Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
1.º Objeto de la convocatoria.
Es objeto de la presente convocatoria la
provisión en propiedad, por el procedimiento de Concurso-Oposición de una plaza de Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales -Sección Empresariales-, vacante en la plantilla de funcionarios de la Fundación Municipal de Estudios Turísticos de este Excmo. Ayuntamiento, y que figuran en los anexos que acompañan a estas Bases:
La plaza objeto de esta convocatoria está dotada económicamente con las retribuciones básicas correspondientes al Grupo de clasificación en que se incluye, según determina el art. 25 de la Ley 30/84, de 2 de agosto.
2.º Normas generales.
La plaza que se convoca se ajustará a lo
establecido en la Ley 7/1985, de 2 de abril, en el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, Ley 30/1984, de 2 de agosto, Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de funcionarios de Administración Local, Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso, promoción interna, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los
funcionarios de la Comunidad Autónoma y por cualquiera otras disposiciones aplicables.
3.º Requisitos de los aspirantes.
Para ser admitidos a las pruebas selectivas, los solicitantes deberán reunir, en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias, los siguientes requisitos:
a) Ser ciudadano español, de acuerdo con las Leyes vigentes o tener la nacionalidad de cualquiera de los estados miembros de la Unión Europea o de aquellos estados, que en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de
aplicación la libre circulación de trabajadores, en conformidad con la Ley 17/1993.
b) Tener cumplidos dieciocho años de edad.
c) Estar en posesión del título exigible
(Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales- Sección Empresariales), o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias, en cada caso.
d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones.
e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas, o a las Entidades
Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
4.º Solicitudes.
Quienes deseen tomar parte en la selección deberán hacerlo constar en instancia con los requisitos del art. 18.2 del Decreto 2/2002, de
9 de enero, debiendo constar en la misma la denominación de la vacante, el sistema selectivo
exigido y la denominación expresa de que reúne
todos y cada uno de los requisitos de la
convocatoria.
Las solicitudes se dirigirán al Ilmo. Sr.
Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de
Algeciras, y se entregarán en el registro de
entrada del Excmo. Ayuntamiento o en cualquiera
de las formas contempladas en el art. 38 de la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común, en el plazo
de 20 días hábiles contados a partir del día
siguiente a la publicación de esta convocatoria
en el Boletín Oficial del Estado.
Los derechos de examen son 24,04 euros, a
excepción de las personas afectadas por el
artículo 18, del apartado cinco de la Ley
66/1997 de 30 de diciembre. El abono de las
respectivas cuantías se efectuará dentro del
plazo de presentación de instancias, mediante
ingreso en metálico en la Tesorería Municipal,
giro postal o telegráfico, dirigido a dicha
dependencia municipal, haciendo constar en este
caso, y en la solicitud, el número de libranza
del giro, fecha y lugar de la imposición y que
se refiere a la satisfacción de los derechos de
examen para la convocatoria de la plaza a la que
se concurra.
5.º Admisión de candidatos.
Terminado el plazo de presentación de
instancias, el Alcalde-Presidente dictará
resolución declarando aprobada la lista de
admitidos y excluidos en su caso. En dicha
resolución, que se publicará en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía, se indicará la
causa de la exclusión, concediéndose un plazo de
10 días para la presentación de reclamaciones y
subsanación de errores por los interesados
legítimos, de conformidad con lo dispuesto en el
art. 71 de la Ley 30/1992.
6.º Tribunales.
El Tribunal que calificará las pruebas
selectivas estará compuesto por los siguientes
miembros:
Presidente: El de la Corporación o miembro de la
misma en quien delegue.
Secretario: El de la Corporación o funcionario
de la misma en quien delegue
Vocales: Un Representante de la Junta de
Andalucía, Dos Técnicos designados por la
Presidencia de la Corporación. Un funcionario
nombrado por la Alcaldía-Presidencia a propuesta
de la Junta de Personal.
