Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 81 de 02/05/2006

1. Disposiciones generales

Consejería de Educación

RESOLUCION de 17 de abril de 2006, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, por la que se fijan los días y lugares de celebración, el desarrollo, la composición y calificación de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria para personas mayores de dieciocho años en Andalucía y se nombran los Tribunales correspondientes.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

De conformidad con la Orden de la Consejería de Educación de 11 de febrero de 2005 (BOJA de 25 de febrero) por la que se establecen las normas de organización y desarrollo de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria para personas mayores de dieciocho años en Andalucía, esta Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente.

HA RESUELTO

Convocar las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria de acuerdo con la siguiente organización:

1. Los días de realización de las pruebas para las dos convocatorias del año 2006 serán el día 3 de junio y el día 2 de septiembre, respectivamente.

2. La composición de los Tribunales nombrados para evaluar a los participantes en dichas pruebas y que figuran en el Anexo I de esta Resolución.

3. Los lugares de celebración de las pruebas son los que figuran en el citado Anexo I de esta Resolución.

4. Las pruebas darán comienzo a las 9 horas de la mañana del día fijado y se desarrollarán de acuerdo con el horario que figura en el Anexo II de esta Resolución.

5. La composición de la prueba será la que figuran en el Anexo III de esta Resolución.

6. La puntuación y calificación de cada uno de los grupos de la prueba se realizará de acuerdo con lo establecido en el Anexo IV de esta Resolución.

7. Las Delegaciones Provinciales de Educación publicarán en sus tablones de anuncios la presente Resolución junto con la relación de aspirantes admitidos y el número del Tribunal al que quedan adscritos.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a su publicación, recurso contenciosoadministrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo establecido en los artículos 10, 14 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa o, potestativamente, recurso de reposición en el plazo de un mes, desde el día siguiente a su notificación ante esta Dirección General, de conformidad con lo previsto en los artículos 107.1, 116 y 117 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Sevilla, 17 de abril de 2006.- La Directora General, P.D. Orden de 11 de febrero de 2005 (BOJA de 25.2), María José Vázquez Morillo.

ANEXO II

Desarrollo de la prueba

Sesión de mañana:

Grupo Científico-Tecnológico:

- 9,00-9,30 horas. Llamamiento e identificación de los aspirantes (1).

- 9,30-11,30 horas. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Grupo Científico-Tecnológico, y realización de los ejercicios.

- 11,30-12,00 horas. Descanso.

Grupo Lingüístico:

- 12,00-12,30 horas. Llamamiento e identificación de los aspirantes (1).

- 12,30-14,30 horas. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Grupo Lingüístico, y realización de los ejercicios. Sesión de tarde:

Grupo de Ciencias Sociales:

- 17,30-18,00 horas. Llamamiento e identificación de los aspirantes (1).

- 18,00-20,00 horas. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Grupo de Ciencias Sociales y realización de los ejercicios.

(1) A tal efecto, los aspirantes deberán estar provistos del Documento Nacional de Identidad u otro documento oficial que permita su identificación.

ANEXO III

Composición de la prueba.

1. Grupo Lingüístico.

Comprenderá los ejercicios correspondientes a las áreas o materias de:

a) Lengua Castellana y Literatura. Comprenderá las siguientes partes:

a.1. Comentario de texto: El aspirante deberá analizar el texto propuesto del que hará un breve resumen del mismo, determinará el tipo de texto, señalará las ideas principales y realizará un breve comentario.

a.2. Seis cuestiones. La primera de ellas consistirá en un análisis sintáctico de un fragmento del texto las cinco cuestiones restantes versarán sobre otros aspectos del currículum establecido y referidas, en lo posible, al texto propuesto.

b) Lengua extranjera. Comprenderá las siguientes partes:

b.1. Cuatro cuestiones sobre un texto propuesto en el idioma elegido en la solicitud. El aspirante deberá contestar en dicho idioma y demostrar que está capacitado para comprender e interpretar mensajes básicos en ese idioma.

b.2. Cuatro cuestiones sobre otros aspectos del currículum establecido.

2. Grupo Científico-Tecnológico.

Constará de diez cuestiones repartidas de la siguiente manera:

a) Matemáticas: Cuatro cuestiones y/o problemas.

b) Ciencias de la Naturaleza: Cuatro cuestiones y/o problemas.

c) Tecnología: Dos cuestiones y/o problemas.

3. Grupo de Ciencias Sociales.

Constará de diez cuestiones repartidas de la siguiente manera:

a) Ciencias Sociales, Geografía e Historia: Seis cuestiones que podrán ser referidas a un texto y que podrán incluir mapas, gráficos, ilustraciones, etc.

b) Participación y Democracia: Dos cuestiones que podrán ser referidas a un texto.

c) Patrimonio Cultural de Andalucía: Dos cuestiones que podrán ser referidas a un texto, a un gráfico o a una ilustración.

ANEXO IV

Puntuación y calificación de las pruebas

A) Puntuación de los ejercicios.

La puntuación de cada uno de los grupos se realizará de acuerdo con lo siguiente:

1. Grupo Lingüístico.

a) Lengua Castellana y Literatura.

a.1. Comentario de texto. Máximo 12 puntos.

a.2. Seis cuestiones. Máximo 12 puntos.

b) Lengua extranjera.

b.1. Cuatro cuestiones sobre un texto propuesto. Máximo 4 puntos.

b.2. Cuatro cuestiones sobre otros aspectos del currículo. Máximo 12 puntos.

Para la superación del grupo habrán que obtener un mínimo de 20 puntos en el conjunto de los ejercicios que componen el grupo.

2. Grupo Científico-Tecnológico.

a) Matemáticas. Máximo 16 puntos.

b) Ciencias de la Naturaleza. Máximo 16 puntos.

c) Tecnología. Máximo 8 puntos.

Para la superación del grupo habrá que obtener un mínimo de 20 puntos en el conjunto de los ejercicios que componen el grupo.

3. Grupo de Ciencias Sociales.

a) Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Máximo 24 puntos.

b) Participación y Democracia. Máximo 8 puntos.

c) Patrimonio Cultural de Andalucía. Máximo 8 puntos.

Para la superación del grupo habrá que obtener un mínimo de 20 puntos en el conjunto de los ejercicios que componen el grupo.

B) Calificación de los grupos.

La calificación será global para cada uno de los grupos y se realizará de acuerdo con el siguiente baremo:

- Menos de 20 puntos: Insuficiente.

- Entre 20 y 23 puntos: Suficiente.

- Entre 24 y 27 puntos: Bien.

- Entre 28 y 35 puntos: Notable.

- Más de 35 puntos: Sobresaliente.

Descargar PDF