Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
De acuerdo con lo establecido en el artículo 96.3 de la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general, de aplicación supletoria en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y conforme al art. 42.3 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, art. 13 de la Ley 7/1994 de Protección Ambiental, y los arts. 19 y 20 del Decreto 292/95 de Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, se procede a la información pública del Plan de Utilización de los Espacios Portuarios de la Ría del Piedras y su Estudio de Impacto Ambiental (tt.mm. de Cartaya y Lepe, Huelva).
ANTECEDENTES
Con fecha 11 de mayo de 2004, son suscritos acta y plano de adscripción a la Comunidad Autónoma de Andalucía de dominio público marítimo-terrestre para la zona portuaria de la Ría del Piedras.
La delimitación de la zona adscrita incluye las zonas de servicio de los puertos de El Terrón (Lepe), y El Rompido (Cartaya), instalaciones transferidas por R.D. 3137/83 sobre traspaso de funciones y servicios a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de puertos, a los cuales se incorpora el canal de acceso y la boca del Río Piedras.
Los planos anexos al acta de adscripción delimitan la zona de servicio de los espacios portuarios de la Ría del Piedras (tt.mm. de Cartaya y Lepe, Huelva) de acuerdo a los vértices de la poligonal cerrada referida en el acta.
OBJETO DE LA INFORMACIóN PUBLICA
El objeto de la Información Pública es la exposición del Plan de Utilización y su Estudio de Impacto Ambiental para conocimiento general, y para los que pudieran considerarse afectados.
Cabe por tanto, durante el plazo que dure la Información Pública, la presentación de "Alegaciones".
ALEGACIONES
Las alegaciones versarán sobre el Plan de Utilización y su Estudio de Impacto Ambiental, así como de cualquier otro asunto que se considere de interés relacionado con el asunto.
Cada alegación, además de incorporar documentos justificativos de la materia alegada o que se consideren de interés, deberá cumplir todos y cada uno de los siguientes requisitos formales:
Deberá contener información sobre la personalidad del alegante: Nombre, Dirección completa y teléfono. Las personas físicas o empresas individuales presentarán copia del DNI o el que en su caso lo sustituya reglamentariamente. Las personas jurídicas presentarán copia de la Escritura de Constitución o Modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil. Los que comparezcan o firmen en nombre de otro acompañarán poder al efecto.
Se presentará en original firmado, antes de la fecha de finalización del período de Información Pública, en los Registros de la Empresa Pública de Puertos de Andalucía situados en las Oficinas Centrales en Sevilla o la Oficina del Puerto de Punta Umbría (Huelva).
Deberá hacerse constar el Registro de Entrada en esta Entidad con señalamiento de la hora y fecha de la presentación.
No se admitirán cambios ni sustituciones. Cualquier modificación o ampliación de lo presentado deberá acompañarse de la totalidad de la documentación precisa, haciéndose constar la solicitud de la anulación de lo presentado anteriormente.
El plazo de exposición a Información Pública es de un (1) mes, contado desde el día siguiente al de inserción de presente anuncio en el "Boletín Oficial de la Junta de Andalucía".
El Plan de Utilización de los Espacios Portuarios de la Ría del Piedras y su Estudio de Impacto Ambiental (tt.mm. de Cartaya y Lepe, Huelva) estarán disponibles a examen durante el plazo de exposición, de 9,00 a 13,00 horas los días laborables de lunes a viernes, en las Oficinas Centrales de esta entidad, sitas en Avda. República Argentina, 43 Acc., 2ª planta, 41011 Sevilla, y en la oficina del puerto de Punta Umbría (Huelva).
Las alegaciones u otras consideraciones que se deseen realizar en relación con el asunto deberán ser presentadas, dentro del plazo de admisión señalado, en los Registros de la Empresa Pública de Puertos de Andalucía situados en las Oficinas Centrales en Sevilla o la oficina del puerto de Punta Umbría (Huelva), en el horario y dirección señalados anteriormente. Dentro del mismo plazo podrán igualmente ser enviadas por correo a las Oficinas Centrales de esta Entidad a la dirección postal, Avda. República Argentina, 43 Acc., 2ª planta. 41011 Sevilla.
Sevilla, 2 de mayo de 2007.- La Directora Gerente, Montserrat Badía Belmonte.
Descargar PDF