La designación del Tribunal incluirá la de sus
respectivos suplentes.
Podrán asistir a las actuaciones del Tribunal
Calificador en calidad de observadores, un
representante de cada uno de los Grupos
Políticos con representación municipal.
Los Vocales poseerán igual o superior titulación
o especialización a las exigidas para el acceso
a la plaza convocada.
Los miembros del Tribunal deberán de abstenerse
de intervenir, y los aspirantes podrán
recusarlos cuando concurran las circunstancias
previstas en el art. 28 de la Ley 30/1992, de 26
de noviembre.
El Tribunal no podrá constituirse ni actuar, sin
la asistencia de más de la mitad de sus miembros
titulares o suplentes, indistintamente.
7.º Comienzo y desarrollo de los ejercicios.
En la misma resolución que aprueba las listas de
admitidos y excluidos, se indicará composición
nominal del Tribunal, así como el lugar, día y
hora de comienzo de las pruebas. Los sucesivos
anuncios para la celebración de las restantes
pruebas se harán públicos en el tablón de
Anuncios del Ayuntamiento con doce horas de
antelación del comienzo de las mismas, si se
trata del mismo ejercicio, o de cuarenta y ocho
horas si se trata de un nuevo ejercicio.
Desde la total conclusión de un ejercicio o
prueba hasta el comienzo del siguiente deberá
transcurrir un plazo mínimo de setenta y dos
horas y máximo de cuarenta y cinco días
naturales.
En cualquier momento del proceso selectivo, si
los tribunales tuvieran conocimiento de que
alguno de los aspirantes no posee la totalidad
de los requisitos exigidos por la convocatoria,
previa audiencia del interesado, deberá proponer
su exclusión al Presidente del Tribunal.
8.º Procedimiento de selección: Concurso-
oposición.
Concurso:
En la fase de Concurso, se valorarán los
siguientes méritos, si bien en ningún caso serán
valorados los servicios prestados en puestos de
trabajo reservados a personal eventual o de
empleo, ni aquellos méritos contraídos con
posterioridad al último día de plazo de
presentación de solicitudes:
a) Por méritos profesionales.
Por cada año completo de servicios prestados, en
dedicación plena, en entidades locales, otra
Administración Pública o empresa privada, en
plaza que haya requerido de igual grado de
titulación académica que la plaza a la que se
opta, 0,60 puntos hasta un máximo de 5 puntos.
b) Formación:
b-1. Título de Doctor o cursos de Doctorado,
0.005 puntos por cada hora certificada (máximo 2
puntos).
b-2. Otros cursos universitarios de postgrado,
0.005 puntos por cada hora (máximo 1 punto).
b-3. Cursos recibidos: 0,004 por cada hora, en
caso de no especificarse el número de horas, se
computará 0,02 por cada día de duración del
curso (máximo 1 punto).
c) Entrevista personal.
Se realizará una entrevista en la que se
enjuiciará la capacidad e idoneidad del
aspirante, en relación a la plaza convocada, que
será valorada con un máximo de 1 punto.
En ningún caso la puntuación obtenida en el
concurso podrá exceder de 10 puntos.
Oposición:
Consistirá en la realización de dos ejercicios,
que planteará el Tribunal inmediatamente antes
de su comienzo, siendo eliminatorios cada uno de
ellos en el caso de no superar la puntuación
mínima exigida.
Primer Ejercicio: Consistirá en el desarrollo
por escrito de dos temas propuestos por el
Tribunal que elegirá entre los que aparecen en
el anexo de estas bases, el tiempo máximo para
la realización de este ejercicio será de dos
horas.
Segundo Ejercicio: Consistirá en el desarrollo
por escrito de dos supuestos prácticos
propuestos por el Tribunal que elegirá entre los
temas que aparecen en el anexo de estas bases,
el tiempo máximo para la realización de este
ejercicio será de dos horas.
