Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
Se somete a Información Pública el Proyecto de Construcción del Colector de Tarifa (Cádiz). Clave: A5.
311.884/2111, cuyas obras se desarrollarán en el término municipal de Tarifa (Cádiz), a los efectos siguientes:
1. Interés general para su publicación y general conocimiento.
2. Trámite de expropiaciones forzosas, ocupaciones y afecciones, según Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954.
3. Tramitación medioambiental según Ley 7/1994,
de 18 de marzo, de Protección Ambiental y Decreto 153/96,
de 30 de abril de aprobación del Reglamento de Informe Ambiental, así como Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
NOTA EXTRACTO
1. Objeto del proyecto.
Es la vehiculación de los vertidos de agua residual generado en la localidad de Tarifa (Cádiz), para su tratamiento y depuración en la futura EDAR de próxima construcción, previamente a su evacuación.
2. Descripción de las obras.
Se proyecta una red de 12.140 m de longitud, dividida en 3 tramos:
- Colector 1, recoge los vertidos del núcleo urbano y los sectores Albacerrado Crecimiento Norte, Marina II, Crecimiento Industrial y Pedro Valiente y conduce el agua hasta una arqueta situada en el cruce de la Luz donde se junta con el agua del Colector 2 y desde ahí, por el Colector 3, hacia la depuradora.
- Colector 2, recoge los sectores de Valdevaqueros, Zona Central y Los Lauces, hasta unirse con el Colector 1.
- Colector 3, recoge el agua de los Colectores 1 y 2, y llega hasta la depuradora.
El Colector 1 tiene 6 tramos:
1. Impulsión, en polietileno Ï 400 mm y 520 ml.
Gravedad, en PVC corrugado Ï 400 mm y 160 ml.
2. Gravedad, en PVC corrugado Ï 400 mm y 130 ml.
3. Gravedad, en PVC corrugado Ï 600 mm y 170 ml.
4. Gravedad, en PVC corrugado Ï 600 mm y 990 ml.
Impulsión, en PVC compacto 600 Ï mm y 3,23 ml.
5. Gravedad, en PVC corrugado Ï 600 mm y 1.220 ml.
6. Gravedad, en PVC corrugado Ï 800 mm y 120 ml.
Las 2 impulsiones de este Colector 1 son respectivamente con (3+1) bombas de 422 m/h. a 25,6 m.c.a. y (4+1) de 293 m/h a 3,08 m.c.a.
El Colector 2 tiene 3 tramos:
1. Impulsión, en polietileno Ï 400 mm y 1.750 ml.
2. Gravedad, en PVC corrugado Ï 400 mm y 1.010 ml.
Impulsión, en polietileno Ï 400 mm y 790 ml.
Gravedad, en PVC corrugado Ï 400 mm y 900 ml.
3. Gravedad, en PVC corrugado Ï 500 mm y 1.180 ml.
Impulsión, en polietileno 500 mm y 2,77 ml.
Gravedad, en PVC corrugado 500 mm y 762,94 ml.
Las 3 impulsiones de este Colector 2 son respectivamente con (1+1) bombas de 152 m/h a 13,7 m.c.a., (1+1)
de 275 m/h a 3,15 m.c.a. y (2+1) de 213 m/h a 3,05 m.c.a.
El Colector 3 tiene un solo tramo:
1. Impulsión, en PVC compacto Ï 630 mm y 2030 ml.
Gravedad, en PVC corrugado Ï 800 mm y 238,9 ml.
La estación de bombeo de este Colector 3 tiene (4+1) bombas de 429 m/h a 15,3 m.c.a.
3. Propietarios afectados.
La relación de afectados por las obras es la siguiente:
Lo que se hace público para general conocimiento, abriéndose un plazo de treinta (30) días hábiles contados desde el siguiente a la fecha en que aparezca inserto este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz a fin de que a tenor de lo dispuesto en el art. 86 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, si se considera perjudicado el entorno medioambiental con este Proyecto, puedan presentarse reclamaciones a través de los medios permitidos por el art. 38 de la expresada Ley, o bien hacerlo en el Ayuntamiento de Tarifa, ante la Subdelegación del Gobierno en el Campo de Gibraltar (Algeciras), o ante la Directora Provincial de la Agencia Andaluza del Agua de Cádiz, Plaza de Asdrúbal, s/n, 3.ª planta (Edificio Junta de Andalucía), en cuyas oficinas durante los mismos días y en horas hábiles está expuesto el citado Proyecto, a disposición de los que soliciten examinarlo.
Cádiz, 21 de agosto de 2006.- La Directora, Isabel Gómez García.
Descargar PDF