las fiestas laborales determinadas para la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el año 2006, con carácter retribuido y no recuperable, serán las siguientes:
-6 de enero: Epifanía del Señor.
-28 de febrero: Día de Andalucía.
-13 de abril: Jueves Santo.
Artículo 2. Consecuentemente, el Calendario de Fiestas Laborales para el año 2006 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, es el que como Anexo se incorpora al presente Decreto.
Artículo 3. La propuesta de cada municipio de hasta dos fiestas locales se realizará ante la Consejería de Empleo, en la forma prevista en la Orden de la Consejería de Trabajo de
11 de octubre de 1993.
Disposición final única. El presente Decreto producirá efecto el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 19 de julio de 2005
MANUEL CHAVES GONZALEZ
Presidente de la Junta de Andalucía
ANTONIO FERNANDEZ GARCIA
Consejero de Empleo
A N E X O
-1 de enero (lunes): Por Año Nuevo.
-6 de enero (viernes): Epifanía del Señor.
-28 de febrero (martes): Día de Andalucía.
-13 de abril (jueves): Jueves Santo.
-14 de abril (viernes): Viernes Santo.
- 1 de mayo (lunes): Fiesta del Trabajo.
- 15 de agosto (martes): Asunción de la Virgen.
-12 de octubre (jueves): Fiesta Nacional de España.
-1 de noviembre (miércoles): Todos los Santos.
-6 de diciembre (miércoles): Día de la Constitución Española.
-8 de diciembre (viernes): Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (lunes): Natividad del Señor.
Descargar PDF