9.º Acreditación de los méritos alegados.
1.º Profesionales:
1.a) En la Administración: Certificación
expedida por el Organo de la Administración con
competencia en materia de personal, donde
constará la denominación de la plaza que ocupa o
haya ocupado, con expresión del tiempo que la
haya venido desempeñando y relación jurídica que
haya mantenido o mantenga en el desempeño del
mismo.
1.b) Fuera del ámbito de la Administración
Pública, mediante el contrato de trabajo o
certificación de la empresa correspondiente y
certificación de la Seguridad Social, en la que
conste el período de servicios prestados.
2.º Formación:
2-1. Título de Doctor o cursos de Doctorado:
Certificación académica personal original o
compulsa expedida por la Universidad donde se
realizaran los cursos.
2-2. Otros cursos universitarios de postgrado:
Certificado original o compulsa de cada uno de
los cursos expedida por la Universidad donde se
realizaran los cursos.
2-3. Cursos recibidos: Certificado original o
compulsa de cada uno de los cursos.
10.º Sistema de calificación.
Los miembros del Tribunal puntuarán las
distintas fases del concurso-oposición de la
siguiente forma:
10.1. Se calificará cada ejercicio de la
oposición de 0 a 10 puntos, siendo necesario
para aprobar obtener 5 puntos como mínimo en
cada uno de ellos. La calificación de esta fase
será la suma de los dos ejercicios dividida
entre dos.
10.2. Una vez finalizada la oposición, se pasará
a la valoración de la fase de concurso, según
baremo establecido en la Base 8.
Para aprobar las presentes pruebas selectivas y
obtener alguna de las plazas convocadas, será
necesario superar los ejercicios de la Fase de
Oposición, y encontrarse, una vez sumadas las
puntuaciones de la Fase de Concurso, en un
número de orden no superior al número de plazas
convocadas.
10.3. El orden de colocación de los aspirantes
en la lista definitiva de aprobados se
establecerá de mayor a menor puntuación.
En el caso de que al proceder a la ordenación de
los aspirantes se produjesen empates, éstos se
resolverán atendiendo sucesivamente a los
siguientes criterios:
- Mayor puntuación en la Fase de Oposición.
- Mayor puntuación en el ejercicio práctico.
- Mayor puntuación en los apartados del baremo
de méritos, por el orden en que éstos aparezcan
en la convocatoria.
11.º Propuesta de selección.
Concluidas las pruebas, el Tribunal publicará en
el tablón de Anuncios de la Corporación, la
relación de aprobados por orden de puntuación,
proponiendo para su nombramiento a tantos
aspirantes como plazas convocadas, y elevará
dicha relación al órgano Municipal competente.
Cualquier propuesta de aprobados que contravenga
lo anteriormente establecido será nula de pleno
derecho.
12.º Presentación de documentos.
Los aspirantes propuestos deberán aportar al
Departamento de Personal, de este Excmo.
Ayuntamiento, en el plazo de 20 días hábiles,
contados a partir del siguiente al de la
publicación de la lista de aprobados en el
tablón de Anuncios del Departamento de Personal,
sito en C/ San Antonio (Edificio la Escuela),
los siguientes documentos acreditativos que
poseen las condiciones de capacidad y los
requisitos exigidos en la convocatoria:
a) Fotocopia compulsada del DNI.
b) Copia autentificada o fotocopia (acompañada
de original para su compulsa) del título exigido
en la respectiva convocatoria, o justificante de
haber abonado los derechos para su expedición.
c) Certificado médico de no padecer enfermedad o
defecto físico que imposibilite el normal
ejercicio de la función.
d) Declaración jurada de no haber sido separado
mediante expediente disciplinario del servicio
de ninguna Administración Pública, ni hallarse
inhabilitado para el ejercicio de funciones
públicas.
e) Tres fotografías tamaño carné.
Conforme a lo dispuesto en el art. 23. del
Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento General de Ingreso,
promoción interna, provisión de puestos de
trabajo y promoción profesional de los
funcionarios de la Comunidad Autónoma, quien
dentro del plazo indicado, y salvo caso de
fuerza mayor, no presentase su documentación o
no reuniera los requisitos exigidos, no podrá
ser nombrado y quedarán anulada todas sus
actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad
en que hubiera podido incurrir por falsedad en
la instancia por solicitar la admisión a las
pruebas selectivas.
13.º Nombramiento y toma de posesión.
Una vez presentada la documentación, el órgano
Municipal competente, nombrará como funcionarios
a los candidatos seleccionados, debiendo tomar
posesión de sus cargos, en el plazo de treinta
días naturales, a contar del siguiente en que se
les notifique el nombramiento. Quien sin causa
justificada, no tomara posesión en el plazo
indicado, perderá todos los derechos derivados
de las pruebas selectivas y del nombramiento
conferido.
14.º Incidencias.
El Tribunal Calificador queda facultado para
resolver las dudas e incidencias que se
presenten y adoptar los acuerdos necesarios para
el correcto desarrollo de los procesos
selectivos.
15.º Norma final.
La presente convocatoria y sus bases y cuantos
actos administrativos deriven de ella y de las
actuaciones de los Tribunales calificadores
podrán ser impugnadas por los interesados en los
casos y en la forma establecidas por el artículo
52 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora
de las Bases de Régimen Local, y por el artículo
107 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de
enero. En relación con la posibilidad de
interponer Recurso Contencioso-Administrativo,
será de aplicación lo dispuesto en los artículos
25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio,
Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa.
A N E X O
Número de plazas convocadas: Una.
Escala: Administración Especial.
Subescala: Técnica.
Denominación: Licenciado en Ciencias Económicas.
Grupo: A.
Sistema de selección: Concurso-oposición libre.
T E M A R I O
Tema 1. La Constitución española de 1978.
Principios generales. Características y
estructura.
Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los
españoles.
Tema 3. La organización territorial del Estado.
Los estatutos de Autonomía: Su significado.
Especial referencia al Estatuto de Autonomía de
Andalucía.
Tema 4. Sometimiento de la Administración a la
Ley y al derecho. Fuentes de derecho público. La
ley. Clases de leyes.
Tema 5. Los derechos del ciudadano ante la
Administración Pública.
Tema 6. El acto administrativo: Concepto y
clases de actos administrativos. Elementos del
acto administrativo. Eficacia y validez de los
actos administrativos.
Tema 7. Dimensión temporal del procedimiento
administrativo. Recepción y registro de
documentos. El interesado y su representación.
Comunicaciones y notificaciones.
Tema 8. Las fases del procedimiento
administrativo general. El silencio
administrativo. Especial referencia al
procedimiento administrativo local.
Tema 9. Los Estatutos de Autonomía: Significado
y naturaleza jurídica. Organización
institucional de las Comunidades Autónomas.
Tema 10. El régimen local español. Principios
constitucionales y regulación jurídica.
Tema 11. El Estatuto de Autonomía para
Andalucía. Competencias de la Comunidad Autónoma
Andaluza. Especial referencia a las competencias
en materia de régimen local.
Tema 12. Ordenanzas y Reglamentos de la
Entidades Locales: Clases. Procedimiento de
elaboración y aprobación.
Tema 13. El servicio Público: Concepto. Los
modos de gestión de los servicios públicos
locales.
Tema 14. Funcionamiento de los órganos
colegiados locales: Convocatoria, orden del día,
requisitos de constitución. Votaciones. Actas y
certificación de acuerdos.
Tema 15. El personal al servicio de la Entidad
Local. La función pública local. Organización,
selección y situaciones administrativas.
Tema 16. Derechos y deberes del personal al
servicio de los Entes Locales. Responsabilidad.
Régimen disciplinario.
Tema 17. Los contratos administrativos de las
Entidades Locales.
Tema 18. El presupuesto: Concepto de
presupuesto. Los principios presupuestarios.
Presupuesto en la administración española.
Tema 19. Contabilización de las operaciones
derivadas de la ejecución del presupuesto de
gastos. Concepto y fines. Marco contable.
Operaciones del presupuesto de gastos del
ejercicio corriente.
Tema 20. Contabilización de las operaciones
derivadas de la ejecución del presupuesto de
ingresos: concepto y fines. Marco contable.
Operaciones del presupuesto de ingresos del
ejercicio corriente. Operaciones del presupuesto
de ingresos de ejercicios cerrados. Operaciones
del presupuesto de ingresos de ejercicios
sucesivos.
Tema 21. Operaciones financieras en el mercado
español: modalidades de operaciones financieras.
Coste y rendimiento de las operaciones
financieras. La negociación de operaciones
financieras.
Tema 22. Banco de España y banca pública: La
política de deuda pública y el papel del Banco
de España. Los instrumento de endeudamiento del
Tesoro. El mercado primario y el sistema de
subastas del Tesoro. Estructura institucional
del mercado de deuda pública. La banca pública.
Tema 23. Análisis de las fuentes de financiación
de las comunidades autónomas. Endeudamiento de
las comunidades autónomas. Las calificaciones
crediticias. Liquidez: Relación mercado primario
y mercado secundario. La negociación de la deuda
autonómica.
Tema 24. Análisis de las fuentes de financiación
de las entidades locales: Límites formales e
instrumentos del endeudamiento. Limitaciones
cuantitativas del endeudamiento. Limitaciones
temporales del endeudamiento. Limitaciones
económicas del coste de endeudamiento. Las
denominadas operaciones de tesorería.
Coexistencia de diferentes clases de
endeudamiento.
Tema 25. Introducción al análisis de las fuentes
de financiación en el contexto del sector
público internacional. Expectativas del mercado.
Diferenciales de rentabilidades en el mercado de
deuda entre España y otros países.
Interpretación de los criterios.
Tema 26. Análisis y evolución de las principales
magnitudes presupuestarias: el presupuesto como
instrumento de control del gasto público. Los
principios de decisión jerárquica. El control
interno en el sector público. La gestión
presupuestaria.
Tema 27. Estrategias para establecer un plan de
equilibrio económico y financiero en una entidad
pública. Justificación del plan. Objetivos
estratégicos. Cuantificación del déficit
acumulado/encubierto. Medidas tendentes a
mejorar la gestión recaudatoria. Técnicas para
mejorar el equilibrio presupuestario. El plan
financiero de equilibrio.
Tema 28. Operaciones financieras de
capitalización simple.
Tema 29. Operaciones financieras de
capitalización compuesta.
Tema 30. Rentas financieras concepto y clases.
Rentas constantes. Rentas diferidas y
anticipadas. Rentas variables en progresión
aritmética y geométrica. Rentas fraccionarias.
Rentas con periodicidad superior al año.
Tema 31. Préstamos: Concepto y clases. Sistemas
de préstamos.
Tema 32. La naturaleza de la empresa y su
entorno: Concepto, tipos de empresas. La empresa
como sistema.
Tema 33. La empresa: Estrategia y cultura:
Introducción. Las dimensiones estratégica y
cultural de la empresa. Las fuerzas competitivas
y las estrategias genéricas.
Tema 34. El proceso de dirección de la empresa:
Concepto. Planificación. Organización. Gestión.
Control.
Tema 35. La decisión empresarial: El proceso de
decisión. La modelización y la investigación
operativa. Ambientes de decisión. Decisiones en
ambientes de incertidumbre.
Tema 36. La función financiera en la empresa. El
objetivo financiero en la empresa. La medida de
la rentabilidad. Fondo de maniobra. Periodo
medio de maduración. Análisis a través de
ratios.
Tema 37. Instrumentos de planificación,
programación y control. Pert. Gráficos gantt.
Tema 38. Análisis y evaluación de inversiones.
Valor actual neto. Tasa interna de retorno.
Casos especiales.
Tema 39. Gestión de los recursos humanos en el
sector turístico.
Tema 40. Política social: Política social.
Movilidad en el puesto de trabajo. Antigüedad.
Seguridad e higiene. Beneficios marginales. El
poder disciplinario. Conflictos laborales.
Tema 41. Política laboral: Política laboral. El
contrato de trabajo. El tiempo de trabajo. El
descanso laboral. Suspensión del contrato de
trabajo. Extinción del contrato de trabajo.
Tema 42. Adecuación persona-puesto.
Tema 43. Técnicas de negociación.
Tema 44. Evaluación del desempeño humano.
Tema 45. Teorías del comportamiento del
consumidor: Teoría de la utilidad marginal.
Teoría de la utilidad ordinal.
Tema 46. Supuestos de la competencia perfecta.
El equilibrio a corto plazo. El equilibrio a
largo plazo.
Tema 47. Teorías Monopolio: El equilibrio en el
Monopolio. La discriminación de precios. El
monopolista con múltiples plantas. La
intervención sobre el Monopolio.
Tema 48. El Oligopolio: Teoría de la empresa a
corto plazo en el Oligopolio. El oligopolio a
más largo plazo. El Oligopolio y la asignación
de recursos.
Tema 49. La competencia monopolística:
Definición de la competencia monopolística. El
proceso de ajuste. La irrelevancia empírica de
la competencia monopolística de un grupo grande
de empresas. La comparación de los modelos de
mercado.
Tema 50. Régimen jurídico de las empresas y
actividades turísticas.
Tema 51. Régimen jurídico de los alojamientos
hoteleros.
Tema 52. Régimen jurídico de los alojamientos
extrahoteleros.
Tema 53. Régimen jurídico de las empresas de
intermediación turística.
Tema 54. Régimen jurídico de las empresas de
restauración turística.
Tema 55. La potestad sancionadora en materia de
turismo: La disciplina turística.
Tema 56. Recursos y factores de localización y
desarrollo turístico: El concepto de recurso
turístico. Valoración del territorio como
recurso de la actividad turística. Recursos
geonaturales. Recursos geoantrópicos.
Tema 57. Los espacios turísticos: Tipologías de
espacios turísticos. Espacios de destino
turístico. Espacios con desarrollo turístico
potencial.
Tema 58. Distribución y planificación del
turismo: Turismo y medio ambiente. Concepto de
turismo sostenible. Los factores culturales y el
turismo.
Tema 59. El turismo accesible: definición y
planteamientos. La accesibilidad en los medios
rural y urbano.
Tema 60. El turismo en Andalucía:
características generales, oferta y demanda.
Tipologías turísticas.
Tema 61. El turismo en la provincia de Cádiz:
Marco geográfico. Principales recursos
turísticos. Modalidades de implantación
turística.
Tema 62. Concepto y características de la
psicología del ocio y del turismo.
Tema 63. El turismo como aglutinador del ocio y
el tiempo libre.
Tema 64. Efectos psicosociales y socioculturales
del turismo.
Tema 65. Turismo y cambio de actitud.
Tema 66. Metodología de la investigación
psicosociológica del turismo.
Tema 67. Psicosociología del marketing
turístico.
Tema 68. Publicidad turística: concepto,
características y técnicas.
Tema 69. Comunicación, asertividad y
negociación: Habilidades Sociales básicas en el
sector turístico.
Tema 70. Aspectos motivacionales y satisfacción
del turista.
Tema 71. Tipología de la demanda turística.
Tema 72. Concepto y clases de actividades
turísticas con relación a la psicosociología del
consumidor.
Tema 73. El turismo mundial: Relaciones
Turísticas Internacionales. Concepto y clases.
Evolución Histórica. Organizaciones y
Asociaciones Internacionales públicas y privadas
relacionadas con el Turismo.
Tema 74. Medición y Control del Turismo
Internacional: Las Corrientes Turísticas
Mundiales. Previsiones futuras del Turismo
Mundial.
Tema 75. Turismo y economía: El Turismo y las
Economías nacionales. La Producción y Consumo
Turísticos. La Balanza de Pagos Turística.
Efectos económicos del Turismo.
Tema 76. La administración pública turística: La
Administración Turística Española. La
Administración Turística Central. La
Administración Turística Autonómica. La
Administración Turística Local. Organos de
Cooperación y Coordinación.
Tema 77. La política turística: El Marketing
Turístico Institucional. Controles del
movimiento turístico. Las Empresas Públicas.
Tema 78. La planificación turística: Plan de
desarrollo turístico. Fases de un proyecto de
planificación del Turismo. Planes de la
Administración Pública en España.
Tema 79. Recursos turísticos e infraestructuras:
Recursos Naturales y Política Medioambiental.
Las Costas Españolas.
Tema 80. Espacios Naturales Protegidos.
Patrimonio Histórico Artístico. Infraestructuras
del Transporte.
Tema 81. La oferta turística: Productos
Turísticos Generales y Especializados. Parques
Temáticos. Paquetes Turísticos. Servicios
Diversos.
Tema 82. La demanda turística: Introducción. La
Motivación turística. Modalidades y
Características del viaje. El Cliente potencial.
La Estacionalidad. El Destino: Núcleos
Receptores. Efectos socioculturales del Turismo.
Psicosociología de los Pueblos.
Tema 83. Empresas de alojamiento y restauración:
Empresas de Alojamientos hoteleros y
extrahoteleros. Aprovechamiento por turnos.
Empresas de Restauración.
Tema 84. Empresas de transporte: Transporte
aéreo. Transporte ferroviario. Transporte por
carretera. Transporte marítimo y fluvial.
Tema 85. Empresas de producción y mediación de
productos turísticos: Concepto y clasificación
de las agencias de viajes. Las agencias de
viajes virtuales. Los touroperadores.
Características del sector de agencias de viajes
en España. Otras empresas intermediarias.
Tema 86. El mercado turístico provincial: oferta
turística de la provincia de Cádiz. Demanda
turística de la provincia de Cádiz. Influencia
del sector turístico en la economía provincial.
Tema 87. El mercado turístico nacional y
autonómico: La oferta turística a nivel nacional
y autonómico. La demanda turística a nivel
nacional y autonómico.
Tema 88. Fundamentos sobre el turismo y las
agencias de viajes: evolución de la actividad
viajera. Evolución turística española. Concepto
de agencia de viajes. Evolución de las agencias
de viajes. Funciones de las agencias de viajes:
Asesora, mediadora y productora. Tipos de
agencias de viajes: Ttoo, mayoristas,
minoristas, emisoras, receptivas,
especializadas, inplant, en franquicia,
virtuales. Principales agencias de viajes en
España. Características de la profesión del
agente de viajes.
Tema 89. Preparación y rentabilización de la
asistencia a ferias y workshops. Introducción al
mundo ferial. Tipología y clasificación. Las
ferias como herramienta de marketing.
Planificación y Estudio de la rentabilidad.
Tema 90. Conceptos sociológicos sobre el
turismo. Concepto y características de la
sociología del turismo. El comportamiento social
en el sector turístico. Concepto y
características de la estratificación y el
status social en el turismo. Las clases sociales
y el turismo. Los efectos socioculturales del
turismo. La estacionalidad como comportamiento
social. Impacto social del turismo. Turismo y
estrés intercultural.
Algeciras, 7 de diciembre de 2005.- El Alcalde,
Tomás Herrera Hormigo.
Descargar PDF